Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2014

CONTAMINACIÓN MEDIOAMBIENTE Y SALUD


Descubren el abandono de más restos de amianto en las afueras de Valdemoro


El descubrimiento de estos focos del material cancerígeno tiene lugar días después de que una asociación otorgara a la ciudad una distinción –que ha causado estupefacción entre la ciudadanía- por su “ejemplar” gestión de residuos y su limpieza urbana.
El reiterado hallazgo de estos auténticos “puntos negros” pone de manifiesto la gravedad de una situación que los ecologistas califican ya del todo inadmisible. A la necesidad urgente de erradicar todos los focos hasta ahora descubiertos se une la improrrogable elaboración de un inventario municipal de todas las instalaciones con presencia de fibrocemento.
La localización de tres nuevos puntos de vertido de fibrocemento fuera de control ha sido comunicada esta misma semana al Área de Disciplina Ambiental de la Comunidad de Madrid, al Seprona y al Ayuntamiento de Valdemoro.
Abandono de placas de fibrocemento en los alrededores del Cerro del PortilloEl más reciente de estos descubrimientos tuvo lugar el pasado 6 de julio en el Polígono Industrial Valmor, al sur del municipio, con el depósito de varias placas de fibrocemento junto a la vía pecuaria Vereda de la Carreruela. La descuidada manipulación del peligroso material ha ocasionado la fractura del mismo.
La organización ecologista recuerda que esta zona fue ya objeto de denuncias por el vertido de residuos de construcción y demolición (RCD) que motivaron la intervención de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid en febrero de 2013.
Según declaran, la falta de vigilancia y el general desinterés mostrado de la Concejalía de Medio Ambiente a lo largo de todo este tiempo quedan bien reflejados en la furtiva desaparición de los carteles que el propio Ayuntamiento instaló en la zona y que apercibían de cuantiosas multas en caso de abandono de residuos y basuras.
Otro de los puntos denunciados por Espartal-Ecologistas en Acción se localiza en los alrededores del Cerro del Portillo, donde han comprobado el abandono de un número probablemente superior al centenar de placas de fibrocemento. Las comprobaciones realizadas sobre este sorprendente hallazgo -las planchas se hallan escrupulosamente apiladas en lo alto de un pequeño cerro- revelan que llega a apreciarse en las ortofotos disponibles en Google. Esta circunstancia indicaría que el depósito se produjo hace largo tiempo, habiendo pasado hasta la fecha desapercibido a los servicios técnicos municipales, un hecho que en modo alguno extraña a los denunciantes “dada la negligente actitud por la concejalía dirigida por David Conde, algo inaceptable si consideramos la amenaza para la salud humana que representa el amianto”, según declaran.
A unos 2 kilómetros del anterior en dirección noroeste -y en las inmediaciones del popular Cerro del Telégrafo- han identificado un tercer enclave con acumulación de una gran cantidad de restos de fibrocemento. Por sus características estiman que podría tratarse de un punto de vertido muy antiguo. El grado de fragmentación del material es en este caso muy importante, de lo que se derivaría un mayor riesgo para la salud humana y el entorno por la potencial presencia de microfibras de amianto.
Abandono y rotura de placas de fibrocemento en las inmediaciones del Cerro del TelégrafoLa organización ecologista recuerda que los efectos sobre la salud dependen de la cantidad de fibras inhalada, del tipo de amianto y del periodo de exposición. Sin embargo organismos como la Organización Mundial de la Salud o la Agencia Internacional de la Investigación del Cáncer consideran que no hay dosis mínima segura (un solo gramo retenido en los pulmones basta para desencadenar una asbestosis).
La alarmante proliferación de puntos con presencia de este material cancerígeno -que prueba un auténtico desgobierno en la gestión de residuos- coincide con el galardón “Escoba de Plata” con que la entidad Ategrus ha distinguido a la ciudad por su limpieza y por los servicios prestados a la ciudadanía en la materia. Los ecologistas consideran, sin embargo, que “estos hechos ponen en tela de juicio el rigor aplicado en el premio concedido que califican de auténtica mascarada”.
Informa Espartal-Ecologistas en Acción que todavía no se ha producido solución ni respuesta a su última denuncia registrada hace más de un mes sobre los restos de fibrocemento abandonados en el área de la Ermita de Santiago. Ni tan siquiera se ha procedido a balizar el perímetro afectado con el fin de advertir a la población de la naturaleza altamente contaminante de los residuos.
Finalmente anuncian que de persistir la pasividad de los responsables municipales iniciarán vías alternativas de denuncia para lograr la erradicación de este peligroso material que amenaza la salud de la ciudadanía y la calidad ambiental de Valdemoro.



domingo, 13 de julio de 2014

SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Plata o nanopartículas de plata: ¿Una amenaza para el medio ambiente y la salud humana?

https://docs.google.com/file/d/0B84dmCvXKSsedUd2WTZFTHMxUVk/edit
Resumen
La nanotecnología es una ciencia cada vez mayor de la producción y la utilización de nano-partículas que miden en nanómetros. Estos nanomateriales ya están teniendo un impacto en la atención de salud. Hoy en día estamos utilizando nanoproductos en diversos campos. De éstas, las nanopartículas de plata están jugando un papel importante en el campo de la la nanotecnología y la nanomedicina.
Sus propiedades dependientes del tamaño únicas hacen que estos materiales superiores e indispensable, ya que muestran física inusual, las propiedades químicas y biológicas. Las nanopartículas de plata tienen potencial antimicrobiano actividad hacia muchos microbios patógenos. Junto con esta actividad antimicrobiana, las nanopartículas de plata son mostrando los efectos tóxicos inaceptables sobre la salud humana y el medio ambiente. La exposición crónica a la plata provoca efectos adversos como la decoloración permanente de color gris azulado de la piel (argiria) y los ojos (argirosis).
Además argiria y argirosis, la exposición a los compuestos solubles de plata puede producir otros efectos tóxicos como daños en el hígado y los riñones, irritación de los ojos, la piel, las vías respiratorias y el tracto intestinal y los cambios en la sangre células. Esta revisión resume los efectos peligrosos de las nanopartículas de plata en el medio ambiente y la de ellos efectos tóxicos sobre la salud humana.

MEDIO AMBIENTE

Los riesgos ambientales y de salud humana de aerosol: Las nanopartículas de plata.

Las nanopartículas de plata (AGNPS) están ganando la atención de las comunidades académicas y de regulación, no sólo debido a sus efectos antimicrobianos y aplicaciones posteriores de productos, sino también por sus posibles riesgos para la salud y el medio ambiente.Considerando que AGNPS en la fase acuosa están bajo estudio intensivo, los de la atmósfera se han pasado por alto en gran medida, a pesar de que está bien establecido que la inhalación de nanopartículas se asocia con efectos adversos para la salud. Esta revisión resume el estado actual de los conocimientos relativos a AGNPS aerotransportadas para arrojar luz sobre los posibles escenarios de exposición del medio ambiente que pueden acompañar a la producción y divulgación de los productos de consumo de nanotecnología de plata. La comprensión actual de la toxicidad de AGNPS apunta hacia una amenaza potencial a través de la vía de exposición por inhalación. El tamaño de nano-partículas, composición química, estructura cristalina, área de superficie, y la tasa de liberación de iones de plata se espera que sean variables importantes en la determinación de la toxicidad. Se presentan las posibles rutas de aerosolización de AGNPS de la producción, uso y eliminación de productos de consumo existentes. Se estima que aproximadamente el 14% de los productos de la nanotecnología de plata que han sido inventariados podría potencialmente liberar partículas de plata en el aire durante el uso, ya sea mediante pulverización, dispersión de polvo seco, u otros métodos. En los entornos de laboratorio e industriales, seis métodos de aerosolización se han utilizado para producir AGNPS aerotransportadas: atomización de aerosol, aerosol líquido de la llama, térmica evaporación-condensación, vaporización química, de dispersión de polvo seco y de manejo manual.Incertidumbres fundamentales permanecen sobre el destino de AGNPS en el medio ambiente, sus efectos sobre la salud a corto y largo plazo, y las propiedades físicas y químicas específicas de partículas en el aire que son responsables de efectos sobre la salud. Por lo tanto, para comprender mejor los riesgos asociados con la nanotecnología de plata, es de vital importancia para entender las condiciones bajo las cuales AGNPS podría convertirse en el aire.

martes, 23 de abril de 2013

VI MARCHA de Mayores para la SALUD.


ABIERTO EL PLAZO.

Inscripciones: Hogar del Pensionista y Jubilado.

MARCHA: 28 de Abril a las 9:30 horas.

Comienzo:  Plaza de la Constitución.
Final:           Piscina climatizada.

Habrá aperitivo y trofeo para los participantes.




jueves, 27 de diciembre de 2012

lunes, 19 de diciembre de 2011

Encuesta Centro de salud de Ciempozuelos

Centro de Salud de Ciempozuelos

Encuesta de Satisfacción de Izquierda Unida Ciempozuelos

Esta encuesta tiene como objetivo valorar el grado de satisfacción de los clientes
del centro de salud, es muy importante conocer su opinión y valoraciones.
Esta encuesta es anónima.
Rellenarla le llevará 5 minutos.
Gracias por tomarse el tiempo de participar en esta encuesta.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Charla informativa "Amianto. Un problema de salud pública"

Organizada por AVIDA (Asociación de Víctimas del Amianto), con la colaboración del Ayuntamiento de Ciempozuelos, la Casa de la Cultura de nuestra localidad -C/ Mayor, s/n- albergará el próximo día sábado 26 de noviembre a partir de las 11:30 horas una charla informativa que lleva por título "Amianto. Un problema de salud pública".

En el acto intervendrán Ángel Cárcoba, sociólogo y experto internacional en materia de amianto; Juan Carlos Paúl, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Víctimas y Colectivos del Amianto y de la Asociación de Víctimas del Amianto de Madrid, y para finalizar, cerrará la charla Antonio Garrón.

Contenido

El contenido de la charla girará en torno a qué es el amianto y dónde se encuentra, impacto sobre la salud y el medio ambiente, el estado de la cuestión en España y los derechos de las personas afectadas

miércoles, 19 de octubre de 2011

Iª Feria Salud y Deporte de Ciempozuelos

La Iª Feria Salud y Deporte de Ciempozuelos tendrá lugar el próximo fin de semana durante los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de octubre. En esta iniciativa participan el Ayuntamiento de Ciempozuelos, la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, CECOMA (Confederación de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicios de la Comunidad de Madrid), Comerciem, la Asociación del Comercio y la Pequeña y la Mediana Empresa de Ciempozuelos, Molero Bikes, Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid y Salud Madrid.

 

Actividades en las carpas, incluidos controles sobre riesgo cardiovascular por profesionales del Centro de Salud

Para el viernes y el sábado habrá carpas de Comerciem en la Plaza de la Constitución por la mañana (10:30-15:00 horas) y por la tarde (17:30-20:30 horas). Además, profesionales del Centro de Salud de Ciempozuelos realizarán controles sobre riesgo cardiovascular en La Plaza a los vecinos que visiten la Feria.

 

Durante estos dos días anteriores la Farmacia Matías Leal también ofrecerá varias propuestas, entre otras, la merienda Pediasure, que se trata de un complemento nutricional para niños que realizan una irregular ingesta de alimentos. Por lo que el viernes 21 a partir de las 17:00 horas los niños podrán probar de forma gratuita esta marca de batidos, a la vez que sus padres reciben asesoramiento técnico profesional sobre los distintos problemas del niño malcomedor.

 

Merienda para niños, con asesoramiento a los padres, y presentación de varios productos

En este mismo establecimiento se realizará la presentación de distintas líneas dermatológicas y de maquillaje Vichy-La Roche Posay, con asesoramiento sobre el tratamiento para seguir, junto con diagnóstico de la piel, por parte de una cosmetóloga experta del grupo Vichy–La Roche–L'Oreal, con el analizador Skin Tool.

 

También se presentarán las fragancias Roger & Gallet de París, y la línea de productos dietéticos Tcuida.

 

Gincana Ciclista y Unidad Móvil del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid

Ya el sábado 22 de octubre tendremos la Unidad Móvil del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, y por la tarde, de 17:30 a 19:30 horas, Gincana Ciclista, que comprenderá un recorrido con juegos de habilidad sobre la bicicleta.

 

La iniciativa, organizada por la tienda Molero Bikes, está dirigida a niños de 6 a 12 años, con inscripciones abiertas a partir de las 17:00 horas. Es obligatorio el uso de casco y que los niños monten en bici sin ruedines.

 

XXVI Carrera Popular

Para concluir con esta Iª Feria Salud y Deporte de la localidad, el domingo día 23 de octubre se celebra la XXVI Carrera Popular de Ciempozuelos, organizada por el Área Municipal de Deportes (AMD) del Ayuntamiento de nuestro municipio y Forevent Servicios Deportivos, en colaboración con Policía Local y Protección Civil. Esta prueba deportiva cuenta con el patrocino de Interópticas, Molero Bikes, Serviocio, Frutería Fernández, Donde Siempre, Pastelería Hermanos Gutiérrez, Bar La Plaza, Grefusa y Comerciem, la Asociación del Comercio y la Pequeña y la Mediana Empresa de Ciempozuelos.

Inscripciones para el nuevo circuito urbano

Las inscripciones pueden realizarse a través de varias vías: en la tienda Molero Bikes situada en C/ Mayor, 6 (8 euros), en la Piscina Cubierta -Avenida de la Circunvalación, s/n- (8 euros), de forma on line en Internet a través de la página web http://www.carreraspopulares.com (8´60 euros) y el día de la carrera (12 euros).

La organización ha creado un nuevo circuito urbano de 10 kilómetros. Habrá cronometraje con chip y mensaje al móvil con el tiempo en meta, así como regalos para todos los participantes. La recogida de dorsales será el día de la competición en el Ayuntamiento de Ciempozuelos (Plaza de la Constitución, 9).

Once categorías, incluida la nueva modalidad de caminante, y horarios

Se han establecido once categorías de participantes, que son las siguientes, con sus respectivos horarios: Cadete, nacidos 1995-96, 09:30 horas; Infantil, nacidos 1997-98, 09:50 horas; Alevín, nacidos 1999-2000, 10:05 horas; Benjamín, nacidos 2001-2002, 10:15 horas; Prebenjamín, nacidos 2003-2004, 10:25 horas; Renacuajos, nacidos 2005-2006, 10:30 horas; y Especial, nacidos 2007-2008, 10:35 horas. Y también están las categorías Absoluto, nacidos 1994-72, 11:00 horas; Veterano, de 1971 a 1956, 11:00 horas; y Superveterano, desde 1955 y antes, 11:00 horas. Así mismo, a las 11:10 horas partirá la nueva categoría caminante -para aquellos que no quieran correr-, que recorrerá una distancia de 5 kilómetros.

miércoles, 8 de junio de 2011

Campaña Oficial de Vacunación e Identificación Individual en perros, gatos y hurones de Ciempozuelos

Durante el lunes 27 y el martes 28 de junio, en horario de 10:00 a 14:30 horas, las instalaciones del Antiguo Matadero Municipal de Ciempozuelos, situado en la calle Jerónimo del Moral, albergarán la Campaña Oficial de Vacunación e Identificación Individual en perros, gatos y hurones de nuestra localidad, que ha sido organizada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Ordenación e Inspección de la Consejería de Sanidad y de la Dirección General de Medio Ambiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, y el Área de Sanidad del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciempozuelos.

 

El importe, que ha de ser ingresado en la cuenta corriente 0049-0496-82-2110193866, de cualquier oficina del Banco Santander Central Hispano, es de 24 euros por vacunación e identificación individual mediante microchip y 10 euros por vacunación, en animales ya identificados. No se admitirán transferencias por Internet. En aquellos municipios en los que no hubiese sucursal de esta entidad bancaria, el importe podrá realizarse en efectivo. Es imprescindible presentar la cartilla de vacunación en los casos de revacunación.

 

Prevención contra la Hidatidosis

Coincidiendo con esta Campaña de Vacunación e Identificación, se abordará una Campaña de Prevención de la Hidatidosis. Los propietarios de perros recibirán información sobre la prevención de la hidatidosis y podrán adquirir las pastillas para la desparasitación de su perro durante todo el año, al precio de 5 euros, que serán ingresados en la cuenta anteriormente citada.

 

El resguardo acreditativo del ingreso debe ser entregado al veterinario en el lugar de vacunación y antes de la misma.

 

 

 

 

miércoles, 16 de marzo de 2011

Unidad Móvil de Mamografías en Ciempozuelos

La Concejalía de Mujer del Ayuntamiento de Ciempozuelos anuncia que a partir del próximo martes 22 de marzo y hasta el día 12 de abril estará en funcionamiento la Unidad Móvil de Mamografías en la nave de C/ Estrellas, 24, frente al hotel. 

Esta iniciativa va dirigida a mujeres nacidas del 01/01/1942 al 31/12/1962. Si alguna mujer no ha recibido la carta puede llamar a los siguientes números de teléfono: 91 398 59 24 / 25; para pedir cita de 09:00 a 14:00 horas. 

jueves, 20 de mayo de 2010

Semana Salvar la biodiversidad en Valdemoro



 
Día Internacional de la Biodiversidad
Fecha de celebración: 22 de mayo de 2010. 
    
  • Titulo: Semana Salvar la biodiversidad
  • Fecha: Del Sábado 15 de mayo de 2010 - 00:00 h. al Sábado 22 de mayo de 2010 - 23:55 h.
  • Lugar: Global Descripción: Del 15 al 22 de mayo Ecologistas en Acción organiza múltiples actividades en todo el Estado español para llamar la atención sobre la importancia de la biodiversidad, denunciar su destrucción por parte de administraciones y grandes empresas, y reclamar la adopción de las medidas necesarias para asegurar su conservación.

Semana Salvar la biodiversidad

Del 15 al 22 de mayo Ecologistas en Acción organiza múltiples actividades en todo el Estado español para llamar la atención sobre la importancia de la biodiversidad, denunciar su destrucción por parte de administraciones y grandes empresas, y reclamar la adopción de las medidas necesarias para asegurar su conservación. Algunas de las principales actividades que se organizarán son:

- Sábado 15 de Mayo. Senderismo por el Jardin Botanico Canario Viera y Clavijo en defensa de la biodiversidad Canaria. Gran Canaria.
- Domingo 16 de Mayo. Senderismo por el Parque Natural del Estrecho. Cádiz.
- Domingo 16 de Mayo. Excursión a la Font de la Gota. Elx.
- Domingo 16 de Mayo. Jornada: "Beneficios de la trashumancia en la conservación de la biodiversidad. La Carolina (Jaen).
- Lunes 17 de Mayo. 20,30 h. Vigilia por las especies canarias y contra la propuesta de Ley para la desprotección de un importante número de especies endémicas.
- Del Lunes 17 al Viernes 21 de Mayo. Presentación de la Exposición "Bio-dependientes" en varios Centros Educativos de la Provincia de Huesca.
- Del Lunes 17 al Viernes 21 de Mayo. Presentación de la Exposición "Bio-dependientes" en el Colegio "Maristas Castilla. Palencia.
- Del Lunes 17 al Sábado 22 de Mayo. Instalación de la exposición "Bio-dependientes" en el Instituto de Enseñanza Secundaria "Fuente Nueva", Morón de la Frontera. Sevilla.
- Del Lunes 17 al 28 de Mayo Presentación de la Exposición "Bio-dependientes" en Arahal (Sevilla).
- Miércoles 19 de Mayo, 19,30 h. Charla: "La importancia de la Biodiversidad". Madrid
- Jueves 20 de Mayo, 18,00 h. Proyección del documental sobre biodiversidad: "¿Preguntas de todos? Respuestas del Mundo". Madrid.
- Jueves, 20 de Mayo, 11,00 h. Presentación de la Exposición "Bio-dependientes" y exposición sobre las especies palmeras afectadas por la modificación del Catalogo de especies canarias en el Colegio de Puntallana. La Palma.
- Jueves, 20 de Mayo, 19,00 h. Charla sobre Biodiversidad, La Palma, Canarias
- Jueves, 20 de Mayo, 19,00 h. Charla "Aprender de la biodiversidad: Formar equipos con la vida". Bilbo.
- Viernes, 21 de Mayo, 19,00 h. Presentación de la Exposición "Bio-dependientes" y proyección del vides "Què és la biodiversitat per a tu?. L'Hospitalet de Llobregat. Barcelona.
- Viernes, 21 de Mayo, todo el día. Talleres Educativos sobre Biodiversidad a alumnos de Institutos de Secundaria de Madrid.
- Viernes, 21 de Mayo, 19,30 h. Proyección del documental sobre biodiversidad: "¿Preguntas de todos? Respuestas del Mundo". Mijas (Málaga).
- Viernes, 21 de Mayo. 19,00 h. Conferencia "Detener la pérdida de biodiversidad". Valdemoro (Madrid) -
- Viernes 21 al domingo 23 de Mayo. Presentación de la Exposición "Bio-dependientes en la IV Semana de Participación y Voluntariado. Málaga.
- Viernes 21 al domingo 23 de Mayo, Caseta informativa sobre biodiversidad en la Real Feria Agroganadera de Ronda. (Málaga).
- Viernes, 21 al 24 de Mayo, Presentación pública de la Exposición "Bio-dependientes" en el Centro Cultural San Marcos de CCM. Toledo.
- Sábado 22 de Mayo. De 10,00 a 14,00 h. Stand informativo en la Feria de la Biodiversidad. Barcelona.
- Sábado, 22 de Mayo. 11,30 h. Acto de calle con la presentación de varias exposiciones sobre la pérdida de Biodiversidad en la Plaza de Santa María. Jaén.
- Sábado 22 de Mayo. Excursión por los Monearos desde Huesca.
- Sábado 22 de Mayo, Excursión desde Guadalajara al Barranco Río Dulce. Guadalajara.
- Sábado 22 de Mayo, todo el día, Encuentro de Asociaciones por la Biodiversidad y el Acercamiento de Culturas. Alicante.
- Sábado 22 de Mayo, de 12,00 a 20,00 h. Convocatoria al público infantil y juvenil, en colaboración con la Fundación Biodiversidad y la revista Bravo, en la que se ofrecerán juegos y actuaciones musicales con motivo del Día Mundial de la Biodiversidad en Madrid.
- Sábado 22 y domingo 23 de Mayo. Salida desde Madrid al Parque Natural del Alto Tajo (Guadalajara).
- Domingo, 23 de Mayo. Visita Botánica al Valle Hondo. Palencia.
- Domingo 23, Marcha por la Vega del Jabalón. Ciudad Real.
- Domingo 23, Visita Botánica al Valle Hondo. Palencia.


  
 





viernes, 6 de noviembre de 2009

El Ayuntamiento de Ciempozuelos participa nuevamente en el Día Sin Alcohol

 

 

El domingo día 15 de noviembre la Federación de Alcohólicos de la Comunidad de Madrid (FACOMA) celebra el Día Sin Alcohol, incluido dentro de los actos de la Semana de Información y Prevención sobre el Alcoholismo en nuestra autonomía. Un año más, y como viene realizando consecutivamente en las últimas campañas, el Área de Sanidad del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciempozuelos se ha unido a esta propuesta.

 

El concejal de Sanidad del Consistorio Local, David Ortega, se ha sumado a la convocatoria de este Día mediante el envío de escrito institucional, solicitando y publicitando carteles temáticos, folletos, marcapáginas, guías informativas y todo tipo de material divulgativo sobre la temática del alcohol para la difusión de esta campaña en nuestro municipio, así como informando a los ciempozueleños de la celebración de esta fecha a través de los medios de comunicación municipales, locales, comarcales, autonómicos y nacionales.

 

"Concienciar y sensibilizar del alcoholismo"

Por todo ello, "el Ayuntamiento de Ciempozuelos se ha sumado de nuevo a esta campaña de concienciación en nuestra sociedad", manifestó. "Así mismo, queremos trasladar a FACOMA nuestro agradecimiento por permitirnos contribuir desde el ámbito de nuestra competencia, lo local, a la sensibilización sobre la problemática social del alcoholismo y los efectos devastadores que produce sobre la salud de las personas", remarcó el edil de Sanidad.

 

 


martes, 20 de octubre de 2009

Decenas de ciempozueleños realizan un gran lazo humano para concienciar sobre el cáncer de mama

La delegación en Ciempozuelos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), en colaboración con las Áreas de Mujer, Servicios Sociales, Educación, Juventud y Cultura del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciempozuelos, habían convocado para hoy lunes 19 de octubre por la mañana en la Plaza de la Constitución de nuestra localidad una concentración con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama.

 

Material divulgativo y camisetas con el lazo rosa

Se ha repartido material divulgativo y camisetas con el lazo rosa para concienciar y sensibilizar sobre esta enfermedad. A continuación, varias decenas de vecinos, hombres y mujeres, han formado un gran lazo humano en torno a la farola central de la Plaza. 

 

lunes, 19 de octubre de 2009

Concentración con motivo del Día Internacional contra el Cáncer de Mama

 

La delegación en Ciempozuelos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha organizado para hoy lunes 19 de octubre, Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, una concentración bajo el título "Solidaridad contra el Cáncer de Mama" que se desarrollará a partir de las 12:00 horas en la Plaza de la Constitución.

 

El público asistente creará un gran lazo humano.


miércoles, 7 de octubre de 2009

Día de la Bicicleta 2009

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Ciempozuelos, la Agrupación Cicloturista de nuestra localidad (ACC) y el Club de MTB Bike´s Ciem de nuestro municipio organizan para el domingo 11 de octubre el Día de la Bicicleta.


Las inscripciones permanecerán abiertas hasta las 10:00 horas en la Plaza de la Constitución.


sábado, 18 de julio de 2009

Campaña de prevención de la ceguera en Ciempozuelos

Los vecinos mayores de diez años que lo deseen podrán realizarse un completo examen visual y ocular totalmente gratuito dentro de la Campaña de prevención de la ceguera que comenzará el próximo lunes día 20 y se mantendrá hasta el viernes 24 de julio con la instalación de una unidad móvil en la Plaza de la Constitución. Esta iniciativa es fruto de la colaboración institucional entre el Área de Sanidad del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciempozuelos y Vissum Corporación Oftalmológica de Madrid.



Posibles alteraciones visuales y patologías


Con el fin de detectar alteraciones visuales y patologías oculares que pudieran derivar con el tiempo hacia la ceguera o la baja visión -como por ejemplo el glaucoma o las degeneraciones retinianas-, un equipo médico de Vissum Corporación Oftalmológica de Madrid formado por un óptico-optometrista y un asesor técnico examinarán la salud visual y ocular de los ciudadanos de Ciempozuelos en el siguiente horario: lunes a miércoles de 09:30 a 14:00 y de 15:00 a 17:30 horas, y jueves y viernes de 09:30 a 14:00 horas. Se podrá pedir cita previa en la propia unidad móvil y llamando al teléfono 671 62 03 46 (preguntar por Alberto).



La unidad móvil cuenta con distintos instrumentos de última generación, como tonómetros, lámparas de hendidura, frontofocómetros, autorrefractómetros, y un largo etcétera, que sirven para realizar exámenes completos de las diversas estructuras oculares y determinar el correcto diagnóstico oftalmológico de distintas enfermedades de los ojos, como cataratas, glaucoma, DMAE, entre otros.



Objetivos: detección y diagnóstico


El objetivo prioritario de la Campaña de Prevención de la Ceguera se centra en la detección y diagnóstico de posibles anomalías oculares que pudieran causar ceguera o baja visión.



Además, a cada paciente se le hace entrega de un manual con información sobre esta Campaña, sus objetivos y una serie de consejos sobre salud ocular.



jueves, 26 de febrero de 2009

El Ayuntamiento de Ciempozuelos instala un desfibrilador en la Ciudad Deportiva Municipal


La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Ciempozuelos ha procedido hoy miércoles 25 de febrero por la mañana a la instalación de un desfibrilador en las instalaciones de la Ciudad Deportiva Municipal. El acto, que ha contado con la presencia del concejal de Deportes, Miguel Ángel Valdepeñas, se ha celebrado en el Pabellón Cubierto.

Subvención de la Comunidad de Madrid

El suministro y la instalación de este desfibrilador semiautomático es fruto de una subvención concedida en los últimos meses al Ayuntamiento de Ciempozuelos por parte de la Dirección General de Deportes, perteneciente a la Consejería de Deportes de la Comunidad de Madrid.

El desfibrilador semiautomático es un equipo con un sistema informatizado de análisis del ritmo cardíaco que monitoriza el ritmo del corazón y, si está indicado, libera un choque eléctrico sin necesidad de que el personal que lo utiliza sepa reconocer los ritmos cardíacos; únicamente debe poner los electrodos adhesivos en la persona que se va a tratar.

Estos aparatos requieren que el operador presione el botón de analizar para que el aparato inicie el análisis del ritmo cardíaco, y el botón de choque para liberar la descarga eléctrica. Se consideran más seguros que los automáticos ya que es el operador el que toma la decisión de realizar o no el choque eléctrico.

"Seguridad y asistencia en las instalaciones deportivas"

El edil de Deportes ha reconocido que "estas subvenciones de la Comunidad de Madrid permiten mejorar la seguridad y la asistencia en las instalaciones deportivas municipales. Del mismo modo, quiero agradecer a la Consejería de Deportes la concesión de esta subvención porque va a permitir a la Concejalía de Deportes continuar contribuyendo a garantizar la calidad de la práctica deportiva en nuestra localidad".