jueves, 23 de abril de 2015

miércoles, 22 de abril de 2015

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

Sede del Instituto Cervantes
Español   


Fechas

23/04/2015 (De 10:00 a 15:00 h)

Lugar

Instituto Cervantes - Biblioteca
c/ Alcalá, 49
28014 Madrid
(ESPAÑA)

Instituto Cervantes
Libreros, 23
28801 Alcalá de Henares Madrid
(ESPAÑA)

El romero: La planta del Quijote

Otros

Durante toda la jornada del 23 de abril los visitantes a la Biblioteca del Instituto Cervantes de Alcalá de Henares y Madrid recibirán varios regalos, entre ellos una planta de romero. Este arbusto, con propiedades medicinales, aparece mencionado en El Quijote y se entrega a algunos de sus personajes en forma de bálsamo curativo.

lunes, 20 de abril de 2015

ECOLOGÍA

Vuelven a nacer tortugas en Galápagos, un siglo después

Por primera vez en cien años, investigadores hallaron bebés de tortuga en la pequeña Isla de Pinzón. Se trata de un gran triunfo para una población animal que estuvo cerca de la extinción, pero que hoy vive.


Buendiario-tortugas-galapagos-bebe-2
Se trata de tortugas realmente gigantes

“Encontramos diez pequeñas tortugas de Galápagos en la isla hace un mes”, narró un grupo de investigadores en el último número de la revista Nature. “Puede que hayan más, porque su pequeño tamaño y su camuflaje hace que sea difícil divisarlas. Nuestro hallazgo indica que esta tortuga gigante está nuevamente en condiciones de reproducirse en lo salvaje”, comentaron. Claro, dice gigante porque esta variedad de tortuga -muy castigada por piratas y corsarios de los siglos XVII y XVIII- puede llegar a medir hasta 1,2 metros de largo.
Las plagas que diezmaron a esta tortuga fueron las ratas y los pesqueros. Muchos roedores llegaron con los barcos hace siglos y comieron lo que hallaron, incluyendo a este animal. Ahora, el descubrimiento nos da a pensar que nuevos huevos puedan hallarse, y que nuevos especímenes recorran las tierras, gigantes y libres. Solo en 2012 se decretó a la isla libre de ratas, lo cual ayuda a la preservación futura.
Las tortugas bebé halladas son prueba de que las campañas de preservación en Pinzón han sido un éxito, según piensa el doctor James Gibbs, uno de los investigadores que las encontró, docente a su vez en el State University of New York’s College of Environmental Science and Forestry. “Este grupito es uno de los resultados más importantes de la campaña por controlar a las ratas”, decretó Gibbs al blog de la fundación Galapagos Conservancy. “Esta es una prueba tangible de que con dedicación, trabajo duro, apoyo y corazón, los esfuerzos de conservación pueden generar un cambio positivo”.
Desde que Galápagos fue decretado un Parque Nacional en 1959, la población de las tortugas ha pasado de unas 100 ó 200 “especímenes viejos” (en palabras de Gibbs) a una población actual de “algo más de 500″. Vale aclarar que algunas llegan a vivir 120 años, con lo cual estos bebé garantizan vida para rato.
Visto en Huffington Post

sábado, 18 de abril de 2015

ENERGÍA

Innovadora tecnología pemite capturar CO2 y transformarlo en energía limpia

co2
El CO2 es uno de los principales responsables del calentamiento global y el cambio climático, reducir su producción es imperativo para la salud del planeta y si se pudiera además de reducir su producción, capturarlo y transformalo en energía limpia sería una solución muy importante en la lucha contra el calentamiento global.
Con el fin de combatir los efectos del cambio climático, un grupo de científicos propuso que el CO2 producido por las industrias sea capturado para generar energía limpia.
En concreto, la idea es utilizar la técnica de captura del dióxido de carbono (CO2) que emiten las centrales termoeléctricas: el gas se inyecta a grandes profundidades en embalses naturales donde queda atrapado por la roca impermeable que lo cubre.
Esta técnica es utilizada en el mundo, pero los científicos ahora piden que el gas no sólo se almacene, sino que se aproveche para producir energía.
“Me gusta pensar que es una energía renovable que usa energía fósil como materia prima“, explica Jeffrey Bielicki, profesor de la Universidad Estatal de Ohio y uno de los desarrolladores de una idea de la que se habla hace tiempo en EU.
Según este científico, “los combustibles fósiles no van a desaparecer”, al recordar que estas fuentes de energías son muy abundantes y permiten producir energía que, si no se consideran los daños medioambientales, es barata.
Esta tecnología lograría así un triple objetivo: combatir el cambio climático, producir energía y ahorrar agua.
Aunque Bielicki reconoce que esta técnica está aún en una fase de desarrollo, confía en que el incentivo económico que encierra ayude a que fluya la financiación.
Fuente: TG Daily

viernes, 17 de abril de 2015

ENTREVISTA A LA TORRE

Pincha aquí para ver la entrevista

http://bit.ly/1b5X6ny

ACTIVIDAD CULTURAL


Instituto CervantesSede del Instituto Cervantes
Actividades culturales
Sede del Instituto Cervantes
Español   

Autor/es: Viñeta de César Fernández Arias

Fechas

23/04/2015 (De 18:00 a 20:00 h)

Lugar

Instituto Cervantes
c/ Alcalá, 49
28014 Madrid
(ESPAÑA)

La vuelta al mundo en un Quijote. Noche de los libros 2015

Taller

A partir de materiales y reciclados, niños y adultos crearán sus personajes del Quijote, y los dotarán de movimiento mediante un sencillo mecanismo de articulaciones. Posteriormente, con dispositivos móviles se podrán grabar los personajes en movimiento. A través del juego, se familiarizarán con personajes de la obra de Cervantes, a la vez que aprenderán fenómenos físicos básicos y principios mecánicos a través del juego.
Destinado a grupos de 20-30 personas, público general y familiar.

Dentro de

Semana Cervantina. Semana cultural

Participantes

César Fernández Arias

Entidades Organizadoras

Instituto Cervantes

ABIERTO AL PUBLICO HASTA COMPLETAR AFORO

martes, 14 de abril de 2015

ENERGÍA RENOVABLE


Un modelo 100% renovable ahorraría casi 500.000 millones y crearía tres millones de empleos en UE, EEUU y China

Parques de energías renovables.
Parques de energías renovables.
Los beneficios económicos y sociales de un modelo energético 100% renovables serían cuantiosos, según un reciente informe de NewClimate – Institute for Climate Policy and Global Sustainability. Según estos expertos, un sistema eléctrico 100% renovables en China, EEUU y Unión Europea podría ahorrar 520.000 millones de dólares (482.000 millones de euros al cambio actual) en importaciones de petróleo hasta 2050. De esta cifra, 170.000 millones corresponderían a la UE, 160.000 millones a EEUU y 190.000 millones al gigante asiático.
El informe señala también que estas tres grandes regiones podrían crear para dentro de 35 años, siempre y cuando el modelo sea 100% renovables, más de tres millones de empleos. La economía verde solucionaría buena parte del problema de empleo europeo. En la UE se crearían 430.000 empleos, mientras que en EEUU la cifra ascendería a 650.000 y en China se daría trabajo a casi dos millones de personas. 
Estas tres grandes regiones son las responsables de más de la mitad de las emisiones de CO2 en el mundo. Si en 2050 el modelo fuese 100% renovable, la reducción de emisiones contaminantes evitaría la muerte a 1,3 millones de personas, de los cuales, 1,2 millones serían chinos. 
Estas cifras se han extrapolado al año 2030, siempre y cuando las tres grandes regiones cumplen sus objetivos de cambio climático. La UE ya ha aprobado su compromiso de reducción de emisiones, de generación a través de renovables y de eficiencia energética. EEUU parece que pronto dará el visto bueno a un compromiso parecido, mientras que China, aunque ha dicho que va a hacerlo, todavía no ha aprobado firmemente su compromiso.
En el caso de que estas regiones cumplan esos objetivos se creará un millón de puestos de trabajo verdes. De ellos, 70.000 serían en la Unión Europea, 470.000 en EEUU y medio millón en China. Aunque los ahorros por importaciones de crudo no han podido ser calculados por el instituto estaríamos hablando de cientos de miles de millones. Solo en Europa se ahorrarían 33.000 millones si cumplen los objetivos medioambientales para 2030.
Estos datos salvarían la vida a 113.000 personas en estas tres regiones, sobre todo en el gigante asiático. Unas 6.000 personas evitarían la muerte por contaminación en Europa y unos 7.000 en Estados Unidos.
El informe quiere dejar claro de las bondades económicas de un modelo energético basado en energías renovables. Y aunque sea difícil ver a día de hoy un modelo de este tipo, las ventajas para las personas serían muy grandes.
“Hacer una transición justa hacia un modelo 100% de energías renovables es pan comido, ya que significa que haya economías y personas más saludables”, afirma Mohamed Adow, presidente de Climate Action Network.  
El Periodico de la Energía 

sábado, 11 de abril de 2015

MARCHA REIVINDICATIVA

El sábado 18 de abril EA-ARBA-SOMOS VEGA nos ponemos de nuevo en marcha para reivindicar la continuidad de una vía pecuaria, el Cordel de los Manchegos, que a la altura del Soto de las Arriadas, en el término municipal de Ciempozuelos, está cortada por una gravera.
Únete a nosotros para defender nuestros caminos. Quedamos en la Pza de la Constitución de San Martín de la Vega a las 11 h

 cartel-senda-real

jueves, 9 de abril de 2015

ECOLOGÍA

Sotomayor se deteriora en manos de un familiar de Aguirre

9 de abril,
La Dehesa de Sotomayor, en Aranjuez es una de las mejores fincas agrícolas, propiedad de la Comunidad de Madrid. En 2011, siendo Presidenta Esperanza Aguirre, la finca fue privatizada y adjudicada a un grupo empresarial cuyo administrador único es primo de su marido. Desde entonces, las denuncias se acumulan. La plataforma Salvemos Sotomayor, de la que forma parte Ecologistas en Acción, ha presentado a los partidos políticos una serie de propuestas electorales, entre las que destaca la rescisión del contrato de adjudicación y la reversión a manos públicas de la finca.
La Dehesa de Sotomayor es una finca de 635 hectáreas (seis veces el parque de El Retiro) que se localiza, al este del casco urbano de Aranjuez, junto al río Tajo. Es uno de los mejores terrenos agrícolas de la región, por la calidad del suelo y es propiedad de la Comunidad de Madrid. Dentro de la finca se encuentra la Casa de la Monta, una edificación construida por Carlos III para albergar la yeguada real y catalogada como edificio de carácter monumental por el plan general de ordenación urbana del municipio.
En 2011 se privatizó la gestión de la finca. Se firmó un contrato privado de explotación por el cual se cedía la finca para el desarrollo de un macrocomplejo hípico-hostelero, a cambio de una cuota anual de 30.000 euros. Es decir, 47,2 euros por hectárea, cuando el canon medio de arrendamiento en la Comunidad de Madrid, en terrenos de regadío en 2011, era de 232 euros (Índice de cánones de arrendamiento rústico MAGRAMAVentana nueva). Además esta cuota se empezará a cobrar a partir del cuarto año tras la celebración del contrato. Unas condiciones claramente beneficiosas para el adjudicatario pero desfavorables para la administración.
Al concurso sólo se presentó un licitador, una agrupación de empresas, hoy constituida como Ocio Sotomayor S.L. de la que es administrador único Alonso Carmelo Mencos Valdés, primo del marido de Esperanza Aguirre, Fernando Ramírez de Haro Valdés.
La adjudicación se produjo siendo Esperanza Aguirre Presidenta de la Comunidad de Madrid y dependiendo la finca del Director General del Medio Ambiente, Federico Ramos, actual Secretario de Estado del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Ramos defendió activamente el proceso de privatización.
Desde que se privatizó la gestión, se acumulan las denuncias. En febrero de 2014, se roturó un terreno de unos 20.000 metros cuadrados, junto a la Casa de la Monta, eliminando vegetación protegida. Los hechos han sido denunciados por el grupo municipal socialista en los juzgados de Aranjuez que ha abierto diligencias previas de investigación.
En septiembre del mismo año, Mencos Valdés celebró el banquete de la boda de su hija en la Casa de la Monta, sin autorización alguna. Decenas de vehículos particulares y tres autobuses se congregaron en la finca, aparcando sobre los terrenos roturados. Los hechos también fueron denunciados por el grupo socialista ante el Ayuntamiento y el juzgado.También en septiembre, Mencos Valdés constituyó una nueva empresa denominada Innovación y Desarrollo en el Medio Natural de Sotomayor AIE, utilizando la Casa de la Monta como sede de la misma, también sin autorización.
La Plataforma Salvemos la Dehesa de Sotomayor, considera que la privatización de la gestión de la finca se ha realizado en perjuicio del interés general y para beneficio de un familiar de la expresidenta de la Comunidad de Madrid. Además la agrupación empresarial Ocio Sotomayor S.L, está actuando al margen de las cláusulas del contrato, sin autorización y dañando gravemente los valores de la finca.
Por todo ello, ha pedido a los partidos políticos que concurren a las elecciones municipales en Aranjuez y en la Comunidad de Madrid, que una de las primeras medidas que tomen los nuevos gobiernos sea la revisión del expediente del contrato y, en su caso, la rescisión y la reversión a manos públicas de la finca.

domingo, 5 de abril de 2015

ARQUEOLOGÍA


Arqueólogos descubren el mayor bloque de piedra tallado por el hombre



Arqueólogos descubren el mayor bloque de piedra tallado por el hombre
Mide 19,6 metros de largo, 6 de ancho, y 5,5 de alto, y es oficialmente el bloque de piedra tallado por el hombre más grande que se conoce. La pieza, que pesa en torno a 1.650 toneladas, ha sido descubierta en la cantera próxima a la heliópolis de Baalbek, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Líbano y patrimonio de la Unesco.


La mole, comparable casi con ocho autobuses urbanos apilados cuatro sobre cuatro, no es la única que ha salido de esta cantera. Baalbek comenzó como un santuario fenicio al dios Baal. Más tarde fue una ciudad griega, y se convirtió en un importante asentamiento romano en época del emperador Augusto. El podio del santuario romano al dios Júpiter, en esta misma región, tiene un bloque de piedra de dimensiones similares, aunque algo menores.
La piedra parcialmente levantada que se aprecia en la foto se conoce como Hajjar al-Hibla. Justo al lado es donde un equipo alemán de arqueólogos ha encontrado el nuevo y descomunal bloque, el más grande que se conoce hasta ahora tallado por el hombre. De hecho, sus dimensiones exactas no han podido ser precisadas con exactitud. Habrá que esperar a desenterrarlo del todo.
Los especialistas han explicado que el corte y configuración del bloque indica que sus creadores pensaban utilizarlo de una sola pieza. El cómo pensaban sacarlo de la cantera y transportarlo hasta su destino exactamente aún es una incógnita.
Tampoco se conoce cuál es la causa exacta de que interrumpieran su extracción. Podría tratarse de un defecto en la roca como el que dejó inservible el célebre obelisco inacabado que puede verse en la cantera de Asuán, en Egipto. Esta otra pieza de 455 toneladas (en la foto bajo estas líneas) es la gemela del Obelisco de Letrán, originario del templo de Amón en Karnak, y actualmente en Roma. [Instituto Arqueológico Alemán vía The Archaeology News Network ]
Arqueólogos descubren el mayor bloque de piedra tallado por el hombre
Foto: Instituto Arqueológico Alemán y Wikimedia Commons


jueves, 2 de abril de 2015

ORIGINAL BIBLIOTECA


Una biblioteca construida con libros

lacuna
Dos cosas nos encantan. Una son las bibliotecas. Y otra son los libros que se pueden leer en ellas. Una biblioteca construida físicamente con libros tiene mucho potencial para entrar por tanto dentro de la lista de bibliotecas que nos encantaría visitar. La biblioteca va a ser construida en Berkeley, California, aunque con una vida limitada. Detrás de la construcción estará FLUX Foundation, que la creará para el Bay Area Book Festival (un festival de libros que se estrena este año).
La biblioteca ha sido bautizada Lacuna  y estará construida con 5.000 libros (que han sido donados por el Internet Archive). La entrada será completamente gratuita y los libros no estarán simplemente a modo de ladrillos. Los visitantes podrán recorrer la instalación y simplemente llevarse aquel libro que realmente le seduzca. A medida que se vayan retirando libros, el edificio irá cambiando (libro que falta, agujero que se crea) e irá dejando pasar de forma progresiva el sonido y la luz.
Lo mejor de todo es que además esperan que la gente lea en la instalación, por lo que van a crear 12 rincones de lectura en los que los visitantes se podrán sentar a leer.
¿Por qué esta biblioteca y por qué el poder llevarse los libros sin problemas? La idea tiene un poco de cuento de hadas de la era de internet. Los responsables de Internet Archive tienen un sobrestock de libros (las editoriales se los dan) y acumulan 200.000 ejemplares de libros físicos. Decidieron que los donarían a un festival literario siempre que consiguiesen que esos libros fueran realmente leídos. Y de ahí nació la idea de la biblioteca instalación en la que los libros juegan un papel tan importante.

martes, 31 de marzo de 2015

LIBROS POR LA VOLUNTAD CON FIN BENÉFICO




El lector siempre tiene la razón

  • Un nuevo modelo de librerías, en el que el cliente es quien fija el precio, se extiende por Madrid. TUUU Librería abre su segunda sede y se inaugura Libros Cercanos


Clientes de la librería benéfica Libros Cercanos que está ubicada...
Clientes de la librería benéfica Libros Cercanos que está ubicada en la calle Dos Hermanas. Javier Barbancho

¿Pagaría lo mismo por la última novedad de Paul Auster que por un clásico como Trópico de Cáncer o por El diario de Bridget Jones? ¿Cuál es el precio justo de los libros si lo fundamental es su lectura? El reciente informe de la Confederación de Gremios y Asociaciones de Libreros advertía de que en nuestro país se cierran dos librerías cada día, y el sector editorial se lamenta de un retroceso sangrante de 20 años, desde el inicio de la crisis.
Sin embargo, aún es posible encontrar irreductibles que defienden la supervivencia de «una demanda apreciable» y «una necesidad, un amor» hacia los libros y que, ante todo, «hay uno apropiado para cada lector» por el cual «se debe pagar lo que se considere y lo que se pueda». Leyeron bien. Son los responsables de TUUU Librería, con dos años largos ya de vida, y de Libros Cercanos, una recién nacida de cuatro meses. Ambas comparten una peculiaridad en su oficio: todos los libros que ofrecen cuestan lo que el lector decida pagar por ellos.
Los pioneros de TUUU Librería, inspirados por la estadounidense The Book Thing, un proyecto similar radicado en Baltimore, no sólo han conseguido hacer viable la librería de la calle Covarrubias -con las ventas, una suscripción económica anual de 12 euros y 100 voluntarios, en su mayoría mujeres-, sino que acaban de inaugurar un segundo local en la calle Padilla.

TUUU Librería
Destinan parte de su fondo de almacén y material escolar a entidades públicas del país, como colegios, bibliotecas o residencias de la tercera edad del país -la última partida fue al colegio Claudio Moyano, en Chamberí-, y de América Latina, donde también sostienen una plataforma de microcréditos.
En su origen está Alejandro de León, un empleado de la banca de inversión que un día cambió de raíl y fundó la ONG independiente Yooou, a la que pertenece la librería. Con una inversión inicial de 7.000 euros, al principio no exigían donación obligatoria a cambio de los libros, pero, como apunta Carmen Chato, responsable de TUUU, «se puede ser idealista, no suicida». Aprendieron que «los lectores debían dar valor a lo que se llevaban, aunque sin entrar a juzgar la situación económica».
El enfoque solidario también emerge en Libros Cercanos. Su encargado, Raúl Jiménez, antiguo empleado de los cines Conde Duque de Alberto Aguilera, consideraba «injusto que la gente no pueda adquirir o acercarse a los libros por culpa de la crisis». Por ello, decidió arriesgar unos 5.000 euros para levantar, junto a varios amigos una asociación cultural sustentada en esta librería de la calle Dos Hermanas, diferente a las demás de Lavapiés. No fue sencillo: «Tres meses de papeleos, así hay más tiendas de ropa que alternativas como ésta».

Sin ánimo de lucro

Por el momento, sólo se plantean el presente: no tienen ánimo de lucro -trabajan no más de diez personas «por amor al arte»- y, aunque creyeron que tardarían un año en ser sostenibles, ya consiguen mantener sus estanterías, abarrotadas por 4.000 tomos aún sin polvo, con las ventas y con una cuota anual de 10 euros para socios -305 ahora, con 400 completarían el año de vida-.
¿Cuál es el truco? No suelen tener novedades y todos los ejemplares, ordenados en pilas de género variado que en TUUU Librería alcanzan hasta el techo y son deliciosamente caóticas, provienen de donaciones desinteresadas de editoriales, redacciones de prensa, empresas o particulares: «Personas que se mudan, se divorcian o incluso de escritores, como Maxim Huerta, que donó algunos de sus títulos», revelan en TUUU, o hasta de los propios creadores del proyecto, como sucedió en Libros Cercanos.
La crisis ha favorecido este tipo de iniciativas culturales. Raúl no pretende sólo que «las personas pierdan el miedo a leer Rojo y Negro de Stendhal o que cualquier libro vuelva a vivir». Ni TUUU Librería quiere limitarse a «acercar la lectura a quienes les gusta o no, sin prejuicios», busca también «construir un bien común, ser motor de cultura». En ese empeño, ofrece volúmenes a la venta en el Café Comercial, donde celebran clubes de lectura y maridajes de café con libros -dicen que el irlandés casa, delicado, con Dorian Gray- y organizan recorridos literarios por el barrio de las Letras. Sus hermanos de Libros Cercanos han prestado su local al colectivo La Debatidora y a la protectora AGAR, y han participado en uno de los recorridos de Microplán Madrid.
Aunque si hay algo que en esencia las distingue, coinciden sin dudar Carmen y Raúl, es en ese encanto de descubrir flores secas, entradas para los toros de 1955, reseñas de prensa de hace 27 años o dedicatorias y subrayados dentro de estos miles de libros, con tanta historia algunos que incluso, desde TUUU Librería, los envían a la Biblioteca Nacional cuando descubren algún ancianito de esos que rozan el siglo de vida.

EL MUNDO