viernes, 12 de mayo de 2017

CULTURA

Ampliación de horario de la Biblioteca Municipal por exámenes

Ampliación de horario de la Biblioteca Municipal por exámenes Del 16 de mayo al 16 de junio
De Lunes a Viernes: De 8.00 a 21.30 horas
Sábados: De 10.00 a 14.00 // De 16.00 a 20.00 horas
Domingos: De 10.00 a 14.00 horas

martes, 9 de mayo de 2017

MEDIO AMBIENTE

Berkeley, multinacional australiana saquea un trozo de Iberia en Retortillo, Salamanca.
La mina de uranio a cielo abierto está destrozando un encinar centenario y los pueblos de alrededor. Dará trabajo dicen, pero sólo para una década, luego, aquella zona no valdrá ni para vertedero. Eso sí, durante ese tiempo algún que otro llenarán sus bolsillos. Pan para hoy, hambre para mañana. Ya lo ha dicho el director gerente Paul Atherley “que pretende colocar 2,2 millones de toneladas durante los 11 años que da de vida al yacimiento”.
Aquí se vende todo.
ARBA

 La imagen puede contener: montaña, cielo, exterior y naturaleza

viernes, 5 de mayo de 2017

ENERGÍA LIMPIA

Nace la Alianza por el Autoconsumo, la plataforma que luchará por eliminar el ‘impuesto al sol’

Según ha podido saber El Periódico de la Energía, dentro de una semana se presentará la Alianza por el Autoconsumo, una plataforma que reúne alrededor de una veintena de organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentran algunas asociaciones empresariales del sector renovable, como las fotovolticas UNEF y Anpier, además de sindicatos, consumidores y varios colectivos sociales.
Entre sus objetivos, el principal es concienciar a la sociedad y con ello presionar a los partidos políticos para que modifiquen la regulación sobre autoconsumo e impulsen su desarrollo. “Como la Proposición de Ley que presentó todo el arco parlamentario menos el PP para eliminar el impuesto al sol no consiguió prosperar por el veto del PP y Ciudadanos, había que movilizarse, y de ahí la creación de esta Alianza” señalan las fuentes consultadas.
El autoconsumo en España acarició la posibilidad de desarrollarse pero no pudo ser. En enero pasado todos los partidos políticos excepto el PP se unieron para presentar una Proposición de Ley de fomento del autoconsumo eléctrico y así tumbar el ‘impuesto al sol’, pero justo cuando se cumplía un mes para que el Gobierno pudiera vetarlo, el sueño se esfumó. Pero no solo contó con su veto, también con el de Ciudadanos.
Así que pocas salidas quedan una vez que la vía política está en vía muerta. O al menos en standby, porque se sigue esperando conocer el desenlace de las negociaciones entre Ciudadanos y el Gobierno sobre una posible eliminación del cargo por autoconsumir y de las trabas para un autoconsumo realmente eficiente, tal y como han confirmado fuentes de la formación naranja, pero por el momento no se ha llegado a ninguna decisión.
Mientras tanto, hace más de un mes algunos expertos del sector ya daban la voz de alarma: “Puede que el ministro de Energía haya ganado esta batalla pero no hay que darse por vencidos, se estudiarán cuáles son las posibilidades que se abren a partir de ahora porque tenemos claro que no hay que tirar la toalla, y la presión social es la única vía para conseguir que este tema incomode al ministro y que reflexione sobre el error de su decisión”, decían entonces.
Dentro de una semana conoceremos los detalles de su Manifiesto y el cómputo total de organizaciones que se unen a esta nueva plataforma de presión para que el autoconsumo en España se desarrolle como en otros países de nuestro entorno.

 


miércoles, 3 de mayo de 2017

ESCULTURA

Un artista construye gigantes de madera y los esconde en los bosques de Copenhague


Thomas Dambo es un artista danés que trabaja con materiales reciclados. En los últimos 3 años ha creado unas 25 grandes esculturas recicladas y repartidas por todo diferentes rincones el mundo. Recientemente hizo 6 gigantes y los escondió en su ciudad natal, Copenhague.
Las esculturas se encuentran en algunos de sus sitios favoritos de la ciudad, donde la gente no va a menudo, alejados de los caminos habituales. Las esculturas se pueden encontrar usando un mapa del tesoro o un poema clavado en una piedra cerca de cada escultura. Estos dan pistas para encontrar a los distintos gigantes.
Creó todas las esculturas madera reciclada. Mayormente, con 600 palets viejos, un cobertizo deshecho, una valla y cualquier cosa que logró encontrar. Cada una de ellas fue hecha con ayuda de voluntarios locales, y todas llevan el nombre de un voluntario.
Thomas Dambo confía que su arte inspire a los demás para ver el gran potencial del reciclaje y del mejor cuidado del planeta.

CULTURA INQUIETA

Pequeño Tilde
Thomas Dambo gigantes de madera
Thomas Dambo gigantes de madera 2

Thomas en la montaña
Thomas Dambo gigantes de madera 3
Thomas Dambo gigantes de madera 4
Thomas Dambo gigantes de madera 5

Oscar bajo el puente
Thomas Dambo gigantes de madera 6


Thomas Dambo gigantes de madera 7

martes, 2 de mayo de 2017

ALARGAESCENCIA

El Parlamento Europeo pide a los fabricantes más piezas de recambio de sus productos

El Parlamento Europeo ha instado a la Comisión Europea a que proponga medidas para exigir a los fabricantes que garanticen la disponibilidad de piezas de recambio de sus productos. El objetivo es luchar contra la obsolescencia programada: La programación del fin de la vida útil de un producto, de forma que tras un periodo de tiempo calculado por el fabricante este se torne obsoleto, no funcional e inútil.
El llamamiento de los eurodiputados es una recomendación sobre el alargamiento de la vida útil de los productos, aprobada por unanimidad por la comisión de Medio Ambiente de esta institución. En ella se recoge, además, la necesidad de adoptar disposiciones legales para garantizar que los consumidores conozcan el periodo de disponibilidad de las piezas de recambio esenciales para la utilización del producto.

La iniciativa complementa las acciones  que está llevando a cabo la UE para transitar hacia una economía circular, donde nada se desperdicie, y aunque no es una iniciativa  legislativa, pretende que la Comisión proponga medidas al respecto.
Los eurodiputados también votaron a favor de incluir un llamamiento dirigido tanto al ejecutivo de la UE como a los Estados miembros, para que tomen medidas contra la obsolescencia programada.
En concreto, se pide a la Comisión a que examine los informes sobre el diseño deliberado de los teléfonos inteligentes para tener una duración de vida muy limitada y que proponga medidas al respecto. También,  que proponga que los fabricantes asuman los costes del reciclado en caso de que sus bienes tengan una vida útil prevista inferior a cinco años; y en este sentido, pide a los Estados miembros que impongan sanciones a la puesta en el mercado de productos de corta duración por mala calidad, o no “reparabilidad” y al uso de prácticas de obsolescencia programada.
Otras medidas aprobadas se refieren a la obligación para los fabricantes de diseñar productos de forma que sea posible la sustitución de las pilas, a hacer un mejor uso de la etiqueta ecológica de la UE para prolongar la vida útil de los productos y a que la vida útil prevista del producto debe indicarse en la etiqueta ecológica de la Unión Europea.
Las medidas de las instituciones en favor de una economía circular se suman a la multitud de iniciativas que están surgiendo en las ciudades y que ponen en marcha organizaciones sociales. Una de esas acciones es la de Amigos de la Tierra: La elaboración de un mapa con los establecimientos que arreglan las cosas.

lunes, 1 de mayo de 2017

CONFERENCIA

Buenos días
Vamos a por la tercera charla impartida por nuestra amiga, socia y excelente comunicadora, Mª José Santín. Con ella cerramos el ciclo por este año. Tratará sobre la Asertividad Femenina y será el viernes 19 de mayo a las 19h en la Biblioteca Municipal de Ciempozuelos.
Esperamos que resulte de vuestro interés y poder contar con la presencia de mucha gente.


 La imagen puede contener: texto

domingo, 30 de abril de 2017

ENERGÍA

La energía renovable creció en todo el mundo

Aunque ya se sabe que las energías renovables son la alternativa más adecuada para un mundo donde el uso de combustibles fósiles está llenando de dióxido de carbono la atmósfera como nunca antes en la historia, aún siguen existiendo muchos mitos en relación a su efectividad. 

Pero un nuevo informe publicado por la  Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) señala que la capacidad de generación de energía con fuentes y tecnologías renovables aumentó en 161 gigawatts (GW) en 2016 en todo el mundo, lo que representa al año con el mayor crecimiento en este tipo de recursos energéticos.

De acuerdo al informe (Renewable Energy Capacity Statistics 2017), a fines del año pasado la capacidad de generación de electricidad con fuentes renovable alcanzó los 2.006 GW en los países estudiados.

Los datos que se han utilizado se han obtenido a partir de una variedad de fuentes, como cuestionarios, estadísticas oficiales, informes de las asociaciones industriales, y otros.  

Energía solar, la más elegida

Especialmente se destaca la energía solar, que registró un incremento en la potencia instalada (nuevas instalaciones), por sobre la energía eólica.

El 2016 fue el primer año, desde 2013, que el crecimiento de la energía solar superó al de la energía eólica, que aumentó en 2016 en 51 GW. Por su parte, la energía hidroeléctrica y la bioenergía aumentaron respectivamente 30 GW y 9 GW; mientras que la capacidad de energía geotérmica aumentó en poco menos de 1 GW.

Los más destacados

Asia representó el 58% de las nuevas incorporaciones en energías renovables en 2016, alcanzando un total de 812 GW (aproximadamente el 41% de la capacidad mundial); y fue la región de más rápido crecimiento, con un 13,1% de aumento en la capacidad renovable.  España, por el contrario, fue uno de los pocos países desarrollados en los que la implantación de las energías renovables permaneció prácticamente estancada en 2016.
"Estamos presenciando una transformación en el mundo de la energía, un proceso que se observa claramente en otro año de récord en las nuevas capacidades de energía renovable”, señaló al respecto el director general de la IRENA, y agregó: “Estos nuevos datos son una señal alentadora, estamos en el camino correcto, pero todavía queda mucho por hacer”, agregó el director.

Aunque esto, además, se suma a la noticia de que las plantas de energía que usan carbón disminuyeron en el mundo, todavía debemos asumir y comprender los beneficios ambientales, económicos y sociales que generan las energías renovables para poder ayudar a frenar el cambio climático, y que esta buena noticia se multiplique.

viernes, 28 de abril de 2017

EDUCACIÓN

Bob Lenz: "Si sólo prohibimos el móvil a nuestros hijos, ¿cómo van a aprender su uso responsable?"

«Los elementos más tradicionales de la educación como la tiza o los libros de texto acabarán desapareciendo»
«El objetivo es fomentar la curiosidad en los alumnos, que aprendan a aprender»
Es el director del prestigioso Instituto Buck de educación de California, en Estados Unidos, líder mundial en el desarrollado de un método de enseñanza basado en proyectos para aplicar en las instituciones educativas. Visita España por segunda vez aunque es la primera en Valencia y el motivo de su viaje es también pionero: la celebración del I Foro de Innovación Educativa que sirve además, para conmemorar los 30 años del Caxton College. Bob Lenz atiende a EL MUNDO y analiza tanto el modelo que defiende como algunos de los retos a los que debe hacer frente la educación respecto a un mundo cada vez más digital y competitivo. ¿La solución? Lo tiene muy claro: "Hay que enseñar a los niños a que aprendan a aprender".
¿En qué se basa el modelo de enseñanza en proyectos?
El proyecto del aprendizaje basado en proyectos es una oportunidad que todos los estudiantes deberían tener, no sólo aprenden el tema académico, la teoría, sino también poner ese aprendizaje en la práctica, algo que permite que los estudiantes ahonden más en la materia y la entiendan mejor. También se les permite desarrollar nuevas habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación...no sólo se hace para que mejoren su futuro laboral sino para que mejoren sus capacidades en la propia escuela, lo ponen en práctica ya, algo que les motiva. Es bueno tanto para los alumnos como para los profesores.
¿Podría poner un ejemplo práctico?
Uno de los últimos proyectos que he visto fue el de unos alumnos de 17 y 18 años que estudiaron en clase el libro de Dante, Inferno. Ellos no sólo se leyeron el libro sino que tuvieron que representarlo, tuvieron que dramatizar el libro a partir de los elementos que quisieran artísticos, visuales...y después de representar esta obra que han leído se les pidió que hicieran un pequeño ensayo sobre la actividad.
¿Qué papel juega el profesor en este modelo?
El papel del profesor aquí debería ser multifacético, tiene muchísimos roles. Es diseñador, organiza la experiencia del proyecto, enseña a los alumnos, los guía, los motiva, les da las herramientas que les puede ser útiles. Además es el encargado finalmente de corregir y de evaluar si los alumnos han cumplido totalmente con el proyecto.
Por lo tanto, la forma de valorar es diferente
Claro, no sólo se trata de hacer un examen, que también hay un test, pero también en la aplicación de lo que han aprendido, si está bien interpretado en el proyecto y además un diario de trabajo que los propios alumnos han ido haciendo. Es un balance entre todos los aspectos que puedan influir a la hora de realizar el proyecto. Tradicionalmente sólo hay una evaluación, aquí sería multidisciplinar.
¿Se necesita otro formato de aula para llevar adelante este método?
No necesariamente, no tiene por qué cambiar el modelo del aula; las nuevas escuelas, recién construidas, sí que están diseñando nuevos modelos de clase con diferentes organizaciones, pero para empezar con este tipo de formación no es necesario, no pedimos a los colegios que se interesen por este modelo un cambio de organización en el aula.
¿Cuál debe ser el papel de los padres en el modelo que propone?
Los padres tienen un papel fundamental. En el principio, cuando se va a instalar el modelo, se debe hacer una reunión con los padres, se les debe explicar cómo va a ser, hacerlos partícipes y que estén de acuerdo con este sistema. Los alumnos deberían también estar incluidos en esta reunión, por supuesto. Pero más allá de eso, los padres deben formar parte del aprendizaje; los proyectos que hagan los estudiantes se deben presentar de forma pública, que los padres acudan a verlo, como los festivales de danza o los eventos deportivos que están abiertos a todos y que pueda ir toda la familia a verlo. Así, si hacen dos grandes proyectos al año, pueden ver cada año, dos veces, la evolución de sus hijos, cómo lo hacen, cómo aprenden... los protagonistas son los alumnos, ellos hacen todo, y permite a las familias acercarse a lo que aprenden sus hijos
¿Cuál es el futuro de los elementos más tradicionales de la educación como la tiza, la pizarra habitual y los libros de texto?
Desaparecerá, se acabarán yendo. Vivimos en un mundo totalmente digital, interconectados donde todo es instantáneo, donde internet entra en la mayoría de los puestos de trabajo igual que la tecnología. La sociedad ha evolucionado mucho en los últimos años, pero la escuela sigue igual, el modelo desaparecerá, tenemos que educar a nuestros hijos para el futuro. Todos los padres quieren que sus hijos desarrollen algunas habilidades como la empatía, el trabajo en equipo, el liderazgo, que tengan iniciativa...y eso no lo van a conseguir copiando de una pizarra. Hay estudios que dicen a los cinco años los niños son unos genios creativos, pero cuando llegan a la escuela esa creatividad se va perdiendo y a los 18 ya no queda prácticamente nada.
¿Qué hacemos con los móviles en clase?
Los podemos usar para investigar, para hacer presentaciones, vídeos, comunicar lo que aprenden, para colaborar entre ellos a la hora de hacer proyectos... cada vez más jóvenes saben usar esta tecnología y se puede utilizar como una herramienta en la que apoyarse para aprender.
También tiene partes negativas, pueden distraer a los niños y ya no hablemos de los problemas con las redes sociales
Sí...pero las tecnologías no van a desaparecer. Así que tenemos que enseñarles a usarlas responsablemente y ese sitio es la escuela, si los educadores en el colegio no les enseñan a usar el móvil y los padres no tienen la charla necesaria con sus hijos y sólo se lo prohíben, ¿cómo van a saber cuál es el uso responsable? Creo que al final es un balance, es saber sacar la parte positiva y no olvidar la negativa y combatirla, y creo que la escuela es un buen lugar donde aprender a usar el móvil para usos académicos y donde aprender las malas prácticas.
Pero sigue haciendo que los jóvenes se enganchen en exceso al móvil, que cojan dependencia...
Es posible, pero es lo que digo, es un balance, no se les puede quitar siempre ni prohibir todo el rato, pero tampoco permitir que estén con el móvil 24 horas sin límites. Hay una diferencia importante entre dar la posibilidad de que aprendan los beneficios de la tecnología y prohibirla.
¿Cómo conseguir la educación de ahora se enfoque para el futuro si el mundo y la tecnología están en constante cambio y no conocemos cómo será el mundo en 10 años?
En el método de aprendizaje por proyectos lo que proponemos es sobre todo fomentar la curiosidad en los alumnos, que aprendan a aprender. Hay que conseguir que los alumnos sean flexibles y puedan adaptarse a la evolución de la sociedad y al mundo que les espera en 10 años y el cual aún no conocemos. 
 
EL MUNDO

miércoles, 26 de abril de 2017

CULTURA

Visita al Palacio de Liria y a la Iglesia de San Marcos

Visita al Palacio de Liria y a la Iglesia de San Marcos Actividad gratuita. Plazas limitadas
Enmarcadas en las actividades con motivo del Tercer Centenario del nacimiento de Ventura Rodríguez, la Biblioteca Municipal de Ciempozuelos organiza una visita guiada gratuita al Palacio de Liria y a la Iglesia de San Marcos en Madrid, obras del arquitecto ciempozueleño. La actividad cuenta con dos fechas: los viernes 19 y 26 de mayo.
La salida será a las 9.45 horas desde la Ermita del Consuelo y el regreso desde Madrid a las 13.45 horas.
El Palacio de Liria, residencia de la Casa de Alba en Madrid y principal sede de su colección de arte y de su archivo histórico, data del siglo XVIII y es uno de los edificios civiles más importantes de su época que se conservan en el centro de Madrid. Está localizado en la calle Princesa.
La Iglesia de San Marcos (1749 - 1753 - Barroco tardío), en la calle San Leonardo nº 10, constituye una de las escasas arquitecturas diseñadas por Ventura Rodríguez que ha pervivido hasta nuestros días sin sufrir modificaciones significativas. El 28 de julio de 1944 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
Las inscripciones se pueden formalizar en la Biblioteca Municipal de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas.
 AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS

martes, 25 de abril de 2017

CULTURA

19º Semana del Cortometraje- Comunidad de Madrid

19º Semana del Cortometraje- Comunidad de Madrid
Proyecciones gratuitas en la Biblioteca Municipal
Ciempozuelos participa en la 19º Semana del Cortometraje, organizada por la Comunidad de Madrid, con la proyección de distintos cortos en la Biblioteca Municipal (c/ Colegiata, 3) los días 27 y 28 de abril en horario de tarde. El objetivo de esta iniciativa es promover el cortometraje, un género que produce gran cine en un formato pequeño.
Programación
Jueves, 27 de abril
16.30 horas. Premios en corto 1: ‘Canciones de invierno’ (Félix Viscarret. 29 minutos. No recomendada para menores de 13 años), ‘Diez minutos’ (Alberto Ruiz Rojo. 17 minutos. Todos los públicos), ‘El balancín de Iván’ (Dario Stegmayer. 20 minutos. Todos los públicos), Física II (Daniel Sánchez Arévalo. 21 minutos. No recomendada para menores de 13 años).
20.00 horas. Premios en corto 2: ‘Nada que perder’ (Rafa Russo. 21 minutos. Todos los públicos), ‘El topo y el hada’ (Grojo. 8 minutos. Todos los públicos), ‘A violeta’ (María Salgado Gisbert. 19 minutos. Todos los públicos), ‘Allanamiento de morada’ (Daniel Sánchez Arévalo. 21 minutos. No recomendada para menores de 13 años)
Viernes, 28 de abril
17.30 horas. Sesión Infantil 1: ‘Blue&Malone’ (Abraham López Guerrero.21 minutos. Todos los públicos), ‘Kuri’ (Manuel Sirgo González. 8 minutos. Todos los públicos), ‘La princesa y el dragón’ (Javier Peña.20 minutos. Todos los públicos), ‘Tadeo Jones’ (Enrique Gato. 11 minutos. Todos los públicos).
18.30 horas. Sesión Infantil 2: ‘Érase una vez el espacio’ (Javier Peña.16 minutos. Todos los públicos), ‘Jirafas’ (Isabel Balsera, Marta del Valle Hernández, José Raúl González Madroño, Raúl J. Villa. 7 minutos. Todos los públicos), ‘La historia de Cleta’ (Javier Peña. 12 minutos. Todos los públicos), ‘Pollo’ (Manuel Sirgo. 8 minutos. Todos los públicos).
La entrada a todas las proyecciones es gratuita y libre hasta completar el aforo.

lunes, 24 de abril de 2017

DÍA DEL LIBRO 2017

Bonita y soleada mañana la de ayer para celebrar el Día del Libro.
Gracias a los alumn@s del Colegio Eloy Saavedra que con su lectura han homenajeado a Gloria Fuertes. Seguro que a ella le habría gustado. ¡Muchas gracias chic@s!

 La imagen puede contener: una persona, exterior
 La imagen puede contener: 8 personas, exterior





domingo, 23 de abril de 2017

CHARLA-COLOQUIO

Compartimos información de la Charla organizada por la Plataforma por la Educación Pública de Ciempozuelos, a la cual pertenecemos como asociación.
Os invitamos a la Charla sobre Acoso Escolar que tendrá lugar el lunes 24 de abril a las 18:30h en la Casa de la Cultura. Organizada por nuestra Plataforma por la Educación Pública, contará con una experta en la materia. ¡ Os esperamos!

 La imagen puede contener: una o varias personas y texto

sábado, 22 de abril de 2017

CULTURA




Hola a tod@s.

Se acerca el Día del Libro, y este año queremos darle otro aire. Sin olvidar a nuestro escritor más ilustre, Cervantes, leeremos algunos textos o poemas de escritor@s en lengua castellana, acompañados de música.

Así, en la primera parte, los niños pondrán voz a algunos poemas de Gloria Fuertes, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Ella decía: " Un niño con un libro de poesía en las manos, nunca tendrá de mayor un arma entre ellas".

En la segunda parte,se leerán fragmentos de obras de Gabriela Mistral, García Márquez, Cortázar, Pablo Neruda .....
Será nuestro particular homenaje a la Lengua Castellana.

Esperamos que sea del interés de mucha gente.
 La imagen puede contener: texto