El “gadget” de 10 dólares que puede cambiar la vida de 100 millones de estudiantes
El africano es el continente menos electrificado del mundo. Hoy por hoy, en el mundo rural sólo el 9% de los habitantes del África subsahariana dispone de luz eléctrica, mientras el 91% restante está obligado a gastar el 25% de sus ingresos en las peligrosas lámparas de queroseno. Además, entre aquéllos que sí tienen acceso a la red eléctrica pocos pueden pagar el enganche a la red.
Aunque haya una red cerca, la conexión es muy cara. Cuesta 500 doláres para personas que deben mantener a sus familias con uno o dos dólares al día. Y comprar el queroseno para disponer de él a diario, les hace gastar alrededor del 70% de ese salario.
Así nació, en 2004, el gadget de nombre Mwangabora, que en suajili significa “luz buena”, una sencilla lámpara solar LED fabricada al 50% con materiales reciclados. Desde entonces, ha entregado más de 30.000 unidades a través de la organización Justonelamp. La intensidad de su luz es 200 veces superior al de las lámparas de queroseno, se puede cargar en cuatro horas y su duración es de seis.
Gracias a su proyecto, además de mejorar la calidad de vida de muchas de familias, ha contribuido a potenciar el rendimiento escolar de miles de niños.
Via: ElCOnfidencial
No hay comentarios:
Publicar un comentario