
¡Hazte socio y participa! En el Taller de Escritura, en la Revista... Ven a las Conferencias, Recitales de Poesía o Lectura de El Quijote...
viernes, 1 de abril de 2016
jueves, 31 de marzo de 2016
CONTAMINACIÓN HORMONAL
Las latas sin el tóxico Bisfenol-A son posibles

La transición hacia envases de alimentos más seguros es una realidad que aún no ha llegado a la totalidad de los productos. Eso muestra una nueva investigación, publicada ayer, que indica que el 67% de las latas alimentarias aún contienen el tóxico Bisfenol-A (BPA).
El estudio, realizado por 6 ONGs estadounidenses, da una idea de la amplia exposición de la población al contaminante hormonal BPA, al encontrarlo en dos tercios de las 200 latas analizadas de diferentes productos, como sopas, vegetales, frutas o leche analizadas.
Esta investigación saca los colores a marcas tan famosas como Campbell’s, que sigue utilizando BPA en el 100% de sus latas, a pesar de que en 2012 anunciara su intención de eliminarlo de sus productos (la compañía ha vuelto a anunciar que eliminará el BPA para el año 2017,tras la presentación de este informe, aunque sólo en el mercado estadounidense). También aporta información a los consumidores sobre otras marcas, como ConAgra, que han eliminado completamente el Bisfenol-A de sus envases.
Recordemos que el Bisfenol-A (BPA) es un contaminante hormonal o disruptor endocrino, es decir, afecta al sistema hormonal. Numerosos estudios relacionan al BPA con efectos tan severos como cáncer de mama y próstata, infertilidad, diabetes tipo 2, obesidad, asma y desorden de déficit de atención. Estos efectos se producen a muy bajas concentraciones y son especialmente preocupantes en las etapas de desarrollo uterino y en los primeros años de vida de la persona.
El BPA ha sido utilizado desde hace más de 50 años en los recubrimientos de resina de epoxy de las latas de conservas, para proteger el metal de la corrosión y como conservante. Pero ha comenzado a sustituirse desde que numerosos estudios han demostrado cómo el BPA se libera de esta capa y pasa a los alimentos, y de ahí a los seres humanos.
¿Qué ocurre con las alternativas?
El estudio muestra que muchas empresas han eliminado el BPA de sus latas de conservas, aunque eso no quiere decir que los envases sean sanos.
Algunas empresas están utilizando materiales alternativos al BPA, como resinas acrílicas y oleorresinas que pueden ser alternativas seguras, pero que aún requieren más investigación. Otras empresas analizadas están utilizando como sustitutos al BPA materiales que no son seguros. Tal es el caso de los nuevos recubrimientos de PVC, que contienen el carcinógeno cloruro de vinilo y ftalatos, o los recubrimientos de poliestireno y acrílico, preocupantes porque el estireno también es un posible cancerígeno.
¿Qué podemos hacer los consumidores?
Exigir información sobre los productos. Los consumidores tenemos derecho a conocer no sólo qué productos comemos, su origen, tratamiento o si contienen transgénicos. También tenemos derecho a ser informados de qué tipo de materiales se utilizan en el envasado y si pueden generar algún riesgo para la salud.
La recomendación del estudio es clara: comprar productos frescos o congelados. A la hora de elegir un tipo de envase, ante la falta de información actual, recomienda los envases de vidrio a las latas. Y sólo comprar comida enlatada en los casos en que los productores informen completamente del tipo y seguridad de recubrimiento utilizado.
¿Qué hace Europa respecto al Bisfenol-A?
El Bisfenol-A es uno de los contaminantes hormonales más conocidos por la población europea, tras la preocupación que causó su presencia en los biberones y juguetes infantiles, que fue prohibida en 2011.
En la actualidad, se está discutiendo la posibilidad de eliminar este disruptor endocrino de los materiales en contacto con alimentos a nivel europeo (ver noticia), imitando lo que ya hizo Francia en 2015.
Si la prohibición del BPA sigue adelante en Europa, los consumidores evitaremos su exposición en alimentos, pero tendremos que seguir exigiendo que se utilicen alternativas seguras.
Ecologistas en Acción
lunes, 28 de marzo de 2016
domingo, 27 de marzo de 2016
ÁRBOLES
LA ERA DEL ÁRBOL, de Ignacio Abella
En un tiempo en el que las sociedades, las culturas, y no digamos las tecnologías, avanzan a un ritmo más rápido que la propia mentalidad del hombre, el árbol es un punto de referencia más que nunca necesario.
Los viejos árboles son vínculos vivos con el pasado, con las tradiciones… Pueden servirnos de ancla para empezar a arraigar. A su amparo podemos revivir danzas y rituales, juegos, reuniones de hermandad o en las que se han de tomar graves decisiones. Ellos nos pueden inspirar el antiguo sentimiento tribal.
La ciudad no es un milagro, sino oscuro maleficio, un dragón que todo lo devora y se extiende sin límite… Pero si queréis magia, sólo hay que acercarse a los bosques, donde el viento muge en las copas de los árboles. Sólo el poder de los bosques parece suficiente para aplacar a la bestia… Fuera de nosotros mismos no tenemos mejores aliados para nuestra evolución personal y colectiva. En cuanto a su papel en los sistemas vitales del planeta, podemos calificarlo de insustituible.
En un tiempo en el que las sociedades, las culturas, y no digamos las tecnologías, avanzan a un ritmo más rápido que la propia mentalidad del hombre, el árbol es un punto de referencia más que nunca necesario.
Los viejos árboles son vínculos vivos con el pasado, con las tradiciones… Pueden servirnos de ancla para empezar a arraigar. A su amparo podemos revivir danzas y rituales, juegos, reuniones de hermandad o en las que se han de tomar graves decisiones. Ellos nos pueden inspirar el antiguo sentimiento tribal.
La ciudad no es un milagro, sino oscuro maleficio, un dragón que todo lo devora y se extiende sin límite… Pero si queréis magia, sólo hay que acercarse a los bosques, donde el viento muge en las copas de los árboles. Sólo el poder de los bosques parece suficiente para aplacar a la bestia… Fuera de nosotros mismos no tenemos mejores aliados para nuestra evolución personal y colectiva. En cuanto a su papel en los sistemas vitales del planeta, podemos calificarlo de insustituible.

sábado, 26 de marzo de 2016
viernes, 25 de marzo de 2016
ENERGÍA
Los hermanos Koch, los más ricos de todo el planeta y que controlan Koch Industries,
la segunda mayor empresa privada de Estados Unidos, están financiando
un nuevo lobby que quiere poner trabas al desarrollo del coche eléctrico
en el mundo.
La fortuna de estos dos hermanos podría rondar los
115.000 millones de dólares. Su principal fuente de ingresos es el
petróleo. Si los compradores de automóviles de EEUU y de todo el mundo
son capaces de dar un cambiio radical y masivo hacia los vehículos
eléctricos y/o híbridos, entonces su fortuna correría mucho peligro,
cuenta el portal irishtimes.com.
Lo que han hecho es rascarse el bolsillo. Poner 10
millones de dólares y comenzar a moverse para tratar de convencer a los
políticos de que el petróleo todavía tiene mucho que decir y que es
mejor para todos que el vehículo eléctrico no se desarrolle tan
rápidamente.
La crisis del petróleo ha hecho mucho daño a la
industria del shale oil, pero ha ayudado a que se mejoren las ventas de
automóviles. Incluso ha dañado las ventas de vehículos eléctricos e
híbridos.
Según cuenta el Detroit News, las ventas de coches
eléctricos han caído sustancialmente respecto a otros ejercicios.
Incluso los precios de algunos vehículos son irrisorios. Por menos de
10.000 euros ya te puedes comprar un Chevrolet.
miércoles, 23 de marzo de 2016
CULTURA
Vuelve “la Noche de los Teatros” a Madrid
Parece que fue ayer la primera edición, pero este año celebramos ya la novena Noche de los Teatros de Madrid.
Y por cierto que esta Comunidad es la única región de Europa que rinde
este homenaje tan especial a las artes escénicas para celebrar el Día Mundial del Teatro,
con un programa de unas 200 actividades en más de 100 espacios
escénicos de la región, entre teatros, salas e instituciones culturales,
además de propuestas teatrales al aire libre.
Esta IX edición de la Noche de los Teatros se celebrará el próximo 1 de abril y lo hará rindiendo tributo al 150º aniversario del nacimiento de Ramón María del Valle-Inclán y celebrando el IV centenario de la muerte de Cervantes y Shakespeare,
con una programación de danza, lecturas dramatizadas, música y
espectáculos de marionetas para los más pequeños, actuaciones que serán
en su mayoría gratuitas o con grandes descuentos.
Entre los espacios participantes están la sede de la Oficina de Cultura y Turismo, el Museo Casa Lope de Vega, el Centro Cultural Pilar Miró, el Real Coliseo Carlos III (en San Lorenzo de El Escorial), el Convento de las Trinitarias Descalzas, el Teatro de Abadía y, como novedad en esta edición, gran parte de la programación se realizará en la emblemática Real Casa de Correos, donde se celebrará el pregón de apertura, escrito por Alfredo Sanzol y leído por Carmen Conesa.
EUROPA PRESS
martes, 22 de marzo de 2016
CULTURA
Instituto Cervantes, 25 años velando por el español
- La institución, concebida para «promover el uso del castellano», cumple hoy un cuarto de siglo
Víctor García de la Concha, actual director de la institución
El
Instituto Cervantes cumple 25 años. Conmemoración que se suma al IV
centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y que nos recuerda el
amplio consenso parlamentario alcanzado con la Ley de 21 de marzo de
1991. El nuevo Instituto recibió el doble mandato de «promover
universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español» y
«contribuir a la difusión de la cultura en el exterior». Veinticinco
años después, el Cervantes es una referencia mundial. Lidera los
estándares de calidad de formación de profesores, plan curricular,
centros acreditados, cursos en línea (AVE Global) y por la
certificación del español.
Hoy, con visión europea y americana, el Cervantes es una entidad intercultural y de diálogo entre sociedades. En nuestros centros se ofrecen las demás lenguas de España y nuestra diversidad cultural. La intensa actividad cultural (bibliotecas, cine, exposiciones, música, ciencia...) está al servicio de la comunidad iberoamericana y en cooperación estrecha con los 43 países donde tenemos unidades propias, adscritas a las embajadas de España. Un Instituto que resulta útil y barato, que logra en torno al 46% de autofinanciación, que cuesta poco más de un euro anual a cada español y que ahora se consolida con un modelo sostenible.
Hoy, con visión europea y americana, el Cervantes es una entidad intercultural y de diálogo entre sociedades. En nuestros centros se ofrecen las demás lenguas de España y nuestra diversidad cultural. La intensa actividad cultural (bibliotecas, cine, exposiciones, música, ciencia...) está al servicio de la comunidad iberoamericana y en cooperación estrecha con los 43 países donde tenemos unidades propias, adscritas a las embajadas de España. Un Instituto que resulta útil y barato, que logra en torno al 46% de autofinanciación, que cuesta poco más de un euro anual a cada español y que ahora se consolida con un modelo sostenible.
Amplia Red mundial
Su
red exterior no nació ex novo, sino que incorporó los centros
culturales existentes. Es llamativo que el primero de los nuestros
abrió, en plena posguerra mundial, en Londres (1946), hace 70 años.
Después vinieron Nápoles (1948), Roma (1949) y la Biblioteca Española de
París (1952), inaugurada por el escritor francés Paul Claudel y por
monseñor Roncalli, futuro Juan XXIII. Eran los años en que el Goethe
Institut o el British Council hacían su expansión.
El Cervantes también acogió centros del Instituto Español de Emigración, del Instituto Hispano-Árabe de Cultura y, más tarde, de la Sociedad Cultural Brasil-España. Después, llegó la reestructuración y «cervantización» de los centros; la apertura a Europa del Este, tras la caída del telón de acero, y a Asia, donde, a Manila, se sumaron Tokio, Pekín y Nueva Delhi. En todo momento, el Instituto sintió el respaldo del gobierno, de cualquier signo, y de la Corona, fundado bajo el patrocinio de Sus Majestades. Así, no ha cerrado un solo centro a causa de la crisis de la última década, ni ha hecho un ERE. Más aún, ha abierto, en EE UU, en la Universidad Harvard y en la Texas A&M University.
Sólo faltan por unirse a esta gran marca cultural de prestigio internacional los centros culturales en países de lengua española, dependientes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El mapamundi cervantino también echa de menos la necesaria presencia en Wáshington y en otras grandes ciudades, en especial del África subsahariana. Tal vez la situación estará pronto madura para un nuevo consenso, como hace 25 años.
El Cervantes también acogió centros del Instituto Español de Emigración, del Instituto Hispano-Árabe de Cultura y, más tarde, de la Sociedad Cultural Brasil-España. Después, llegó la reestructuración y «cervantización» de los centros; la apertura a Europa del Este, tras la caída del telón de acero, y a Asia, donde, a Manila, se sumaron Tokio, Pekín y Nueva Delhi. En todo momento, el Instituto sintió el respaldo del gobierno, de cualquier signo, y de la Corona, fundado bajo el patrocinio de Sus Majestades. Así, no ha cerrado un solo centro a causa de la crisis de la última década, ni ha hecho un ERE. Más aún, ha abierto, en EE UU, en la Universidad Harvard y en la Texas A&M University.
Sólo faltan por unirse a esta gran marca cultural de prestigio internacional los centros culturales en países de lengua española, dependientes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. El mapamundi cervantino también echa de menos la necesaria presencia en Wáshington y en otras grandes ciudades, en especial del África subsahariana. Tal vez la situación estará pronto madura para un nuevo consenso, como hace 25 años.
sábado, 19 de marzo de 2016
CULTURA

Si te interesa, te animamos a asistir. Mándanos un correo para inscribirte. Solamente tenemos 10 plazas
viernes, 18 de marzo de 2016
CAMBIO CLIMÁTICO
Ciempozuelos se suma a la Hora del Planeta
Mañana de 20.30 a 21.30 horas se apagará la farola central de la Plaza de la Constitución
Ciempozuelos se une a la Hora del Planeta, una campaña de concienciación promovida por WWF (World
Wide Fund for Nature) que “apaga” el planeta durante 60 minutos para
luchar contra el cambio climático. La cita es mañana, sábado 19 de
marzo, 20.30 a 21.30 horas.
En
un gesto simbólico, la farola situada en la parte central de la Plaza
de la Constitución permanecerá apagada de 20.30 a 21.30 horas. Un gesto
para concienciar sobre las consecuencias del cambio climático, la mayor
amenaza ambiental a la que se enfrenta el planeta.
Bajo
el lema “Ahora es el momento. Cambia por el clima”, La Hora del Planeta
2016 destaca dos hechos trascendentales en relación al cambio
climático. Por un lado, la firma del Acuerdo de París del pasado mes de
diciembre y que abre el camino para que el calentamiento global no
exceda los 2ºC y, por otro, que 2015 ha sido el año más cálido desde que
hay registros.
Desde el Ayuntamiento de Ciempozuelos se invita a todos los vecinos a apagar las luces de sus hogares durante esos 60 minutos
.
jueves, 17 de marzo de 2016
ENERGÍA
La catedral de Mallorca es la primera considerada “verde” en España porque ha recibido una certificación que garantiza que toda su energía eléctrica procede al cien por cien de fuentes renovables, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático
El presidente del cabildo de la Seu, Joan Bauzà, ha recibido del responsable de Comercialización de Energía de Axpo Iberia, Víctor Ruiz, el certificado que garantiza que toda la energía que se emplea en el edificio es de origen renovable, de manera que el impacto medioambiental de su huella de carbono es cero, ha informado la Catedral en un comunicado.
El gerente del cabildo, José Capote, ha señalado que la catedral de Mallorca “cuenta con una consolidada política de gestión energética, en línea con la preocupación por los problemas medioambientales y las consecuencias del cambio climático expresadas recientemente por el papa Francisco en su encíclica “Laudato Sii” donde indica que ‘un crimen contra la naturaleza es un crimen contra nosotros mismos'”.
Para mitigar el impacto, en la Seu se ha implantado un sistema de gestión energética basado en la norma UNE-EN ISO 50001:2011 y certificado por Aenor, “para mejorar de forma continua la gestión de los consumos energéticos y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, ha añadido el gerente.
Este sistema de control domotizado se completa y complementa con la recepción del certificado Axpo de suministro de energía cien por cien renovable.
Además, de fomentar el uso eficiente de la energía y el ahorro energético en las instalaciones, el consumo de energía verde se ha convertido en una apuesta por un uso prudente y sensato de la energía.
El responsable de Axpo, Víctor Ruiz, ha explicado que la entidad gestiona la cartera de plantas de renovables más grande de España, lo que le permite ofrecer energía de fuentes cien por cien renovables a sus clientes para ayudar a cumplir los compromisos de sostenibilidad.
La Catedral de Mallorca, declarada Monumento Histórico-artístico en 1931, cuenta con el rosetón más grande del gótico de Europa. La segunda catedral gótica de mayor altura en Europa es llamada también “la catedral de la luz” y recibe anualmente casi 900.000 visitas, siendo el monumento más visitado de Baleares y uno de los diez más conocidos y mejor valorados de España.
miércoles, 16 de marzo de 2016
MEDIO AMBIENTE
Varapalo del Tribunal de Justicia de la UE a España en materia de residuos
La sentencia dictamina que se han producido irregularidades en la gestión de 30 vertederos en España
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó el pasado 25 de
febrero una sentencia condenatoria contra el Estado español por
incumplir la directiva 1999/31/CE que regula el vertido de residuos en una treintena vertederos de 'inertes' (residuos
de construcción y demolición) y municipales que no cumplen con la
normativa establecida. Una veintena se localizan en Andalucía, cinco en
Aragón, dos en País Vasco e Islas Canarias, y uno en la Región de
Murcia. A su vez, 18 son vertederos de 'inertes' y 12 de residuos
munincipales.
Desde el momento de la implementación de la directiva europea, en abril de 2001, todos los vertederos de la Unión debían cumplir con los parámetros incluidos en la misma . Si no, se les daba un año de plazo para presentar un plan de acondicionamiento para poder ser autorizados bajo la nueva directiva europea.
De esta forma, la Comisión abre un expediente de infracción en el que se incluyen 123 vertederos que no cumplen con esa directiva. En 2013, la investigación concluye con dos dictámenes motivados que ponen de relieve estas irregularidades. No obstante, la infracción se reduce a 30 vertederos.
“El Reino de España no es capaz de demostrar que cumple con la directiva europea que regula el vertido de residuos, y el 25 de febrero de este año llega la sentencia que condena al Estado español por estas irregularidades, sentencia que puede dar lugar a sanciones posteriores”, evidencia Arribas.
En muchos casos, la denominación de vertederos de residuos de 'inertes' enmascara otra realidad: “En la mayor parte de este tipo de vertederos se están vertiendo también residuos industriales u orgánicos, dado que los controles son escasos”, denuncia Arribas.
Así, desde Ecologistas en Acción hacen un llamamiento a las administraciones para aplicar tasas que penalicen el vertido y la incineración, a impulsar la recogida selectiva de basura para compostar la fracción orgánica, incorporar sistemas de retorno para los envases, o implementar modelos pay as you throw (paga según lo que tiras) para hacer responsables a los ciudadanos de los residuos que generan, con el fin de evitar ulteriores sanciones judiciales.
Desde el momento de la implementación de la directiva europea, en abril de 2001, todos los vertederos de la Unión debían cumplir con los parámetros incluidos en la misma . Si no, se les daba un año de plazo para presentar un plan de acondicionamiento para poder ser autorizados bajo la nueva directiva europea.
Una investigación de largo recorrido
“En el caso de que no pudieran cumplir con ese plan en ocho años, los vertederos debían de clausurarse, es decir, en abril de 2009. La Comisión Europea a partir de esa fecha comienza una investigación y comprueba que hay multitud de vertederos en España que no han sido acondicionados ni clausurados”, señala Carlos Arribas, responsable del área de residuos de Ecologistas en Acción.De esta forma, la Comisión abre un expediente de infracción en el que se incluyen 123 vertederos que no cumplen con esa directiva. En 2013, la investigación concluye con dos dictámenes motivados que ponen de relieve estas irregularidades. No obstante, la infracción se reduce a 30 vertederos.
“El Reino de España no es capaz de demostrar que cumple con la directiva europea que regula el vertido de residuos, y el 25 de febrero de este año llega la sentencia que condena al Estado español por estas irregularidades, sentencia que puede dar lugar a sanciones posteriores”, evidencia Arribas.
El tratamiento de los residuos en España, una asignatura pendiente
Tal y como recoge Ecologistas en Acción en un comunicado, “el 70% de los residuos en España terminan en vertederos, muchas veces sin que reciban ningún tratamiento, incumpliendo de forma flagrante la jerarquía de gestión de residuos (reducción, reutilización, reciclaje) y la misma normativa europea, desperdiciando una enorme cantidad de materiales y provocando serios impactos en el medio ambiente”.En muchos casos, la denominación de vertederos de residuos de 'inertes' enmascara otra realidad: “En la mayor parte de este tipo de vertederos se están vertiendo también residuos industriales u orgánicos, dado que los controles son escasos”, denuncia Arribas.
Así, desde Ecologistas en Acción hacen un llamamiento a las administraciones para aplicar tasas que penalicen el vertido y la incineración, a impulsar la recogida selectiva de basura para compostar la fracción orgánica, incorporar sistemas de retorno para los envases, o implementar modelos pay as you throw (paga según lo que tiras) para hacer responsables a los ciudadanos de los residuos que generan, con el fin de evitar ulteriores sanciones judiciales.
martes, 15 de marzo de 2016
lunes, 14 de marzo de 2016
TERAPIA
Taller de risoterapia en Ciempozuelos
El objetivo es la mejora del estado de ánimo y el aumento del bienestar
La
Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales ‘Las Vegas’, en
colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de
Ciempozuelos, organiza un taller de risoterapia que tendrá lugar el
próximo jueves 17 de marzo de 16.30 a 18.30 horas en la Biblioteca
Municipal. Este taller está enmarcado en los programas de promoción de
la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el 2016.
El
objetivo es mejorar el estado de ánimo y aumentar el bienestar de los
participantes. Está destinado a hombres y mujeres residentes en
Ciempozuelos.
El
taller, de carácter gratuito, se desarrolla mediante una sesión
práctica y participativa de dos horas de duración en las que se realizan
actividades de trabajo vivencial a través de distintos recursos
expresivos. Se
realizará en una sala con colchonetas para los participantes, música
para crear un ambiente de relación, participación, sonoridad y
confianza.
Las
plazas son limitadas (16 plazas) y es necesaria inscripción previa en
el Centro de Servicios Sociales (c/San Sebastián, 30. 1ª Planta).
domingo, 13 de marzo de 2016
ENERGÍA SOLAR
Con estos techos solares este barrio alemán produce 4 veces la energía que consume
Ecología
¿Alguien todavía tiene dudas de que este es el camino?
La energía solar es limpia, segura y abundante, sin duda, una de las formas más sostenibles y mejores para obtener electricidad. Alemania no tiene la mejor radiación solar ni horas luz que los países del sur, pero entendio que este era el camino y en vez de castigar a las renovables las incentiva, prueba de ello es este barrio diseñado de cero para ser un barrio sostenible.
El barrio cuenta con 59 viviendas que componen el distrito de aproximadamente 11.000 m² más un edificio comercial hecho en madera llamado el Barco solar. Se introdujeron sistemas para reutilizar el agua de lluvia y se usaron materiales respetuosos del medio ambiente así como una gran inversión en aislamiento térmico para minimizar la necesidad de refrigeración o calefacción, además se doto de un estacionamiento amplio ya que dentro del barrio no se puede circular con coche, como idea de que fuese más amigable con la gente, los niños pueden jugar en la calle sin temor.
Pero la característica que más atrae la atención en Schlierberg es sin lugar duda los techos con paneles solares fotovoltaicos. Los mismos fueron un requisito desde el comienzo del diseño y se trato de aprovechar la amplia superficie, aunque nunca pensaron que los resultados fuesen tan grandes, hoy con el barrio en funcionamiento los tejados cuatro veces la energía que consume el barrio, el sistema esta conectado a la red general por lo que la energía generada de más la vuelca a esta y las compañías eléctricas le pagan al barrio por esta energía.
También cuenta con su huerta comunitaria y diversos servicios desde comercios a un sistema propio de intercambio de coches, todo en busca de la sostenibilidad en la ciudad.
Miremos algunas fotos del barrio, un barrio como deberían ser todos los barrios.

sábado, 12 de marzo de 2016
ECOLOGÍA
La tendencia hacia lo ecológico, crece positivamente
La esperanza por un futuro verde crece, porque el consumo de productos sustentables y ecológicos, crece.Hoy en día, estamos viendo como las nuevas generaciones están demostrado su interés por procurar y apoyar productos a favor del medio ambiente, de su salud y del respeto a la biodiversidad. Cada vez son más las personas que deciden adoptar un estilo de vida sustentable y responsable.
En los hogares, las mamás desean que sus hijos crezcan en espacios libres de tóxicos, que la familia se nutra naturalmente y que el ambiente que los rodea sea verde…. ¿Te sientes identificado con este escenario? Es real. La sustentabilidad ya no es moda, es un hábito que ha llegado para quedarse. Las marcas o empresas trasnacionales saben que deben enverdecerse, para darle opciones al consumidor sustentable.
Por Consumo Responsable entendemos la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social, y por la conducta de las empresas que los elaboran
Una familia sustentable compra sin dudar este tipo de artículos, saben que la calidad y la salud merecen ser bien pagadas y además, valoran el origen del producto, su sistema de cultivo o de manufactura y sobre todo: su composición.
Las tecnologías te ayudan en tus compras verdes
Las nuevas generaciones ahora son más ecológicas y tecnológicas, saben aprovechar el tiempo y realizan compras a través de internet o tecnologías móviles. El comercio electrónico ahorra tiempo y dinero. Usa las aplicaciones a tu favor.
No es tan complicado comprar o encontrar productos verdes, estés donde estés usa los beneficios de estar conectado. Entra a la tienda virtual y “Compra gran variedad de artículos ecológicos para el hogar en la tienda en línea Walmart“.
Existen muchísimas opciones en productos más verdes y naturales, ya sea para la casa, para lo que vistes, para el área de trabajo o para vacacionar… los bienes de consumo responsables cada vez los tenemos más a la mano. Para cualquier estilo de vida : ¡Sé sustentable!
Ecología
viernes, 11 de marzo de 2016
jueves, 10 de marzo de 2016
CULTURA
Exposición sobre la Residencia de Estudiantes en la Casa de la Cultura
Se puede visitar hasta el 30 de marzo
La
Casa de la Cultura (c/Mayor) de Ciempozuelos acoge la exposición
Residencia de Estudiantes, perteneciente a la Red Itiner de la Comunidad
de Madrid. La
muestra se puede visitar hasta el 30 de marzo de martes a viernes de
10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Los sábados de 17.00 a
20.00 horas.
La
exposición pretende dar a conocer la historia de la Residencia a través
de paneles informativos y material documental de la época, como
folletos originales, documentación epistolar, programas de las
conferencias y conciertos impartidos por grandes figuras como Alexander
Calder, Théo van Doesburg, Federico García Lorca o Igor Strawinsky;
revistas, primeras ediciones de libros de relevantes intelectuales de la
época (Blas Cabrera, Juan Ramón Jiménez, Unamuno, etc.) y fotografías
originales de la época histórica de la institución.
La
exposición sintetiza la historia y el significado de la Residencia de
Estudiantes, que fue, desde su creación por la Junta para Ampliación de
Estudios en 1910, hasta el estallido de la guerra civil, el primer
centro cultural de España y una de las experiencias más fructíferas de
creación e intercambio científico y artístico en la Europa de
entreguerras. La muestra profundiza en el contexto en que surgió la
Institución, en el papel que desempeñaron sus protagonistas, y en el
peso que ejerció en la cultura del momento, a la vez que ofrecen un
panorama de la labor que desarrolla hoy en día no sólo como lugar de
memoria, sino también como centro de reflexión, análisis y difusión de
las corrientes científicas, artísticas y humanísticas contemporáneas.
miércoles, 9 de marzo de 2016
CULTURA
Participa Por Amor al Arte
El objetivo es promover iniciativas culturales de forma abierta y participativaPor Amor al Arte es una acción desarrollada por la Comisión de Cultura y Juventud y las Concejalías de Cultura, Juventud e Infancia a propuesta de un joven artista local que consiste en un conjunto de propuestas de carácter cultural a través de una jornada de puertas abiertas. Tendrá lugar el próximo 22 de abril, coincidiendo con el Día de la Tierra, en el Centro Joven- Casa de la Cultura (c/ Mayor) en sesión de tarde (de 17.00 a 00.00 horas).Por Amor al Arte se basa en la participación vecinal, del profesorado y de alumnos de Ciempozuelos. No es un concurso sino una oportunidad para desarrollar y fomentar la cultura en nuestra localidad de una forma libre.Se llevará a cabo una Session Jam así como actividades para distintas edades (los menores de 9 años deben ir acompañados por un adulto) como un curso de iniciación de guitarra, otro de ilustración, realización de cómics y todas aquellas actividades que se propongan, mediante convocatoria abierta, por parte de los vecinos y del Ayuntamiento.Por Amor al Arte es un encuentro por y para la cultura entre todos, una oferta que irá creciendo gracias a la participación y la colaboración. Por ese motivo, desde el Ayuntamiento de Ciempozuelos se anima a formar parte a todos los vecinos.La inscripción para impartir talleres o exponer arte se adjunta como documento descargable al final de esta nota. Es necesario enviarlo por email a t.juventud@yahoo.es antes del 31 de marzo. Para más información se puede consultar con el Centro Joven- Casa de la Cultura (91 801 50 86).descargar archivos:
martes, 8 de marzo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)