martes, 19 de mayo de 2015

HISTORIA





Hallan en Écija un gran mosaico con escenas de Zeus y Baco. La pieza mide 40 metros cuadrados, contiene 30 figuras y está bien conservada. "Lo mejor de la Écija romana está aún por descubrir", asegura el director de la excavación mun.do/1cMyrES





lunes, 18 de mayo de 2015

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

¡Feliz Día Internacional de los Museos!
Hoy acceso gratuito a la Colección y las exposiciones temporales "Goya en Madrid" y "Rogier Van der Weyden" durante todo el horario de apertura.
Como en años anteriores a los menores de 14 años que nos visiten hoy se les entregará una tarjeta-regalo para volver de forma gratuita al Museo con otros cuatro miembros de su familia.



domingo, 17 de mayo de 2015

RECICLAJE

Iniciativa busca reciclar las 936 toneladas de plástico producidas a diario en Bogotá para fabricar casas para pobres

casa2
Una compañía colombiana ha convertido “la desventaja ambiental” de la no biodegrabilidad del plástico en una “ventaja competitiva”, mediante la fabricación de artículos a partir de plásticos reciclados y en esta línea se plantean construir a partir de estos mismos materiales, casas para familias de bajos recursos.
La marca Ecomodulares, promueve un proyecto para usar las 936 toneladas de plástico que se producen a diario en Bogotá en la fabricación de viviendas para personas de bajos recursos.
El plástico de Bogotá va en su mayoría a parar a un relleno sanitario. De 936 toneladas se reutilizan solo 30. Si con las demás se hicieran viviendas estaríamos hablando de 180 casas diarias.
En promedio, el valor del metro cuadrado de una casa “oscilaría entre los 158 y 264 dólares”.
casa1

sábado, 16 de mayo de 2015

COMIDA SALUDABLE


Elimina los pesticidas de las frutas y verduras con este sencillo truco

Aunque no lo creas, los pesticidas podrían estar presentes en las frutas y verduras que comemos. Se utilizan sobre todo en el cultivo de plantas y en algunos casos puede permanecer como residuos.
Recientemente muchos grupos de defensa y organizaciones no gubernamentales realizaron pruebas al azar en las frutas y verduras y se encontraron inaceptablemente altas cantidades de residuos de plaguicidas en ellos.
Truco Sencillo Para Eliminar Los Pesticidas De Las Frutas Y Verduras
Según el Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente (CSE), “los altos niveles de residuos de plaguicidas pueden ser suficiente para causar cáncer a largo plazo, daños en los sistemas nervioso y reproductivo, defectos de nacimiento, y graves trastornos del sistema inmunológico tóxicos.
A pesar de que la mera presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos no implica que suponen un gran riesgo para la salud, se debe tener mucho cuidado de lo que se compra y dónde comprarlo. También debe tomar ciertas medidas para minimizar cualquier tipo de daño a la salud.
Lave todas las frutas y verduras. Según el CSE, lavándolas con 2% de agua salada eliminará la mayor parte de los residuos de plaguicidas de contacto que aparecen normalmente en la superficie de las verduras y frutas. Casi el 75 a 80 por ciento de los residuos de plaguicidas se eliminan mediante lavado con agua fría. También, ser más cuidadoso con estas frutas y verduras en específico: uvas, manzanas, guayabas, ciruelas, mangos, melocotones y peras y verduras como tomates, berenjena y okra, ya que podría llevar más residuos en sus grietas.

Remojo en Vinagre

Te recomendamos que pruebes este truco con el fin de relajarte y estar seguro de que todo lo que vas a consumir es saludable:
Prepara una solución con 10% de vinagre blanco y el 90 por ciento de agua y remojar las verduras y frutas en ellos. Revuelva todo y enjuagar bien. Tenga cuidado al lavar las frutas como las bayas y aquellos con una delgada cáscara ya que la solución podría dañar su poroso exterior de la piel. Dejalo actuar en la mezcla durante 15 minutos.
El vinagre mata a 98% de las bacterias y pesticidas pegados en frutas y verduras. De esta manera, las frutas y verduras que comeras seran más saludable para tu cuerpo.
 

viernes, 15 de mayo de 2015

CONCIERTO EN CHINCHÓN


QUIJOTES POR EL MUNDO

Actividades culturales
Sede del Instituto Cervantes
Español   


Fechas

Del 21/04/2015 al 02/08/2015

Inauguración

21/04/2015
(13:30 h)

Horario de visita

De martes a viernes, de 16 a 21:00 h; sábados de 11 a 21:00 y domingos de 11 a 16:00.

Lugar

Instituto Cervantes - Sala de Exposiciones
c/ Alcalá, 49
28014 Madrid
(ESPAÑA)

Quijotes por el mundo

Exposición

Quijotes por el mundo muestra a un tiempo la riqueza bibliográfica de la red de bibliotecas del Instituto Cervantes y rinde homenaje a cientos de traductores de la obra cervantina que, a lo largo de 400 años, han hecho posible que Cervantes y sus textos se hayan difundido por todo el mundo. El Quijote es, como se suele repetir, la obra más traducida después de la Biblia. ¿Por qué lenguas y culturas tan diversas se han acercado a la obra cervantina, a las aventuras escritas por Cervantes a principios del siglo XVII y protagonizadas por don Quijote y Sancho Panza?  ¿En qué momento y por qué circunstancias se impulsó la traducción del Quijote en una determinada lengua? ¿Cuál fue el texto y la lengua de origen de muchas de las traducciones?
A estas y otras tantas preguntas se da respuesta en la exposición, que se completa con traducciones iconográficas, cinematográficas, adaptaciones infantiles y juveniles, sin olvidarnos de la voz de lectores de la obra cervantina en 30 lenguas diferentes. Quijotes por el mundo muestra la pervivencia del Quijote 400 años después de la publicación de la segunda parte, en el otoño de Madrid de 1615. Pervivencia de las aventuras narradas y de los valores “quijotescos” en ellas contenidas, que se han traducido y se siguen traduciendo en la actualidad. ¿Qué nueva traducción se estará completando, ahora que comienza la exposición? El tiempo nos lo dirá. Ahora es el momento de disfrutar y de asombrarse de tanta riqueza, de tanta variedad lingüística como la que ha suscitado el Quijote en sus 400 años de andanzas y éxito.
Muestra comisariada por José Manuel Lucía Megías.

Dentro de

Semana Cervantina. Semana cultural

Ficha técnica

Obra: 185 Quijotes en diversas lenguas, 1 edición en Braille, 9 para niños; película de Javier Rioyo 'El Quijote cabalga por el Cine'; 28 carteles de cine; instalación audiovisual con lecturas a diferentes idiomas; vídeo 'La Maleta de Cervantes'.
Autor/a/es/as: Varios
Cronología: Desde 1615 hasta la actualidad
Técnica: Libros, audiovisuales, carteles.
Tamaño: Varios
Procedencia: Colección del Instituto Cervantes
Catálogo: Se editará un catálogo con texto del comisario, José Manuel Lucía Megias, y reproducciones de la obra expuesta.

jueves, 14 de mayo de 2015

MUSEO NACIONAL DEL PRADO


Para celebrar la Noche de los Museos este sábado 16 de mayo se podrá visitar, con entrada gratuita, las exposiciones "Goya en Madrid" y "Rogier van der Weyden" de 20h a una de la mañana


 

martes, 12 de mayo de 2015

NUTRICIÓN

12 superalimentos para potenciar tu cerebro

brainfood
Confirmado!. Una dieta sana mejora la memoria y agiliza la capacidad mental. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad McMaster en Hamilton, Ontario (Canadá) y la Universidad Nacional de Irlanda en Galway (Irlanda) y que ha contado con unos 28.000 participantes ha concluido que aquellas personas que siguen una dieta saludable tienen una salud cognitiva más fuerte que los que no cuidan su alimentación.
Los investigadores realizaron un seguimiento durante 5 años de la dieta y del rendimiento cognitivo de 27.680 voluntarios mayores de 55 años con alto riesgo cardiovascular, descubriendo que una dieta basada en la ingesta de muchas frutas y verduras, pescado, frutos secos, un nivel moderado de alcohol y poca carne roja influía en un mejor rendimiento cognitivo tras las pruebas de habilidad de pensamiento y memoria que se realizaron tanto al inicio, a la mitad y al finalizar el estudio, tras un período de cinco años.
Los resultados de las pruebas revelaron que el deterioro cognitivo más bajo estaba directamente asociado a las dietas más saludables de los participantes. Así, comparando las puntuaciones de los voluntarios que habían seguido una dieta poco saludable con los que llevaban una alimentación sana, la diferencia estribó en un 24% menos de riesgo de pérdida de memoria y de la función cognitiva en general para aquellos que llevaban una dieta saludable, teniendo en cuenta incluso factores como la presión arterial alta o la actividad física.
“La ingesta dietética puede modificar el riesgo de deterioro cognitivo a través de múltiples mecanismos, incluyendo un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y a través de la deficiencia de los nutrientes necesarios para la regeneración neuronal (por ejemplo, con vitaminas del grupo B y vitamina C). En conclusión, una mayor calidad de la dieta se asocia con un menor riesgo de deterioro cognitivo. La mejora de la calidad de la dieta representa un objetivo potencial importante para reducir la carga mundial de deterioro cognitivo”, Andrew Smyth, líder del estudio.
Fuente: WebMDCNN

lunes, 11 de mayo de 2015

ENERGÍA RENOVABLE

La alemana BayWa presenta la duodécima demanda contra España por los recortes a las renovables

Denuncia al Estado español ante el CIADI, dependiente del Banco Mundial, para exigir una compensación por los recortes
Es la segunda desde que estalló el escándalo de los 'informes fantasma' que encargó el Ministerio de Industria para justificar sus medidas
Soria dice que España pagó en 2013 el 10 por ciento de las primas renovables mundiales
El ministro de Industria, José Manuel Soria, en su escaño en el Congreso.

El grupo alemán de energías renovables BayWa ha presentado una demanda de arbitraje contra España ante el Centro Internacional sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, por los recortes al sector.
España suma ya doce procesos ante este organismo por diversos promotores extranjeros de energías limpias. Este es el cuarto en lo que va de año y el segundo desde que, en marzo pasado, estalló la polémica de los 'informes fantasma' que pidió el Ministerio de Industria a dos consultoras (uno no se realizó, el otro es posterior a las medidas de José Manuel Soria) para justificar el último recorte al sector, en vigor desde el verano pasado. De nuevo, la denuncia ante el CIADI es de una empresa alemana.
Según información disponible en la página web del CIADI, la demanda se registró el pasado viernes, 8 de mayo, a través de BayWa r.e. Renewable Energy GmbH y BayWa r.e. Asset Holding GmbH.
El tribunal aún no ha sido constituido y el CIADI no aporta información sobre la nacionalidad del grupo, que de acuerdo con su página web comenzó su actividad en España en 2010, cuando construyó la mayor planta fotovoltaica sobre cubierta de España en su momento, con casi 4 megavatios (MW) de potencia. 
"Entre el 2011 y el 2012 hemos realizado nueve proyectos fotovoltaicos con un total de 15,6 MW instalados. También en 2012 construimos nuestro proyecto más grande sobre suelo, casi 11 MW", señala el grupo en su web, donde dice que en la actualidad dispone de 11 plantas fotovoltaicas conectadas a la red eléctrica en España, con una potencia total de 30 MW instalados. Además gestiona 21 plantas fotovoltaicas en diferentes regiones de España "que suman en su totalidad 58 MW".
BayWa Renewable Energy se fundó en 2009 como filial de la multinacional BayWa, presente en agricultura, materiales de construcción y energía. La filial de energías limpias, con unos 840 empleados, tiene unas ventas de 786 millones de euros anuales y presencia en Alemania, Austria, Francia, Italia, Reino Unido, España, Suiza, Polonia, Hungría, Rumanía, Dinamarca y Estados Unidos. Opera en el negocio eólico, solar, de bioenergía y geotermia.
Con esta demanda, España suma doce procesos arbitrales en el CIADI, todos ellos por violación de la Carta de la Energía. Las anteriores fueron presentados por 9REN, RREEF, Antin, Eiser, Masdar, NextEra, InfraRed, Renergy, RWE, un grupo de empresas alemanas y Steag.

eldiario.es

domingo, 10 de mayo de 2015

MINIBIBLIOTECA

Cuando la British Telecom quiso quitar la icónica cabina roja en el barrio de Westbury-sub-Mendip, ubicado en el sur de Londres, los vecinos se lanzaron a su rescate reconvirtiéndola en una de las bibliotecas más pequeñas del mundo.

La biblioteca de Westbury, abierta las 24 horas del día, está compuesta por una selección de 100 libros, CDs y DVDs que vienen enteramente de las bibliotecas privadas de la gente del barrio. Allí, llevan los libros que han leído y los intercambian por nuevas lecturas. Los libros de más éxito se regalan a la caridad y se reponen por nuevas joyas salidas de cada casa del vecindario.

Lecturalia

 

sábado, 9 de mayo de 2015

RÉCORD CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO

Lamentable!. Gases de efecto invernadero alcanzan nuevo récord mundial

co2
Por primera vez en la historia de la humanidad, la Tierra ha alcanzado un nuevo récord en la concentración mundial de dióxido de carbono.
Se trata de una lamentable marca anunciada por científicos del gobierno de Estados Unidos, que demuestra que en marzo de 2015 las concentraciones de CO2 alcanzaron un promedio de 400 partes por millón.
El dióxido de carbono es un potente y peligroso gas de efecto invernadero, que se emite producto de actividades humanas, entre ellas la deforestación o la combustión de energías fósiles como el carbón y el petróleo.
“Por primera vez desde que registramos el dióxido de carbono en la atmósfera mundial, la concentración mensual de este gas de efecto invernadero superó las 400 partes por millón (ppm) en marzo de 2015″, dijo la Agencia estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA).
co21
En abril de 2014, las concentraciones mensuales de CO2 en la atmósfera ya habían superado las 400 partes por millón(ppm), pero sólo en el hemisferio norte. Aquel se convirtió en el nivel más alto en los últimos 800.000 años, señaló entonces NASA.
Los científicos señalaron que era “sólo una cuestión de tiempo” que se alcanzara el promedio de 400 ppm a nivel mundial, y aseguraron que el aumento de las partes de CO2 pro millón produce, entre otras cosas, un aumento de las temperaturas en la Tierra y un desorden del clima.
Fuente: Mashable

viernes, 8 de mayo de 2015

CULTURA

"La cultura no es una actividad del tiempo libre; es lo que nos hace libres todo el tiempo."
___**Luisa Etxenike


 

jueves, 7 de mayo de 2015

MUSEO SOROLLA. LUNES 18 DE MAYO

Este año el Museo Sorolla celebra el Día de los Museos:
¡Abriendo en lunes! por la mañana se podrán ver todos los trabajos habituales en el Museo.
Con visitas guiadas gratuitas.
Con un servicio de cafertería bajo la pérgola del Jardín.
http://museosorolla.mcu.es/pdf/diamuseos_2015.pdf


 

domingo, 3 de mayo de 2015

RENOVABLES

El último cartucho de Soria y Nadal contra las renovables: intentan paralizar todos los recursos contra el tijeretazo

Industria pide al Supremo suspender miles de pleitos contra el Gobierno a la espera de que se pronuncie la Comisión Europea de una investigación a las primas que se han dado a las instalaciones en los últimos años
Planta fotovoltaica de Gestamp Solar en Almería. FOTO: Gestamp.
Planta fotovoltaica de Gestamp Solar en Almería. FOTO: Gestamp.
Han sido varios los retrasos y las suspensiones que se han dado en los pleitos de las empresas de renovables contra el Gobierno. La Abogacía del Estado ha apurado hasta el último momento la entrega de la documentación, han pedido los informes de las consultoras para retrasar más, pero cuando los jueces de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo han empezado a estudiar el caso a fondo y entrar en materia, el Gobierno ha decidido tirar su último cartucho para intentar paralizar los recursos.
La Abogacía del Estado ha presentado ante el Supremo un escrito en el que solicita la suspensión de todos los pleitos. Desde 2011 se han presentado miles y los quieren paralizar todos. El Ministerio de Industria se escuda en una investigación que ha abierto recientemente la Comisión Europea sobre las primas a las renovables que se han dado en el sistema eléctrico en los últimos cuatro años.
Según cuenta el diario El País este sábado, la Abogacía del Estado solicita al Supremo que no se pronuncie hasta que Bruselas tome una decisión sobre los cuatro decretos ley que desde 2008 han basado la regulación sobre la retribución a las instalaciones de renovables.
Ahora el Supremo tendrá que pronunciarse al respecto de ello, pero los abogados defensores de los demandantes tendrán varios días para esgrimir su defensa. Si finalmente el Tribunal Supremo decide esperar a que se pronuncie la Comisión, los propietarios de las instalaciones de renovables se verán muy afectados ya que se paralizaría todo, hasta los primeros recursos. De no ser así, el proceso continuaría y además serían buenas noticias para los recurrentes ya que entraría a jugar a favor suyo el papel de los peritos que el Supremo ha encargado para ver si realmente los recortes han sido superiores a lo debido.
Si paraliza los recursos hasta que se decida la Comisión Europea, se quedarían paralizados todos los procesos durante mucho tiempo. Las cosas de palacio, van despacio. En la Comisión este tipo de investigaciones se las toman en serio y tardan varios años. Estudian en profundidad los casos y eso les lleva tiempo. Solo hay que ver lo que han tardado con las investigaciones a Microsoft o Google.
Pero para los productores de renovables este escrito no es más que un burdo intento del Gobierno de intentar paralizar unos procesos donde tienen las de perder. Juan Castro-Gil, abogado de la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energía Fotovoltaica (Anpier), explica a El País que la petición de que se suspenda la investigación del Supremo “es una muestra del nerviosismo del Gobierno ante una situación que se les ha ido de las manos”. El letrado cree que “el hecho de que el Supremo haya dicho que hay que nombrar a dos peritos para ver qué daños ha generado este proceso les ha puesto nerviosos”.
Se refiere Castro-Gil a que el Supremo ha decidido nombrar a dos expertos para que hagan un peritaje. Uno de los demandantes escogido por el Supremo para estudiar el caso presentó el año pasado un informe pericial en el que aseguraba que 9 de cada 10 instalaciones de fotovoltaica están en quiebra por culpa de los recortes del Gobierno.
El Periodico de la Energía 

sábado, 2 de mayo de 2015

CONCIERTO

Sede del Instituto Cervantes
Español   

Autor/es: Gataro Zetsu (JapaTora)

Fechas

11/05/2015 (19:30 h)

Lugar

Instituto Cervantes
c/ Alcalá, 49
28014 Madrid
(ESPAÑA)

Japatora

Concierto

Japan Traditional Arts Academy (Japatora) nace en el año 2011 gracias al intérprete de koto Tomoya Nakai y el pintor Gataro Zetsu. Posteriormente se incorporan una intérprete de hayashi (orquesta tradicional japonesa) que en la gira española 2015 es Takeshi Chiyozono, y la narradora Yasuyo Honjo. Su objetivo: perfeccionar un nuevo estilo de expresión contemporánea que fusione la palabra, la música tradicional japonesa y la proyección de imágenes producidas con la técnica bokusai-ga.  Ante el público ofrece un repertorio basado en leyendas populares y cuentos tradicionales japoneses, aunque, para su gira española, incluirán en su repertorio una versión especial del episodio de los molinos del Quijote preparada expresamente para esta ocasión. Así, a partir de la música de Tomoya Nakai y  Takeshi Chiyozono, y de las palabras de Yasuyo Honjo, JapaTora quiere contribuir a la creación de una nueva forma de cultura japonesa para ser disfrutada, sentida y aprendida tanto por niños como por adultos.

Programa

Obra: El conejo de la luna (Tsuki no usagi)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono
Obra: Noche de luna brumosa (Oboro tsukiyo)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono
Obra: El puente flotante de los sueños (Yume no ukihashi)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono
Obra: Los molinos (Don Quijote)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono
Obra: Las llamas del Loto Rojo (Guren no honô)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono
Obra: Como las flores (Hana no yô ni)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono
Obra: Mujer de nieve (Yuki-onna)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono

Participantes

Tomoya Nakai , Músico (instrumentos de cuerda tradicionales)
Takeshi Chiyozono , Músico (instrumentos de percusión tradicionales)
Yasuyo Honjo , Narrador

Entidades Organizadoras

Instituto Cervantes (Madrid)

Japan Foundation (Madrid) / Fundación Japón (Madrid)

viernes, 1 de mayo de 2015

TEATRO REAL


¿Estás haciendo planes para el próximo finde? Estáis todos invitados a participar en LA SEMANA DE LA ÓPERA: emisiones gratuitas en directo de La traviata desde la Plaza de Oriente y más puntos de España; títulos de PALCO DIGITAL a 0,69€, visitas guiadas a precio reducido, jornada de puertas abiertas... ¡Anotad las fechas y sumaos a la gran fiesta de la ópera! bit.ly/1yOw52n


 

miércoles, 29 de abril de 2015

CALENTAMIENTO GLOBAL

La Tierra, en más peligro que nunca

planeta-tierra
Cada vez existen más pruebas evidentes de que nuestro planeta se derrite. Una de las más llamativas la tenemos muy próxima en el tiempo: el 2014 fue el año más cálido desde que comenzaron los registros en 1880, aunque tampoco se llevaba mucha diferencia con los que le precedían, eso sí, todos pertenecientes al siglo XXI. ¿Quién tiene la culpa?
El culpable, mayoritariamente, es el hombre, tal y como se señaló en el último informe del IPCC (International Panel of Climate Change). Aunque a lo largo de la historia la evolución climática natural del planeta ha sufrido altibajos, los humanos han sido protagonistas del calentamiento global del siglo pasado; muestra de ello es la emisión de gases que retienen el calor para potenciar la ansiada vida moderna.
Este aumento desorbitado de la temperatura de la Tierra, que durante el pasado año fue 0,69 grados superior a la media del siglo XX, hace que los glaciares estén licuándose poco a poco, con el consiguiente aumento del nivel del mar, fenómenos que en un futuro pueden arrastrar consecuencias devastadoras.
El hielo marino en este punto juega un papel importante, ya que es un componente fundamental del sistema climático. Pues bien, de acuerdo con el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielos de Estados Unidos, en 2014 la extensión diaria mínima anual del hielo marino en el Ártico, observada el 17 de septiembre, abarcaba 5,02 millones de kilómetros cuadrados, la sexta más reducida jamás registrada.
La atmósfera también sufre
El estado y comportamiento de la atmósfera también se ven afectados por la acción del ser humano y el modelo actual de sociedad. La tala de bosques, sin ir más lejos, elimina una fuente importante de humedad y absorción de dióxido de carbono.
Según los expertos, el aumento de este gas en la atmósfera incrementa aún más el efecto invernadero, por no hablar de la destrucción de ecosistemas al eliminar climas húmedos. Otros problemas en crecimiento, como la contaminación y la superpoblación, también están dañando sin vuelta atrás la atmósfera y el planeta en el que vivimos.




Nuevo combustible ecológico hecho de CO2, agua y nitrógeno Proceso de creación del e-diesel Proceso de creación y distribución del e-diesel (Audi) Audi lo producirá como alternativa para frenar el cambio climático y el uso de combustible fósiles. 'E-diesel' es el resultado de mezclar agua, CO2 y electricidad obtenida de energías renovables como la solar, eólica o hidroeléctrica. Parte del dióxido de carbono empleado se obtiene del aire. ECO Actividad social ¿Qué es esto? 81 % 8 +1 60 33 0 AGENCIAS. 29.04.2015 - 12:37h Audi ha anunciado que ha comenzado la producción de combustible diesel sintético hecho con agua, dióxido de carbono e hidrógeno. Un producto ecológico que supone un gran avance en la búsqueda de energías alternativas para frenar el cambio climático y el uso de combustibles fósiles. El combustible, que recibe el nombre de e-diesel y que está creado por el fabricante de automóviles y la empresa de energía Sunfire, está siendo producido en una planta situada en Dresden (Alemania) y es el resultado de mezclar agua, CO2 y electricidad obtenida de energías renovables como la solar, éolica o hidroeléctrica. Parte del dióxido de carbono empleado se obtiene del aire por lo que aseguran cumplir con la sostenibilidad ambiental. Audi ha publicado un diagrama en el que se muestran los pasos para producir el combustible. En líneas generales, se puede ver como en el primero se calienta el agua para generar vapor para que sea posible la división entre hidrógeno y oxígeno por medio de electrólisis a alta temperatura. Este proceso implica alcanzar hasta 800 grados Celsius. En los dos pasos siguientes el hidrógeno reacciona con el CO2 en reactores de síntesis. De nuevo, bajo presión y a altas temperaturas. Y se obtiene una producción de reacción que es un líquido que surge a partir de compuestos de hidrocarburos y recibe el nombre de azul crudo. Mientras que en las dos fases anteriores tenía lugar la electrólisis y la conversión, el último paso es el de tratamiento, donde tiene lugar el proceso de refinación. Para conocer más a fondo el proceso de producción, Audi ha publicado un video donde lo explica. El uso del CO2 como materia prima, vital para frenar el cambio cilmático "Si logramos generalizar el uso del CO2 como materia prima, vamos a hacer una contribución crucial para proteger el clima y el uso eficiente de los recursos, y poner en su sitio los fundamentos de la 'economía verde'", ha dicho la ministra alemana de educación e investigación, Johanna Wanka, en el comunicacdo, donde casualmente se indica que los primeros cinco litros de e-diesel se vertieron en el coche oficial de Wanka, un Audi A8. La planta de Dresde producirá 3.000 litros de este combustible en los próximos meses. Desde Sunfire, afirman que será posible producir 160 litros por día. Sin duda, un gran avance para cuidar la naturaleza y combatir el cambio climático.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2445714/0/audi-fabricando-combustible/ecologico-hecho-co2/agua-nitrogeno/#xtor=AD-15&xts=467263
Nuevo combustible ecológico hecho de CO2, agua y nitrógeno Proceso de creación del e-diesel Proceso de creación y distribución del e-diesel (Audi) Audi lo producirá como alternativa para frenar el cambio climático y el uso de combustible fósiles. 'E-diesel' es el resultado de mezclar agua, CO2 y electricidad obtenida de energías renovables como la solar, eólica o hidroeléctrica. Parte del dióxido de carbono empleado se obtiene del aire. ECO Actividad social ¿Qué es esto? 81 % 8 +1 60 33 0 AGENCIAS. 29.04.2015 - 12:37h Audi ha anunciado que ha comenzado la producción de combustible diesel sintético hecho con agua, dióxido de carbono e hidrógeno. Un producto ecológico que supone un gran avance en la búsqueda de energías alternativas para frenar el cambio climático y el uso de combustibles fósiles. El combustible, que recibe el nombre de e-diesel y que está creado por el fabricante de automóviles y la empresa de energía Sunfire, está siendo producido en una planta situada en Dresden (Alemania) y es el resultado de mezclar agua, CO2 y electricidad obtenida de energías renovables como la solar, éolica o hidroeléctrica. Parte del dióxido de carbono empleado se obtiene del aire por lo que aseguran cumplir con la sostenibilidad ambiental. Audi ha publicado un diagrama en el que se muestran los pasos para producir el combustible. En líneas generales, se puede ver como en el primero se calienta el agua para generar vapor para que sea posible la división entre hidrógeno y oxígeno por medio de electrólisis a alta temperatura. Este proceso implica alcanzar hasta 800 grados Celsius. En los dos pasos siguientes el hidrógeno reacciona con el CO2 en reactores de síntesis. De nuevo, bajo presión y a altas temperaturas. Y se obtiene una producción de reacción que es un líquido que surge a partir de compuestos de hidrocarburos y recibe el nombre de azul crudo. Mientras que en las dos fases anteriores tenía lugar la electrólisis y la conversión, el último paso es el de tratamiento, donde tiene lugar el proceso de refinación. Para conocer más a fondo el proceso de producción, Audi ha publicado un video donde lo explica. El uso del CO2 como materia prima, vital para frenar el cambio cilmático "Si logramos generalizar el uso del CO2 como materia prima, vamos a hacer una contribución crucial para proteger el clima y el uso eficiente de los recursos, y poner en su sitio los fundamentos de la 'economía verde'", ha dicho la ministra alemana de educación e investigación, Johanna Wanka, en el comunicacdo, donde casualmente se indica que los primeros cinco litros de e-diesel se vertieron en el coche oficial de Wanka, un Audi A8. La planta de Dresde producirá 3.000 litros de este combustible en los próximos meses. Desde Sunfire, afirman que será posible producir 160 litros por día. Sin duda, un gran avance para cuidar la naturaleza y combatir el cambio climático.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2445714/0/audi-fabricando-combustible/ecologico-hecho-co2/agua-nitrogeno/#xtor=AD-15&xts=467263
Nuevo combustible ecológico hecho de CO2, agua y nitrógeno Proceso de creación del e-diesel Proceso de creación y distribución del e-diesel (Audi) Audi lo producirá como alternativa para frenar el cambio climático y el uso de combustible fósiles. 'E-diesel' es el resultado de mezclar agua, CO2 y electricidad obtenida de energías renovables como la solar, eólica o hidroeléctrica. Parte del dióxido de carbono empleado se obtiene del aire. ECO Actividad social ¿Qué es esto? 81 % 8 +1 60 33 0 AGENCIAS. 29.04.2015 - 12:37h Audi ha anunciado que ha comenzado la producción de combustible diesel sintético hecho con agua, dióxido de carbono e hidrógeno. Un producto ecológico que supone un gran avance en la búsqueda de energías alternativas para frenar el cambio climático y el uso de combustibles fósiles. El combustible, que recibe el nombre de e-diesel y que está creado por el fabricante de automóviles y la empresa de energía Sunfire, está siendo producido en una planta situada en Dresden (Alemania) y es el resultado de mezclar agua, CO2 y electricidad obtenida de energías renovables como la solar, éolica o hidroeléctrica. Parte del dióxido de carbono empleado se obtiene del aire por lo que aseguran cumplir con la sostenibilidad ambiental. Audi ha publicado un diagrama en el que se muestran los pasos para producir el combustible. En líneas generales, se puede ver como en el primero se calienta el agua para generar vapor para que sea posible la división entre hidrógeno y oxígeno por medio de electrólisis a alta temperatura. Este proceso implica alcanzar hasta 800 grados Celsius. En los dos pasos siguientes el hidrógeno reacciona con el CO2 en reactores de síntesis. De nuevo, bajo presión y a altas temperaturas. Y se obtiene una producción de reacción que es un líquido que surge a partir de compuestos de hidrocarburos y recibe el nombre de azul crudo. Mientras que en las dos fases anteriores tenía lugar la electrólisis y la conversión, el último paso es el de tratamiento, donde tiene lugar el proceso de refinación. Para conocer más a fondo el proceso de producción, Audi ha publicado un video donde lo explica. El uso del CO2 como materia prima, vital para frenar el cambio cilmático "Si logramos generalizar el uso del CO2 como materia prima, vamos a hacer una contribución crucial para proteger el clima y el uso eficiente de los recursos, y poner en su sitio los fundamentos de la 'economía verde'", ha dicho la ministra alemana de educación e investigación, Johanna Wanka, en el comunicacdo, donde casualmente se indica que los primeros cinco litros de e-diesel se vertieron en el coche oficial de Wanka, un Audi A8. La planta de Dresde producirá 3.000 litros de este combustible en los próximos meses. Desde Sunfire, afirman que será posible producir 160 litros por día. Sin duda, un gran avance para cuidar la naturaleza y combatir el cambio climático.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2445714/0/audi-fabricando-combustible/ecologico-hecho-co2/agua-nitrogeno/#xtor=AD-15&xts=467263

domingo, 26 de abril de 2015

XVI LECTURA PÚBLICA DE EL QUIJOTE

Muchas gracias a todos los que habéis participado en la XVI Lectura Pública de El Quijote. Un año más celebrando el Día Internacional del Libro.
¡GRACIAS DE CORAZÓN!