miércoles, 7 de junio de 2017

MEDIO AMBIENTE

El sábado 10, de forma simultánea al #FleaMarketCiempo, habrá talleres medioambientales (a partir de 3 años) de elaboración de "bombas de semillas" #nendodango 🌿
De 11.00 a 12.30 horas
Plaza Ventura Rodríguez


 La imagen puede contener: una persona, texto

lunes, 5 de junio de 2017

CULTURA

Ya tenéis cita ineludible el próximo 6 de junio, a las 19:00, en la sala multifuncional:
¡Primer concierto del Coro CEIP Ventura Rodríguez!


 La imagen puede contener: texto

domingo, 4 de junio de 2017

MEDIO AMBIENTE

Ecologistas en Acción

Con motivo de la celebración del #DíaMundialDelMedioAmbiente, Ecologistas en Acción otorga sus premios Atila y Caballo de Atila a la conducta más destacada en 2017 por su contribución a la destrucción del medio ambiente. Los galardonados son el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital Álvaro Nadal, el CSN, el lobby cinegético español y el presidente de EE UU Donald Trump. En esta edición los Premios Atila cumplen 25 años. Por ello, además de las categorías habituales, la organización otorga un galardón especial.

sábado, 3 de junio de 2017

CLIMA Y ENERGÍA

Amigos de la Tierra hace un llamamiento global a la unidad ante la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París

Ir a Amigos de la Tierra hace un llamamiento global a la unidad ante la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París  Tras varios meses de rumores procedentes de diversas fuentes, Trump ha hecho pública su intención de retirarse del Acuerdo de París. Este Acuerdo entró en vigor el año pasado tras la ratificación de un 55% de las Partes, y queda por ver qué implicaciones jurídicas y políticas acontecerán tras esta decisión. Trump es el único líder mundial que niega abiertamente el cambio climático y su origen antropogénico.
Por ello, desde Amigos de la Tierra hemos criticado esta mañana la actual cruzada que está llevando a cabo la Administración de Trump contra los partidarios de la lucha contra el cambio climático, y reclamamos a la Unión Europea, en concreto, a Mariano Rajoy, que presione a nivel político y diplomático para que Estados Unidos no se salga del Acuerdo. Queremos remarcar que es ahora cuando el resto de países deben mantenerse unidos y permanecer en su empeño para avanzar en la lucha contra el cambio climático.

La sociedad civil protestará en todo el mundo frente a la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París

Se espera que con esta noticia aumente el número de grandes movilizaciones en el país norteamericano; ésta es la gota que colma el vaso tras la apuesta definitiva de Trump por el gas y el petróleo, así como la promoción de dos mega-infraestructuras para el transporte de combustibles fósiles, el Keystone XL y el Dakota Acces. Decisiones que se están tomando sin tener en cuenta la unanimidad de la ciencia, los informes contrarios a las mega-infraestructuras y los derechos humanos y ambientales de las comunidades indígenas.

Trump construye un muro negacionista alrededor del clima

Héctor de Prado, responsable de clima y energía de la organización, ha afirmado que “esta obsesión por levantar muros de la Administración Trump ha empujado al Presidente a construir un muro a base de ladrillos negacionistas alrededor de nuestro clima”. Ha añadido que “aún falta ver cómo reaccionará Naciones Unidas ante este anuncio, y qué mecanismos legales y políticos utilizarán para evitar la partida del segundo emisor de gases de efecto invernadero del mundo tras China. Ahora, más que nunca, es indispensable garantizar la unidad del resto de las Partes y poner en marcha políticas climáticas drásticas”.
En Amigos de la Tierra consideramos que a raíz de las aparentes buenas relaciones que existen entre la administración de Rajoy y la de Trump, España debería hacer un esfuerzo político y diplomático para lograr presionar para evitar la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París

AMIGOS DE LA TIERRA

viernes, 2 de junio de 2017

Una puerta de entrada a Borges

La RAE dedica su noveno título conmemorativo al escritor total Jorge Luis Borges. La antología titulada Borges Esencial (Alfaguara) reúne la faceta narrativa, poética y ensayística de este autor universal.


SAIOA CAMARZANA | 02/06/2017  EL CULTURAL

Jorge Luis Borges
"Soy poeta, un poeta torpe, pero un poeta... espero", dijo Borges en una entrevista a L'Express en 1963. Y así quería ser recordado, como poeta por encima de todo. Pero el escritor argentino lo fue todo y en todo sublime. "Hizo narrativa en la poesía y poesía en el ensayo", apunta Pilar Reyes, editora de Borges Esencial (Alfaguara), el noveno título de las ediciones conmemorativas de la Real Academia Española. En este volumen, en el 30 aniversario de su muerte, se recogen al completo dos de sus obras más emblemáticas, Ficciones y El Aleph, y una selección de ensayos y poesía en una antología que rinde homenaje a ese escritor esencial de la literatura en castellano que abolió los géneros literarios.

"El título del volumen, Borges Esencial, es redundante porque Borges es esencia en sí mismo", señala Darío Villanueva, director de la institución. La selección de obras incluidas, a cargo de José Luis Moure, presidente de la Academia Argentina de Letras, aborda sus temas habituales como la perplejidad, la metafísica, los muertos, el lenguaje y la patria. Esta antología penetra en los aspectos más significativos de su obra como el mundo nacido en Ficciones, "donde las palabras, ideas y reflexiones multiplican sus significados, esencia de su universo, pasando por una recopilación de sus sabios e inteligentes libros de ensayo, que nos presentan a un Borges como diligente lector capaz de barajar no solo una erudición mayúscula, sino también un inquietante juego de razonamientos y cábalas que, en tantas ocasiones, diluye la leve línea que separa al ensayo de la ficción borgeana", explica la propia institución.

También un compendio poético, de especial significado para él, que, como escribe Santiago Sylvester, "en algún momento fue acusada de pensar demasiado". Sin embargo, "acabó por trazar una línea fuerte en la poesía argentina, cuyo centro no está en el lirismo sino en el intento de conocer", concluye. "Este tomo (con una tirada inicial de 35.000 ejemplares) permite conocer mejor a Borges. Cualquiera puede acercarse a él si no piensa que es un castigo", bromea el profesor de literatura Teodosio Fernández acerca de la obra de este "autor intelectual y universal".

El escritor José María Merino, gran conocedor de la obra de Borges y académico de la RAE, opina que la esencia del autor está en todas partes y buscar la quintaesencia es complicado. Además, "al releer los libros uno se da cuenta de que en ellos están todas sus obsesiones literarias y filosóficas". Por eso, y en homenaje al escritor de El Aleph, enumera siete secciones, "a él le gustaría este número", para acotarlo: Su relación entre ficción y realidad, el tema del doble que tanto le interesó, el sueño como creador de sucesivas realidades, el universo como serie de sucesos, el tiempo desde sus diferentes perspectivas (tiempo circular, sostenido, paralelo), el lugar en el que estamos visto desde otros lugares y lo enigmático, lo secreto, el laberinto.

Se incluyen también emblemáticos títulos como El fervor de Buenos Aires, Inquisiciones, Siete noches, los Nueve ensayos dantescos, el Borges oral, La doctrina de los ciclos, La perpetua carrera de Aquiles y la tortuga. Se trata, por tanto, de un viaje por la geografía literaria de Borges que, dice Teodosio Fernández, es un escritor que tiene un problema. Y es que se le cita más de lo que se le lee. Sin embargo, esta edición "trata de entender su frescura y el asunto principal de su obra es que traza las ideas y angustias que nos acechan", señala Francisco Javier Pérez.

Tras los textos del escritor Otras miradas reúne algunos estudios monográficos de expertos en su obra: José Luis Moure lleva a cabo Un estudio de caso en las opciones léxicas de Borges: develar y debelar; Nora Catelli escribe sobre Borges en colaboración: la conversación interminable; Jorge Panesi investiga Las políticas de Borges: entre la vanguardia y el peronismo, y Juan Pablo Canala escribe sobre Un fragmento del recuerdo: textos fantasmas y escritura en Borges. Cierran el volumen, como en el resto de la colección, una Bibliografía selecta esencial, preparada por José Luis Moure, y un Glosario de voces utilizadas en el texto.

jueves, 1 de junio de 2017

CULTURA

Día Internacional de los Archivos 2017
VISITAS GUIADAS, DOCUMENTAL Y EXPOSICIÓN PARA CELEBRAR LA FIESTA DE LOS ARCHIVOS
Comunidad de Madrid se une por séptimo año consecutivo a los actos conmemorativos del Día Internacional de los Archivos que se celebran en todo el mundo por distintas instituciones y organizaciones profesionales para conmemorar la fundación del Consejo Internacional de Archivos (CIA), creado en 1948 en la ciudad de París, como órgano asesor de la UNESCO. El objetivo de esta actividad es acercar los archivos al conjunto de los ciudadanos para que los conozcan y los reconozcan no sólo por su valor cultural, como custodios del patrimonio documental, sino también por su función como defensores de los intereses ciudadanos, de la gestión pública y de la transparencia de las administraciones.

CARTELONES ACCESO EDIFICIOS 629 NUEVO HORARIO

miércoles, 31 de mayo de 2017

CULTURA

No te pierdas la #expo ‘Ventura Rodríguez Tizón, dibujos, diseños, proyectos’ en el Tercer Centenario del nacimiento del arquitecto ciempozueleño
En la Casa de la Cultura: martes a sábado en horario de 10.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Ayuntamiento de Ciempozuelos


 No hay texto alternativo automático disponible.

La imagen puede contener: una persona

martes, 30 de mayo de 2017

CULTURA

Cervantes, Don Quijote y Sancho interactúan con el público

29/05/2017
El proyecto CERVANTES VR, creado por Iralta VR y RTVE, con la ayuda de la Subdirección General de Industrias Culturales y Mecenazgo de la Secretaría de Estado de Cultura, forma parte del Programa oficial del IV Centenario de la muerte del autor, es una aventura interactiva y multimedia de realidad virtual, con audiovisuales rodados en 360º, y animación también en 360º, una app para descubrir parte de la vida de Cervantes, la sociedad de su época, sus viajes y aventuras, sus pensamientos e inspiración para escribir su obra más famosa, Don Quijote de La Mancha
A lo largo del recorrido existencial del escritor, se entremezclan historias y personajes con los paisajes y el patrimonio cultural en imágenes reales grabadas en vídeo estereoscópico en trescientos sesenta grados, además de ilustraciones y animaciones. Con motivo del Día del Libro, el pasado domingo 23 de abril, en el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares (Madrid), se llevó a cabo la presentación, y los visitantes del Museo pudieron probar la aplicación.
Cervantes VR está disponible para Cardboard en iOS y Android, y, próximamente, llegará también a Gear VR.
Esta aplicación de realidad virtual tiene como objetivo ayudar al público a entender al autor y su obra, así como situar al lector en su época. Tanto el propio Miguel de Cervantes, como Don Quijote y Sancho interactúan directamente con el usuario en las 8 escenas que componen la experiencia interactiva, que nos permite decidir qué ver, cómo y cuándo.
Las imágenes nos acercan a la intervención de Cervantes en la batalla de Lepanto contra los turcos, su cautiverio de cinco años en Argel, y los corrales de comedias donde alimentó su pasión por el teatro. Cervantes VR narra su historia en verso e invita a acercarse a escenarios reales como Campo de Criptana o la casa natal del alcalaíno Cervantes.
La Biblioteca Nacional de España participó en este Cuarto Centenario con la exposición Miguel de Cervantes: de la vida al mito (1616-2016), que pudo verse en la sala Recoletos entre el 4 de marzo y el 29 de mayo del 2016.

BIBLIOTECA NACIONAL

domingo, 28 de mayo de 2017

MEDIO AMBIENTE

[Ciberacción] Reduzcamos los residuos alimentarios

1
Ecologistas en Acción participa en una campaña para reducir el desperdicio alimentario en la UEVentana nueva. Dentro del proceso de revisión de la Directiva Marco de Residuos, se está apostando desde el Parlamento europeo por una serie de objetivos, entre ellos reducir a la mitad el desperdicio alimentario para 2030. la propuesta que aprobó el Parlamento Europeo en febrero pasado incluía una serie de demandas (que se considere todo el ciclo alimenticio del campo al plato, establecimiento de una jerarquía de los residuos alimentario, posibilidad de establecer objetivos vinculantes desde 2020,....).
El 30 de mayo comienzan las negociaciones del trílogo (Comisión europea, Parlamento europeo y Consejo Europeo) que se prolongarán durante dos meses.
Es de esperar que los gobiernos europeos intenten rebajar la propuesta del Parlamento. España es de los que suele tener un peor comportamiento. Por eso se ha puesto en marcha una petición on-line a ser firmada por ciudadanos individuales, para pedir a la ministra Isabel García Tejerina que España apoye una postura fuerte en este tema, en línea con las propuestas del Parlamento europeo.

sábado, 27 de mayo de 2017

ENERGÍA NUCLEAR

En solo nueve días el Movimiento Ibérico Antinuclear, del que Ecologistas en Acción forma parte, ha alcanzado más del 70% de la financiación necesaria en Goteo para celebrar el cierre de todas las centrales nucleares.

¡Muchas gracias! 😃🎊🎉

Seguimos 👉 goteo.cc/jubilanuclear #JubilemosALaNuclear #10JYoVoy


 La imagen puede contener: texto

viernes, 26 de mayo de 2017

EDUCACIÓN

La imagen puede contener: una o varias personas y personas sentadas 
 Nuevos contextos educativos y nuestras prácticas pedagógicas reclaman una revisión y transformación para afrontar los retos contemporáneos y desarrollar prácticas que sean igualitarias e inclusivas con todas las personas que participan en cualquier espacio de aprendizaje.

En la sesión "Pedagogías Feministas: Acciones igualitarias y transformaciones educativas", el Grupo de Educación de Matadero Madrid proponemos un acercamiento a las denominadas Pedagogías Feministas: ¿qué son?, ¿qué estrategias ofrecen para realizar una educación más igualitaria?, ¿qué aspectos suponen una transformación de nuestros contextos educativos y de nuestra propia práctica?

A través de diversas dinámicas vamos a analizar qué es lo que sabemos de ellas, qué nos pueden ofrecer y cómo nos pueden afectar. Reflexionaremos sobre qué tipo de relaciones se pueden establecer entre los miembros de una comunidad educativa bajo este paradigma.

La sesión tendrá lugar el próximo jueves 1 de junio de 18 a 20 h. en El Taller de Matadero, con entrada libre hasta completar aforo.

jueves, 25 de mayo de 2017

CULTURA

Participa en Por Amor al Arte 2017

Participa en Por Amor al Arte 2017
El objetivo es promover iniciativas culturales de forma abierta y participativa
Por segundo año consecutivo, la Comisión de Cultura y Juventud y las Concejalías de Cultura, Juventud e Infancia a propuesta de un joven artista local organizan 'Por Amor al Arte, una acción con propuestas culturales para nuestro municipio a través de una jornada de puertas abiertas y con la participación vecinal, del profesorado y alumnos de Ciempozuelos. Una oportunidad para desarrollar y fomentar la cultura en Ciempozuelos por lo que se anima a todos y todas las vecinas a formar parte de esta acción.
Tendrá lugar el viernes 16 de junio en el Centro Joven- Casa de la Cultura (c/ Mayor) en sesión de tarde (de 17.00 a 00.00 horas).
Se llevará a cabo una Session Jam así como talleres destinados a distintas edades como por ejemplo un curso de iniciación de guitarra, otro de ilustración, realización de cómic y todas aquellas actividades que se propongan, mediante convocatoria abierta.
La inscripción para impartir talleres o exponer arte se adjunta como documento descargable al final de esta nota. Es necesario enviarlo por email a t.juventud@yahoo.es antes del 1 de junio. Para más información se puede consultar con el Centro Joven- Casa de la Cultura (91 801 50 86).

miércoles, 24 de mayo de 2017

CULTURA

La imagen puede contener: texto y exterior

"Voces recuperadas: poemas y diarios del Holocausto" recital poético. 25/05 18h Sala Multifuncional, organizado por el CP Ventura Rodríguez (Ciempozuelos)

lunes, 22 de mayo de 2017

CULTURA

en una exposición hasta noviembre

La Casa de la Cultura de Ciempozuelos acoge los diseños de Ventura Rodríguez


‘Ventura Rodríguez Tizón, dibujos, diseños, proyectos’, una exposición que muestra los dibujos y planos del arquitecto ciempozueleño.

[Img #17407]

La Casa de la Cultura de Ciempozuelos acoge hasta el mes de noviembre ‘Ventura Rodríguez Tizón, dibujos, diseños, proyectos’, una exposición que muestra los dibujos y planos del arquitecto ciempozueleño.
En la muestra, enmarcada en las actividades con motivo del Tercer Centenario del Nacimiento de Ventura Rodríguez, podemos encontrar réplicas de los planos del aula de cirugía de Barcelona, una de las obras más significativas y comentadas entre los expertos, la ya desaparecida fuente de los galápagos, las reparaciones del castillo de Simanca , la reforma de los jardines del antiguo Palacio de Altamira o los diseños de las fuentes del Prado: Neptuno, Apolo y Cibeles, todos ellos con la firma del arquitecto e incluso con anotaciones de su puño y letra. Los originales se encuentran depositados en la Biblioteca Nacional, el archivo de la Universidad de Santiago y el Museo de Historia de Madrid.
La exposición también contará con réplicas de las únicas pinturas que se hicieron del arquitecto en vida. La más conocida, el retrato pintado por Francisco de Goya (1784), cuyo original se encuentra en el Museo Nacional de Estocolmo. También podemos ver la imagen de un Ventura Rodríguez más joven pintado por el artista Charles- Joseph Flipart (último tercio del siglo XVIII), un óleo de la colección privada del conde de Bañares.
El Ayuntamiento de Ciempozuelos ha instalado dos photocalls, uno de ellos con la figura del arquitecto presente en la Plaza Ventura Rodríguez de Ciempozuelos, para que los visitantes puedan retratar su paso por la exposición. La muestra se puede visitar hasta el mes de noviembre en el hall de la Casa de la Cultura (c/ Mayor) de martes a sábado en horario de 10.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

domingo, 21 de mayo de 2017

SALVAR A LAS ABEJAS

11 cosas que puedes hacer para ayudar a las abejas en el #DiaMundialAbejas #SOSabejas


Seguro que más de una vez te has preguntado qué puedes hacer para ayudar a las abejas. Y hoy, en el Día Mundial de las Abejas (espero que quede poco para que sea institucionalizado), te sugiero 11 pequeñas cosas para que aportes tu granito de polen. Y no es para menos, las abejas se lo merecen y necesitan que actuemos con urgencia.
Las abejas y otros polinizadores son fundamentales para el equilibrio ecológico del Planeta y para la seguridad alimentaria. Sin embargo están en peligro, algunas especies incluso en peligro de extinción.
Aunque muchas son las amenazas que sufren las abejas sin duda una de las más importantes proviene de la agricultura industrial y sus prácticas destructivas, en particular del uso masivo de plaguicidas (insecticidas, herbicidas, fungicidas… y muchos otros productos diseñados para matar) y el fomento de monocultivos. Además, en el ámbito de la agricultura es donde más fácilmente y con mayor rapidez podemos actuar, basta con tener voluntad, política e individual.
Ahí va lo que puedes hacer tú. Con algunas de estas cosas puedes disfrutar un montón e invitar incluso a amigos, amigas y peques para que las hagan contigo:
  1. Esta es muy fácil. Bastan un par de 'clicks'. Firma nuestra petición para salvar a las abejas. ¡Más de 400.000 personas ya lo han hecho!
  2. Consume alimentos ecológicos, locales y de temporada. Así fomentas un modelo de agricultura que favorece, entre muchas cosas, a las abejas y otros polinizadores (en la agricultura ecológica existe un 34% más de biodiversidad) y hasta un 50% más de especies de abejas.
  3. No utilices plaguicidas químicos de síntesis en tu huerto, jardín o terraza. Hay algunas especies que no solo se alimentan del polen y del néctar si no que utilizan las hojas para construir sus celdas. Hay muchas alternativas a los plaguicidas químicos e incluso estas solo se deben utilizar en última instancia.
  4. Planta variedades locales y atractivas para las abejas y otros polinizadores (son como las personas, necesitan una alimentación sana y diversificada y durante casi todo el año) y permite que en algunas zonas de tu jardin crezcan plantas espontáneas.
  5. Potencia los refugios naturales para polinizadores, o hazte tú mismo uno. No necesitas muchos materiales y además son preciosos.
  6. No remuevas la tierra de tus macetas o parte de tu terreno. Hay muchas especies que anidan en el suelo.
  7. Si te dedicas a la agricultura, en grande o pequeña escala, pásate a la agricultura ecológica.
  8. Aumenta el consumo de productos de la colmena (miel, polen, propóleo, jalea real y cera). Son sanos y con ello apoyas al sector apícola y en este caso a las abejas de la miel. Eso sí, como mínimo que sean locales (hay apicultores y apicultoras en todas las CCAA).
  9. Apadrina a una colmena. Cada vez surgen más iniciativas de este tipo y es también una forma muy directa de apoyar al sector apícola y de poder disfrutar y aprender con las abejas de la miel.
  10. Anímate a divulgar sobre la importancia de las abejas, las amenazas a las que se enfrentan y las soluciones que existen en el cole de tus hijos o hijas, sobrinos o sobrinas, amigos o amigas. También puedes preparar exposiciones, concursos de dibujo, pintura de murales, concursos de fotos, elaboración de hoteles para insectos, puesta en marcha de un huerto o jardín amigo de las abejas y todo lo que se te ocurra. El mundo de las abejas es fascinante y podrás preparar fantásticas actividades para los peques.
  11. Pide a tu ciudad que se declare “Ciudad Amiga de las Abejas”, que deje de utilizar plaguicidas químicos en la gestión de las zonas verdes, que deje algunas zonas para la flora espontánea y que gradualmente a través de la compra pública pase a consumir solo productos procedentes de la agricultura ecológica, locales y de temporada.

sábado, 20 de mayo de 2017

ENERGÍA

La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético invita a la ciudadanía a abandonar el oligopolio eléctrico 


La campaña


La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético lanza una campaña para animar a los consumidores a contratar el servicio de electricidad con comercializadoras que estén claramente posicionadas en la necesaria transición energética. Así mismo, insta a organizaciones con amplia base social a que hagan suya esta campaña con el fin de implicar a sus socios, afiliados y comunidad más próxima a empujar el cambio de modelo energético desde el consumo responsable.
La manera en que satisfacemos nuestra necesidad de energía como sociedad permite que grandes compañías ostenten tal posición de dominio que acaban controlando la política energética y obteniendo ingentes beneficios por la generación, distribución y comercialización de un bien común esencial para la vida de las personas. Además, en un grave contexto de cambio climático y de deterioro ambiental, estas grandes corporaciones generan electricidad con tecnologías obsoletas, sucias y peligrosas cuando ya hay tecnologías más sensatas y baratas. Todo ello, para obtener beneficios extras que se derivan de seguir amortizando infraestructuras en tecnologías fósiles y nuclear.
La política debiera ser el instrumento al servicio del interés general y de protección del bien común. Por tanto, desde la política debiera corregirse los desmanes y malas prácticas de estas corporaciones. Pero la realidad política demuestra que los diferentes gobiernos confunden los intereses generales con la protección de estas corporaciones.
Por todo ello, desde la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético se anima a la sociedad a utilizar la vía económica como herramienta de transformación social. En la actualidad existen empresas y cooperativas que prestan el servicio de comercialización eléctrica con profesionalidad. Organizaciones que trabajan e impulsan activamente la transición energética a un modelo basado en el ahorro, la eficiencia energética, en fuentes renovables y donde el consumidor activo tenga un papel protagonista.

#UnMillónSeSale

LOGO pX1nme PEQUEÑO

 

viernes, 19 de mayo de 2017

EXPOSICIÓN

Puedes visitar la #expo #pintura de Rosa Vega hasta el 31/05 en la Casa de la Cultura #arte De martes a sábado de 10.30 a 14h y de 17 a 20h

 La imagen puede contener: una o varias personas y océano

No hay texto alternativo automático disponible.

jueves, 18 de mayo de 2017

MEDIO AMBIENTE

Nuevo acto contra la instalación de una incineradora en Pinto


Ecologistas en Acción y la Plataforma contra la Incineradora en Madrid Sur proyectarán el documental 'Fuego purificador' 



[Img #17399]
Acto de la plataforma.

La Plataforma contra la Incineradora en Madrid Sur y Ecologistas en Acción de Pinto organizan un nuevo acto informativo sobre la posible construcción de una incineradora en el término municipal de Pinto según la propuesta de la nueva Estrategia de Residuos de la Comunidad de Madrid 2018/2019, que se encuentra todavía en estudio. Será el viernes 19 de mayo a las 19.00 horas en la Casa de la Cadena (Calle de la Cadena s/n).

Durante el acto se proyectará el documental “Fuego purificador” donde se exponen datos relevantes sobre las consecuencias para la salud y el medio ambiente de este sistema de destrucción de residuos. También se informará sobre los avances y acciones realizadas por la Plataforma.

Zigzag dedica la portada de su último número y un extenso reportaje a la posible instalación de la incineradora en Pinto. La revista puede leerse de forma online aquí y se repartirá en todos los buzones de Pinto mañana.