viernes, 11 de julio de 2014

ECOLOGÍA

Bruselas denuncia a España por tener abiertos 31 vertederos ilegales

La Comisión Europea también lleva al Tribunal de Luxemburgo un tramo del AVE a Almería

Elena G. Sevillano Madrid 10 JUL 2014 - 21:09 CET23


Vista de las minas de potasa de Bages (Barcelona)


La permisividad con una treintena de vertederos ilegales que deberían llevar años cerrados ha llevado a la Comisión Europea a denunciar a España ante el Tribunal de Justicia de la UE. El comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnick, considera que su departamento ha advertido suficientemente a España del incumplimiento y ha decidido llevar el procedimiento de infracción a la fase final, la denuncia ante el tribunal, que decidirá si condena y si impone multas. La comisión anunció ayer otra denuncia contra España por cuestiones medioambientales, en este caso porque asegura que las obras del AVE Sevilla-Almería han afectado a una zona de especial protección de las aves.
La Comisión Europea abre cada año entre tres y cuatro centenares de expedientes por incumplimientos medioambientales a los Estados miembros. Se trata de procedimientos largos, con varias fases en las que Bruselas y los países se intercambian cartas de acusación y alegaciones, respectivamente. Es poco habitual llegar al punto en el que la Comisión acaba llevando a un país ante el Tribunal de Justicia de la UE. Según fuentes comunitarias, ocurre en una decena de casos al año, para cuestiones relacionadas con el medio ambiente. En el caso de los vertederos, Bruselas recuerda que ha emitido numerosas “advertencias previas” y que España lleva años incumpliendo la directiva que los regula.
La directiva relativa al vertido de residuos, de 1999, obligaba a examinar las condiciones de los vertederos existentes y a decidir qué hacer con ellos: adaptarlos para cumplir los estrictos requisitos de seguridad o cerrarlos si no los podían cumplir. Bruselas dio a los Estados hasta julio de 2009 para poner al día estas instalaciones, pero España no lo ha hecho. Actualmente tiene, según informa el portavoz de Potocnick, tres vertederos pendientes de renovación para adaptarse a la legislación vigente —Ortuella, en el País Vasco, y Zurita y Juan Grande, en las Islas Canarias— y otros 28 que ya deberían estar cerrados.
“Es una decisión previsible ante los 28 vertederos ilegales que continúan en funcionamiento en el país”, aseguró ayer Ecologistas en Acción tras conocer el anuncio de la comisión. Esta organización ha denunciado en repetidas ocasiones la mala gestión de los residuos urbanos. En noviembre pasado, junto con Amigos de la Tierra, hizo público un informe, titulado Un yacimiento en la basura, en el que denunciaba que los residuos urbanos siguen acabando en una proporción muy elevada —cerca del 70%— en los vertederos. Estas dos organizaciones aseguran que se desperdician millones de toneladas de materias primas que tendrían que ser recicladas.
Hace solo unos días que la Comisión Europea propuso unos objetivos de reciclaje obligatorios para toda la Unión. Su intención es pedir a los europeos que reciclen el 70% de los residuos municipales y el 80% de los residuos de envases de aquí a 2030, y prohibir arrojar residuos reciclables a vertederos a partir de 2025. El nuevo objetivo aún tiene que ser aprobado por los Gobiernos y por el Parlamento Europeo. España es uno de los países que más difícil tendrán el cumplimiento de estos nuevos requisitos, puesto que está entre los que menos reciclan y donde más basura acaba en los vertederos.
Aún es pronto para saber qué consecuencias puede tener para España la denuncia ante el Tribunal de la UE. El portavoz del comisario de Medio Ambiente recuerda que las multas únicamente se imponen tras pasar por el tribunal dos veces. De haberlas, serían elevadas, puesto que se calculan en función de variables como el Producto Interior Bruto (PIB) del país, la duración del incumplimiento y su gravedad. En el caso de España, ya van cinco años, tal y como recordó ayer la Comisión. El fallo del Tribunal de Luxemburgo se puede demorar otros dos, explicó el director de conservación de SEO/BirdLife, Juan Carlos Atienza. “Aunque España cumpla dentro de esos dos años, el tribunal la condenaría por la situación actual. Pese a ello es importante que cumpla cuanto antes para que tras la sentencia no haya multas coercitivas”, señaló.
España salió mal parada ayer en el paquete de procedimientos por incumplimiento que anunció la Comisión, especialmente en las cuestiones medioambientales. No solo la lleva ante el Tribunal de Luxemburgo por los vertederos y la línea de AVE Sevilla-Almería, sino que también le abre expediente por aplicar mal la directiva de residuos de minas en la comarca del Bages (Barcelona), donde la empresa Iberpotash extrae potasa, y por no evaluar correctamente el impacto ambiental de la nueva línea eléctrica de muy alta tensión (MAT) en su tramo entre Santa Coloma de Gramenet y Sentmenat (Barcelona).

jueves, 10 de julio de 2014

MEDIO AMBIENTE

LA DEFENSORA DEL PUEBLO REQUIERE LA CONVOCATORIA "SIN DEMORA" DEL CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE MADRID
 
La oficina de la Defensora del Pueblo requiere a la Consejería dirigida por Borja Sarasola, que convoque el Consejo de Medio Ambiente "sin demora". Recrimina a esta administración que no responda a sus preguntas y le advierte que la participación pública es mucho más que consultar a los consejos. La Defensoría responde, de esta forma, a una queja interpuesta el pasado mes de diciembre por los representantes ecologistas en el Consejo de Medio Ambiente.
 
El Consejo de Medio Ambiente es el órgano que permite a la sociedad civil participar en la toma de decisiones en materia ambiental. Este órgano debería reunirse, al menos una vez al año, sin embargo desde julio de 2010 no se convoca.

El pasado mes de diciembre, los representantes ecologistas en el Consejo de Medio Ambiente, Mª Ángeles Nieto (Ecologistas en Acción) y Raúl Urquiaga (GRAMA), denunciaron ante la oficina de de la Defensora del Pueblo, esta situación.

En ese momento, la Consejería de Medio Ambiente negó que se estuviesen vulnerando los derechos de participación. Ahora, la Defensoría desmiente esa versión e insta a la Consejería a "convocar sin demora, y en todo caso antes de que acabe 2014, el Consejo de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid". 

Pero la oficina de la Defensora del Pueblo  no se limita a este requerimiento,  también recrimina a la Consejería de Medio Ambiente que no conteste a sus preguntas.  Tanto es así  que le reitera la solicitud de información y le solicita una respuesta motivada. 

Más importante, valoran los colectivos ecologistas, es que la Defensoría ha entendido el problema de la falta de participación real que existe en la Consejería de Medio Ambiente. Por ello insta a la administración ambiental a que le informe sobre el cumplimiento de las garantías de participación pública recogidas en la normativa de aplicación. En concreto dice:  "esta institución ha aclarado a la Consejería que las garantías previstas en la Ley 27/2006 no sólo se limitan a la consulta de los consejos de participación ambiental", "la información que se ha solicitado a la Consejería es la relativa a todas las demás garantías de participación pública reconocidas en la citada Ley, es decir al cumplimiento de lo previsto en sus artículos 3.2 y conexos".

Las organizaciones ecologistas ARBA, Asociación Ecologista del Jarama "El Soto,  Ecologistas en Acción y GRAMA valoran muy positivamente la contestación de la oficina de la Defensora del Pueblo. Estos colectivos todavía confían en que la Consejería de Medio Ambiente cambie de actitud y abra a la participación su gestión y mejore en transparencia.
 
 
Más información Mª Ángeles Nieto 606059528, Raúl Urquiaga 675569118, Antonio Martínez 616179442

lunes, 7 de julio de 2014

MEDIO AMBIENTE

La Consejería de medio Ambiente se inhibe de sus obligaciones en la conservación de los espacios protegidos madrileños

Rechaza intervenir en las denuncias que afecten a los ecosistemas acuáticos del parque Regional del Sureste de Madrid, ignorando las actas de denuncia de los propios agentes forestales

El departamento que dirige el Consejero Borja Sarasola se desentiende de las agresiones que afectan a las aguas superficiales del río Jarama y de los humedales del Parque del Sureste. Vertidos de aguas fecales, lodos, y toda clase de agresiones al medio acuático se producen todos los años y son denunciadas por las ONGs y por los agentes forestales. En todos los casos la reacción de la Dirección General de Evaluación Ambiental (DGEA) es siempre la misma: pasan la pelota a la Confederación Hidrográfica del Tajo, ignorando los informes de infracción elaborados por el Cuerpo de Agentes Forestales. El resultado es la ausencia de intervención alguna para poner fin a situaciones que se repiten una y otra vez con total impunidad (1).

Resulta decepcionante comprobar cómo los humedales son utilizados para campañas de propaganda institucional por parte del actual consejero de Medio Ambiente, pero abandonados a su suerte cuando se trata de hacer frente a agresiones reiteradas, que los ciudadanos y los agentes forestales ponemos en conocimiento de los responsables de los departamentos de disciplina ambiental (DGEA). En el caso de los informes de los agentes forestales, nos consta que en varias ocasiones han intervenido ante las denuncias que les hemos presentado, han levantado acta confirmando los hechos (incluso a los autores), para finalmente perderse los informes de denuncia, que ni siquiera se remiten a la Confederación Hidrográfica del Tajo como prueba. En ocasiones la propia Fiscalía de Medio Ambiente ha tenido que intervenir, mientras la Administración Regional ignoraba las denuncias, a pesar de la gravedad de los hechos.

Inhibirse ante las agresiones a los ecosistemas acuáticos constituye un abandono de obligaciones inaceptable, por parte de la Administración Regional. Una amplia batería de legislación nacional y autonómica, identifica a la Consejería de Medio Ambiente (de la que depende la DGEA) como la administración encargada de la gestión, conservación y vigilancia de los parque regionales y los espacios de la Red Natura, sin ninguna excepción entre los ecosistemas y recursos naturales que albergan. Todo ello con independencia de que algunas de estas competencias sean compartidas con la administración de cuenca.

Los grupos ecologistas que trabajamos en el ámbito del Jarama y el Parque Regional del Sureste (Arba, Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, Ecologistas en Acción, Grama y Jarama Vivo) lamentamos la incompetencia y la falta de sensibilidad de los actuales gestores del medio ambiente regional, incapaces de intervenir en la gestión de los ecosistemas que tienen a su cargo, o de convocar siquiera el Consejo de Regional de Medio Ambiente, sin reunirse desde hace ya cuatro años. Los colectivos de voluntarios seguiremos denunciando las agresiones que observemos y estudiaremos en lo sucesivo trasladar a otras instancias la inhibición de esta Administración.

Para más información: Antonio Martínez (El Soto) 616179442, Raúl Urquiaga (GRAMA) 675569118, Mª Ángeles Nieto (Ecologistas en Acción) 606059528.
(1) Algunos ejemplos de denuncias ignoradas por la DGEA de la Comunidad de Madrid:


VERTIDO DE LODOS AL RÍO JARAMA (San Fernando de Henares)
Parque Regional del Sureste, Zona de Especial Conservación (ZEC) “Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA):
·         Denuncia de los grupos ecologistas presentada en mayo de 2014. Se solicitó presencia de agentes forestales, que levantaron acta de denuncia. Documento pulsando en: “http://www.elsoto.org/usuarios/Denuncia vertido lodos Jarama.pdf
·         Respuesta a la anterior de la D. G. de Evaluación Ambiental, inhibiéndose a favor de la CHT. Documento pulsando en:” http://www.elsoto.org/usuarios/Respuesta DG Evaluación vertido lodos Jarama.pdf
 
1.      VERTIDOS A LA LAGUNA DE “EL RASO” (Velilla de San Antonio)
Parque Regional del Sureste, Zona de Especial Conservación (ZEC) “Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA):
·         Denuncia presentada por colectivos ecologistas en mayo 2014 (sin respuesta de la administración). Documento pulsando en: “http://www.elsoto.org/usuarios/Denuncia vertidos 1 laguna Velilla.pdf”.
·         Denuncia presentada en octubre de 2013. Se solicitó por teléfono la presencia de agentes forestales, que levantaron acta de denuncia. Documento pulsando en: “http://www.elsoto.org/usuarios/Denuncia vertidos 2 laguna Velilla.pdf”.
·         Respuesta a la anterior de la D. G. de Evaluación Ambiental, inhibiéndose a favor de la CHT. Documento pulsando en: “http://www.elsoto.org/usuarios/Respuesta DG Evaluacion vertido 2 laguna Velilla.pdf”.
Este humedal ha sido objeto de vertidos desde hace años. Hay al menos cinco denuncias presentadas y ninguna intervención de la Consejería de Medio Ambiente. En la actualidad los vertidos están siendo investigados por la policía judicial.
 
2.      VERTIDOS DE AGUAS FECALES AL RÍO JARAMA DESDE VARIAS ALCANTARILLAS, EN EL BARRIO DE LA ESTACIÓN (Coslada).
Parque Regional del Sureste, Zona de Especial Conservación (ZEC) “Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA):
·         Denuncia presentada por grupos ecologistas ante la D. G. de Evaluación Ambiental. Sin respuesta. Documento pulsando en: “http://www.elsoto.org/usuarios/Denuncia vertidos de aguas fecales Jarama Coslada.pdf”.
 
(2) Ejemplos de legislación que asigna a la Comunidad de Madrid las competencias (y la obligación) de conservar todos los ecosistemas de los espacios protegidos de la Red Natura, o de ámbito Regional:
 
Art. 41, 45, La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad establecen las competencias de gestión y conservación de los espacios de la Red Natura 2000. En especial el Artículo 47 Vigilancia y seguimiento, establece que: “Las Comunidades autónomas vigilarán el estado de conservación de los tipos de hábitats y las especies de interés comunitario…”. Este es el caso de los escenarios del Jarama y los humedales que citamos.
Artículo 76 Tipificación y clasificación de las infracciones
a)    La utilización de productos químicos, sustancias biológicas, la realización de vertidos o el derrame de residuos que alteren las condiciones de los ecosistemas con daño para los valores en ellos contenidos.
Artículo 77 Clasificación de las sanciones
3. La sanción de las infracciones tipificadas en esta Ley corresponderá a los órganos competentes de las Comunidades autónomas.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En la web institucional (www.madrid.org) se mencionan como competencias de la DG de Medio Ambiente:
g) El planeamiento, gestión, seguimiento y protección de los espacios naturales protegidos y de embalses y humedales catalogados.
De la DG de Evaluación ambiental:
e) El control de la calidad de las aguas y la gestión administrativa de los vertidos de aguas residuales al Sistema Integral de Saneamiento.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid
Art. 27. Corresponde a la Comunidad de Madrid el desarrollo legislativo, la potestad reglamentaria y la ejecución de las siguientes materias:
7. Protección del medio ambiente, sin perjuicio de la facultad de la Comunidad de Madrid de establecer normas adicionales de protección. Contaminación biótica y abiótica. Vertidos en el ámbito territorial de la Comunidad.
9. Protección de los ecosistemas en los que se desarrollen la pesca, acuicultura y caza. Espacios naturales protegidos.
----------------------------------------------------
Ley 7/1990, de 28 de junio, de Protección de Embalses y Zonas Húmedas de la Comunidad Autónoma de Madrid (a aplicar por la Administración Regional de Madrid).
Art. 16
a)    Se consideran infracciones muy graves:
-        Las explotaciones de las aguas superficiales o subterráneas o la alteración de los cauces del agua sin las autorizaciones pertinentes.
-        Toda acción que cause directa o indirectamente contaminación de las aguas o que altere su calidad o condiciones de habitabilidad.
b)    Se consideran infracciones graves:
-        El vertido o depósito de materias no autorizados por la Agencia de Medio Ambiente.
Art. 17. 2. Se atribuye la facultad sancionadora dispuesta en esta Ley al Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid cuando la calificación de la infracción revista el carácter de muy grave, y al Director de la Agencia (actualmente Consejero de Medio Ambiente) cuando sea grave o leve.

jueves, 3 de julio de 2014

RESERVAS DE LA BIOSFERA EN ESPAÑA


¿Sabías que España es el segundo país del mundo con más reservas de la biosfera declaradas por la UNESCO, 45, sólo superada por EEUU? Son 45 maravillas que demuestran que la convivencia entre el ser humano y los ecosistemas naturales es posible. Te proponemos un paseo por las 10 últimas designadas por este organismo de Naciones Unidas, como Ordesa, en Aragón (en la foto). http://esmateria.com/atomos/pasa-el-veranoen-uno-de-los-10-nuevos-paraisos-naturales-espanoles/


martes, 1 de julio de 2014

"SOMOS VEGA"

RESUMEN DE LA REUNIÓN PARA RECUPERAR LA VEGA DE CIEMPOZUELOS

Querid@s soci@s y amig@s
El pasado domingo día 29 de Junio nos volvimos a reunir en Mayor 32 para constituir los grupos de trabajo para la Recuperación integral de la Vega y del Rio Jarama. En una pormenorizada intervención Fernando Palacios – investigador del CSIC- y Javier Medel – medico del servicio de salud- - y ambos miembros del 15-M- nos explicaron los efectos de la incineración de la planta de Morata sobre nuestra salud.
La conclusión, seriamente argumentada y justificada empíricamente, es que los ciudadanos de Ciempo, al igual que los de los pueblos vecinos en un radio de entre 5 y 25 km en función de distintas variables climática y ambientales, estamos expuestos a una serie de sustancias químicas que aumentan significativamente el riesgo de sufrir enfermedades cancerígenas y de otros tipos.
Dada la importancia de la exposición pediremos a los autores que nos pasen la presentación en power-point para colgarla en Ciempozuelos Agroecológico y en el futuro sitio web que vamos a crear.
Tras la exposición dimos paso a la asamblea. Se propuso un método de trabajo y organización de los grupos de trabajo que consiste en:
• Cada grupo funcionara de forma autónoma estableciendo sus formas de trabajo, frecuencia de reuniones y tipo de informe o actividades que se aportarán al proyecto.
• En cada grupo podrán participar ciudadan@s en nombre propio o en representación de cualquier partido político, asociaciones culturales, deportivo, agrícola, ganadero o de cualquier otra que se identifique con el proyecto.
- En este sentido se pidió mayor claridad a la hora de definir que es esto de “la Mesa por el Rio” pues no quedaba del todo claro quienes somos y que perseguimos. Estuvimos de acuerdo en que había que dotar a “la Mesa” de un nombre que identificase mejor el proyecto y de unos objetivos más concretos. Se propuso el nombre de “Somos Vega” porque define mejor este movimiento ciudadano que tiene como objetivo principal la recuperación de la Vega como espacio de innovación agrícola y desarrollo ambiental en un proyecto promovido desde, por y para la sociedad civil.
-Cada un@ de nosotr@s tenemos nuestra propia opinión sobre otros temas de tipo fiscal, cultural, religioso o educativo. Pero no son los objetivos de esta iniciativa. Nos une nuestro deseo de recuperar la Vega e invitar a que sean los ciudadan@s quienes tomen la iniciativa de la recuperación abriendo el proyecto a toda la sociedad en su conjunto y a los grupos que la representan.
• Vamos a crear un sitio web “Somos Vega” en el que podremos compartir nuestras experiencias y los documentos que vayamos generando.
• Los grupos de trabajo que se iniciaron son los siguientes:
-Desarrollo Agrícola- coordinador provisional Ruben Iglesias (hasta que el grupo empiece a funcionar y se elijan a los coordinadores).
-Desarrollo Ambiental _ coordinadora provisional Olga Robles
-Arte , Diseño y Comunicación Audiovisual- coordinador provisional Diego Berrocal-
-Pedagogía y Aula Abierta - … por decidir (hubo gente que manifestó su deseo que participar en este grupo pero no se concretó quien coordinaría)
-Desarrollo Económico – coordinador provisional- Javier Ramos
-Coordinación – de forma provisional serán los coordinadores/as del resto de grupos de trabajo.
-Legislación ……por decidir-
-Difusión ………por decidir-.
• Las personas que quieran participar en algún grupo que se pongan en contacto con el coordinador/a. Tod@s estamos en Facebook en "Ciempozuelos Agroecológico". Si alguien no tiene acceso a Facebook que me contacte y yo le pongo en contacto con el coordinador/a (javiflexi@gmail.com)
• Hasta que la web este operativa los coordinadores podemos crear un espacio doodle o un dropbox para comunicarnos.
• Respecto a la producción de los grupos de trabajo os recomiendo la entrada de Jesus sobre “Cañadas, Vías Pecuarias y Turismo Ecuestre” en Facebook – Ciempozuelos Agroecológico-. Es un buen ejemplo de lo que se puede hacer desde los grupo. Además de otras muchas cosas.
• Ahora es el momento de contactar con personas de nuestra red e invitarlas a unirse a este proyecto “Somos Vega” y aportar el conocimiento y el tiempo que puedan regalarnos.
Ya estamos en marcha, con el ligero balanceo del que empieza a caminar. Habrá obstáculos, cansancio y agoreros, pero con empezar ya habrá merecido la pena haber empezado.
Un fraternal abrazo

Javier Ramos

lunes, 30 de junio de 2014

ACTIVIDADES ASOCIACIÓN

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2013-2014
Asociación de Cultura y Medio Ambiente La Torre

A lo largo de esta temporada hemos realizado una serie de actividades que os detallamos a continuación. También queremos aprovechar para invitar a formar parte de nuestra asociación a todo aquel que tenga inquietudes culturales y medioambientales. Te animamos a que colabores con nosotros en esta tarea, que te hará, sin lugar a dudas, disfrutar mucho .Si quieres asociarte nos puedes encontrar los viernes lectivos de 20:30 a 22 h. en el Centro de Formación, Avda. Belén 41. ¡Te esperamos!.

LA TORRE
  • Homenaje a José Luis Sampedro, mayo 2013
  • Edición de la revista n º 61, julio 2013
  • Fiesta XV Aniversario, octubre 2013
  • Acto literario “Mujeres Académicas”, noviembre 2013
  • Edición de la revista nº 62, diciembre 2013
  • Puesta en marcha del Taller de Escritura, enero 2014
  • XIV Recital de Poesía y Prosa Poética, febrero 2014
  • Exposición fotográfica colectiva “Gaceteando”, febrero 2014
  • Sesión informativa red BdT CambiarCambiando, marzo 2014
  • XV Lectura Pública de El Quijote, abril 2014
  • Colaboración Mercadillo Solidario de Libros a beneficio del comedor social, abril 2014
  • Edición de la revista nº 63, julio 2014



GRUPO DE TEATRO VOCINGLEANDO
  • Seminario de formación escénica (Mayor 32)
  • Presentación libro Ed. Adeshoras (Mayor 32)
  • Lectura de poesía 14/04/2014:”Poesía Republicana”
  • 26 y 27 de abril: Estreno de la obra de Darío Fo: Aquí no paga nadie” en la Sala Mayor 32.
  • 10 de mayo, representación de la obra de Darío Fo en el Teatro Lope de Vega de Chinchón a beneficio de la Asociación de Amigos de la Biblioteca de Chinchón.

MEDIO AMBIENTE

AUTORIZAN LA RESTAURACIÓN DE LA LAGUNA DEL ACEITE SIN CONTAR CON FINANCIACIÓN
 
Se acaba de conocer la declaración de impacto ambiental positiva emitida por la Consejería de Medio Ambiente sobre el proyecto de restauración de la laguna del aceite, en Arganda del Rey. Al mismo tiempo se ha sabido que Europa no financiará el proyecto. Según los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo, volvemos al principio al no existir garantía presupuestaria para ejecutar los trabajos. Además elegir la incineración como solución generará nuevos impactos ambientales.
 
En julio de 2013, el Presidente Ignacio González y el Consejero de Medio Ambiente Borja Sarasola, presentaron públicamente el inicio de los trabajos de recuperación de la conocida como laguna del aceite, en Arganda del Rey (http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Actualidad_FA&cid=1354243991172&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura). Según se afirmó, estos trabajos estarían financiados en un cincuenta por ciento por fondos europeos del Programa LIFE +. Posteriormente en diciembre, se sometió a información pública el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto de restauración.
Pero pocos días después de la puesta en escena mediática, los trabajos en la laguna cesaron. En junio de este año se ha conocido que el proyecto presentado por la Comunidad de Madrid no ha sido seleccionada por el Programa LIFE + y, por tanto no será financiado. Coincidiendo con ello, la Consejería de Medio Ambiente, ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el anuncio de emisión de la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable. (http://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2014/06/23/BOCM-20140623-28.PDF)
Entre las múltiples alternativas de limpieza barajadas en el EIA, la Consejería se decanta por la “Recuperación energética del producto contaminante; adecuación y preparación en gestión externa”, es decir el grueso del hidrocarburo almacenado será bombeado, trasladado y quemado en una planta cementera que no identifica. Los suelos contaminados que queden en el terreno se someterán a desorción térmica (incineración in situ).
Esta alternativa va a suponer emitir a la atmósfera importantes cantidades de contaminantes contenidos en los residuos que se incinerarán, y por tanto su dispersión al medio ambiente. Además, dará lugar a la generación de nuevos residuos peligrosos (cenizas de filtros, efluentes, etc.), que tendrán que gestionarse posteriormente como productos peligrosos, lo que no hará sino mantener en el tiempo la contaminación.
La alternativa propuesta por las organizaciones ecologistas ha sido descartada. Se trataba de retirar los residuos peligroso y descontaminar el resto mediante tecnologías químicas, no la incineración.
Otro problema grave, ya denunciado por las organizaciones ecologistas es la ausencia de estudio de viabilidad económica del proyecto y, por tanto de datos sobre el coste del mismo. Este hecho es aún más grave cuando se desconocen las fuentes de financiación con las que cuenta la Consejería, sobre todo teniendo en cuenta que ni existe partida específica en los presupuestos de 2014 para esta actuación, ni se contará con los fondos LIFE + .
En conclusión, los colectivos ARBA, Asociación Ecologista del Jarama “El Soto”, Ecologistas en Acción, GRAMA y Jarama Vivo, afirman que no existe garantía alguna de que los trabajos de restauración puedan realizarse este año. Por ello consideran que la emisión de la DIA no supone más que otra cortina de humo para distraer la atención del problema real que es la incapacidad del equipo de Sarasola de acometer la descontaminación de la laguna del aceite.
Recordemos que la laguna del aceite, es un depósito de hidrocarburo con una extremada acidez, con un  pH2. Existe desde 1989, dentro del Parque Regional del Sureste y que la Comunidad de Madrid adquirió en 2008 por 50.000 euros, liberando a su anterior propietario de las obligaciones de descontaminación. La Administración Regional de Madrid ha realizado hasta la fecha hasta cinco anuncios de recuperación fallida de estos suelos contaminados.
 
Más información: Raúl Urquiaga (GRAMA) 675569118, Mª Ángeles Nieto (Ecologistas en Acción) 606059528, Antonio Martínez (El Soto) 616179442

jueves, 26 de junio de 2014

ANA MARÍA MATUTE. FRASES BRILLANTES


  1. "Todos nos acostamos con el lobo, pero lo que no podemos hacer es confundirlo con la abuelita. Caperucita era tonta”. Esta la dijo en más de una ocasión, pero la más recordada fue en 2002, en una conferencia, titulada Mujeres: puente de igualdad, en la que reivindicaba el humor en la literatura española.
  2. “La infancia es el periodo más largo de la vida”.
  3. “Ser vieja no está tan mal, la gente te perdona todo”, decía a finales de 2011. Una variación de esa otra frase: “Para nada quisiera volver a mis 20 años. Ni a tenerlos entonces, ni a tenerlos ahora”.
  4. “El mundo hay que fabricárselo uno mismo, hay que crear peldaños que te suban, que te saquen del pozo. Hay que inventar la vida porque acaba siendo verdad”.
  5. “Nunca me he aburrido. En esta vida lo he podido pasar muy mal… y también lo he pasado muy bien. ¡Uf! Pero aburrirme, jamás”.
  6. El Quijote es el primer libro con el que he llorado, con la muerte del Quijote, por todo lo que significa: El dejar que la locura desaparezca. Eso es terrible. El triunfo de la sensatez”, dijo en la rueda de prensa previa a recoger el Premio Cervantes.
  7. “Escribir para mí no es una profesión, ni siquiera una vocación. Es una manera de estar en el mundo, de ser, no se puede hacer otra cosa. Se es escritor. Bueno o malo, ya es otra cuestión”.
  8. “San Juan dijo: ‘El que no ama está muerto’ y yo me atrevo a decir: ‘El que no inventa, no vive”. Estas fueron las palabras con la que Ana María Matute comenzó su discurso de aceptación del Premio Cervantes. Y nos regaló otra joya para el recuerdo sobre su concepción de la literatura y la vida, que en ella eran la misma cosa: “En la literatura, como en la vida, se entra con dolor y lágrimas”.
  9. “Me parecería una autentica falta de cortesía que Dios no existiera”.
  10. “La ilusión por la vida nos hace soportar la proximidad de la muerte”, llegó a afirmar en 2010.
  11. “Un gin-tonic te da una lucidez bárbara”, dijo en otra ocasión sobre una de las costumbres que cultivó hasta sus últimos días. (En una entrevista a El País también ilustró que: “No hay cosa que más me gusta que un gin-tonic”.)
  12. “Siempre he creído, y sigo creyendo, que la imaginación y la fantasía son muy importantes puesto que forman parte indisoluble de la realidad de nuestra vida”.
  13. “El dolor es más llamativo que la felicidad”.
  14. “El tiempo lo cura todo, pero también lo quema todo. Lo bueno y lo malo. Te arranca de la memoria cosas que quisieras tener ahí. El tiempo se lo lleva”, comentaba este mismo año.
  15. “¿Qué es la felicidad? Son momentos. Lo que no existe, creo, es la desgracia continuada, pero la felicidad intensa, como lo que yo he vivido. ¿Todo el rato así? No podría soportarlo”, comentó en El País.
  16. “Si no hubiese podido participar en el mundo de los cuentos y si no hubiese podido inventarme mis propios mundos, me habría muerto”.
  17. “Escribir es siempre protestar, aunque sea de uno mismo”.
  18. “Nunca me he desprendido de la infancia, y eso se paga caro. La inocencia es un lujo que uno no se puede permitir y del que te quieren despertar a bofetadas”, decía en 2008 al publicar su novela Paraíso inhabitado.

miércoles, 25 de junio de 2014

NUESTRO HOMENAJE A ANA MARÍA MATUTE

FALLECE UNA GRAN DAMA DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS

Reproducimos el retrato que se le hizo en el año 2010 con motivo de recibir el Premio Cervantes. D.E.P.



jueves, 19 de junio de 2014

ACTO POR LA ESCUELA PÚBLICA


ACTO SOLIDARIO CON TALLERES Y RECOGIDA DE MATERIAL ESCOLAR CON LA
         PLATAFORMA POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CIEMPOZUELOS



Foto

martes, 17 de junio de 2014

POR LA REDUCCIÓN DE LOS ALTERADORES HORMONALES





ALTERADORES HORMONALES: 37 GRUPOS FIRMAN LLAMAMIENTO PARA REDUCIRLOS.

Organizaciones sociales, sindicales y de consumidores piden a Sanidad y Medio Ambiente reducir la exposición a contaminantes que alteran el sistema hormonal y afectan al medio ambiente.
Un total de 37 organizaciones sociales, sindicales y de consumidores han remitido hoy una carta a los Ministerios de Sanidad y de Medio Ambiente expresando su honda preocupación por los graves efectos que las sustancias capaces de alterar el sistema hormonal están ocasionando sobre la población y el medio ambiente en España y solicitando la implantación urgente de medidas para reducir la exposición a estas sustancias.
Los alteradores hormonales (EDC, por sus siglas en inglés) son sustancias químicas presentes en multitud de productos de uso diario, que están relacionados con problemas de salud reproductiva (por ej. infertilidad, malformaciones congénitas), tumores y otras enfermedades en órganos hormono-dependientes (mama, próstata, testículo, tiroides), enfermedades metabólicas (diabetes, obesidad), enfermedades inmunológicas y alteraciones en el desarrollo del sistema neurológico, entre otras. Sus efectos se extienden al medio ambiente y a la fauna salvaje. Para muchas de estas sustancias existen ya alternativas.
Las 37 organizaciones firmantes suscriben un escrito de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), que reúne a 3800 investigadores y profesionales de la salud pública en España. En esa carta, dirigida a la ministra de Sanidad, Ana Mato, se solicitaba, entre otras medidas:
- Formación de profesionales sanitarios y del ámbito educativo, en particular de aquellos en contacto con mujeres embarazadas y niños.
- Información ciudadana sobre medidas para reducir la exposición a EDC.
- Eliminación del uso de EDC en contratas y compras públicas (por ej. mantenimiento de edificios y carreteras, jardinería, guarderías, colegios, etc.).
- Prohibición de la exposición laboral a EDC de trabajadoras embarazadas y lactantes.
- Campaña de prevención de la exposición laboral a EDC.
- Prohibición de EDC en materiales y productos en contacto con alimentos y en artículos y productos de uso infantil.
- Apoyar la investigación sobre exposición a EDC en España y cómo prevenirla.
Las organizaciones sociales recuerdan a las ministras que muchas de estas actividades deberían haberse desarrollado ya a través de planes de obligado desarrollo en España, como son el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo o el Plan Nacional de Salud Medioambiental.
Los firmantes consideran que España no puede permitirse seguir retrasando la adopción de medidas para reducir la exposición de la población y el medio ambiente a estas sustancias tóxicas y se ofrecen a colaborar con las autoridades sanitarias y medioambientales para impulsar su adopción a todos los niveles (estatal, autonómico, municipal).
Las organizaciones firmantes son:
Amigos de la Tierra
Asociación AFIGRANCA  (Asociación de Fibromialgia de Gran Canaria)
Asociación de Bioarquitectura Mediterranea
Asociación de Electrosensibles por el Derecho a a la Salud
Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA)
Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón
Asociación Española de Educación Ambiental
Asociación Instituto EcoHabitar
Asociación Vía Láctea
Asociación Vida Sana
CALCSICOVA
CAPS (Centre D'anàlisi I Programes Sanitaris)
CECU - Confederación de Consumidores y Usuarios
Centro de Estudios Ambientales Ítaca
Científicos por el Medio Ambiente (CiMA)
Comisiones Obreras
Comité Aragonés de Agricultura Ecológica
Cooperativa de consumidores y usuarios de productos Ecológicos El Bisaltico
Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG
EcoHabitar Visiones Sostenibles SL
Ecologistas en Acción
Ecologistas de Catalunya
El Parto es Nuestro
Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias, FENAER
Fondo Salud Ambiental
Fundació Prevenció de Residus i Consum
Fundación Alborada
Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES)
Fundación Vivo Sano
GEPEC-EdC (Grup d’Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans – Ecologistes de Catalunya)
GRAMA -Grupo de Acción para el Medio Ambiente-
Greenpeace
Otra Biología
Salvia
SEO/BirdLife
UGT
WWF España

domingo, 15 de junio de 2014

ANIVERSARIO MUERTE DE EL GRECO


 Vista de Toledo - Metropolitan Museum of Art. Nueva York


NUESTRO HOMENAJE AL GRAN MAESTRO EL GRECO EN EL 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE



Inmaculada Concepción contemplada por San Juan Evangelista - Museo de Santa Cruz. Toledo




MÁS PINTURAS EN EL SIGUIENTE ENLACE:
   http://www.visualelgreco.es/indice.htm

sábado, 14 de junio de 2014

CELEBRACIÓN CONGREGACIÓN OBLATAS


LAS HERMANAS OBLATAS CELEBRAN LOS 150 AÑOS DE SU CREACIÓN EN CIEMPOZUELOS


Celebración de apertura de la primera casa de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor en Ciempozuelos (Madrid) 
El 15 de junio las HH Oblatas de Ciempozuelos celebraraán a las 9 horas una eucaristía de  acción de gracias.
Es motivo de gozo para cada hermana y toda la familia Oblata celebrar en este año 2014, los 150 años de la apertura de la primera casa de acogida en Ciempozuelos (Madrid). Una oportunidad para el encuentro y la comunión, ocasión para revitalizar nuestra raíz carismática y tiempo propicio para celebrar, bendecir y agradecer el don de la vocación oblata y el camino compartido con las mujeres.
Como José María Benito Serra y Antonia María de Oviedo y Schönthal, fundadores de la Congregación queremos vivir en fidelidad y creatividad el seguimiento a Jesús en comunidad y responder al carisma recibido que nos capacita para compartir los valores del Reino en situaciones de prostitución-exclusión. Compartimos el Carisma con personas que tienen diferentes formas de vida; con ellas formamos la familia oblata.
El logo, diseñado con motivo de los 150 años, nos recuerda, la tarea de seguir construyendo un mundo diferente donde los más desfavorecidos, entre ellos las mujeres que en exclusión, participen del Banquete de la Vida. El símbolo de la mujer y nuestra primera casa, son invitación a seguir compartiendo vida y creando espacios de acogida e inclusión.
Esta celebración es una llamada a resignificar nuestras vidas desde el seguimiento a Jesús Redentor (Doc. CG 2013)

 oblatas

jueves, 12 de junio de 2014

ALBERGUE PARA ANIMALES

LA ASOCIACIÓN PROTECTORA DE ANIMALES DE CIEMPOZUELOS PIDE LA COLABORACIÓN DE TODOS PARA CREAR UN ALBERGUE PARA ANIMALES ABANDONADOS EN CIEMPOZUELOS:







https://www.teaming.net/unalbergueparaanimalesenciempozuelos