10 libros imprescindibles para el buen amante de los viajes

Desde los tiempos de Marco Polo
-cuando viajar era algo romántico y exótico- los grandes viajeros,
aventureros y exploradores siempre han ido provistos de una pluma y un
cuaderno de notas. De las anotaciones hechas en sus páginas han salido
las grandes obras de la literatura viajera, memorias escritas en papel
describiendo lugares remotos, paisajes evocadores, costumbres y gentes
totalmente diferentes a las de la vieja Europa. Gracias a éstos escritos
nos hemos sentido participes de las aventuras y desventuras de grandes
escritores como Kapuscinski, Krakauer, Conrad o Reverte. He aquí una selección de 10 libros que deberían estar en la biblioteca de cualquier amante de los viajes que se precie.
1 – EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS de Joseph Conrad
Pocos
libros han sabido describir las vejaciones y abusos de los colonizadores
africanos como está obra maestra. Escrita por el novelista polaco Joseph Conrad en 1899, narra el viaje desde Londres hasta el Congo belga de un marinero llamado Marlow en la búsqueda de Kurtz, un enigmático cacique del marfil. El Corazón de las Tinieblas es un libro negro, desgarrador, que duele, revuelve, y ahonda en las heridas de África. Y con todo esto, un regalo de la literatura.
2 – LA ISLA SECRETA: UN RECORRIDO POR ISLANDIA de Xavier Moret

Hablar de Xavier Moret (Barcelona, 1952),
es hablar de uno de los mejores narradores de viaje que tenemos en la
actualidad. Autor prolijo en novelas, relatos y artículos viajeros, su
consagración le llegó con “La Isla Secreta: un recorrido por Islandia”,
relato que le sirvió para ganar el desaparecido “Premio Grandes Viajeros” en 2002. A partir de la estancia durante unos meses en casa de su amigo islandés Gunnar Gunnarsson, Moret desarrolla un relato viajero sencillo, ligero y totalmente recomendable para ahondar en la cultura y las costumbres de la “isla de hielo”.
3 – LA AVENTURA DE VIAJAR de Javier Reverte

Si algo define el estilo del periodista y escritor madrileño Javier Reverte
es su sencillez y capacidad de llegar a cualquier lector. Quizá haya
sido su “trilogía de África” la que le haya encumbrado a la cima de la
literatura viajera, convirtiéndole en el autor de viajes español más
vendido. Sin embargo, para captar toda la “esencia revertiana” en un solo libro, la mejor opción es leer “La Aventura de Viajar”, un relato en el que Reverte dibuja un retrato de su vida viajera
desde su niñez, pasando por sus corresponsalías en el extranjero, hasta
sus viajes actuales como escritor de viajes ya consagrado.
4 – MAL DE ALTURA de John Krakauer
Considerado
como uno de los mejores libros de literatura de montaña, Mal de Altura
es un relato que narra en primera persona los hechos acaecidos el 10 de mayo de 1996 en el Everest, en lo que está considerada la mayor tragedia humana en el “techo del mundo”. Su autor, John Krakauer, presente en aquella expedición, conmueve con un relato que describe de forma exhaustiva las causas que llevaron a ocho montañeros
a perder su vida durante el descenso, y al tiempo hace una crítica a
las expediciones comerciales que guían a gente sin preparación hasta la
cima de los ochomiles a cambio de una cuantiosa suma de dinero, poniendo en riesgo sus propias vidas y las de los demás.
5 – ÉBANO de Ryszard Kapuściński
Si hay una
obra que no falla en todas las listas de libros viajeros habidas y por
haber, esta es Ébano. Su autor, el periodista polaco Ryszard Kapuściński, narra sus vivencias durante su época de corresponsal en África entre 1957 y 1990. No es una historia hilvanada, sino una serie de relatos breves en los que Kapuściński va cambiando escenario y de personajes, dibujando un retrato sumamente fiel del continente negro. Como él decía: “África tiene su propia personalidad, a veces es una personalidad triste, a veces impenetrable, pero siempre irrepetible”.
6 – GUÍA DEL TRANSIBERIANO de Marc Morte
Quizá no
ha tenido suficiente tiempo ni difusión como para convertirse en un
libro histórico. Sin embargo, el joven escritor español Marc Morte se ha ganado el derecho a estar entre los grandes de la literatura viajera. Ha escrito sobre el Cáucaso, sobre el genocidio armenio, sobre la Ruta de la Seda, etcétera. En esta ocasión nos cuenta el viaje que hizo de Moscú a Vladivostok a bordo del Transiberiano. Es un relato viajero con pinceladas de guía. Muy ameno y útil dentro de un viaje mítico que anda escaso de literatura.
7 -VIAJE ALREDEDOR DE MI HABITACIÓN de Xavier de Maistre

Uno de esos “rara avis” de la literatura viajera. A finales del siglo XVIII, el militar y escritor francés Xavier de Maistre (1763-1852)
es confinado en su cuarto por las autoridades durante 42 días. Maistre
aprovecha su encierro para realizar un viaje con la imaginación mediante
la descripción de todos los rincones de su cuarto. La filosofía y el ensayo se entremezclan en una especie de parodia de la literatura viajera que desmonta teorías y demuestra que los mejores viajes pueden ser los que se hacen con la mente.
8 -LA BIBLIA EN ESPAÑA de George Borrow

Publicado en 1843, “La Biblia en España” es uno de los más fieles retratos de siglos XIX sobre nuestro país. George Borrow -“Jorgito el inglés”-, como era conocido en Madrid, nos cuenta sus andanzas como colportor (vendedor y difusor de la Biblia) mientras recorre media España. Borrow narra con gran acierto decenas de anécdotas, como amenazas de muerte, robos, arrestos, etcétera. Un libro con tintes picarescos que merece estar entre los mejores.
9 – HISTORIAS DE NUEVA YORK de Enric González
Una obra fundamental para entender mejor “la ciudad que nunca duerme”. El periodista Enric Gonzalez (Barcelona, 1959) describe a la Gran Mazana como una “perpetua adolescente” en un libro que recoge sus vivencias como corresponsal del diario El País
durante 2000 y 2003. A pesar de que el autor no muestra una profunda
devoción por Nueva York, a través de las historias cotidianas que narra
el lector se puede configurar un perfil muy real del día a día de la
ciudad. Gonzalez es también autor de “Historias de Londres”, “Historias de Roma” e “Historias del Calcio”, en la misma línea que esta obra.
10 – EL PEOR VIAJE DEL MUNDO de Apsley Cherry-Garrard
Elegido por la revista National Geographic como “el mejor libro de aventuras de la historia”, El peor viaje del mundo es producto de las memorias escritas por uno de los supervivientes de la expedición británica Terranova (1910-1913) a la Antártida. La expedición liderada por el explorador Robert Falcon Scott
tenía como objetivo principal asegurar ser los primeros en conquistar
el Polo Sur. Sin embargo, Scott y sus hombres al llegar descubren que el
noruego Roald Admunsen se les había adelantado. La vuelta al campo base
se convierte en una auténtica pesadilla, Scott y su equipo mueren de
hambre y frío, en un viaje que Cherry-Garrad calificó como “el pero viaje del mundo”.
CADENA SER