Agenda de exposiciones en Madrid (febrero-junio 2016)
En Madrid los museos, salas de exposiciones,
centro culturales e insitituciones culturales programan una gran
variedad de exposiciones temporales para acercar y difundir el arte, la
historia, la ciencia u otros aspectos ligados como el diseño, la
ilustración o las artes decorativas.
A modo de agenda os presento un listado completo de exposiciones que tienen lugar en Madrid de febrero a junio de 2016, ordenadas por meses de finalización.
Exposiciones que finalizan en febrero 2016:
– Los Caprichos de Goya
En el Centro Cultural Padre Vallet
de Pozuelo de Alarcón, se exponen gratuitamente hasta el 25 de febrero,
los ochenta grabados de la quinta impresión de la serie ‘Los Caprichos’ de Francisco de Goya y Lucientes.
En la
serie de grabados ‘Los Caprichos’, el pintor zaragozano hizo una crítica
a la sociedad de la época a través de sus dibujos satíricos, haciendo
especial hincapié en la nobleza y clero. La serie, creada en 1799, fue
reimpresa en varias ocasiones siendo la quinta de ellas, realizada entre
1881 y 1886, la protagonista de esta exposición.
Exposición Los Caprichos de Goya
Centro Cultural Padre Vallet. Pozuelo
Fecha: Hasta el 25 de febrero
Precio:
Horario: de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00, y de 11:00 a 14:00 horas
Más información: www.pozuelodealarcon.org
Fecha: Hasta el 25 de febrero
Precio:
Horario: de lunes a viernes, de 17:00 a 20:00, y de 11:00 a 14:00 horas
Más información: www.pozuelodealarcon.org
– Exposición Kandisky. Una retrospectiva
Hasta el 28 de febrero,
en CentroCentro Cibeles, se expone una retrospectiva dedicada al pintor
vanguardista ruso Wassily Kandisky (1866–1944) recorriendo su
trayectoria artística y espiritual.
En esta
muestra, de las mayores que se han dedicado en nuestro país a este
pintor, se exponen unas 100 piezas a través de las que puede seguirse
toda la producción y periodos por los que pasó el artista. Están
presentes sus obras del periodo alemán, francés y ruso siguiendo un
discurso museográfico cronológico que permite seguir la evolución del
artista.
Kandinsky. Una retrospectiva
CentroCentro Cibeles
Hasta el 28 de febrero
Horarios: Lunes a domingo, de 10h a 20,30h.
Entrada General 11 euros. Consultar reducciones aquí
Más información: http://www.centrocentro.org/centro/exposicion_ficha/146
Hasta el 28 de febrero
Horarios: Lunes a domingo, de 10h a 20,30h.
Entrada General 11 euros. Consultar reducciones aquí
Más información: http://www.centrocentro.org/centro/exposicion_ficha/146
– Julio Verne. Los límites de la imaginación
Julio Verne y su universo fantástico se instalan en la planta del Espacio Fundación Telefónica hasta el 28 de febrero para acercarnos a la figura de esta figura de la literatura mundial.
La muestra
nos propone un viaje por sus personajes, sus invenciones, el mundo que
le rodeó y, sobre todo, el mundo que le inspiró. Se exponen piezas
procedentes de coleccionistas privados y de instituciones como la
Biblioteca Nacional, el Museo Naval, el Museo Nacional de Ciencia y
Tecnología o el Museo del Ejército del Aire, entre otros.
Desde la
Fundación Espacio Telefónica organizan los jueves, los viernes, los
sabados y domingos visitas gratuitas comentadas a esta exposición, los
horarios están disponibles en su web.
Julio Verne. Los límites de la imaginación
Espacio Fundación Telefónica (C/ Fuencarral, 3)
Hasta el 28 de febrero
Exposición gratuita
Más información: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/julio-verne-los-limites-de-la-imaginacion/
Hasta el 28 de febrero
Exposición gratuita
Más información: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/julio-verne-los-limites-de-la-imaginacion/
Exposiciones que finalizan en Marzo 2016 :
– Terry O´Neill. El rostro de las Leyendas
Las instantáneas que el fotógrafo británico Terry O´Neil tomase a músicos como The Beatles o Frank Sinatra, actrices como Audrey Hepburn o Ava Gardner o figuras de la moda como Twiggy o Kate Moss, pueden verse en la exposición gratuita ‘Terry O´Neill, el rostro de las leyendas’ en Pozuelo de Alarcón.
Esta exposición, organizada por el Ayuntamiento de Pozuelo y la Fundación Telefónica, exhibe 66 fotografías tomadas por el británico, en
las que pueden contemplarse los retratos más intimistas de grandes
mitos del cine, de grupos de los 60 y 70 que marcaron tendencia o de
figuras de la moda, sobre todo de los años 90.
Así de las paredes del Espacio Cultural Mira,
penden las fotografías de rostros míticos de la gran pantalla como
Robert Redford, Audrey Hepburn, Sean Connery, Orson Welles o Ava
Gardner, entre otros.
Terry O´Neill. El rostro de las Leyendas
Espacio Cultural Mira
Camino de las Huertas,42. Pozuelo de Alarcón
Fechas: Hasta el 6 de marzo
Horario: 11:00- 14:00 y de 17:00 a 20:00 de lunes a sábado. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h
Acceso libre
Camino de las Huertas,42. Pozuelo de Alarcón
Fechas: Hasta el 6 de marzo
Horario: 11:00- 14:00 y de 17:00 a 20:00 de lunes a sábado. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h
Acceso libre

– Mujeres en Vanguardia
Para conmemorar los 100 años de la creación de la Residencia de Señoritas,
el grupo femenino de la Residencia de Estudiantes creado por la Junta
para Ampliación de Estudios JAE, la Residencia de Estudiantes de la
calle Pinar acoge una exposición gratuita dedicada a este centro hasta
el 27 de marzo.
Creada
con el fin de formar a las mujeres e incorporarlas a la vida
profesional, en la Residencia de Señoritas impartieron clases
personalidades como María Zambrano, Victorina Durán o Maruja Mallo,
entre otras. Victoria Kent, Matilde Huici, Delhy Tejero o Josefina
Carabias fueron algunas de las residentes de esta institución que fue
pionera en la construcción de un modelo de mujer profesional e
independiente que todavía resultaba exótico en la sociedad de su época.
Exposición Mujeres en Vanguardia. La Residencia de Señoritas
Residencia de Estudiantes. Pabellón Transatlántico
Hasta el 27 de marzo
C/ Pinar, 23. 28006 Madrid
Horario: De lunes a sábado de 11 a 20 h.
Domingos y festivos de 11 a 15 h
Hasta el 27 de marzo
C/ Pinar, 23. 28006 Madrid
Horario: De lunes a sábado de 11 a 20 h.
Domingos y festivos de 11 a 15 h
– Exposición Pacífico: España y la aventura de la mar del sur
El Museo de América acoge hasta el 13 de marzo una exposición dedicada al descubrimiento y la exploración del Océano Pacífico
y el interés que despertó en los exploradores españoles el conocimiento
de aquellas nuevas costas y el desarrollo de la navegación en el siglo
XVI.
En la
muestra se exponen mapas, modelos navales, una selección de piezas
precolombinas, coloniales y etnográficas procedentes de las colecciones
del Museo de América.
Exposición Pacífico: España y la aventura de la mar del sur’
Fechas: hasta el 13 de marzo
Museo Nacional de América
Horario: de martes a sábado, de 9:30 a 15:00 horas
Jueves : apertura continuada de 9:30 a 19:00 horas
Domingos y festivos – de 10:00 a 15:00 horas
Entrada general 3 euros; reducida 1.50 euros
Más información: http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/actividades2/Exposiciones-Temporales.html
Museo Nacional de América
Horario: de martes a sábado, de 9:30 a 15:00 horas
Jueves : apertura continuada de 9:30 a 19:00 horas
Domingos y festivos – de 10:00 a 15:00 horas
Entrada general 3 euros; reducida 1.50 euros
Más información: http://www.mecd.gob.es/museodeamerica/actividades2/Exposiciones-Temporales.html
– Ingres en Museo Nacional del Prado
Hasta el 27 de marzo, el Museo Nacional del Prado acoge una gran retrospectiva dedicada al pintor académico francés, Ingres.
A través de las obras expuestas en la pinacoteca, la mayor parte del
Museo del Louvre, se advierte la influencia que artistas como Rafael o
Poussin dejaron en su obra. Asimismo la exposición muestra la compleja
relación con el arte del retrato, construida a través del rechazo y de
la admiración,
Ingres
Museo Nacional del Prado
Paseo del Prado s/n
Banco de España/Atocha
Precio: 14 euros
Más información: https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/ingres/00e24782-cbd7-4f3e-af2b-46aa5a34d983
Paseo del Prado s/n
Banco de España/Atocha
Precio: 14 euros
Más información: https://www.museodelprado.es/actualidad/exposicion/ingres/00e24782-cbd7-4f3e-af2b-46aa5a34d983
Exposiciones que finalizan en el mes de abril 2016:
– Feliz no Cumpleaños en Museo ABC
El Museo ABC del Dibujo e Ilustración, dedica hasta el 3 de abril una exposición al clásico de Lewis Carrol, Alicia en el País de las Maravillas.
Con 150
años de edad, Alicia en el País de las Maravillas, sigue siendo uno de
los libros de referencia para adultos y niños. En esta exposición,
organizada por la editorial Edelvives, puede hacerse un recorrido por el universo de Alicia a través de ilustraciones de ilustradores y dibujantes como Juan Zabala, Benjamín Lacombe, Ana Juan, Fernando Vicente o Rebeca Dautrem, entre otros.
Exposición: Feliz No Cumpleaños
Lugar; Museo ABC de Dibujo e Ilustración
Calle: Amaniel 29-31. 28015
Horario: De martes a sábados de 11 a 20 horas
Domingos de 10 a 14 horas
Acceso gratuito
Más información: http://museo.abc.es/exposiciones
Calle: Amaniel 29-31. 28015
Horario: De martes a sábados de 11 a 20 horas
Domingos de 10 a 14 horas
Acceso gratuito
Más información: http://museo.abc.es/exposiciones
-Exposición ‘El Sabor de una época’ en el Museo del Traje
El Museo del Traje (CIPE)
nos muestra su colección de carteles publicitarios de alimentación, a
través de una exposición temporal que se celebra en paralelo al
GASTROFESTIVAL.
La
exposición, que podrá verse del 29 de enero al 24 de abril, permite
contemplar una selección de bellos carteles publicitarios de los
principales cartelistas e imprentas litográficas españolas de finales
del XIX y principios del XX.
Exposición ‘El Sabor de una época’
Hasta el 24 de abril
Museo del Traje (Avenida Juan de Herrera, 2)
Metro: Moncloa/ Ciudad Universitaria
Más información: Museo del Traje
Museo del Traje (Avenida Juan de Herrera, 2)
Metro: Moncloa/ Ciudad Universitaria
Más información: Museo del Traje
– Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza
Con motivo del primer centenario de la muerte de Francisco Giner de los Ríos, padre de la Institución Libre de Enseñanza, Acción Cultural española Fundación Francisco Giner de los Ríos,
homenajea al pedagogo, escritor y pensador español a través de una
exposición titulada: Giner de los Ríos y la Institución Libre de
Enseñanza (1839-1915)
En esta muestra, que puede verse en la Institución Libre de Enseñanza
hasta el 10 de abril, se hace un recorrido a la biografía de este
pensador a través de 400 piezas entre las que destacan cartas, libros,
fotografías, pinturas y revistas.
GINER DE LOS RÍOS Y LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
Fechas: 11 de diciembre de 2015 – 10 de abril de 2016
Institución Libre de Enseñanza
Paseo General Martínez Campos, 14.
Horario: de lunes a sábado de 11 a 20 h. Domingos y festivos de 11 a 15h.
Institución Libre de Enseñanza
Paseo General Martínez Campos, 14.
Horario: de lunes a sábado de 11 a 20 h. Domingos y festivos de 11 a 15h.
– Exposición ‘Marc Chagall. Divino y Humano’
‘Marc Chagall: Divino y Humano’ es el título de la exposición con la que la Fundación Canal
agrupa un centenar de ejemplos de la obra gráfica del pintor Marc
Chagall (Vítebsk, Bielorrusia, 1887- Saint-Paul de Vence, Francia, 1985)
hasta el 10 de abril.
Creadas
en la década de los años 40 del pasado siglo, las litografías,
xilografías y aguafuertes que Marc Chagall crease, nos permiten viajar a
su universo colorista, onírico en el que lo sagrado y lo profano se
funden. Para hacer esta exposición más sugestiva, en la Fundación Canal
han creado un espacio expositivo especial que se asemeja a una sinagoga y
permite al visitante ahondar en el aspecto religioso del pintor.
Marc Chagall: Divino y humano
Fundación Canal (C/Mateo Inurria,2)
Hasta el 10 de abril
Horario: laborables y festivos, de 11:00 – 20 h; miércoles hasta las 15 horas.
Entrada gratuita
Más información: http://www.fundacioncanal.com/14635/chagall-divino-y-humano/
Hasta el 10 de abril
Horario: laborables y festivos, de 11:00 – 20 h; miércoles hasta las 15 horas.
Entrada gratuita
Más información: http://www.fundacioncanal.com/14635/chagall-divino-y-humano/
– Cándida Hoffer. The Space, the detail, the image
En la Galería Helga de Alvear (Doctor Fourquet, 12) se expone el trabajo que la fotógrafa
alemana Cándida Höffer ha llevado a cabo captando con su cámara los
interiores de bibliotecas, corredores de monasterios y abadías
benedictinas de Austria. Además se exhiben dos imágenes del Teatro
Estatal de Lin en las que la total ausencia de la figura humana provoca
un mayor protagonismo de la arquitectura.
Por
primera vez en su carrera y coincidiendo con la exposición, se mostrarán
dos proyecciones de fotografía tomadas en la ruta Madrid – Cáceres.
Cándida Hoffer. The Space, the detail, the image
Fecha: hasta el 16 de abril
Galería Helga de Alvear
C/ Doctor Fourquet, 12
Más información: http://www.helgadealvear.com/web/index.php/candida-hofer-2/
Galería Helga de Alvear
C/ Doctor Fourquet, 12
Más información: http://www.helgadealvear.com/web/index.php/candida-hofer-2/
– La Mujer Ochoa: Modernismo y Modernidad
El Museo Cerralbo reúne en su sede de la calle Ventura Rodríguez, una selección de las obras más emblemáticas que el pintor modernista Enrique Estévez Ochoa (Cádiz, 1891-Palma de Mallorca, 1978), hiciese de la mujer entre 1919 y 1945.
En la muestra, puede seguirse la evolución de artista a través de los dibujos que hizo para revistas como Blanco y Negro o La Esfera, oléos o sanguinas en la que la mujer es la protagonista.
Enrique
Estévez Ochoa retrató a todo tipo de mujeres, desde las de clases más
humildes hasta las damas más distinguidas de Sevilla, Madrid, Cataluña y
hasta París.
La Mujer Ochoa: Modernismo y Modernidad
Hasta el 26 de abril
Más información: http://museocerralbo.mcu.es/actividades/exposicionesTemporales.html
Entrada gratuita
Horario: martes-sábado, de 9:30 horas a 15:00 horas. Jueves de 17:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas
Más información: http://museocerralbo.mcu.es/actividades/exposicionesTemporales.html
Entrada gratuita
Horario: martes-sábado, de 9:30 horas a 15:00 horas. Jueves de 17:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas
– Exposición ‘La Biblioteca del Inca Garcilaso’
Con motivo del 400 aniversario de la muerte en Córdoba del Inca Garcilaso de la Vega, la Biblioteca Nacional de España en colaboración con la Universidad Complutense nos invita a conocer al que fuese el primer escritor mestizo del Perú
Lo que puede verse en la Biblioteca Nacional hasta el 2 de mayo,
es una muestra en la que podemos conocer la figura del Inca Garcilaso,
saber que libros que tenía en su biblioteca en Córdoba, conocer la obra
que escribió y acercarnos al contexto social en el que le tocase vivir.
Se exponen libros, mapas, grabados y piezas procedentes del Museo de
América como un uncu o varios keros que nos trasportan a su tierra
natal.
La Biblioteca del Inca Garcilaso
Biblioteca Nacional de España
Paseo de Recoletos, 20-22
Del 29 de enero al 2 de mayo
Horario:
De martes a sábado de 10 a 20 horas
Domingos y festivos de 10 a 14 horas
Ultimo pase 30 minutos antes del cierre
Entrada gratuita
Más información: Biblioteca Nacional de España
Paseo de Recoletos, 20-22
Del 29 de enero al 2 de mayo
Horario:
De martes a sábado de 10 a 20 horas
Domingos y festivos de 10 a 14 horas
Ultimo pase 30 minutos antes del cierre
Entrada gratuita
Más información: Biblioteca Nacional de España
– Exposición: ‘Cleopatra y la fascinación por Egipto’
Centro de
Exposiciones Canal sucumbe, a través de una completa exposición, ante
el poder, la belleza y la sensualidad que emana la que fuese la última
faraona de Egipto, Cleopatra.
En la
exposición, que se organiza en 7 ambientes, pueden verse un total de 400
piezas de índole, histórico, arqueológicas o pictórico que ahonda en
Cleopatra y Egipto.
Cleopatra y la fascinación por Egipto
Centro de Exposiciones Arte Canal
Fecha: hasta el 8 de mayo
Precio: 7 (entrada general), 3,5 (entrada reducida)
Más información: http://www.exposicioncleopatra.es/
Fecha: hasta el 8 de mayo
Precio: 7 (entrada general), 3,5 (entrada reducida)
Más información: http://www.exposicioncleopatra.es/
– Exposición: Arte y Naturaleza en la Prehistoria. La colección de calcos del MNCN.
En el Museo Nacional de Ciencias Naturales, se exponen hasta el 19 de mayo 120 calcos y láminas de arte rupestre procedentes de su colección permanente y que han sido recientemente restauradas.
Estas joyas documentales,
se tratan de un testimonio de gran valor arqueológico y artístico, que
refleja la actividad desarrollada por la Comisión de Investigaciones
Paleontológicas y Prehistóricas que finalizó al estallar la Guerra Civil
Española. Los calcos, fueron realizados en distintos soportes de papel y
representan tanto pinturas paleolíticas como de arte levantino y
esquemático de prácticamente toda la geografía española.
Exposición: Arte y Naturaleza en la Prehistoria. La colección de calcos del MNCN.
Lugar: Museo Nacional de Ciencias Naturales
Calle: José Gutiérrez Abascal, 2
Calle: José Gutiérrez Abascal, 2
Hasta el 19 de mayo
Horario: De martes a viernes, de 10 a 17 horas
Sábados y domingos de 10 a 20 horas
Entrada general, 7 euros y reducida, 3.5 euros
Más información: Museo Nacional de Ciencias Naturales
Horario: De martes a viernes, de 10 a 17 horas
Sábados y domingos de 10 a 20 horas
Entrada general, 7 euros y reducida, 3.5 euros
Más información: Museo Nacional de Ciencias Naturales
– Realistas de Madrid
Hasta el 22 de mayo, el Museo Thyssen Bornemisza
dedica una muestra al grupo de pintores y escultores que, habiéndose
conocido en la Real Academia de las Bellas Artes de San Fernando,
trabajaron en Madrid.
Estos
pintores, Antonio López García, María Moreno Julio y Francisco López
Hernández, Esperanza Parada, Isabel Quintanilla y Amalia Avia, agrupados
entorno al movimiento realista nos muestran a través de sus obras,
estampas de interiores domésticos, patios, y calles de su Madrid.
Complementando la exposición, se exponen también esculturas y dibujos.
Realistas de Madrid

Exposiciones que finalizan en el mes de junio 2016:
Del Divisionismo al Futurismo
Hasta el 5 de junio en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre, se nos presenta una muestra de obras pictóricas que repasan el movimiento artístico divisionista italiano y su posterior evolución que dio lugar al futurismo.
Obras de
artistas como Giaccomo Balla, Gino Severini Angelo Morbelli o Umberto
Boccioni, nos invitan a conocer este movimiento vanguardista que renovó
las formas del arte italiano a finales siglo XIX y principios del siglo.
Del Divisionismo al Futurismo
Fundación Mapfre
Del 16 de febrero al 5 de junio
Paseo de Recoletos, 23
Horario: lunes de 14:00 a 20:00. Martes a sábado de 10:00 a 20:00. Domingos y festivos: de 11:00 – 19:00 horas
Entrada Gratuita
Más información: https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/cultura-historia/nuestras-salas/sala-recoletos/
Del 16 de febrero al 5 de junio
Paseo de Recoletos, 23
Horario: lunes de 14:00 a 20:00. Martes a sábado de 10:00 a 20:00. Domingos y festivos: de 11:00 – 19:00 horas
Entrada Gratuita
Más información: https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/cultura-historia/nuestras-salas/sala-recoletos/
– Superhéroes con Ñ. Los dibujantes españoles que triunfan en Estados Unidos
En Superhéroes con Ñ. Los dibujantes españoles que triunfan en Estados Unidos el Museo ABC del Dibujo e Ilustración, nos presenta el trabajo de 47 ilustradores españoles que, desde los años 90, han trabajado para la industria del cómic estadounidense representada por Marvel Comics y DC Comics.
Personajes
como Superman, Batman, Wonder Woman, La Patrulla-X, o Daredevil han
pasado por las manos de estos artistas que han conseguido emocionar a
todo el planeta con sus viñetas y convertir la creación local en una
referencia mundial.
Superhéroes con Ñ. Los dibujantes españoles que triunfan en Estados Unidos
Museo ABC del Dibujo e Ilustración
C/ Amaniel, 29
Fechas: 11 de marzo- 12 de junio 2016
Acceso gratuito
Más información: http://museo.abc.es/exposiciones/2015/11/superheroes-con-n/133435
C/ Amaniel, 29
Fechas: 11 de marzo- 12 de junio 2016
Acceso gratuito
Más información: http://museo.abc.es/exposiciones/2015/11/superheroes-con-n/133435
