Casi el 40% de españoles no lee, pero la lectura es la segunda actividad cultural

Esta mañana se ha presentado en la Biblioteca Nacional el informe La lectura en España 2017
encargado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
Ana Santos, directora de la BNE, ha presentado el acto en el que han
intervenido José Antonio Millán, coordinador del informe; Antonio Mª de
Ávila, director ejecutivo de la FGEE; Daniel Fernández, presidente de la
FGEE y Fernando Benzo, secretario de Estado de Cultura.
El
texto analiza en qué situación se encuentra la lectura en nuestro país,
así como aquellos elementos que están influyendo en el desarrollo de
los procesos lectores, como la producción de títulos o su difusión y
promoción. Se trata del tercer informe encargado por la federación, tras
los publicados en 2002 y en 2008.
En
su presentación, Ana Santos ha manifestado que en la actualidad
“tenemos más posibilidades que nunca de acceder al texto escrito”, pero
que es necesario estudiar de qué manera se llega hasta él, ya que “sin
conocimiento no se puede avanzar”.
José
Antonio Millán ha puesto de manifiesto la dificultad de recabar
información relacionada con los hábitos lectores de la población y con
la industria del libro. En materia de producción editorial, afirma que
el número de títulos ha crecido sin cesar, lo que demuestra que la
oferta editorial española es rica y variada. No obstante, se observan
diversos indicadores negativos: las librerías en nuestro país han
disminuido en los últimos años, como también ha descendido el número de
bibliotecas y la inversión dedicada a la adquisición de fondos.
BNE