Exposiciones de fotografía imprescindibles en Madrid
Nos colamos en las mejores muestras fotográficas para contemplar la vida a través de un objetivo

Paisajes,
retratos, conflictos… la vida es más intensa a través de un objetivo.
Lo saben bien fotógrafos consagrados como Gervasio Sánchez, Steve
Winter, Samuel Aranda o Stephen Shore, por nombrar algunos de los
mejores en su campo. Las galerías se rinden al atractivo de la imagen,
ya sea en blanco y negro o en color, y las exposiciones fotográficas se
extienden por toda la ciudad. Os dejamos nuestras favoritas. ¡Y la
mayoría son gratis!
Wildlife Photographer of the Year 2016
Llega un año más a la sede del Colegio
Oficial de Arquitectos de Madrid la exposición itinerante del más
prestigioso concurso internacional de fotografía de Naturaleza del
mundo, organizado por el Museo de Historia Natural de Londres desde hace
52 años. Bellas e impactantes imágenes que nos sorprenderán, nos
emocionarán, nos sobrecogerán, nos harán conscientes de la maravilla de
planeta que habitamos y del peligro en que lo ponemos. Increíbles
historias resumidas en una imagen.
A night with Marilyn
Es indiscutible que Marilyn Monroe fue
todo un icono de la cultura de masas, diva del celuloide e icono pop.
Por eso el espacio de arte Mondo Galería rinde un bonito homenaje a la
gran actriz y modelo a través de la exposición 'A night with Marilyn',
obra del fotógrafo canadiense Douglas Kirkland. El público podrá
disfrutar de una serie de retratos en los que objetivo captó a una
natural, seductora y vulnerable mujer.
Toni Catany. Cuando ir era volver
Estamos ante la exposición antológica más
completa dedicada al fotógrafo de Llucmajor (Mallorca), fallecido en
Barcelona en 2013 a los 71 años. Sus viajes, sus recuerdos de su pueblo
natal y de Barcelona, el Mediterráneo... Toni Catany es una figura de
referencia en el mundo de la fotografía, gracias a una obra con fuerte
vocación pictórica en la que predominan los temas clásicos fotografiados
con gran sensibilidad y una estética muy personal.
Flore Lointains Souvenirs
La galería Blanca Berlín expone el
trabajo de la fotógrafa franco-española Flore, una muestra de
fotografías tomadas de manera analógica en blanco y negro en las que se
puede apreciar su minucioso trabajo y una muestra de imágenes
positivadas por la propia autora y coloreadas mediante procesos
artesanales de virado químico. Este trabajo es fruto del largo viaje que
llevó a cabo de los ríos del Mékong a los arrozales del sur de la
Cochinchina y que se presentará por primera vez en España.
The Suburbs
El fotógrafo Alex Rivera expone una
interesante selección de las fotografías publicadas en su libro 'The
Suburbs'. Un compendio de instantáneas que reflejan la perfieria y los
límites de la ciudad. Fotos en espacios vacíos con retratos de gente que
se cruzaba en la calle, sin estilismos ni poses, y con un único
denominador común: el abandono. Algunos de esos escenarios donde
inmortalizó esos grande momentos fueron un frontón en ruinas, un mural
de impacto, un ‘acquapark’ abandonado...
Philippe Halsman. ¡Sorpréndeme!
Muhammad Ali protegiéndose la cara con
los guantes. La conversación entre Hitchcock y Truffaut. La fantasía
surrealista de Dalí Atomicus. Marilyn posando para la que sería su
primera portada de LIFE y Albert Einstein, en primer plano y cabizbajo,
después de revelar los efectos de la bomba nuclear. Quien capturó estas
imágenes icónicas del siglo XX es Philip Halsman (Riga, 1906 – Nueva
York, 1979), un creador que reivindicó la fotografía y estiró sus
límites.
Capa en color
El Círculo de Bellas Artes rinde homenaje
a uno de los fotoperiodistas más famosos de la historia con esa
exposición donde se mostrarán algunas imágenes que, aunque habían sido
publicadas en revistas, no habían sido impresas ni expuestas hasta el
momento en España. Son en total más de 150 fotografías en color -además
de algunos documentos personales- que ilustran desde estaciones de esquí
en Suiza o Los Alpes hasta espectadores en las pistas de Longchamp.
Autobiographies
El fotógrafo australiano Max Pam
originario de Melbourne ha estado directamente ligado a todos los viajes
que ha realizado a lo largo de su vida. La exposición ‘Autobiographies’
ofrece una oportunidad sin igual para poder profundizar en el trabajo
del artista a lo largo de los últimos 50 años de su carrera. La muestra
ofrece la posibilidad de adentrarse en el proceso creativo a través de
sus fotografías y de las ediciones limitadas de los libros que ha ido
coleccionado y construyendo a lo largo de todos sus viajes por todo el
mundo.
Atlas de las ruinas de Europa
CentroCentro acoge en sus instalaciones
la exposición ‘Atlas de las ruinas de Europa’, recorrido por toda la
historia del continente europeo desde el siglo XVI hasta la actualidad.
La muestra incluye obras de diferentes disciplinas artísticas como son
las estampas, libros, pinturas, fotografías, vídeo y otros documentos y
entre los autores, hay múltiples personalidades de renombre como
Vitruvio, Palladio, Goya, Le Corbusier, Esther Ferrer o Forensic
Architecture entre muchos otros.
Robert Doisneau. La belleza de lo cotidiano
Su fotografía de dos jóvenes besándose en
París (‘El beso, Beso frente al Hôtel de Ville, París’) es una de las
imágenes más icónicas de la historia. Pero este artista autodidacta,
amigo de otros intelectuales de la época como Jean Paul Sartre, Albert
Camus y Jean Cocteau, no solo estaba interesado en el amor, también
trabajó durante años para la revista ‘Vogue’. Además de numerosas
exposiciones a Doisneau le han dedicado hasta películas.