martes, 28 de febrero de 2017

SOLIDARIDAD

SE ESTÁN REPARTIENDO POR LOS HOSPITALES

El maratón "almohodas del corazón" consiguió 210 cojines contra el cáncer


Los voluntarios confeccionaron y envolvieron 210 cojines que palian las molestias de la cirugía mamaria.
[Img #16842]






Más de 50 personas confeccionaron y envolvieron  en Ciempozuelos 210 almohadas del corazón (unos cojines especialmente pensados para las pacientes de cáncer de mama) durante el maratón por la causa que tuvo lugar el domingo 26 de febrero. La maratón comenzó a las 10.00 y finalizó sobre las 14.00 horas. La academia de inglés ‘Aprender a…’ cedió parte de su local para esta labor social, en la que participaron mujeres y hombres de diversas edades. Los voluntarios se agruparon en varias mesas: primero se elaboraron los cojines y después se envolvieron para poder entregarlos en forma de regalo. Las almohadas ya se están repartiendo por los hospitales, 40 de ellas han sido entregadas al Hospital 12 de Octubre de Madrid. El resto se repartirán por otros hospitales madrileños, todo a través de voluntarios. 47 mujeres confeccionan y aportan material, aunque una tienda les proporciona algo de tela de manera gratuita.
[Img #16844]Las almohadas del corazón se caracterizan por tener esa forma, pero con una hendidura más pronunciada para que las mujeres operadas de cirugía mamaria puedan colocárla debajo de la axila. Todos los que participaron en la maratón llevaban un lazo rosa, simbolizando la lucha contra el cáncer de mama. Las organizadoras del evento han declarado sentirse contentas: “fue todo genial y había mucha gente”. Además, superaron su objetivo: elaborar entre 160 y 200 cojines, algo que consideraban “un poco complicado” antes de comenzar.

ZIGZAG

lunes, 27 de febrero de 2017

CONTAMINACIÓN

Naciones Unidas declara la guerra a los residuos marinos

Jueves 23 Febrero 2017

El programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente lanza la campaña global #cleanseas para tratar de reducir al máximo la presencia de plásticos en los océanos en 2022. Uno de los grandes objetivos es acabar con los envases de usar y tirar.

Naciones Unidas se ha unido al clamor global para actuar ante el crecimiento de los residuos marinos y ha lanzado una campaña global bajo el nombre de #CleanSeas. En ella participan de salida 10 países, grandes compañías y algunas celebridades y tiene como objetivo acabar para 2022 con el equivalente de un camión de basura que cada minuto llega a los océanos hoy en día.

El programa ha identificado dos grandes fuentes de contaminación: los microplásticos en los productos de higiene y limpieza y el masivo uso de envases de usar y tirar hechos de plástico. Y es por ello que urge a los gobiernos del mundo a promulgar leyes que reduzcan y prohiban el usa de estos plásticos.


"Hace demasiado tiempo que vemos como el problema se hace peor y peor. Esto debe pararse ya", ha sentenciado Erik Solheim, jefe del programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas.

En ese sentido, Naciones Unidas ya se ha hecho eco de la declaración de Coca-Cola en Escocia apoyando que los envases vuelvan a devolverse al comercio para reducir la contaminación plástica y mejorar las tasas de reciclaje.

Verdegaia

domingo, 26 de febrero de 2017

GOBIERNO Y RENOVABLES

Álvaro Nadal tendrá su propia batalla legal con las renovables

El Periódico de la Energía 
 
Lo de regular el sector de las renovables en este país sin consultar a nadie y sin tener en cuenta las recomendaciones de los demás, sobre todo si proceden de la CNMC, parece que no van con los hermanos Nadal.
Si Alberto generó la mayor batalla legal contra un Gobierno español por el recorte a las renovables, su hermano Álvaro, actual ministro de Energía también quiere tener la suya propia. Si no, no se entiende cómo ha desoído en varias ocasiones a la CNMC para que cambie su metodología a la hora de retribuir a las renovables.
Y la batalla legal la tendrá el ministro porque todas las asociaciones del sector y muchas empresas van a recurrir la orden por la que se actualizan los parámetros retributivos de las instalaciones tipo aplicables a determinadas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos.
La causa no es otra que la estimación del Gobierno del precio de la electricidad para el año 2020 y en adelante. Energía ha colocado ese precio en 52 euros MWh, un precio totalmente irreal con los precios que marca el mercado de futuros que están más en la banda de los 41 y 42 euros.
Con esa estimación, la CNMC calculó que las renovables iban a dejar de percibir del orden de 200 millones anuales durante este segundo periodo de retribución (2017-2019). En total, unos 600 millones de desfase, que luego el Gobierno tendrá que compensar, tal y como ha sucedido en el anterior periodo (2014-2016).
El problema es que la compensación nunca llega a esa cifra. Y por tanto el Gobierno se asegura pagar de menos a las renovables. Las compensaciones del primer tramo fueron del 36% de lo que realmente dejaron de percibir y el agujero fue importante.
Por ejemplo, en los últimos tres años, las empresas eólicas han cobrado una media de 6,37 euros/MWh menos de retribución por la desviación a la baja de la senda de precios prevista en la ley. La diferencia entre las previsiones de precios y la realidad ha supuesto que el sector haya dejado de ingresar 630 millones de euros de los que sólo vamos a recuperar el 36% (por los límites a las compensaciones que tantas veces hemos pedido que se eliminen).
A este problema añadido hay que sumarle que en 2020 el Gobierno puede cambiar ya no solo la metodología sino la rentabilidad razonable ahora en el 7,39%. Por tanto, la incertidumbre y la inseguridad jurídica seguirán reinando en el sector de las renovables. Al menos hasta 2020.
A todo esto, el Gobierno asegura que la nueva orden lo que hace es pagar 600 millones más en primas a las renovables cada año. Las diferencias son abismales entre unos y otros.
El sector además cree que con este tipo de decisiones lo que consigue es alejar a los inversores que quieran acudir a la próxima subasta de renovables.
En definitiva, se acerca una nueva batalla legal de las renovables con el Gobierno. Alberto tuvo la suya, y Álvaro no será menos. ¿Será igual de intensa?

sábado, 25 de febrero de 2017

ACTO CULTURAL-ESPIRITUAL

Siguiendo con el Ciclo Recuperando el Espacio Sagrado el miércoles 1 de marzo tendrá lugar la cuarta ponencia. Será en la Biblioteca Municipal a las 18:30h

 La imagen puede contener: una persona, texto

jueves, 23 de febrero de 2017

¿Tres exoplanetas con vida?

El catedrático de de Historia de la Ciencia de la Universidad Complutense de Madrid y académico de la RAE José Manuel Sánchez Ron pondera la importancia del descubrimiento del sistema STRAPPIST-1 anunciado por la NASA este miércoles, con siete exoplanetas de tamaño similar a la Tierra que podrían albergar agua en sus superficies y, por tanto, formas de vida tal y como la conocemos los humanos.


JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RON | 23/02/2017 

Comparacion entre el sistema TRAPPIST-1 y nuestro sistema solar. Foto: NASA
A estas horas, todo el mundo lo sabe. La noticia ha inundado todos los medios de comunicación, expandiéndose como la pólvora. Se han descubierto siete planetas, exoplanetas, de tamaños parecidos al de la Tierra que orbitan en torno a una estrella bautizada como TRAPPIST-1, cuya masa es el ocho por ciento de la del Sol, situada a 40 millones de años-luz del Sistema Solar. Su tamaño es pequeño -es lo que se denomina una “enana”-, parecido al de Júpiter. La novedad no es que se hayan detectado más exoplanetas: desde que en 1991 Alex Wolszczan, un astrónomo polaco instalado en Estados Unidos (en la Universidad Estatal de Pensilvania), y el canadiense del Observatorio Radioastronómico Nacional de Socorro (Nuevo México) Dale Frail, descubrieron que dos planetas con masas 4,3 y 1,8 veces la de la Tierra orbitan alrededor del púlsar PSR1257+12, son varios centenares los exoplanetas identificados, algunos con características (tamaño, distancia a su “estrella madre”) similares a las de la Tierra; en la actualidad son algo menos de 3.000 los sistemas planetarios descubiertos que contienen exoplanetas (alrededor de 3.500).

La gran novedad es que en un mismo sistema solar haya siete planetas parecidos al nuestro; estrictamente, cinco: los dos restantes poseen un tamaño intermedio entre los de Marte y la Tierra. Más aún, las estimaciones de masas que han realizado el grupo de 30 científicos que firman el artículo de tan solo cinco páginas en el que se han presentado estos resultados (“Seven temperate terrestrial planets around the nearby ultracool dwarf star TRAPPIST-1”, publicado en Nature) indican que seis de los siete planetas son seguramente de naturaleza rocosa, mientras que la densidad del restante sugiere una composición gaseosa, del tipo de, por ejemplo, Júpiter, lo que disminuye las probabilidades de que en él pueda haber surgido vida. Utilizando un modelo climático unidimensional, los científicos mencionados señalan que tres de estos exoplanetas podrían albergar océanos de agua en sus superficies, suponiendo que sus atmósferas fuesen parecidas a las de la Tierra, algo todavía por determinar. Para los otros tres exoplanetas, que ocupan órbitas más cercanas a la estrella, el modelo que utilizan -esta vez tridimensional- predice que en ellos tienen lugar efectos invernadero muy pronunciados, como sucede en nuestro Venus.

No es nuevo decir que la ciencia encuentra cosas que ni la más desbordante imaginación habría imaginado. Este es un ejemplo. ¡Un sistema solar con, acaso, tres planetas que contienen vida! Imaginemos -ya sé que es mucho imaginar- que en uno de ellos haya surgido vida “inteligente” como la nuestra, mientras que en los dos restantes, la vida fuese diferente, “no inteligente” en el sentido que damos a este difícilmente definible término, inteligencia. A esos seres inteligentes les sería posible explorar otros tipos de vida en sus proximidades, algo que nosotros deseamos intensamente, como muestran nuestros esfuerzos por encontrar restos, simplemente restos, de vida en Marte. Lo único que es seguro es que los exoplanetas que se acaban de descubrir permitirán a los astrofísicos explorar en un entorno relativamente reducido el problema de si existe vida en el Universo, algo de lo que yo estoy convencido, ahí o en algún otro lugar. Lo veremos, nuestros hijos o, como mucho, nuestros nietos.

EL CULTURAL

miércoles, 22 de febrero de 2017

CIEMPOZUELOS


Por tercer año consecutivo, un grupo de estudiantes de Enfermería de los campus de Miami (Florida) y Los Angeles (California) de la West Coast University de Estados Unidos pasan unos días en el Centro San Juan de Dios conociendo nuestra forma de trabajar y la atención tan humanizada que se desarrolla en cada una de las áreas.
Esta iniciativa, desarrollada por la dirección de Enfermería y en coordinación con la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”, Universidad Pontificia Comillas, está resultando, como en los años anteriores, una experiencia muy satisfactoria.
En la acogida se les ha enseñado el Centro y algunas de las salas del museo de Arte Psicológico. De este último, les ha llamado mucho la atención que tenga más de 100 años de historia, el tamaño del mismo y también la dimensión artística de la expresión del sufrimiento de la enfermedad mental.


martes, 21 de febrero de 2017

HISTORIA

Descubren Caraca, una ciudad romana en perfecto estado en Guadalajara

Ubicada en el cerro de la Muela, se trataría de Caraca, una villa de la época carpetana datada entre los siglos IV a.C. y II d.C.


Foto: La ciudad romana se encontraría bajo el cerro de la Muela de la localidad alcarreña.
La ciudad romana se encontraría bajo el cerro de la Muela de la localidad alcarreña.

Un equipo multidisciplinar de investigadores y arqueólogos ha descubierto una ciudad romana bajo tierra en perfecto estado de conservación en el municipio de Driebes (Guadalajara). Al parecer, se trataría de Caraca, una villa datada entre los siglos IV a. C. y II d.C., de la que se tenía constancia pero se desconocía su ubicación.
[Pero... ¿qué nos han enseñado a nosotros los romanos?]

Los trabajos empezaron en octubre y, gracias a la utilización de tecnología como el georradar, han concluido que bajo tierra, apenas a 70 centímetros según el alcalde, hay una ciudad con sus calles, el foro, termas, viviendas y templos que podría ocupar 12 hectáreas. Incluso, asegura 'Guadalajara Diario', se ha encontrado un acueducto, que por su tamaño ha permitido documentar que en esta ciudad vivían alrededor de 2.000 personas.
En concreto, se baraja que bajo las ruinas de la ermita ubicada en el cerro de la Virgen de la Muela, donde se iniciaron las prospecciones, hay un templo que formaría parte de una ciudad romana de importantes dimensiones, que "se cree es de origen carpetano de entre los siglos IV antes de Cristo y II después de Cristo", ha apuntado el arqueólogo y codirector de la prospección.

Imagen de los trabajos en la zona. (Proyecto Arqueológico Driebes)
Imagen de los trabajos en la zona. (Proyecto Arqueológico Driebes)

"Toda la vida se ha dicho que tenía que haber algo de esto aquí, pero nunca pensamos que esto", ha señalado el alcalde del municipio, Pedro Rincón, quien al igual que los responsables de la investigación no había imaginado la envergadura del yacimiento de Driebes, al sur de la provincia de Guadalajara. Así lo han indicado a EFE los responsables de la investigación, Javier Fernández, arqueólogo y codirector de la excavación junto a Emilio Gamo Pazos, profesor de la UNED en Madrid.

Ambos conocen la existencia de importantes vestigios romanos en la provincia de Guadalajara, en concreto en la zona de Driebes, y decidieron iniciar una prospección hace unos meses con el apoyo económico del Gobierno regional, el Ayuntamiento de Yebes y los Amigos del Museo de Guadalajara. "En tan solo una hectárea que hemos podido rastrear con el georradar, ya hemos podido determinar importantes hallazgos", ha subrayado Fernández. Para el arqueólogo, es "sorprende que en pleno siglo XXI no lo hayan descubierto antes. El resultado de la prospección es muy superior al que esperábamos".

El tesoro de Driebes expuesto en el Museo Arqueológico
El tesoro de Driebes expuesto en el Museo Arqueológico
Según la prensa local, ya se está poniendo en marcha la segunda fase del proyecto que contempla la excavación del terreno para confirmar lo encontrado con el georradar. Esperan poder empezar los trabajos en seis meses, con la vista puesta en recuperar la zona y convertirlo en un yacimiento visitable al estilo de Recópolis, también en la provincia.
Los primeros indicios de la riqueza arqueológica del terreno llegaron con las obras del canal de Estremera. En 1945 se descubrió el llamado 'tesoro de Driebes', un lote de piezas de orfebrería del siglo III a.C. con un peso de 13,8 kilos que incluía pesos, lingotes, sortijas, fíbulos o monedas y que actualmente está expuesto en el Museo Arqueológico Nacional. A partir de entonces, cuenta el arqueólogo, llevaron a cabo un proyecto de romanización de la provincia y vieron que la zona está plagada de materiales romanos en superficie, fundamentalmente cerámica y fragmentos de estuco.
El georradar 3D ha confirmado su teoría y, según publica 'Nueva Alcarria', se ha confirmado la presencia de una ciudad romana con urbanismo propio en la que se observan con claridad espacios públicos como un foro porticado, las avenidas principales, termas o un mercado. Lo más llamativo es la presencia de un acueducto de características similares al de Segóbrica (Cuenca), que debía medir unos tres kilómetros y de los que se han localizado 112 metros de canalización de hormigón romano conservado.
EL CONFIDENCIAL

lunes, 20 de febrero de 2017

CULTURA GEOGRÁFICA

Hallado Zelandia, un enorme continente sumergido en el Pacífico

El territorio cubre un área de 4,9 millones de kilómetros y sus zonas visibles son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia

Zealandia, nombre en inglés con el que se ha dado a conocer el continente hallado bajo Nueva Zelanda (Zelandia, en español).
Hace poco más de diez años, Plutón perdió su condición de planeta y cambió lo que se había enseñado en las escuelas durante décadas. Ahora es posible que los libros de ciencia tengan que añadir un continente —casi totalmente inmerso en las aguas del sureste del Pacífico— en sus mapas. Solo sus montañas más altas, el 6% de su territorio, se asoman sobre el mar: son Nueva Zelanda y Nueva Caledonia. Científicos del centro neozelandés GNS Science han publicado el descubrimiento de Zelandia (nombrado como Zealandia en inglés), en la revista de la Sociedad Geológica de América (GSA), dos semanas después de que se encontraran restos de otro continente bajo el océano Índico. Zelandia cubre un área de 4,9 millones de kilómetros, de la que forman parte Nueva Zelanda (con una extensión de 268.680 kilómetros cuadrados) y Nueva Caledonia (con 232.258 kilómetros cuadrados).
El equipo del GNS Science empezó a investigar la posible existencia del continente hace 20 años, pero solo ahora ha logrado probar, a través de datos colectados por satélites submarinos, que Zelandia reúne las condiciones necesarias para ser clasificado como tal: elevación sobre la zona circundante, geología distintiva, un área bien definida y una corteza más gruesa que el suelo oceánico normal. Según el estudio, los bordes de la corteza continental de Australia y del "nuevo" continente llegan tan cerca como 25 kilómetros entre sí.
ampliar foto
Zealandia, nombre en inglés con el que se ha dado a conocer el continente hallado bajo Nueva Zelanda (Zelandia, en español).
Los investigadores sostienen que Zelandia se formó después de la desintegración del supercontinente Gondwana, desde hace 85 millones de años hasta hace unos 30 millones de años. "A los 30 millones de años, el continente estaba en sumergimiento máximo: hay calizas por todas partes. Desde entonces, la convergencia a lo largo y cerca de la frontera de la placa del Pacífico-Australia ha levantado partes de Zelandia que formaron las islas de Nueva Zelanda", explica Nick Mortimer, líder de la investigación.
El geólogo defiende que la importancia de Zelandia va más allá de añadir un nombre a la lista de continentes. "Es el continente más fino y más pequeño que se ha encontrado, y el hecho de que esté tan sumergido pero no fragmentado lo hace útil para explorar la cohesión y desintegración de la corteza continental", afirma. Mortimer también explica que Zelandia proporciona un nuevo contexto de "una tierra que se hizo más pequeña y se hundió bajo las olas" para los estudios de biología evolutiva, que pueden explicar los orígenes de la flora y fauna endémicas de Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.
Según el conjunto de datos de los satélites y buques de investigación que mapean todo el planeta, ya no hay ningún otro lugar para ocultar un continente sumergido, al menos no uno tan grande como el que han hallado los científicos neozelandeses. "Es posible que se encuentre microcontinentes, sobre todo en el océano Índico, pero no continentes", escriben los investigadores.
Que Zelandia sea reconocido por la comunidad científica no es una cuestión de apelar a ningún organismo y tampoco hay una lista oficial de qué continentes existen —de hecho, algunos geólogos afirman que hay cuatro, mientras que otros sostienen que son siete—. El trabajo de Mortimer y su equipo será validado cuando otros científicos empiecen a mencionarlo en sus investigaciones. "Nos gustaría que reconocieran que simplemente mostrar esa parte remota del Pacífico, con un continente sumergido, es más geológicamente preciso e informativo que el panorama anterior. Nos gustaría verlo en el mapamundi", dice el geólogo.
EL PAÍS

domingo, 19 de febrero de 2017

ENERGÍA RENOVABLE



Nadal vuelve a la carga contra las renovables y acusa a la prensa de ser tendenciosa


El ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha insistido en que introducir objetivos de uso de energías renovables cada vez más ambiciosos supondrá que se produzcan con más frecuencia picos en los precios de la electricidad como los ocurridos durante la ola de frío del pasado mes de enero.
En la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha reprochado a Nadal que haya “tirado la toalla” y se haya “resignado” a que los precios de la energía vayan a subir este año 100 euros, como dijo la pasada semana. “Me suena a misterio de rosario, a conformismo, a eso de ‘prometo llevar con resignación las penas, incomodidades y tribulaciones que deba sufrir”, ha añadido.
Y es que el lunes 6 de febrero, el ministro afirmó que España se deberá “acostumbrar” a precios de la energía más altos en algunos momentos, palabras por las que ha preguntado Baldoví. “Tiene mucha experiencia en política y sabe que las preguntas no pueden hacerse en base a titulares sesgados, sino a lo que el ministro dijo con precisión. Y yo, desde luego, no dije lo que usted acaba de decir“, ha espetado Nadal.
 El ministro prefiere matar al mensajero y tildar a la prensa de tendenciosa.
Más energía interrumpible
A renglón seguido, ha explicado que sus palabras se referían a una “cuestión meramente técnica” como es el que “a medida que se introducen más objetivos medioambientales de renovables el sistema tiene más energía rígida e interrumpible y, por tanto, es más difícil su gestión”.
“Así que con cierta frecuencia habrá esas puntas de invierno, como los diez días de altos precios que tuvimos en enero, y tendremos que tener más sistemas para la gestión de la demanda, que hoy en día están muy poco desarrollados en la inmensa mayoría de los países de nuestro entorno”, ha añadido el ministro, asegurando que “cualquiera que sepa de energía corroborará” esta consideración.
A renglón seguido, Nadal ha subrayado que el Gobierno ya ha hecho lo que está en su mano para contener el precio de la electricidad, congelando la parte fija del recibo, y ha señalado que fomentar el autoconsumo abarata la factura para quienes instalan este tipo de sistemas pero “la aumentan para los demás”. “Y yo creo que eso no es justo”, ha apostillado.
Finalmente, ha defendido que lo que encarece el precio que finalmente pagan los consumidores por la energía es la parte que depende del mercado, que en España está estructurado del mismo modo que en los otros 23 países europeos. “Tenemos un sistema que funciona según un algoritmo único en Europa, así que no creo que seamos demasiado exóticos”, ha zanjado.
¿Para qué queremos un ministro de Energía?
Sin embargo, las explicaciones de Nadal no han convencido al diputado de Compromís, que se ha preguntado “para qué queremos un ministro de Energía” si ya ha renunciado a tomar medidas para intentar bajar el coste de la energía.
“¿Por qué no intenta parecerse a los países que tienen la electricidad más barata? Sería más inteligente. No nos pida que recemos el rosario, que nos resignemos. Líbrenos de incomodidades y tribulaciones. Bájenos el recibo de la luz”, ha exigido el parlamentario valenciano.

EL PERIÓDICO DE LA ENERGÍA

viernes, 17 de febrero de 2017

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Bruselas da un plazo de dos meses a Madrid y Barcelona para atajar la contaminación

La Comisión Europea reprende a España por superar de forma continuada los límites legales de dióxido de Nitrógeno ya advierte de que llevará el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE

Contaminación urbana: 30.000 muertes prematuras al año en España
La Comisión Europea ha enviado este miércoles un ultimátum a España para que tome medidas en el plazo de dos meses para resolver el problema del "incumplimiento constante" de los límites de contaminación atmosférica correspondientes al dióxido de nitrógeno (NO2) en Madrid y dos aglomeraciones en Barcelona.   
Los datos remitidos por España al Ejecutivo comunitario en relación al periodo 2010-2014, sujeto al expediente, apuntan que los límites de emisiones de NO2 han sido "sobrepasados continuamente" en Barcelona, Vallès-Baix de Llobregat y en Madrid, según han explicado fuentes comunitarias. Pese a las mejoras señaladas por el Gobierno y a los planes adoptados, añaden las fuentes, el Ejecutivo comunitario ha concluido que las medidas emprendidas "no han logrado reducir a lo mínimo posible" el periodo de incumplimiento "continuo y persistente".  
Por ello, Bruselas reclama a las autoridades nacionales medidas para "garantizar una buena calidad del aire y proteger la salud pública", habida cuenta de que la contaminación por NO2 -gas que proviene mayoritariamente del tráfico rodado- es un riesgo sanitario "grave".   
La advertencia tiene la forma de un dictamen motivado, segunda fase de un procedimiento de infracción, y da dos meses al Gobierno para responder a las exigencias de Bruselas. De lo contrario, el Ejecutivo comunitario podría seguir adelante con el expediente abierto en 2015 y llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.  
Además del ultimátum a España, el Ejecutivo comunitario también ha dirigido dictámenes motivados similares a otros cuatro Estados miembros: Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. En el caso alemán, la preocupación de Bruselas se centra en la contaminación por NO2 en 28 aglomeraciones, incluidas zonas de Berlín, Múnich, Hamburgo y Colonia.   
En Francia el problema aparece en 19 lugares, entre ellos París, Marsella y Lyon, mientras que en Reino Unido la contaminación preocupa en 16 zonas de Londres, Birmingham y otros, y en Italia afecta a doce puntos, incluidos Roma, Milán y Turín.   
Las normas de la Unión Europea establecen límites en la calidad del aire y obliga a los países a tomar medidas para no exponer a los ciudadanos a registros de contaminación que superen esos umbrales, por ejemplo con acciones para reducir el volumen de tráfico o incentivos para cambiar a vehículos eléctricos o combustibles menos nocivos.

jueves, 16 de febrero de 2017

CONTAMINACIÓN

Un método de fluorescencia detecta la contaminación de mercurio en pescado


Investigadores de la Universidad de Burgos han desarrollado un polímero fluorescente que se ilumina en contacto con el mercurio que pueda llevar el pescado. En muestras de pez espada y atún se han detectado niveles altos de este metal tóxico, que en embarazadas se asocia a reducciones del crecimiento fetal y de la placenta, según concluye otro estudio español.
Enrique Sacristán | | 15 febrero 2017 

<p>Subasta en la lonja de Vigo de pez espada, una de las especies en las que se acumula más mercurio. / José Antonio <a href="https://www.flickr.com/photos/freecat/67076760" target="_blank">Gil Martínez</a></p>

Subasta en la lonja de Vigo de pez espada, una de las especies en las que se acumula más mercurio. / José Antonio Gil Martínez
El mercurio es un metal tóxico que puede llegar al medio ambiente desde fuentes naturales, pero en las últimas décadas se han disparado sus concentraciones en zonas marinas y terrestres por los vertidos industriales. En la cadena alimentaria se presenta diluido en forma orgánica, como metilmercurio (MeHg+), o inorgánica, como el catión Hg2+.
Se han encontrado concentraciones altas de mercurio en muestras de pez espada, atún y cazón
Ahora, investigadores de la Universidad de Burgos han fabricado un polímero fluorescente, llamado JG25, capaz de detectar la presencia de esas dos formas de mercurio en muestras de pescado. El avance lo publican en la revista Chemical Communications.
“El polímero contacta con muestras extraídas directamente de pescado durante unos 20 minutos y, tras ser irradiado con luz ultravioleta, emite una luz azulada cuya intensidad es proporcional a la cantidad de metilmercurio y mercurio inorgánico presente en los peces”, explica Tomás Torroba, el autor principal.
La técnica se aplicó, mediante una sonda polimérica portátil que se puede usar in situ, en muestras de 2 gramos extraídas de diversas especies. La relación cuantitativa entre los niveles de mercurio en el pez y el incremento de la fluorescencia se verificó con un análisis químico (denominado ICP-Mass).
Los resultados revelan que los peces más grandes tienen cantidades más elevadas de mercurio: entre 1,0 y 2,0 partes por millón en pez espada, el atún y cazón; alrededor de 0,5 ppm en congrio y 0,2 ppm en panga. En el salmón de piscifactoría no se encontró esta sustancia nociva, ya que aunque son pescados de gran tamaño y en la parte superior de la cadena trófica, en cautividad no hay presencia del metal.
170215_mercurio_peces_T.Torroba et alChemComm
De izquierda a derecha, muestras del pólimero JG25 en contacto solo con agua, en una solución con Hg2+ y con muestras de atún, pez espada, congrio y panga. / T. Torraba et al./ChemComm
La cantidad de mercurio del pescado y lo que coma una persona determinan su toxicidad. La Autoridad Europea para la Seguridad de los Alimentos (EFSA) recomienda que la ingesta semanal tolerable de metilmercurio sea de no más de una ración que contenga cantidades superiores a 1,6 µg/kg (microgramos por kilo de pescado), y de 4 µg/kg para el caso del mercurio inorgánico, cantidad superior a lo detectado.
Aunque la tendencia actual es bajar este límite. Por ejemplo, la agencia FDA de seguridad alimentaria de los Estados Unidos, va más allá y recomienda no consumir más de una ración de pescado por semana que contenga concentraciones superiores a 1 µg/kg, lo cual es una tendencia a seguir en el resto de países.
“Se considera que por encima de 0,5 ppm la contaminación en un alimento ya es considerable”, explica Torroba. "Esa cantidad es superada e incluso duplicada por varias de las muestras analizadas de atún fresco y pez espada. De ahí que los expertos aconsejen a las embarazadas reducir el consumo semanal de ciertos tipos de pescado, como el pez espada, por el riesgo que podría suponer para el feto".
Mercurio en embarazadas
En este contexto, un estudio liderado por investigadores de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO) y el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), revela que existe una asociación entre la exposición prenatal al mercurio y una disminución en el tamaño de la placenta y del crecimiento fetal.
La exposición prenatal a mercurio podría reducir el crecimiento de la placenta y del feto
En el marco del proyecto de cohortes materno-infantil INMA (Infancia y Medio Ambiente), el objetivo del estudio fue evaluar esa asociación a partir de los datos de 1.869 recién nacidos en diferentes regiones españolas (Valencia, Sabadell, Asturias y Guipúzcoa).
Es uno de los estudios más amplios realizados hasta la fecha, en el que se determinaron los niveles de mercurio en muestras de sangre de cordón umbilical y se consideraron diferentes efectos reproductivos: medidas de desarrollo fetal (peso, talla y perímetro cefálico al nacer), peso de la placenta, duración del embarazo y riesgo de parto prematuro.
Los resultados, publicados en la revista Environmental Research, muestran una concentración promedio de mercurio en sangre de cordón relativamente elevada (8,2 microgramos por litro), un 24% por encima del equivalente al nivel límite de ingesta recomendado por la OMS.
“La duplicación de esos niveles de exposición al metal tóxico se asocia con una reducción de 7,7 gramos en el peso de la placenta, mostrando además un patrón de asociación negativa con el perímetro cefálico del recién nacido”, explican Mario Murcia y Ferrán Ballester, coautores del trabajo, “aunque para otros parámetros, como la duración del embarazo, no se ha encontrado ninguna relación”.
Los resultados del proyecto INMA sugieren que la exposición prenatal a mercurio puede, por tanto, estar afectando al desarrollo placentario y el crecimiento fetal. Aunque la magnitud de los efectos estimados es pequeña, un peso placentario reducido se ha relacionado con el riesgo de padecer hipertensión en la vida adulta. Por su parte, el perímetro cefálico se ha asociado con el subsiguiente desarrollo cognitivo.
Aunque ya se hayan comenzado a tomar medidas alimentarias preventivas y de vigilancia, dados los efectos saludables que también tiene el consumo de pescado, los investigadores demandan que los esfuerzos en salud pública se encaminen a reducir las emisiones de mercurio al medio ambiente.

miércoles, 15 de febrero de 2017

ACTO CULTURAL

El día 24 de febrero a las 19h tenemos un acto muy especial en la Biblioteca Municipal. Con el nombre de" Escritoras tras la Máscara" haremos nuestro particular homenaje a varias mujeres que para publicar y ser leídas, han tenido que hacerlo con nombres masculinos. Será un acto bonito, con música en directo. ¡ Os esperamos!

 La imagen puede contener: texto

sábado, 11 de febrero de 2017

CULTURA CIENTÍFICA

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

¡No desperdiciemos el talento!

Las mujeres no llegan a ocupar las plazas de investigadoras que les corresponderían teniendo en cuenta su formación, ni los de puestos de dirección y de toma de decisiones



Científicas en una manifestación contra los recortes en ciencia, en 2013.
En este día que ha sido designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una mirada global pone de manifiesto grandes diferencias en la situación de las mujeres y las niñas tanto en la ciencia como en otros muchos ámbitos.
Hace unos días, una joven matemática senegalesa financiada por el programa Ellas Investigan, de la fundación MujeresxAfrica, nos contaba en una mesa redonda que fue la única mujer de su promoción en la universidad y que tuvo que enfrentarse día a día a todo tipo de comentarios despectivos y desalentadores por parte de sus profesores por el simple hecho de ser mujer. Tampoco podía dejar de sentir aún indignación al recordar que le habían dicho que no podía publicar sus resultados si no figuraba un hombre como coautor. Una indignación que inmediatamente se propagó a toda la sala.

Este ejemplo solo hace muy patente que no estamos hoy en día tan lejos de situaciones que asociamos al pasado, algunas de ellas muy bien reflejadas en la película Figuras ocultas, recientemente estrenada en nuestro país. Por otro lado, también pone de manifiesto los avances sustanciales que se han producido en Europa en este terreno. Ciertos comportamientos ya no son aceptados y la ley ampara la igualdad de oportunidades y la no discriminación en muchos países. Sin embargo, ¿Hemos avanzado tanto como creemos?
El último informe de la comunidad europea (SHE figures 2015) muestra que las mujeres no llegan a ocupar las plazas de investigadoras que les corresponderían teniendo en cuenta su formación. Tampoco ocupan puestos de dirección y de toma de decisiones. España, incluso estando un poco por encima de la media europea, también refleja esa misma realidad tal y como muestra el reciente informe Científicas en Cifras 2015. Aunque no se puede negar la progresión positiva de las cifras en los últimos años, esta progresión es tan lenta que de seguir así alcanzar la paridad es aún un sueño lejano. ¿Qué se puede hacer?
Hace unos días me preguntaban en una entrevista cuál sería mi recomendación para animar a las niñas a estudiar ciencias. Mi contestación fue: ¡Bastaría con no desanimarlas!
Un estudio reciente publicado en la revista Science señala que, a los cinco años, ni los niños ni las niñas asocian la inteligencia con un género concreto, pero muy poco tiempo después ellas empiezan a asociar más fácilmente a una persona brillante con el sexo masculino. Estos datos desde luego merecen una reflexión. ¿Qué ideas reciben y a qué modelos están expuestos nuestros hijos de forma directa o indirecta? Los resultados de este trabajo indican que la percepción del mundo y del individuo se moldea y cambia de forma muy temprana incidiendo en la manera en que los niños y las niñas evalúan su propio potencial.
Sin embargo, los datos de la Comisión Europea muestran que la proporción de mujeres que estudian carreras y hacen un doctorado actualmente es alta (con algo más del 50%), pero esta proporción baja sustancialmente a lo largo de la carrera profesional creando lo que se ha llamado el “diagrama de tijera”, con una proporción muy baja de mujeres en los puestos más altos (21% en carreras académicas y aún más bajo, el 13%, en las carreras académicas en ciencia e ingeniería para el año 2013). Las razones son seguramente múltiples y complejas. Tratar de entenderlas y buscar soluciones ha sido mi compromiso durante ya varios años tanto como miembro del consejo científico del Consejo Europeo de Investigación (ERC) desde el año 2011 y directora de su grupo de trabajo sobre igualdad de género desde el 2013, como dirigiendo del grupo de género del Centro de Regulación Genómica y coordinando el proyecto LIBRA financiado por la Comisión Europea dentro de su nuevo programa marco H2020 que apuesta por impulsar la igualdad de género.
"Hace unos días me preguntaban en una entrevista cuál sería mi recomendación para animar a las niñas a estudiar ciencias. Mi contestación fue: ¡Bastaría con no desanimarlas!
El proyecto LIBRA tiene como objetivo establecer planes de igualdad en 10 centros europeos que pertenecen a la alianza EU Life. El programa es ambicioso y actualmente estamos empezando a implementar un gran número de medidas y acciones innovadoras que incluyen desde políticas y compromisos institucionales hasta cursos de formación, ayudas o actividades para ofrecer un entorno laboral que apoye y promueva la carrera científica de las mujeres permitiéndoles desarrollar todo su potencial.
A su vez, este potencial podrá desarrollarse plenamente si se garantiza el acceso en igualdad de condiciones a los programas de financiación nacionales e internacionales. Con esta meta nuestro grupo de trabajo en el ERC ya ha implementado medidas concretas como, por ejemplo, alargar el límite temporal de presentación de proyectos para las mujeres con hijos o alertar a los evaluadores sobre la existencia de sesgos.
Seguimos trabajando para que llegue el momento en que la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia adquiera otro significado.
Isabelle Vernos es profesora de investigación ICREA, jefa de grupo en el Centro de Regulación Genómica y miembro del Consejo científico del European Research Council.

EL PAÍS

jueves, 9 de febrero de 2017

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Incendio en Paterna: Exigen que se extremen las medidas de precaución

Ante el incendio de un almacén de productos químicos que se ha producido hoy en las cercanías de Valencia, Ecologistas en Acción exige que se pongan en marcha todos los medios disponibles para proteger la salud de la población. La experiencia con otras tragedias similares recientes (Seseña, Chiloeches) hace dudar de la supuesta inocuidad de los humos que se está difundiendo.
Los primeros mensajes que se están difundiendo, en el sentido de que el humo no es tóxico porque "se ha quemado acetona que no produce nube tóxica", tienen poca credibilidad si atendemos a la naturaleza de los materiales que podrían estar almacenados en la factoría de Indukern en Paterna. Esos mismos mensajes se escucharon referidos al incendio del vertedero de neumáticos en Seseña (Toledo) o a la planta de residuos industriales en Chiloeches (Guadalajara). Luego se constató la irresponsabilidad de esas afirmaciones.
El polígono industrial Fuente del Jarro de Paterna es una de las mayores concentraciones industriales de toda Europa. Con una superficie de 250 hectáreas acoge a 500 empresas. La instalación incendiada, curiosamente, no aparece entre las aproximadamente 30 instalaciones en la Comunidad Valenciana afectadas por el Real Decreto 1254/1990 de industrias con riesgos de accidentes graves (transposición de la Directiva Seveso), por lo que no contaba con un Plan de Emergencia Exterior.
Tampoco figura esta instalación de Indukern en Paterna en el Registro de Instalaciones con Autorización Ambiental Integrada ni con Licencia Ambiental según la Ley 16/2002 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación y la Ley 6/2014 valenciana de prevención y control integrado de la contaminación y calidad ambiental.
Y todo ello a pesar de que la planta incendiada contaba con varios depósitos de sustancias inflamables y, por tanto, peligrosas, sin distancia de seguridad respecto a las empresas limítrofes. Han sido desalojadas más de 3.000 personas de 150 empresas próximas en el polígono.
Indukern trataba cloro gaseoso, razón por la que en el incendio hay un claro riesgo de producción de sustancias peligrosas como hidrocarburos halogenados, dioxinas y furanos, etc., que se podrían haber liberado al medio ambiente. Las afirmaciones de que la nube de humo no es tóxica son irresponsables y temerarias.
Por todos estos motivos, Ecologistas en Acción insiste en la importancia de extremar las medidas de protección en la zona para evitar la exposición de la población a sustancias tóxicas que, con toda seguridad, se están emitiendo como consecuencia del incendio.
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

miércoles, 8 de febrero de 2017

CULTURA

Superflat New Pop Culture: la combinación de la pintura tradicional y el cómic japonés llega a la Casa de la Cultura

Superflat New Pop Culture: la combinación de la pintura tradicional y el cómic japonés llega a la Casa de la Cultura
Ciempozuelos es la primera parada de la exposición de la Red Itiner
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciempozuelos y la Red Itiner de la Comunidad de Madrid acercan a Ciempozuelos la exposición ‘Superflat New Pop Culture’, del artista contemporáneo japonés Takashi Murakami, que se puede visitar en la Casa de la Cultura hasta el 26 de febrero en horario de martes a sábado de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
La muestra monográfica de la Red Itiner, que se inaugura en Ciempozuelos, está formada por una selección de alrededor de treinta obras del artista japonés con litografías en papel, esculturas y objetos de merchandising que combinan técnicas de pintura tradicional oriental con los estilos gráficos contemporáneos, entre ellos el manga y el anime.
Su obra nace de la teoría Superflat (superplano) que establece que lo “plano” y bidimensional de la pintura japonesa han sido heredados, en el mundo actual, por los colores y superficies planas del cómic y los dibujos animados. En esta misma teoría, critica a la sociedad japonesa de la posguerra y la responsabiliza de exterminar clases y, como en el arte, ‘aplanar’ hasta no distinguir entre alto y popular. Su producción artística se llena de elementos considerados como sub-cultura, populares o ‘bajos’ con una manera de trabajar que se acerca más a un taller o fábrica que a un estudio de un artista.
Takashi Murakami nace en Tokyio en 1962 y se licencia en Nihon-ga, pintura japonesa tradicional. A principios de los años 90, siendo todavía estudiante, abandona el estilo japonés tradicional y empieza a experimentar con otros ámbitos, sin olvidar la tradición.
Kaikai Kiki es la empresa que Murakami estableció en 2001 cuando comenzó a aumentar la demanda de sus obras. Esta empresa da empleo, en sus tres sedes, a más de cien personas, cada una con responsabilidades independientes en lo que respecta a la creación de obras de arte, animación y comercialización, posterior distribución, exhibición y promoción, así como en el apoyo a nuevos talentos artísticos.

AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS

martes, 7 de febrero de 2017

EDUCACIÓN

La mayor estafa educativa de la democracia

Con las letras unas se hacen otras: un sistema educativo hecho de remiendos


Wert se fue, pero la LOMCE se quedó. Con la inestabilidad política algunos albergábamos la esperanza de que no llegara a aplicarse. La única opción de gobierno alternativa al que tenemos ahora se ahogó en su propio jugo. Así que para desgracia de la comunidad educativa la ley se aplicó por completo. Como suele ser habitual en estos casos, el profesorado ha hecho la guerra por su cuenta: que si me falta la filosofía, que menudo atentado contra la música, que si es intolerable lo que pasa con la tecnología. Cada cual a su garbanzo. El frente común, así somos de previsibles, contra la nueva jerga y la nueva documentación. Nos duele que ya no sea suficiente con empezar el curso y cambiar el año de la programación. En los últimos dos años nos ha tocado imaginar qué es esa entelequia maldita llamada estándar de aprendizaje. Integrarlo en diseños curriculares y matrices de evaluación. Un no parar de trabajo que por si fuera poco ha venido acompañado de medidas del servicio de inspección correspondiente. En fin: el ceremonial propio de una nueva ley educativa que se resume en el humano gesto de mirar hacia otro lado. Me presentas el documento, me encaja, veo lo bien que das una clase y a seguir. Todo en su sitio. Todo menos una cosa en la que no se suele reparar: l@s alumn@s.
Y es que por mucho que queramos denunciar el daño que ha hecho la maldita ley a l@s profes, son l@s estudiantes quienes de verdad van a pagar el pato. Desde abajo hasta arriba (y solo en lo que toca a la secundaria): la antigua diversificación, que por momentos se vio amenazada por la desaparición, se ha visto sustituida por el PMAR (Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento). Se adelanta el inicio del programa a 2º de ESO y se mantiene la duración de dos cursos académicos. Las hábiles inteligencias que engendraron la LOMCE no tuvieron mejor idea que devolver a estos alumnos, que llevan dos años con un currículo adaptado, a un 4º de ESO similar al de sus compañeros al menos en asignaturas como lengua, ingles y geografía. Es decir, el sistema reconoce la diversidad y trata de adaptarse a ella en 2º de ESO para después abandonarla por completo en 4º. Estrategia opuesta, por cierto, a la que se aplica en la FPB (Formación Profesional Básica): resulta que quienes abandonan la secundaria en 2º de ESO podrán obtener el título de secundaria si sus profesores lo estiman adecuado. Un auténtico disparate y un agravio comparativo respecto a sus compañeros que acaban la secundaria habiendo repetido algún curso o a quien opta por el PMAR. Pero en medio del auténtico caos que ha generado la ley de marras.
Si el disparate del PMAR y la FPB es de tamaño considerable, lo que se está haciendo con el acceso a la Universidad es demencial, y debería ser denunciable ante un tribunal competente que inhabilitara de por vida para cargo público de por vida. Nadie en el partido que aprobó la ley pensaba que las reválidas fueran a realizarse. Por pura aritmética política y viendo cómo estaba la intención de voto se sabía que la ley nacía muerta. Sin embargo, ahí estuvieron dándole al botoncito nefasto. El caso es que la irresponsabilidad de un ministerio y del partido de gobierno nos ha llevado a que toda una generación no sepa en el mes de febrero las condiciones en las que se jugará el acceso a la universidad en junio. El ministerio tuvo la deferencia de endulzarnos la navidad con una Orden que regula la estructura de las pruebas. Seis semanas después de aquello, las comunidades siguen a lo suyo: ver cómo resuelven el galimatías. Castilla y León, por poner un ejemplo, ha sacado una orden en la que se especifica la constitución de las comisiones encargadas del examen. El texto se complementa con declaraciones del consejero, que en plan apagafuegos va diciendo por ahí que las pruebas serán similares a las de años anteriores. Algo que es incompatible con la ley: si se cumple la orden ministerial habrá pruebas que tendrán que ser radicalmente distintas a lo que fueron. Y así estamos: enfilando mediados de febrero y con la mayor incertidumbre educativa en cuestiones de calado de la historia de la democracia. Se ve que l@s hij@s de los políticos no están en 2º de bachillerato o si acaso lo están tendrán una plaza asegurada en alguna de esas universidades destinadas a las élites. Que a estas alturas no haya dimitido nadie por estar como estamos es una señal de la inmoralidad que campa por ministerios y consejerías. No sé si la única ganancia pueda ser que ante cualquier debate educativo un representante del partido popular guarde silencio en su habitual ataque a la LOGSE. El desaguisado educativo que han liado con la LOMCE debería estudiarse como un auténtico fiasco político.

domingo, 5 de febrero de 2017

CULTURA


Os invitamos a tod@s los amantes de la Poesía y la Creación Literaria a la actividad "Acción Poética". Se desarrollará el sábado 11 de febrero a las 17:30 h en la Casa de la Cultura. Organiza el Taller de Escritura de La Torre.
 
 No hay texto alternativo automático disponible.

sábado, 4 de febrero de 2017

LENGUA ESPAÑOLA

El peligro de hablar en español en Estados Unidos

El uso de esta lengua, hablada por 40 millones de personas, no para de crecer. Es dudoso que Trump logre invertir esa tendencia





Valla publicitaria con una bandera de EE UU que tapa parte del anuncio en español. GLENN KOENIG (GETTY IMAGES) Quality


Entre los 308 millones de estadounidenses censados, hay 57 millones de latinos, de los que 40 son hispanohablantes. El resto tiene un conocimiento desigual, aunque patente, de nuestro idioma. Estos datos de conjunto ponen de relieve una constante histórica: la capacidad de resistencia del español frente a un entorno institucional que, como sucede ahora, le ha sido a veces hostil. Las leyes encaminadas a erradicar la educación bilingüe han acabado sistemáticamente en fracaso, porque el uso del habla depende del pueblo y no se puede legislar.


Son innumerables los datos de toda índole que dan fe de la vitalidad del español en Estados Unidos, desde su uso en el entorno familiar y comunitario hasta su presencia en los medios, sobre todo la televisión. Su fuerza es, asimismo, muy considerable en el entorno académico universitario. ¿Qué significa entonces la noticia de la eliminación del español de la web de la Casa Blanca, que luego ha quedado atemperada con la vuelta del idioma al Twitter oficial de la residencia de Trump?
En un vídeo de 1960 que se puede encontrar fácilmente en YouTube y que visto hoy resulta entrañable, Jacqueline Kennedy se dirige en español a los hispanos, pidiéndoles el voto para su marido, entonces senador. No es un caso aislado. En el más de medio siglo transcurrido desde entonces, las intervenciones en español han tenido lugar con cierta regularidad en el entorno presidencial, independientemente del partido que ocupara el poder. Todo el mundo recuerda los esfuerzos de George W. Bush por congraciarse con los hispanos en nuestro idioma. Obama juzgó importante que la página presidencial hiciera justicia a la realidad bilingüe de EE UU, integrando al español en su diseño, por puro sentido de la realidad. El español no es lo único que ha desaparecido de la web presidencial  también lo han hecho las alusiones a Cuba, al cambio climático, o al tratado nuclear con Irán, entre otras cosas.
Negar la importancia del español en aquel país es un disparate equiparable a negar el cambio climático, cosa que por lo demás la nueva Administración hace con total impunidad. El peso histórico, político, social, económico y cultural del español en el país norteamericano es un hecho incuestionable, sólo que los hechos no cuentan para una agenda que ignora de manera sistemática la realidad.
Por lo que se refiere a la fuerza demográfica de las comunidades latinas de EE UU, Gabriel García Márquez resumió lapidariamente la situación hace años cuando afirmó: "No somos nosotros quienes vinimos a Estados Unidos. Fueron los Estados Unidos quienes vinieron a nosotros". ¿Y cómo lo hicieron? Mediante una simple operación de compraventa. En 1848, tras un conflicto bélico fulminante, México cedía la mitad de su territorio a su vecino del norte por 15 millones de dólares en virtud del Tratado de Guadalupe-Hidalgo. De la noche a la mañana una ingente masa de población hispanohablante pasó a formar parte del territorio del Norte, no sin que la toponimia se erigiera en testigo mudo del atropello. En Las sergas de Esplandián (1510), novela de caballerías de Garci Rodríguez de Montalvo, California es una isla habitada por mujeres negras súbditos de la reina Calafia. Nombres como Los Ángeles, San Francisco, Nevada, Colorado entre otros muchos, cada uno con su propia historia, son parte del corolario. Si la geografía es inequívoca, no cabe decir lo mismo de la historia, que los anglosajones siempre han contado mal, priorizando la visión de un movimiento expansivo horizontal de costa a costa, en dirección oeste.
La visión hispánica, centrada en el examen de un eje vertical Sur-Norte, ha sido resaltada por investigadores como el profesor Fernández Armesto, en Nuestra América (el título, como es sabido, procede de Martí), pero es sistemáticamente ignorada. Más datos. California, que a veces acaricia el sueño de la independencia es, además del Estado más rico de la unión, un territorio preeminentemente hispanohablante. En Miami se puede prescindir por completo del inglés (eco quizá de otro dato revelador: el primer texto literario sobre lo que hoy es territorio estadounidense es una descripción en español de Florida escrita por Cabeza de Vaca en 1542). Un hecho importante que conviene resaltar es que, en contra de lo que se suele afirmar, invocando estadísticas imprecisas, el uso del español no decrece de una generación a otra de manera lineal, porque lo contrarresta el constante flujo de nuevos inmigrantes. Otros idiomas, como el yiddish, en tiempos muy extendido en lugares como Nueva York, han desaparecido sin dejar huella: el español, por el contrario, no ha dejado nunca de crecer, tendencia que se propone interrumpir la nueva Administración. En la cambiante historia de las relaciones de los hispanohablantes de Estados Unidos con su lengua materna se pasó del complejo de inferioridad a una fase de afirmación y orgullo. Ahora hay un elemento adicional: el miedo. Hablar en español en público puede ser peligroso ante la amenaza de una ola masiva de deportaciones.
Eduardo Lago es escritor y exdirector del Instituto Cervantes en Nueva York.


viernes, 3 de febrero de 2017

NATURALEZA

Estudios demuestran que abrazar a los árboles es bueno para la salud

Este simple acto puede contribuir al tratamiento de la depresión, dolores de cabeza, hiperactividad y el déficit de atención.

girl-hugging-tree


Puede parecer algo un tanto loco o una cosa de hippies, pero los beneficios generados a nuestro salud por la simple acción de abrazar a un árbol y entrar en contacto con él, se han demostrado científicamente. Este fue uno de los temas tratados por Matthew Silverstone, en su libro “Cegados por la ciencia”.

En esta publicación, Silverstone explica cómo el acto de abrazar a los árboles impacta sobre el cuerpo humano. Según varios estudios académicos utilizados por él, es una cuestión de vibración. Todo vibra con diferentes intensidades y formas,lo que afecta a todos los sistemas biológicos, incluidos el nuestro.

Para entender mejor cómo funciona esto, el autor usa el ejemplo del agua. Al beber un vaso de agua, que tiene una vibración de 10 Hz, la vibración de la sangre se ve afectada inmediatamente. Lo mismo se aplica al contacto con la naturaleza, en especial por el tacto.

Los estudios han demostrado que esta influencia contribuye a mejorar la salud y puede contribuir al tratamiento de enfermedades comunes, tales como la depresión, dolores de cabeza, hiperactividad y déficit de atención.

Este intercambio de vibraciones también parece ser una explicación muy plausible para la influencia positiva que ejerce el caminar en el parque o dedicarse a cuidar el jardín o plantar un huerto, en el estado de animo de las personas.

Fuente: este post proviene de Blog de ecocosas, donde puedes consultar el contenido original.

jueves, 2 de febrero de 2017

CULTURA

Club de lectura en la Biblioteca Municipal

Club de lectura en la Biblioteca Municipal
Reunión informativa: lunes 6 de febrero a las 19.00 horas en la Biblioteca Municipal
Con el objetivo de fomentar y crear hábitos de lectura y promover el uso de los servicios bibliotecarios, la Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal de Ciempozuelos están trabajando en la creación de un nuevo club de lectura en las instalaciones de la biblioteca.
Este grupo de lectura para adultos y con diversas temáticas permite que los participantes intercambien impresiones y opiniones en torno a libros y textos.
Aquellas personas interesadas en participar en este club de lectura pueden acudir a la reunión informativa programada para el próximo lunes 6 de febrero a las 19.00 horas en la Biblioteca Municipal.

Ayuntamiento de Ciempozuelos

miércoles, 1 de febrero de 2017

CENTENARIO NACIMIENTO DE JOSÉ LUIS SAMPEDRO

Razones para leer a Sampedro

En una sociedad desorientada y en crisis, José Luis Sampedro (1917-2013) se convirtió en la voz de los sin voz, en un indignado más. En vísperas de su centenario (nació el 1 de febrero en Madrid), amigos y cómplices, economistas, editores y novelistas, rinden homenaje al narrador, al humanista, al referente ético... y ofrecen, a su manera, razones para leerlo. Mientras, la Biblioteca Nacional inaugura “Las lecturas de JLS”, y sus libros vuelven a tomar las calles.




José Luis Sampedro. Foto: You Tube

Seductora sonrisa etrusca, por Manuel Vilas

Leí La sonrisa etrusca siendo un crío y me entusiasmó. Recuerdo que se trataba de una historia muy sentimental sobre un anciano que había sido partisano en su juventud y que debía abandonar su tierra calabresa para ser tratado de un cáncer en una gran ciudad. Me conmovió, porque lo asocié además con una novela de Miguel Delibes, ya que compartían una visión similar, conmovedora pero sin sentimentalismos. Del Sampedro economista me gustaría resaltar cómo se propuso humanizar esa ciencia y ofrecer esperanza, con cifras, a un mundo que estaba sumido en una profundísima crisis de valores. Sin embargo, por lo que al Sampedro novelista se refiere, me temo que fue devorado por el referente moral que también fue, en una época en la que la sociedad española necesitaba ejemplos éticos como el que representaba. Parecía un intelectual de izquierdas pero lo era en un sentido más ético que político, y tan transversal como Bauman, por ejemplo.


Una lección de vida permanente, por David Trías

Conocí a Sampedro en su última etapa, cuando publicamos una de sus novelas más audaces, El amante lesbiano, que editó Angel Lucía, su cómplice y amigo, y uno de mis maestros. Luego tuve la suerte de editar personalmente La ciencia y la vida, un libro de conversaciones a dos voces con Valentín Fuster. Sampedro era muy llano, delicado y atento y le gustaba mucho la gente joven. Como autor, atendía las sugerencias que sus editores le hacíamos y respetaba el trabajo de ilustradores, portadistas. Generoso y humilde, era en sí mismo una lección de vida permanente y mostraba su humanismo en las distancias cortas. ¡Cómo olvidar su sentido del humor, su ternura, tan fuertes como su audacia y su rebeldía! Por eso, con Olga Lucas, su viuda, queremos que su memoria literaria y humana siga viva.


El río que me llevó, por Eduardo Martínez de Pisón

Mi interés por la obra de Sampedro nace de mi trabajo: soy geógrafo, así que me apasionó El río que nos lleva, un relato fascinante sobre los gancheros del Tajo. Por esa misma época, principios de los 60, recorrí palmo a palmo los paisajes del libro, el Sistema Ibérico y el Alto Tajo, que tan bien describe. Me interesaron además los aspectos entológicos del libro, y su capacidad para recrear un mundo arcaico y hermético que aún perduraba y que yo mismo llegué a conocer muy bien, ya que dirigí un trabajo sobre aquella zona. Con el tiempo se lo dije, le expliqué lo muchísimo que había aprendido con su novela sobre el conocimiento del terreno, el marco físico y humano, y sobre el paisaje. La verdad es que como narrador arrancó con algo muy bello (El río que nos lleva fue su segunda novela) diciendo lo que era la España interior, con muchísimo sentimiento y muchísima emoción.


Encuentro entre dos vidas, por Óscar Esquivias

Sampedro me resultaba extraordinariamente simpático, por su nobleza, por su claridad de ideas, por la sinceridad y valentía con las que las exponía (y la gentileza: era una persona muy educada, que intervenía en cualquier polémica con sabiduría y con cortesía). Como escritor, me maravillaba su conocimiento de los personajes. La novela que más me gustó de él fue La sonrisa etrusca. Creo que es la más humana y sentida de las suyas (de las que yo conozco) y que acertó a plasmar con mucha verdad ese encuentro entre dos vidas, una que se agota y otra que nace. Otras novelas me parecen menos vivas, pero siempre muy bien hechas, profesionales, muy documentadas.


Un escritor luminoso, por Soledad Puértolas

José Luis Sampedro aportó una visión humanista, profundamente humanista de la escritura. Era de esos escritores que creen en el ser humano. Un escritor constructivo, luminoso, lo que no es tan habitual, y menos en una época en la que predominaba una visión negativa, pesimista del ser humano. Aunque no era un ingenuo. El libro que más me interesó de él fue El río que nos lleva, y también La sonrisa etrusca. Cuando yo llegué a la Academia él ya venía poco, pero tuve la oportunidad de ver cómo se relacionaba con el resto; era todo comprensión, elegancia, un hombre de antiguos modos y a la vez sumamente moderno. Y, muy importante, un hombre que sabía escuchar. De ahí su sintonía con los jóvenes.


Un economista dividido, por Gabriel Tortella

José Luis Sampedro fue un excelente economista, sobre todo como ensayista, un poco al estilo de Galbraith. En realidad contribuyó a hacer de la Estructura Económica una asignatura más moderna que la mezcla de economía descriptiva y geografía económica que era cuando él comenzó a dar clase en la Universidad hacia 1950. Su libro Las fuerzas económicas de nuestro tiempo (1967), que reelería ahora con mucho gusto, constituyó una gran novedad, ofreciendo una panorámica de los principales problemas mundiales del tiempo, y tuvo mucho éxito. De todo lo que leí de él es lo que más impresión me ha hecho.

Pero era una persona dividida. Emprendió seriamente una carrera de novelista y ensayista, y adoptó un atuendo más bohemio y contracultural. Yo creo que como economista dejó de contar por entonces. Cuando en 2010 leí una entrevista suya en que abogaba por la banca pública y atacaba a la privada en plena crisis y debacle de la única banca pública que había en España, que eran las cajas de ahorro, de las que ni hacía mención, me quedé estupefacto. Y él tenía que saber banca, porque estuvo muchos años ligado al Banco Exterior, banco público por cierto que fue privatizado en los años 80.


Referente ético, por Elvira Navarro

Del Sampedro literato tengo poco que decir: sólo leí un libro que apenas recuerdo (era adolescente), pero es imposible olvidar al intelectual que era como un abuelito simpático en el mejor de los sentidos, y, por encima de todo, un referente ético debido a sus valores humanísticos (y el humanismo sigue siendo la ideología imperante). Sampedro encarnaba el razonamiento humanístico de una manera sencilla, natural. Y si se le considera un referente ético es porque llegó a mucha gente y creo que cuando alguien llega a convertirse en referente ético de todo un pueblo, es por su coherencia. Sampedro la tenía, la tuvo en tiempos en los que era muy difícil de encontrar, lo que explica la trascendencia de todas sus actuaciones. ¡Lástima que no haya sido un autor demasiado leído por otros escritores!


Regreso a Monte Sinaí, José Ovejero

Confieso que el libro de José Luis Sampedro que recuerdo con más cariño es uno de los más breves, Monte Sinaí, aunque lo primero que leí , antes de saber que también era un narrador, fue un tratado de Economía que en la carrera llamábamos coloquialmente el Sampedro. Después descubrí La sonrisa etrusca, Octubre, octubre, pero mi preferido siempre fue Monte Sinaí, que he releído en varias ocasiones. Recuerdo que lo que más me gustó entonces (y me sigue gustando ahora) fue su naturalidad al narrar algo trágico, muy doloroso, casi aterrador, como es una operación a vida o muerte, y hacerlo sin tremendismo, revelando lo que siente con minuciosidad, y demorándose en los detalles cotidianos de la hospitalización. 
 
EL CULTURAL