Mostrando entradas con la etiqueta CONTAMINACIÓN Y SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTAMINACIÓN Y SALUD. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2015

EFECTOS DEL RUIDO

Bajar un decibelio el ruido del tráfico evitaría 468 muertes al año en Madrid

Un estudio calcula el número de fallecimientos producidos por enfermedades asociadas a la exposición al ruido y calcula los beneficios de reducirlo

Atasco en la calle de Alcalá, en el centro de Madrid / Álvaro García

En las grandes ciudades es frecuente la preocupación por los niveles de contaminación atmosférica. En Madrid, la falta de lluvias suele producir una nebulosa de polución sobre la ciudad con consecuencias para la salud que, probablemente, todos los ciudadanos reconocen. Existe otro peligro medioambiental, sin embargo, que los urbanitas no suelen tener tan presente, quizá porque es invisible: el ruido.
En Europa occidental, este problema es la principal causa de dolencias sanitarias de origen medioambiental, por detrás del aire contaminado. Un informe de la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Europea concluía que si se sumaba el impacto sobre los 340 millones de habitantes de la región, se perdía un millón de años de vida saludable al año. Otro análisis reciente de la Agencia Europea de Medioambiente calculaba que más de 125 millones de europeos soportaban niveles de ruido que superaban las recomendaciones de la Unión Europea, de 65 decibelios para el día y 55 para la noche, y estimaba en unas 10.000 el número de muertes prematuras anuales achacables al ruido.
Un 12% de coches eléctricos supondría un descenso del ruido en medio decibelio
El principal origen del ruido en las ciudades es el tráfico por carretera. En Madrid, por ejemplo, se le podría atribuir el 80% del total. Un grupo de investigadores españoles ha tratado de cuantificar, por medio de modelos estadísticos, la dimensión del problema que supone para la salud el ruido producido por los automóviles en Madrid, en personas mayores de 65 años. El trabajo, publicado en la revista Environmental Research, calcula que el nivel de ruido diurno está relacionado con 1.048 muertes por problemas cardiovasculares y 1.060 por enfermedades respiratorias. Con esta referencia, calculan que hacer descender un decibelio de media los niveles de ruido diurno podría reducir en 468 el número de muertes: en 284 las muertes prematuras anuales de origen cardiovascular y en 184 las relacionadas con problemas respiratorios.
En los últimos años, se han acumulado estudios que han encontrado una correlación entre la exposición al ruido y problemas cardiovasculares como la hipertensión o el infarto de miocardio. Algo similar ha sucedido con los problemas respiratorios. Detrás de esta relación, entre otros factores, podría estar el cortisol, una hormona que se libera como respuesta al estrés. El ruido incrementaría el estrés y desencadenaría la producción de cortisol que a su vez activaría el metabolismo del tejido graso para aumentar el suministro de energía y que el cuerpo responda mejor al estrés. Ese efecto mantenido acabaría por agravar problemas como la aterosclerosis.
Otros estudios han medido las diferencias en niveles de cortisol en la saliva de niños que duermen en entornos ruidosos y silenciosos. La presencia de la hormona era superior con el ruido y esa mayor cantidad de cortisol se relacionó con una respuesta peor del sistema inmune. Esta circunstancia podría estar detrás del empeoramiento de problemas respiratorios.

¿Cómo reducir el ruido?

Una vez que se reconozca el ruido como un problema de salud, en opinión de Julio Díaz, investigador del Instituto de Salud Carlos III y uno de los cuatro autores del estudio, hay muchas herramientas para afrontarlo. “Con que el 12% de los vehículos fuesen eléctricos ya se conseguiría bajar medio decibelio”, apunta.
Otra manera de reducir el problema consiste en emplear un tipo de asfalto muy poroso que permite que parte del ruido se disipe hacia abajo, limitando el impacto del ruido sobre la población. “Madrid tiene zonas de la M30 [una de las carreteras de circunvalación de la ciudad] que tienen un asfalto mucho menos ruidoso, y otras vías de la ciudad adoquinadas, así que desde el punto de vista del ruido hay bastante diferencia”, señala Díaz. Algunas compañías también han empezado a producir neumáticos capaces de reducir el ruido en hasta 9 decibelios.

EL PAÍS

martes, 17 de junio de 2014

POR LA REDUCCIÓN DE LOS ALTERADORES HORMONALES





ALTERADORES HORMONALES: 37 GRUPOS FIRMAN LLAMAMIENTO PARA REDUCIRLOS.

Organizaciones sociales, sindicales y de consumidores piden a Sanidad y Medio Ambiente reducir la exposición a contaminantes que alteran el sistema hormonal y afectan al medio ambiente.
Un total de 37 organizaciones sociales, sindicales y de consumidores han remitido hoy una carta a los Ministerios de Sanidad y de Medio Ambiente expresando su honda preocupación por los graves efectos que las sustancias capaces de alterar el sistema hormonal están ocasionando sobre la población y el medio ambiente en España y solicitando la implantación urgente de medidas para reducir la exposición a estas sustancias.
Los alteradores hormonales (EDC, por sus siglas en inglés) son sustancias químicas presentes en multitud de productos de uso diario, que están relacionados con problemas de salud reproductiva (por ej. infertilidad, malformaciones congénitas), tumores y otras enfermedades en órganos hormono-dependientes (mama, próstata, testículo, tiroides), enfermedades metabólicas (diabetes, obesidad), enfermedades inmunológicas y alteraciones en el desarrollo del sistema neurológico, entre otras. Sus efectos se extienden al medio ambiente y a la fauna salvaje. Para muchas de estas sustancias existen ya alternativas.
Las 37 organizaciones firmantes suscriben un escrito de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), que reúne a 3800 investigadores y profesionales de la salud pública en España. En esa carta, dirigida a la ministra de Sanidad, Ana Mato, se solicitaba, entre otras medidas:
- Formación de profesionales sanitarios y del ámbito educativo, en particular de aquellos en contacto con mujeres embarazadas y niños.
- Información ciudadana sobre medidas para reducir la exposición a EDC.
- Eliminación del uso de EDC en contratas y compras públicas (por ej. mantenimiento de edificios y carreteras, jardinería, guarderías, colegios, etc.).
- Prohibición de la exposición laboral a EDC de trabajadoras embarazadas y lactantes.
- Campaña de prevención de la exposición laboral a EDC.
- Prohibición de EDC en materiales y productos en contacto con alimentos y en artículos y productos de uso infantil.
- Apoyar la investigación sobre exposición a EDC en España y cómo prevenirla.
Las organizaciones sociales recuerdan a las ministras que muchas de estas actividades deberían haberse desarrollado ya a través de planes de obligado desarrollo en España, como son el Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo o el Plan Nacional de Salud Medioambiental.
Los firmantes consideran que España no puede permitirse seguir retrasando la adopción de medidas para reducir la exposición de la población y el medio ambiente a estas sustancias tóxicas y se ofrecen a colaborar con las autoridades sanitarias y medioambientales para impulsar su adopción a todos los niveles (estatal, autonómico, municipal).
Las organizaciones firmantes son:
Amigos de la Tierra
Asociación AFIGRANCA  (Asociación de Fibromialgia de Gran Canaria)
Asociación de Bioarquitectura Mediterranea
Asociación de Electrosensibles por el Derecho a a la Salud
Asociación de Estudios Geobiológicos (GEA)
Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Aragón
Asociación Española de Educación Ambiental
Asociación Instituto EcoHabitar
Asociación Vía Láctea
Asociación Vida Sana
CALCSICOVA
CAPS (Centre D'anàlisi I Programes Sanitaris)
CECU - Confederación de Consumidores y Usuarios
Centro de Estudios Ambientales Ítaca
Científicos por el Medio Ambiente (CiMA)
Comisiones Obreras
Comité Aragonés de Agricultura Ecológica
Cooperativa de consumidores y usuarios de productos Ecológicos El Bisaltico
Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG
EcoHabitar Visiones Sostenibles SL
Ecologistas en Acción
Ecologistas de Catalunya
El Parto es Nuestro
Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias, FENAER
Fondo Salud Ambiental
Fundació Prevenció de Residus i Consum
Fundación Alborada
Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES)
Fundación Vivo Sano
GEPEC-EdC (Grup d’Estudi i Protecció dels Ecosistemes Catalans – Ecologistes de Catalunya)
GRAMA -Grupo de Acción para el Medio Ambiente-
Greenpeace
Otra Biología
Salvia
SEO/BirdLife
UGT
WWF España