Reabre la iglesia de la Magdalena de Ciempozuelos
Ha permanecido cerrada durante tres años por obras de restauración


El arquitecto responsable de la restauración, José Ramón Duralde, intervino durante la misa para explicar que “los restauradores no inventamos nada. Nos limitamos a poner en evidencia los valores del templo, y éste tiene muchos”.
Templo del siglo XVI
La construcción de la actual iglesia debió iniciarse hacia finales del siglo XV o principios del XVI y su edificación se llevó a cabo entre 1567 y 1575. Al inicio de las obras de restauración el aspecto exterior del templo apenas desvelaba su arquitectura interior pues se habían modificado las fachadas y cubiertas de la nave por varias reformas a lo largo de los últimos años. La intervención de las capillas se realizó en el siglo XIX aunque las mayores transformaciones fueron fruto de los graves daños causados por la Guerra Civil. La Dirección General de Patrimonio Cultural ha intervenido en la iglesia en diferentes ocasiones en el marco del Convenio entre la Comunidad de Madrid y la Provincia Eclesiástica. Así, en 2006 se restauró el retablo mayor con su gran lienzo de Claudio Coello, ejecutándose el primer proyecto de restauración arquitectónica en el año 2008. Tras esta iniciativa el Gobierno regional volvió a promover obras de conservación en el templo en 2011 y 2012, afectando estas últimas a la fachada. En 2013 se concluyó la restauración de fachadas y se realizó la recuperación completa de la torre. “Estas actuaciones han permitido la eliminación de las humedades que proceden del suelo así”, ha concluido la directora de la Oficina de Cultura y Turismo.
SER MADRID SUR