En sólo dos meses su ópera prima ‘Camarotes de papel’ ha conocido ya tres ediciones
'Camarotes de papel', la obra literaria del Taller de
Escritura de la asociación La Torre, se ha convertido en el fenómeno
literario del año en Ciempozuelos al vender tres ediciones en sólo dos
meses.
Presentación de la primera edición en el bar El Taconeo, de Ciempozuelos.
![[Img #18643]](http://zigzagdigital.com/upload/img/periodico/img_18643.jpg)
“La
acogida que ha tenido el libro ha superado todas nuestras
expectativas”, señalan los miembros del Taller de Escritura de la
Asociación La Torre de Ciempozuelos sorprendidos por el éxito de su
libro ‘Camarotes de papel’. “En sólo una semana -añaden-, y tras las
presentaciones en el bar flamenco El Taconeo (22 octubre) y en la
Biblioteca Municipal (27 octubre) se agotó la primera edición y tuvimos
que hacer una segunda, que a su vez hemos agotado en tres semanas, y
ahora estamos con la tercera edición”.
El libro, editado por
Alfasur,
recoge algunos de los mejores relatos y poemas de los alumnos del
Taller. Los autores coinciden en destacar la evolución que han
experimentado a lo largo de más de dos años de existencia del Taller y
dan las “gracias a nuestro profesor, Antonio García de Oro, y a la
coordinadora, Silvia Añover”, que les han ayudado en la misión de formar
escritores.
Y, ciertamente, varios de los trabajos de esta miscelánea literaria
traslucen un trabajo intelectual intenso por la brevedad y calidad de
los textos y manifiestan un notable nivel de expresión artística, que
emociona e invita a seguir leyendo. Además, la variedad de autores y
géneros crea una obra plural de fácil y excitante lectura.
Presentación de la segunda edición en el salón de actos de la Biblioteca Municipal de Ciempozuelos..
Libro solidario | Los autores de ‘Camarotes de
papel’ han decidido donar los beneficios de la venta del libro al
Comedor Social de San Juan de Dios. Un gesto que les honra y que
incrementa el gozo de la lectura de este libro al saber que con su
compra se está ayudando a un sector muy sensible de la sociedad.
Los autores | ‘Camarotes de papel’ es la obra coral
de nueve miembros del Taller de Escritura La Torre y una ilustradora.
Cada uno de ellos nos cuenta por qué escriben:
Antonio García de Oro |
“Me gustan las historias, contarlas, acariciarlas en otros ojos,
remover los sentidos y resolver sentimientos. Existe una vida poblada
de palabras inmigrantes, palabras escondidas en algún rincón de nuestra
sangre.
Necesito compartir historias bajo las miradas redondas de gente, que
en mayor o menor medida son algo más especiales, o espaciales. Porque
la escritura creativa no es un filtro, es la sustancia de la realidad.
Nada es más placentero que compartirlas en un pequeño círculo, a su
vez enorme, al mismo tiempo azul, verde, negro. Solo un ruido inmortal
puede enmudecerlas por un instante.
Espero compartir experiencias, vivencias, versos y demás escritos, con esta maravillosa gente que compone este taller”.
José Luis Rivas | “No
recuerdo una situación especial que me hiciera pensar en ser escritor.
Más bien creo que la idea se fue forjando de a poco. Ya desde pequeño
devoraba todo lo que encontraba, y tal vez por haber leído mucho pensé
que podría escribir. Algo de aquella inocencia me vendría bien ahora que
me atrevo, con descaro, a disfrutar enredando palabras.
Soy feliz cuando escribo. Es como abrir las puertas a mis miedos y
alegrías. Unas veces una deliciosa tortura, otras una explosión de
júbilo.
Desde que asisto al taller he corregido defectos importantes y he
progresado en mi forma de escribir. Es una experiencia fantástica. Y la
interacción con mis compañeros, muy enriquecedora”.
José Manuel Hidalgo | “Escribir
representa para mí la forma de enseñar mi yo interior, con sus virtudes
y sus defectos. Es mi forma de presentarme al mundo.
Llegué al Taller de Escritura en un vacío de soledad intelectual, y
allí encontré una forma de ver la literatura desde otro ángulo, con más
perspectiva. El enriquecimiento fue no solo lingüístico, también
conseguí seguridad al caminar sobre las letras.
Participando en este libro tuve la satisfacción de hacer un trabajo
en conjunto, con un grupo de amantes de las letras como yo, que a su
vez, quieren enseñar a los demás. Crear literatura puede llegar a ser,
no solo un reto, sino algo muy hermoso con lo que se puede enriquecer
todo tu interior”.
Luz Nava | “Hace
tiempo me di cuenta que escribir era abrir una puerta hacia diversos
destinos, alas para despegar al mundo que eligiera. Entendí que la
palabra escrita no muere jamás y, no menos importante, es la mejor forma
de expresarlo todo. Hoy lo ratifico, además de tener claro que me
siento diferente.
En este taller he encontrado un espacio para compartir lo que
escribo, aprender y seguir creciendo junto a un grupo maravilloso.
Trasmitir su creación a través de una publicación es el propósito de
todo escritor, pero trascender es el sueño. Lograr despertar emociones
de quien te lee.
Este taller nos brinda la oportunidad de ser pasajeros de un barco
lleno de sueños, que navega en un mar de talentos donde cada uno tiene
su camarote y carga su mejor equipaje”.
Manu Ortiz |
“Me gusta escribir porque espanta mis fantasmas y repele mis miedos. Me
hace recordar y destapar el alma a los demás. Estoy en el taller para
corregir mis textos, aprender de los demás y saber si esto puede ser lo
mío. Venir cada semana ha supuesto un enriquecimiento personal.
Lo de participar en el libro, es algo que siempre he tenido en mente y ahora puedo ver mi sueño realizado”.
María José Tejón | “Escribo
desde pequeña, para entender, a través de las letras, lo que mi boca
no sabe explicar, lo que los demás no pueden entender. Lo que se esconde
oculto en el trastero de nuestra persona. Eso que no se ve, que nadie
puede sentir pero que tiene vida propia y late por sí mismo. Por esto
escribo, para dar voz a lo que se oculta en el trastero de mi alma,
Venir al taller ha supuesto el descubrimiento de personas paralelas a
mí, que se identifican con mis mismas inquietudes de escritor novel.
Bellos seres humanos que con los que, codo a codo y día tras día,
creamos hermosos escritos. También he conocido técnicas que me eran
desconocidas.
Escribir este libro ha significado poder compartir con mis compañeros
una misma ilusión, creando juntos, la posibilidad de ayudar y aportar
nuestro granito de arena por las letras y el entendimiento”.
Anteriormente había publicado
‘Océanos de los Sentidos’ (Entrelíneas).
Miguel Escobar | “Cuando
era niño, un mes en la cama despertó en mí la pasión por la lectura.
Años más tarde empecé a escribir, como respuesta a un irrefrenable
deseo de transmitir mis pensamientos más profundos.
Este taller me ofrece la oportunidad de tener un espacio propio, no
sólo para compartir ideas y pensamientos que tengan que ver con el arte
de la escritura, sino también para aprender a mejorar lo que cada uno
de nosotros tenemos dentro, un escritor, un poeta. Participo en este
libro con la esperanza de llegar a más gente como nosotros, soñadores
que imaginan más allá de la realidad. Escribir es un sueño del que no
quiero despertar”.
Miguel Ángel Tejeiro |
“No sé las causas que en su día me motivaron a escribir, pero desde
luego tengo clara una cosa, me expreso mejor escribiendo que hablando.
Es un placer desahogar mis miedos, expresar las cosas buenas de la
naturaleza, recorriendo los paisajes con mi imaginación y con mi
bicicleta, una de mis pasiones, así como escribir.
Estoy en el taller por la motivación de aprender de los demás, y
poner mi granito de arena. El sueño de cualquier escritor es escribir
su propio libro. Para mí, venir a este taller ha supuesto un
enriquecimiento personal”.
Silvia Añover | “Desde
que iba al colegio invento historias. Me llevan a otra época, a otro
lugar. Me gusta experimentar sentimientos de otros, enamorarme o
enfurecerme hasta el delirio.
Venir al taller de escritura ha supuesto dar una zancada en el
control de las palabras, de las ideas. Es un magnífico espacio para
compartir nuestra pasión por las narraciones, que brotan entre juegos
de creatividad literaria. Este libro es una estación en el viaje de una
vida coloreada con fantasía”. Anteriormente ha publicado
‘Relatos de Ensueño’ (Alfasur) y ‘
Después del Gran Incendio’ (Alfasur).
Marta López Iriarte |
“Todo Arte me llena de gozo, y el dibujo y la pintura es mi elección
expresiva. A la Asociación La Torre llegué hace mucho tiempo, más de
veinte años. En ella tengo la oportunidad de colaborar desde el
principio. En esta ocasión he colaborado con el Taller de Escritura
Creativa. Me parece una estupenda idea. Yo aporto imágenes a algunos de
los escritos de personas que, como yo, disfrutan con la creación”.
Los miembros de este solidario y exitoso Taller de Escritura hacen un
llamamiento “a los aficionados a la escritura para que participen en
nuestro Taller”. Los interesados/as pueden hacerlo contactando con la
Asociación Cultural La Torre a través de Facebook y/o Twitter. O en la
dirección
asociación.la.torre@gmail.com o en la web http://latorredeciempozuelos.blogspot.com.es/