domingo, 14 de diciembre de 2014

ECOLOGÍA

Vivir verde. ¿Te unes al reto?

vivirverde-diarioecologia.jpg
Sale el sol, canta el gallo y el día está a punto de comenzar. El día inicia y con esto muchas actividades que emprender y poner en marcha. Todas, sin excepción van dejando huella en nuestro planeta, desde que prendemos la luz, abrimos la llave de la regadera y prendemos la cafetera, tenemos la elección de dejar una pequeña huella ecológica o un gran pisotón. En la casa, camino a nuestro trabajo y en la oficina, usamos energía, desperdiciamos agua, imprimimos cientos de hojas y generamos kilos de basura.
Casi todas nuestras actividades provocan emisiones de gases invernadero, lo cual se traduce en una huella de carbono grande y profunda. Ahora multipliquemos eso por día, por semana, por mes y así va creciendo nuestro paso por la Tierra. Afortunadamente existe la opción de ser ecológicamente y socialmente responsable y minimizar nuestro impacto.
Todos podemos ser eslabones que unen la cadena de la sustentabilidad en nuestra vida diaria, dando pasos de bebé hasta pasos de gigante. Nuestro objetivo es promover esta cadena de cambios hacia un mundo más responsable, consciente y con oportunidades para todos. Cada vez que compras algo, emites un voto de confianza, tu demanda suma. Es posible generar una tendencia de consumo responsable donde cada vez más empresas se comprometen a producir bienes y servicios que sean respetuosos con el medio ambiente y las condiciones sociales justas y de respeto. Para sumarnos a este reto, compartimos a continuación tres consejos para seguir avanzando juntos hacia La Sustentabilidad en nuestra vida diaria:
1) Estilo de Vida: Seamos el cambio que queremos ver en el mundo, comparte e inspira a otros a ser parte de la solución, divulga buenas ideas y anima a otros.
2) Compras Verdes: Elige productos sustentables, genera cambios de hábitos simples y con beneficios en tu economía y en tu salud.
3) Cultura de Colaboración:Para que sea una verdadera cultura, necesitamos sumarnos al sentido comunitario, generar valores de confianza y beneficio mutuo. Todo esto, sin lugar a duda genera una sociedad con cultura sustentable.
¿Te unes al reto? Lo mejor que podamos hacer es hacer la transición hacia la sustentabilidad en nuestra vida diaria, apoyarnos unos a otros y construir redes juntos.
 

sábado, 13 de diciembre de 2014

ENERGÍA

Tesla inicia la fabricación masiva de baterías para el autoconsumo



Las soluciones de autoconsumo de SolarCity llegan a escuelas como la de la imagen
Las soluciones de autoconsumo de SolarCity llegan a escuelas como la de la imagen
En marzo avanzábamos que Tesla ya tenía planificada la llamada Gigafábrica. Una factoría que pretende llevar la producción anual de baterías más allá de cualquier pronóstico. Esta megafábrica de Musk pronto podría convertirse en una amenaza para el sector eléctrico, pues el complejo también producirá baterías que pueden combinarse con los paneles solares en los techos de las viviendas para almacenar energía.
“La mayor amenaza que revisten las cada vez más baratas energías renovables proviene de los sistemas que incluyen el almacenamiento”, ha dicho Amory Lovins, ambientalista y cofundador del Rocky Mountain Institute, una consultora en temas de energía con sede en Colorado, según cuenta la agencia Bloomberg.
“Creemos que no se reconoce con justicia la magnitud de la reducción de costos en el almacenamiento de energía que Tesla ha alcanzado ya, ni la magnitud de la mayor reducción de costos que Tesla podría ser capaz de lograr una vez que haya construido su megafábrica”, escribieron los analistas de Morgan Stanley.
Tesla se ve asumiendo una gran misión: no sólo busca reducir las emisiones de automóviles y camionetas, también quiere tener un impacto en la sociedad. Y el autoconsumo es la vía: “Si sólo lo hacemos por el lado del transporte, ignoramos el lado de la generación de electricidad, y probablemente estamos ignorando la mitad de nuestra responsabilidad”, ha dicho Mateo Jaramillo, director de Powertrain Business Development en Tesla Motors.
Más información en elperiodicodelaenergia

jueves, 11 de diciembre de 2014

SORTEO PROYECTO SOMOS VEGA Y MERCADO ARTESANO

TENEMOS EL DINERO PARA EL DOMINIO, HOSTING Y WEB DE SOMOS VEGA!!! Este domingo 14 de Diciembre se realizará la rifa en Sala Mayor.
Os recordamos que se sorteará una cesta de verdura ecológica de la Huerta La Madre Vieja, una botella de vino y una entrada doble para cualquier evento que organice la sala. También os animamos a que paseis por el mercado artesano que estará todo el domingo.



Foto: TENEMOS EL DINERO PARA EL DOMINIO, HOSTING Y WEB DE SOMOS VEGA!!! Este domingo 14 de Diciembre se realizará la rifa en Sala Mayor.
Os recordamos que se sorteará una cesta de verdura ecológica de la Huerta La Madre Vieja, una botella de vino y una entrada doble para cualquier evento que organice la sala. También os animamos a que paseis por el mercado artesano que estará todo el domingo. Dulces, bollería, bisutería, mobiliario, regalos y demás.. El resultado de la rifa lo publicaremos en esta página y os informaremos de cuando y dónde recoger el premio. Muchas gracias por vuestra colaboración y SUERTEEEEEE



FIESTA SOLIDARIA

Os invitamos a participar en esta Fiesta Solidaria con talleres infantiles y la actuación musical del grupo Take Away, artistas locales. Se recogerán productos de aseo y productos navideños.
No lo olvidéis, Viernes 12 de Diciembre a las 17,30 h en la Sala Multifuncional. ¡ Os esperamos!

Foto: Os invitamos a participar en esta Fiesta Solidaria con talleres infantiles y la actuación musical del grupo Take Away, artistas locales. Se recogerán productos de aseo y productos navideños.
No lo olvidéis, Viernes 12 de Diciembre a las 17,30 h en la Sala Multifuncional. ¡ Os esperamos!



miércoles, 10 de diciembre de 2014

ECOLOGÍA

        Sangre de Dragón: Extraños árboles que parecen salidos de una pelicula de ciencia ficción
1_socrota01.jpg
Para árboles extraños, los que sangran, pero si le añadimos esta forma de paraguas muy peculiar estamos frente toda una rareza. El Drago es toda una curiosidad botánica del que brota una savia roja cuando se le hace un corte en su corteza. Un líquido que constituyó un muy importante pigmento para los pintores del Renacimiento, que fue comercializado en la antigua Europa a través de la Ruta del Incienso.
La isla de Socotra, en el océano Índico, es un territorio que ha permanecido alejado del resto del mundo y ha mantenido una fauna y una flora única como El Drago o Sangre de Dragón (Dracaena cinnabari).
Los árboles de Sangre de Dragón nacieron hace unos 65 millones de años. Ahora solo quedan pequeñas zonas como en las Islas Canarias, Cabo Verde y Madeira. Pero en ningún lugar son tan majestuosos como en la Isla de SOCOTRA.
Es sin duda, uno de los ejemplares más representativos de la isla, es un extraño árbol en forma de sombrilla conocido como el árbol de sangre de dragón, por su llamativa sabia de color rojo. Muchos de éstos ejemplares están diseminados por casi toda la isla.
La isla, fue recientemente reconocida como patrimonio natural por la UNESCO, sumando esfuerzos con la Unión Europea y la Organización Internacional de Protección del Medio Ambiente para la conservación.
1_socrota02.jpg
1_socotra1.jpg
1_socotra.jpg
1_Socotra, Yemen.jpg

martes, 9 de diciembre de 2014

PRODUCTOS DE LIMPIEZA NATURALES




Compartimos algunas prácticas recetas para elaborar productos de limpieza naturales: mantienes limpio tu hogar y también cuidas tu salud, la de tu familia y la del planeta.
Limpiador multiusos
Mezclar 1/2 taza de vinagre blanco destilado orgánico o limón con 1/4 taza de bicarbonato de sodio en 1/2 galón (2 litros de agua). Excelente para accesorios de baño, suelo de cerámica, vidrios, ventanas y espejos. Importante: no lo utilices en mármol o madera.
Limpiador de moho y hongos
Mezclar 1/2 taza 3% de peróxido de hidrógeno o vinagre con 1 taza de agua. O mejor aún, mezcle 1 cucharadita de aceite de árbol de té (tee tree oil) con 1 taza de agua. Ponlo en una botella con atomizador y rociar. dejar reposar durante un máximo de una hora. También puedes agregar 1-2 cucharaditas de bicarbonato de sodio, que comenzará a burbujear por la acides del limpiador (esto significa que está funcionando, talla con una esponja o cepillo. Repite si es necesario. También puedes hacer una pasta espesa de agua, bicarbonato de sodio, y unas gotas de aceite de árbol de té para las manchas rebeldes. ¡Excelente para azulejos del baño!
Removedor de manchas de tapetes
Mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua en una botella de spray. Rocía directamente sobre la mancha, deja reposar durante varios minutos, y limpiar con un cepillo o una esponja con agua tibia y jabón.
Limpiador de alfombras
Espolvorear bicarbonato de sodio o fécula de maíz (maicena) en las alfombras y esperar varias horas antes de aspirar
Limpiador de pisos y lustrador
La mayoría de los pisos se pueden limpiar con 1/3 de vinagre por 2/3 de agua. Añadir unas gotas de aceite de menta o cítrico esenciales para un aroma agradable y limpio.
Pulidor de madera
Mezcle 1 taza de aceite de oliva por 1/2 de limón ½ y frote una pequeña cantidad en la madera.
Spray antibacterial
Pon una docena de gotas de lavanda, eucalipto o aceite esencial de menta en una taza de agua. Ambos son naturalmente anti-bacteriano y no se seca las manos como lo que contienen alcohol.
Via: MamaNatural

sábado, 6 de diciembre de 2014

ECOLOGÍA

Este maravilloso invento permite purificar el agua a través de la energía solar

solvatten
Los datos son demoledores, un tercio de la población mundial no tiene acceso a agua potable. Es decir de cada 3 personas 1 no puede ir al grifo y tomar agua. Las iniciativas para hacer llegar agua potable a esa gente, aunque muy nobles, son pocas y no alcanzan para mitigar la sed de millones. Por eso el saber de iniciativas como el Solvatten nos pone muy contentos.
Aunque demora entre 3 y 4 horas para obtener 10 litros de agua potable en un dia soleado y entre 5 y seis si está nublado me parece una excelente solución sobre todo, por ser barata y no necesitar de ningun otro tipo de energia mas que solar. El Solvatten es una especie de garrafa que se abre en dos, con un compartimento de 5 litros a cada lado. Al exponerse a la luz solar, el agua se calienta a una temperatura de entre 50 y 60 grados centígrados, suficiente para matar los agentes patógenos presentes.
Analitica:
Premiado por la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (World Wildlife Foundation) por su aporte al medio ambiente, el ingenio permite convertir 30 litros de aguas residuales en limpias con un sistema barato que disminuye la deforestación y la emisión de CO2.
1_solvatten-diarioecologia.jpg

viernes, 5 de diciembre de 2014

HOMENAJE A MANUEL CHAVES NOGALES

El Jueves 4 de Diciembre tuvo lugar un acto de reconocimiento de la figura del periodista republicano Manuel Chaves Nogales muerto en Londres en 1944


miércoles, 3 de diciembre de 2014

MEDIOAMBIENTE

Kiri: El arbol que podria salvar el planeta

image

Por: Mamen Illán. El nombre kiri viene de la palabra japonesa cortar ya que antiguamente se creía que el árbol crecía mejor y más rápido si se podaba a menudo. Este árbol puede llegar a medir más de 9 metros y en abril o mayo da una flor de dulce fragancia. Sus hojas sirven para hacer té rico en proteínas y nitrógeno y las flores dan un agradable sabor a cualquier ensalada. Las abejas también adoran sus flores y con ellas fabrican una miel dulce y ligera que parece ser es la mejor del mundo, pero no son estas las razones que lo hace un árbol muy especial. El kiri absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol en el mundo, además emite grandes cantidades de oxígeno. Teniendo en cuenta estos datos Chris Sanders y Brittany Turner responsables del proyecto pionero The Kiri Revolution (La Revolución Kiri) desarrollan en Texas un proyecto con el objetivo final de plantar un millón de estos árboles en Estados Unidos para purificar el suelo y conseguir que recupere sus propiedades.
La salud de los habitantes de Texas está constantemente amenazada por los efectos adversos de la extrema contaminación del suelo, aire y agua de este estado. Afortunadamente, una de las características del kiri es que prospera en suelos y aguas contaminados y purifica la tierra según crece. Otra de sus características es que es el árbol de crecimiento más rápido de la Tierra. Una semilla tendrá en ocho años el mismo tamaño que un roble de 40 años. En un año el kiri puede llegar a medir más de cuatro metros y medio.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

ECOLOGÍA

Conócelo: El primer bus a basura ya circula por el Reino Unido

1_bio bus.jpg
Impulsado completamente por gas biometano extraído de la basura derivada del ser humano y los alimentos que consume, el primer Bio Bus británico ya circula por las calles de Bristol, su aeropuerto y zonas aledañas.
El “bio bus” que cuenta con 40 asientos, funciona gracias a gas biometano, generado tras el tratamiento de aguas residuales y la basura derivada de alimentos. Puede viajar hasta 186 millas sobre un tanque de gas, que toma la basura que un año producen alrededor de cinco personas.
Los ingenieros sostienen que este bus podría proporcionar una modalidad sostenible de abastecer de combustible el transporte público mejorando la calidad del aire urbana. El gas que se obtiene de la planta de aguas residuales de Bristol, produce menos emisiones que los motores diesel tradicionales.
“Solo en un mes, esperamos tener a hasta 10.000 pasajeros en el nuevo servicio A4. El servicio no solo irá hasta el aeropuerto, también hará viajes locales a lo largo de la ruta por Saltford, Keynsham, Brislington, Knowle y Hengrove”, detalló el ingeniero jefe de Bath Bus Company, Collin Field.
El bus también demuestra como los residuos humanos y lo que consumimos se transforman en recursos valiosos.
Fuente: The Guardian

martes, 25 de noviembre de 2014

LITERATURA

Juan Goytisolo gana el Premio Cervantes 2014




 
 El escritor español Juan Goytisolo fue premiado este lunes con el Premio Cervantes 2014, considerado el galardón más importante de las letras hispanas concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 40.000 euros.

Nacido en Barcelona en 1931, Goytislo fue galardonado por el conjunto de su obra, de la que se destaca “su capacidad indagatoria en el lenguaje en propuestas estilísticas complejas” y su “apuesta permanente por el diálogo intercultural”.

Entre sus obras más reconocidas se incluyen Señas de identidad, Campos de Níjar y España y los españoles.

El premio lo entrega anualmente el gobierno español y se otorga a autores españoles y latinoamericanos, de manera alterna cada año en una ley no escrita.

El año pasado la ganadora fue la escritora mexicana Elena Poniatowska.

Después de unos primeros pero rotundos pasos con títulos como Juegos de manos (1954) y Para vivir aquí (1960), en 1966 Goytisolo comenzó la publicación de una de las obras más exigentes de la literatura española contemporánea, la trilogía de Álvaro Mendiola, que incluiría tres de los títulos más rompedores e influyentes de la narrativa española posterior a la Guerra Civil: Señas de identidad (1966), Reivindicación del conde don Julián (1970) y Juan sin Tierra (1975). En ellas, Juan Goytisolo (hermano del también novelista Luis Goytisolo y el poeta José Agustín Goytisolo, fallecido hace años) reconstruye un fresco de nuestra historia contemporánea, innovador en la forma y heterodoxo en el fondo, a través de una prosa de hondo calado humano y literario. Vida y obra del segundo de los Goytisolo que no siempre fue recibida con entusiasmo en su propio país, del que ha permanecido alejado (física y geográficamente) durante más de media vida. «Cuando una obra está viva, siempre despierta resistencia -aseguraba ayer-. Yo siempre me he tomado los ataques como una confirmación de que iba por el buen camino. La verdad es que si me dan un premio, la primera reacción es la de dudar de mí mismo, ahora, si me declaran persona non grata, creo que no ando descaminado con lo que hago».

domingo, 23 de noviembre de 2014

LECTURA

Qué tipo de libro es más ecológico los de papel o el libro electronico

1_libros-diarioecologia.jpg
Las cifras más recientes de venta de libros en países del Primer Mundo, y en especial en Norteamérica, reafirman una tendencia que se vislumbra desde hace un par de años: los libros en formato digital, o e-books, superan las ventas de los impresos. El texto tradicional (impreso), desde su invención, ha mejorado su factura y se ha extendido de tal manera que se puede encontrar hasta en los sitios más recónditos del planeta. Muchos lo llevan como algo esencial en sus viajes. El placer del lector de tocar, oler sus páginas, “marcar” con nuestra memoria espacial a la hora de pasar una hoja, eran factores a favor de los libros en formato tradicional ante los digitales.
Pero con las nuevas mejoras en los implementos de lectura para e-books, la distancia entre uno y otro se acorta. Ya en los Estados Unidos se venden más volúmenes en formato digital que impreso. Países como Japón y España no se quedan atrás, y se muestra una tendencia al alza de los productos electrónicos. ¿Habrá llegado la hora en que los libros dejarán de ser de la forma en que estamos acostumbrados?
La revista Conservation publica un artículo de Daniel Goleman y Gregory Norris sobre los efectos medioambientales de los lectores de libros electrónicos frente a los tradicionales libros de papel. Analizan el efecto ambiental de los materiales, la fabricación, el transporte, la lectura y el desecho de los dos tipos de libros, y llegan a la conclusión de que un lector electrónico equivale a 40 o 50 libros de papel en términos de uso de energía, agua y minerales, y de unos 100 libros de papel en términos de calentamiento global.
Otro estudio analiza el impacto en el medio ambiente del lector de libros electrónicos Amazon Kindle, sugiere que el carbono emitido durante la vida útil del dispositivo se compensa después del primer año de uso. La investigación dirigida por Emma Ritch de la CleanTech Group, encuentra que los libros-e podrían mejorar la sostenibilidad en la industria editorial, uno de los sectores más contaminantes del mundo. El estudio concluyó que la compra de tres libros electrónicos por mes durante cuatro años produce aproximadamente 168 kilogramos de CO2 en todo el ciclo de vida, en comparación con los cerca de 1.074 kilogramos de CO2 producido por el mismo número de libros impresos.
Por supuesto, esto no significa que los libros electrónicos son impolutos y libres de impacto ambiental. La electrónica de consumo, después de todo, se caracteriza por contener una variedad de materiales tóxicos entre sus circuitos. Recordemos que es otra nueva herramienta electrónica que se suma a toda una lista de ordenadores, móviles, televisores, etc…que en un corto espacio de tiempo serán desechos electrónicos que terminarán en vertederos o serán incinerados como emisiones dañinas para el medioambiente y la salud. ¿Sabías que éstos residuos electrónicos son exportados, a menudo ilegalmente, desde Europa, EE.UU, Japón y otros países industrializados, a Asia y África? ¿Qué muchas de las personas que desmantelan estos residuos son niños y niñas que están expuestos a un cóctel de sustancias químicas tóxicas? Por tanto, sumamos un problema más.
Ventajas y desventajas de los libros digitales
El e-book tiene varias ventajas, entre las cuales vale la pena resaltar:
Inmediatez: Un lector interesado lo puede obtener instantáneamente, sin viajes a la librería o esperar envíos por correo.
Disponibilidad: Una gran biblioteca puede ser llevada en un artefacto del tamaño de la mano.
Ciclo de publicación más corto: El período clásico de publicación de los libros impresos demora un año. El tiempo de “publicación” del libro electrónico, desde el mismo momento en que el autor escribe la última palabra hasta estar en venta en Internet y disponible para millones de lectores, puede ser tan corto como una semana, o incluso menos.
Precio: Aunque hay una evidente resistencia de las grandes casas editoras para evitarlo, con los e-books los precios son más baratos. Hasta ahora se ha establecido como promedio 9,99 dólares, pero con el tiempo llegarán a hacerse menos costosos todavía.
Espacio: Los amantes de los libros siempre tenemos un evidente problema de espacio. Los libros inundan todo nuestro alrededor.
Ecológicos: No se necesita talar árboles ni dar tratamientos para obtener el papel. El planeta no puede sostener mucho más tiempo al libro tradicional y la carga ecológica que representa su confección.
Pero, aunque las bondades son superiores, estos libros digitales también tienen sus desventajas: por ejemplo, hay que cambiar el modo habitual de subrayar o tomar notas por otra manera de hacerlo, todavía algo engorrosa (aunque en los nuevos modelos como el IPAD 2 se ha mejorado).
Tal vez el más importante de los inconvenientes es la implementación tecnológica. No es lo mismo leer frente a la computadora que en uno de los aparatos diseñados para este fin, pero por el precio o la carencia de la infraestructura necesaria para su funcionamiento, se tornan inservibles o de muy baja utilidad en la mayoría de los países subdesarrollados.
El conocimiento es lo que importa
Asegurar que los libros impresos en papel ya están destinados a fenecer es una tontería. El libro tradicional simplemente va sufriendo una evolución y lega parte de su producción a un nuevo formato que, los expertos aseguran, se convertirá en mayoría dentro de algunos años.
Aunque estamos en pañales en cuanto al advenimiento de esta nueva era, la transición parece inevitable y pudiera considerarse hasta conveniente, pues viviremos en un mundo con más libros y con más árboles A la vez, conseguiremos llevar toda nuestra biblioteca a cualquier rincón del mundo en algo del tamaño de un cuaderno común, además de fomentar la lectura, el aprendizaje y el conocimiento.
Consejo final: en lo que a protección del medio ambiente se refiere, la forma más virtuosa de leer es darse un paseo hasta la biblioteca más cercana.