domingo, 15 de junio de 2014

ANIVERSARIO MUERTE DE EL GRECO


 Vista de Toledo - Metropolitan Museum of Art. Nueva York


NUESTRO HOMENAJE AL GRAN MAESTRO EL GRECO EN EL 400 ANIVERSARIO DE SU MUERTE



Inmaculada Concepción contemplada por San Juan Evangelista - Museo de Santa Cruz. Toledo




MÁS PINTURAS EN EL SIGUIENTE ENLACE:
   http://www.visualelgreco.es/indice.htm

sábado, 14 de junio de 2014

CELEBRACIÓN CONGREGACIÓN OBLATAS


LAS HERMANAS OBLATAS CELEBRAN LOS 150 AÑOS DE SU CREACIÓN EN CIEMPOZUELOS


Celebración de apertura de la primera casa de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor en Ciempozuelos (Madrid) 
El 15 de junio las HH Oblatas de Ciempozuelos celebraraán a las 9 horas una eucaristía de  acción de gracias.
Es motivo de gozo para cada hermana y toda la familia Oblata celebrar en este año 2014, los 150 años de la apertura de la primera casa de acogida en Ciempozuelos (Madrid). Una oportunidad para el encuentro y la comunión, ocasión para revitalizar nuestra raíz carismática y tiempo propicio para celebrar, bendecir y agradecer el don de la vocación oblata y el camino compartido con las mujeres.
Como José María Benito Serra y Antonia María de Oviedo y Schönthal, fundadores de la Congregación queremos vivir en fidelidad y creatividad el seguimiento a Jesús en comunidad y responder al carisma recibido que nos capacita para compartir los valores del Reino en situaciones de prostitución-exclusión. Compartimos el Carisma con personas que tienen diferentes formas de vida; con ellas formamos la familia oblata.
El logo, diseñado con motivo de los 150 años, nos recuerda, la tarea de seguir construyendo un mundo diferente donde los más desfavorecidos, entre ellos las mujeres que en exclusión, participen del Banquete de la Vida. El símbolo de la mujer y nuestra primera casa, son invitación a seguir compartiendo vida y creando espacios de acogida e inclusión.
Esta celebración es una llamada a resignificar nuestras vidas desde el seguimiento a Jesús Redentor (Doc. CG 2013)

 oblatas

jueves, 12 de junio de 2014

ALBERGUE PARA ANIMALES

LA ASOCIACIÓN PROTECTORA DE ANIMALES DE CIEMPOZUELOS PIDE LA COLABORACIÓN DE TODOS PARA CREAR UN ALBERGUE PARA ANIMALES ABANDONADOS EN CIEMPOZUELOS:







https://www.teaming.net/unalbergueparaanimalesenciempozuelos

viernes, 6 de junio de 2014

ECOLOGÍA


El primer gran cargamento de ‘petróleos supercontaminantes’ llega a Europa por Bilbao.

by fernandopalacioseco
Un gran cargamento de arenas bituminosas procedentes de Canadá llegará este jueves a Bilba
Al importar este combustible, que será refinado en una planta de Repsol, la Unión Europea traiciona la lucha contra el cambio climático
Samuel Martín-Sosa Rodríguez - Ecologistas en Acción
27/05/2014 - 21:02h
El petrolero Aleksey Kosygin partió de Freeport, Texas, el pasado 14 de mayo con 600.000 barriles de arenas bituminosas procedentes de Canadá. Llegará previsiblemente a Bilbao con destino a la refinería de Muzkiz.
Al igual que la muralla china o los invernaderos del Almería, la minería a cielo abierto de las arenas bituminosas de Alberta (Canadá) es una de esas “huellas” humanas visibles desde el espacio. Los que ocupan actualmente las balsas de residuos mineros lo explican. La cicatriz se agrandará, según las previsiones: la producción de este combustible pasará de los actuales 2.2 millones de barriles diarios a 3 ,7 millones en 2025 si no se hace nada por evitarlo.
Las arenas bituminosas son una materia espesa, negra y viscosa compuesta de arena, arcilla, agua y bitumen -una especie de alquitrán-, que es necesario calentar o mezclar con hidrocarburos tóxicos más ligeros para poder transportarlas a través de un oleoducto. Las grandes reservas hacen de Canadá la t ercera potencia petrolera mundial, tras Arabia Saudí y Venezuela. Integran el grupo de los denominados petróleos no convencionales (junto al petróleo de esquisto o los petróleos de aguas profundas). Se llaman así porque los métodos de extracción son diferentes a los habituales, al tratarse de reservas de más difícil acceso. Son combustibles generalmente de peor calidad, peor rendimiento energético y de mayor impacto ambiental.
En el caso de las arenas bituminosas los efectos son variados y muy graves. El consumo de agua necesaria para la extracción es elevado, aproximadamente 4 barriles de agua por cada barril de petróleo obtenido; para acceder a los yacimientos de Alberta hay que abrir minas a cielo abierto, talando extensos bosques maduros y con ellos su potencial como sumidero de carbono; en el proceso se utilizan sustancias químicas que contaminan los ríos y producen enfermedades como enfisemas, asma o cáncer; tras agotarse las reservas, lo que quedan son enormes extensiones de lagos tóxicos que seguirán durante décadas filtrando contaminantes al agua y el suelo. Además, la construcción de oleoductos para transportar el crudo hasta la costa amenaza a varios pueblos indígenas en EEUU y Canadá.
Pero sin duda el impacto mayor es el climático. Extraer, procesar y transportar este combustible consume una enorme cantidad de energía. Según un estudio de la Comisión Europea, la combustión de petróleo procedente de arenas bituminosas produce un 23% más de emisiones de CO2 que la del petróleo convencional. El transporte por carretera provoca cada vez más emisiones de gases contaminantes. Es la gran asignatura pendiente de la Unión Europea en la lucha contra el Cambio Climático. Para abordar este problema se revisó la Directiva de Calidad de Combustibles (DCC) para lograr que en 2020 los carburantes produjeran un 6% menos de emisiones respecto a 2010.
La entrada de petróleo producido con arenas bituminosas aniquila ese objetivo.
Canadá presiona desde hace años para que se le abran las puertas del mercado europeo. La UE, sedienta de combustible y con una alta dependencia energética del exterior, parece haber cedido por fin a las pretensiones canadienses, renunciado a sus objetivos climáticos. Actualmente ambas potencias negocian un tratado comercial (CETA, por sus siglas en inglés) y no parece casualidad que de forma paralela la UE haya anunciado que l a DCC no continuará más allá de 2020.
Según denuncia el Natural Resources Defence Council, las importaciones pasarán de 4000 barriles diarios en 2012 a 700.000 en 2020. En España ya son tres las refinerías que han realizado adaptaciones para poder procesar ampliamente este combustible, dos de ellas de Repsol.
La llegada del petrolero Aleksey Kosygin podría marcar el inicio de la era de los petróleos supercontaminantes y la renuncia de la Unión europea a reducir sus emisiones de CO2. Le estaremos esperando para decir que no queremos arenas bituminosas ni aquí, ni en ningún sitio. El planeta no puede permitírselo, si pretende frenar el cambio climático.

miércoles, 4 de junio de 2014

RESUMEN ENCUENTRO SOBRE EL RÍO CON CIEMPOZUELOS AGROECOLÓGICO


Querid@s soci@s y amig@s
El pasado domingo 1 de Junio, nos reunimos en la Sala Multifuncional de Ciempozuelos más de 100 personas que a titulo personal o en representación de distintos grupos políticos, sociales y culturales participamos en la presentación del informe sobre el Estado de rio Jarama.
Presentamos los objetivos del encuentro y la filosofía que lo inspira. El proyecto nace de una iniciativa ciudadana que pretende:
1- Denunciar la degradación que sufre el Rio Jarama y los caminos, cañadas y vías pecuarias que circundan el rio.
2- Recuperar estos espacios para la ciudadanía
3- Favorecer un modelo de desarrollo agrícola que haga compatible el crecimiento económico y el respeto ambiental.
Lara Román, ingeniera agrónoma y miembro del grupo “Ciempozuelos Agroecológico” hizo una magnifica presentación en la que se señalaron las principales incidencias de que sufre el Rio Jarama, y los caminos y vías pecuarias que lo circundan. Fue señalando las graves irregularidades urbanísticas y ambientales que sufre este entorno tan especial para toda la zona de la Vegas.Este documento esta a disposición de tod@s los ciudadan@s que lo deseen pues ha sido financiado con aportaciones de l@s vecin@s de Ciempo.
Tras la presentación pasamos al turno de palabra para discutir el informe y las acciones a realizar en el futuro para evitar la actual degradación. 19 personas pidieron la palabra a titulo personal o como representantes de distintos grupo. Tomaron la palabra por este orden representantes de PODEMOS, Asociación Vecinal las Salinas, PSOE, IU, Asociación cultural y ambiental LA TORRE, Asociación ecologista ARBA y un gran numero de vecin@s que nos dieron su apoyo a la iniciativa y su deseo de participar en la Mesa. También asistieron representantes del PCI y el Ayuntamiento que aunque no hicieron uso de la palabra nos comentaron en privado su deseo de ayudar a la Mesa por la Recuperación del Rio.
En un tono muy cordial se propusieron las siguientes medidas para dar continuidad a esta iniciativa
- Implicar a los agricultores en este proceso de recuperación ambiental y cambio de paradigma agrícola y económico.
- No se pretende que tod@s los agricultor@s se pasen al paradigma de la ecología y la soberanía alimentaria, sino que participemos juntos en dar valor a la producción de proximidad .
- Realizar cursos de capacitación agraria modernos y de alto valor añadido que involucra a varias administraciones.
- Volver a recuperar el valor social de la agricultura y la profesión de agricultor como un elemento esencial del desarrollo económico y humano (emotiva intervención de Beatriz).
- Hacer una valoración técnica de graves problemas de contaminación de aguas y malos olores que sufren algún@s vecin@s de la parte baja del pueblo.
- La necesidad de implementar un presupuesto que unido al actual de 30.000 E para arreglar caminos, ayude a una mejora integral de la Vega y del rio Jarama.
- Crear de un aula de medio ambiente y un observatorio de aves
- Recuperar caminos, veredas y cañadas para que pueda ser utilizado por senderistas, ciclistas y caballos (jinetes).
- Reforestar todas las zonas susceptibles de reforestación.
- Recuperar las lagunas artificiales que se han ido creando. Un ciudadano aficionado a la pesca (Jose) nos hablo del papel que la pesca deportiva y ecológica podría suponer a la hora de consolidar la recuperación de las lagunas.
- Documentar todo lo que estamos haciendo para que nuestra experiencia pueda ser utilizada en otros proyectos cercanos.
- Javier, medico en San Martin de la Vega, nos hizo una magnifica introducción de un tema muy serio y urgente. Los efectos contaminantes de la Incineradora Portland Valderribas en Morata de Tajuña. Su descripción del problema fue contundente. Os mando un enlace para que tengáis algo de información. https://www.diagonalperiodico.net/m/18595
- Dada la importancia del tema y aprovechando la generosa oferta de Javier de organizar unas jornadas en Ciempo – junto a un prestigioso científico del CSIC con el que lleva trabajando el tema varios años- la próxima reunión de la Mesa podría iniciarse con un taller sobre el problema de la incineradora.
Si os parece bien, después del taller podríamos constituir los grupos de trabajo que de manera tentativa y siempre sujeto a modificación o ampliación serian los siguientes:
1- Desarrollo Económico e Innovación
2- Recuperación y desarrollo ambiental
3- Recuperación y desarrollo agrícola
4- Deporte y Ocio
5- Pedagogía y Aula Abierta
6- Legislación
7- Campañas de sensibilización y Movilización
8- Coordinación
Ese día decidiremos el funcionamiento de la Mesa y de los Grupos de Trabajo.
Me permito proponer, como mera sugerencia, una forma de trabajo: que los grupos trabajen de forma autónoma en la elaboración de un informe sobre su tema en un tiempo razonable. Cada grupo decidirá su forma de trabajo, funcionamiento interno y producción del conocimiento. En torno a Septiembre cada grupo podría tener un informe que se discutiría posteriormente en un asamblea general.
Si os parece bien nos reunimos el ultimo finde de Junio. Javier y Fernando, los ponentes en el taller, pueden el domingo 29 a las 11:00. También el viernes por la tarde o el sábado por la mañana. Como veías.
Un fraternal abrazo

miércoles, 28 de mayo de 2014

FERIA DEL LIBRO DE MADRID





La escritora y socia de La Torre Merche Diolch ( Aileen Diolch) participará en la Feria del Libro de Madrid

Foto: Yo las he leído. Está a la altura de las mejores novelas románticas. Actual, sensual, sin descanso... Es puro fuego.

jueves, 22 de mayo de 2014

INVITACIÓN ACTO SOBRE EL ESTADO DEL RÍO JARAMA

DESDE CIEMPOZUELOS AGROECOLÓGICO NOS INVITAN A LA CHARLA-COLOQUIO SOBRE EL RÍO JARAMA A SU PASO POR CIEMPOZUELOS


martes, 13 de mayo de 2014

FESTIVAL DE ECOPOESÍA EN PERÚ



COLABORACIÓN DE NUESTRO ASOCIADO RAMÓN PULIDO CON EL POEMA ¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO MAL?. ENHORABUENA RAMÓN


FERIA DEL LIBRO DE CHINCHÓN 2014

DOS DE NUESTRAS  ASOCIADAS Y ESCRITORAS PARTICIPARÁN EN LA FERIA DEL LIBRO DE CHINCHÓN EL SÁBADO 17:

-SILVIA GARCÍA AÑOVER: CUENTACUENTOS A LAS 17H

- MERCHE DIOLCH: FIRMA DE LIBROS A LAS 18 H


martes, 29 de abril de 2014

viernes, 18 de abril de 2014

RECORDANDO A UN GRANDE DE LA LITERATURA UNIVERSAL

 





Frases de Gabriel García Márquez
1927-2014. Escritor colombiano.  

                   

1.- “La peor forma de extrañar a alguien es estar sentado a su lado y saber que nunca lo podrás tener”.
2.- “La memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado”.
3.- “El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno”.
4.- “El día que la mierda tenga algún valor, los pobres nacerán sin culo”.
5.- “Ningún lugar en la vida es más triste que una cama vacía”.
6.- “Hay que ser infiel, pero nunca desleal”.
7.- “El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad”.
8.- “Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez”.
9.- “Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no”.
10.- “Así es -suspiró el coronel-. La vida es la cosa mejor que se ha inventado”.
11.- “La vida no es sino una continua sucesión de oportunidades para sobrevivir”.
12.- “No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad”.
13.- “Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien se las merezca no te hará llorar”.
14.- “Me desconcierta tanto pensar que Dios existe, como que no existe”.
15.- “La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada”.
16.- “Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados”.
17.- “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda, y cómo la recuerda para contarla”.
18.- “En todo momento de mi vida hay una mujer que me lleva de la mano en las tinieblas de una realidad que las mujeres conocen mejor que los hombres y en las cuales se orientan mejor con menos luces”.
19.- “El mundo habrá acabado de joderse el día en que los hombres viajen en primera clase y la literatura en el vagón de carga”.
20.- “No, el éxito no se lo deseo a nadie. Le sucede a uno lo que a los alpinistas, que se matan por llegar a la cumbre y cuando llegan, ¿qué hacen? Bajar, o tratar de bajar discretamente, con la mayor dignidad posible”.
21.- “El escritor escribe su libro para explicarse a sí mismo lo que no se puede explicar”.
22.- “Yo creo que todavía no es demasiado tarde para construir una utopía que nos permita compartir la tierra”.
23.- “El amor es tan importante como la comida. Pero no alimenta”.
24.- “Creo que las mujeres sostienen el mundo en vilo, para que no se desbarate mientras los hombres tratan de empujar la historia. Al final, uno se pregunta cuál de las dos cosas será la menos sensata”.
25.- “La creación intelectual es el más misterioso y solitario de los oficios humanos”.

¡Adiós Gabito… buen trabajo, ¡H.L.V.S!

sábado, 12 de abril de 2014

CONCURSOS DE RELATO Y DE FOTOGRAFÍA



REPRESENTACIÓN TEATRAL DE VOCINGLEANDO




Los  próximos 26 y 27 de abril en La Sala Mayor 32, el grupo VOCINGLEANDO presentará su ultimo montaje. Una obra que a pesar de estar escrita por el autor en los años 60 del siglo pasado es tremendamente actual y refleja perfectamente el momento social que estamos atravesando, en clave de comedia.

El grupo Vocingleando ha realizado una adaptación, actual, comprometida y atrevida de este clásico de Dario Fo.
No seas un mero espectador de este momento que estamos viviendo, implícate con nosotros en esta representación.


El sábado 26 a las 10 de la noche cena teatro.
El domingo 27 a las 14:00 comida teatro. 


Las entradas ya están a la venta en la misma sala o solicítasela a cualquier miembro del grupo Vocingleando.
Vas a disfrutar y mucho, pero sobre todo vamos a reivindicar juntos.