
¡Hazte socio y participa! En el Taller de Escritura, en la Revista... Ven a las Conferencias, Recitales de Poesía o Lectura de El Quijote...
jueves, 27 de abril de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
CULTURA
Visita al Palacio de Liria y a la Iglesia de San Marcos

Enmarcadas en las
actividades con motivo del Tercer Centenario del nacimiento de Ventura
Rodríguez, la Biblioteca Municipal de Ciempozuelos organiza una visita
guiada gratuita al Palacio de Liria y a la Iglesia de San Marcos en
Madrid, obras del arquitecto ciempozueleño. La actividad cuenta con dos
fechas: los viernes 19 y 26 de mayo.
La salida será a las 9.45 horas desde la Ermita del Consuelo y el regreso desde Madrid a las 13.45 horas.
El Palacio de Liria,
residencia de la Casa de Alba en Madrid y principal sede de su colección
de arte y de su archivo histórico, data del siglo XVIII y es uno de los
edificios civiles más importantes de su época que se conservan en el
centro de Madrid. Está localizado en la calle Princesa.
La Iglesia de San
Marcos (1749 - 1753 - Barroco tardío), en la calle San Leonardo nº 10,
constituye una de las escasas arquitecturas diseñadas por Ventura
Rodríguez que ha pervivido hasta nuestros días sin sufrir modificaciones
significativas. El 28 de julio de 1944 fue declarado Bien de Interés
Cultural (BIC).
Las inscripciones se pueden formalizar en la Biblioteca Municipal de lunes a viernes de 9.00 a 21.00 horas.
AYUNTAMIENTO DE CIEMPOZUELOS
martes, 25 de abril de 2017
CULTURA
19º Semana del Cortometraje- Comunidad de Madrid

Proyecciones gratuitas en la Biblioteca Municipal
Ciempozuelos participa
en la 19º Semana del Cortometraje, organizada por la Comunidad de
Madrid, con la proyección de distintos cortos en la Biblioteca Municipal
(c/ Colegiata, 3) los días 27 y 28 de abril en horario de tarde. El
objetivo de esta iniciativa es promover el cortometraje, un género que
produce gran cine en un formato pequeño.
Programación
Jueves, 27 de abril
16.30 horas. Premios en corto 1:
‘Canciones de invierno’ (Félix Viscarret. 29 minutos. No recomendada
para menores de 13 años), ‘Diez minutos’ (Alberto Ruiz Rojo. 17 minutos.
Todos los públicos), ‘El balancín de Iván’ (Dario Stegmayer. 20
minutos. Todos los públicos), Física II (Daniel Sánchez Arévalo. 21
minutos. No recomendada para menores de 13 años).
20.00 horas. Premios en corto 2:
‘Nada que perder’ (Rafa Russo. 21 minutos. Todos los públicos), ‘El
topo y el hada’ (Grojo. 8 minutos. Todos los públicos), ‘A violeta’
(María Salgado Gisbert. 19 minutos. Todos los públicos), ‘Allanamiento
de morada’ (Daniel Sánchez Arévalo. 21 minutos. No recomendada para
menores de 13 años)
Viernes, 28 de abril
17.30 horas. Sesión Infantil 1:
‘Blue&Malone’ (Abraham López Guerrero.21 minutos. Todos los
públicos), ‘Kuri’ (Manuel Sirgo González. 8 minutos. Todos los
públicos), ‘La princesa y el dragón’ (Javier Peña.20 minutos. Todos los
públicos), ‘Tadeo Jones’ (Enrique Gato. 11 minutos. Todos los públicos).
18.30 horas. Sesión Infantil 2:
‘Érase una vez el espacio’ (Javier Peña.16 minutos. Todos los
públicos), ‘Jirafas’ (Isabel Balsera, Marta del Valle Hernández, José
Raúl González Madroño, Raúl J. Villa. 7 minutos. Todos los públicos),
‘La historia de Cleta’ (Javier Peña. 12 minutos. Todos los públicos),
‘Pollo’ (Manuel Sirgo. 8 minutos. Todos los públicos).
La entrada a todas las proyecciones es gratuita y libre hasta completar el aforo.
lunes, 24 de abril de 2017
DÍA DEL LIBRO 2017
Bonita y soleada mañana la de ayer para celebrar el Día del Libro.
Gracias a los alumn@s del Colegio Eloy Saavedra que con su lectura han homenajeado a Gloria Fuertes. Seguro que a ella le habría gustado. ¡Muchas gracias chic@s!


Gracias a los alumn@s del Colegio Eloy Saavedra que con su lectura han homenajeado a Gloria Fuertes. Seguro que a ella le habría gustado. ¡Muchas gracias chic@s!



domingo, 23 de abril de 2017
CHARLA-COLOQUIO
Compartimos información de la Charla organizada por la Plataforma por la Educación Pública de Ciempozuelos, a la cual pertenecemos como asociación.
Os invitamos a la Charla sobre Acoso Escolar que tendrá lugar el lunes 24 de abril a las 18:30h en la Casa de la Cultura. Organizada por nuestra Plataforma por la Educación Pública, contará con una experta en la materia. ¡ Os esperamos!
Os invitamos a la Charla sobre Acoso Escolar que tendrá lugar el lunes 24 de abril a las 18:30h en la Casa de la Cultura. Organizada por nuestra Plataforma por la Educación Pública, contará con una experta en la materia. ¡ Os esperamos!

sábado, 22 de abril de 2017
CULTURA
Hola a tod@s.
Se acerca el Día del Libro, y este año queremos darle otro aire. Sin olvidar a nuestro escritor más ilustre, Cervantes, leeremos algunos textos o poemas de escritor@s en lengua castellana, acompañados de música.
Así, en la primera parte, los niños pondrán voz a algunos poemas de Gloria Fuertes, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Ella decía: " Un niño con un libro de poesía en las manos, nunca tendrá de mayor un arma entre ellas".
En la segunda parte,se leerán fragmentos de obras de Gabriela Mistral, García Márquez, Cortázar, Pablo Neruda .....
Será nuestro particular homenaje a la Lengua Castellana.
Esperamos que sea del interés de mucha gente.
Se acerca el Día del Libro, y este año queremos darle otro aire. Sin olvidar a nuestro escritor más ilustre, Cervantes, leeremos algunos textos o poemas de escritor@s en lengua castellana, acompañados de música.
Así, en la primera parte, los niños pondrán voz a algunos poemas de Gloria Fuertes, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Ella decía: " Un niño con un libro de poesía en las manos, nunca tendrá de mayor un arma entre ellas".
En la segunda parte,se leerán fragmentos de obras de Gabriela Mistral, García Márquez, Cortázar, Pablo Neruda .....
Será nuestro particular homenaje a la Lengua Castellana.
Esperamos que sea del interés de mucha gente.

viernes, 21 de abril de 2017
jueves, 20 de abril de 2017
EDUCACIÓN
#Charla 'Acoso escolar. Cómo detectarlo y cómo actuar' Lunes, 24. 18.30 horas en la Casa de la Cultura #PlataformaporlaEducaciónP ública #Ciempozuelos

miércoles, 19 de abril de 2017
CULTURA
Presentación del Libro Ventura Rodríguez. Un arquitecto en la Ilustración
Sábado 22 de abril Casa de la Cultura 12h Ciempozuelos
martes, 18 de abril de 2017
MEDIO AMBIENTE
A pesar de que España es el líder europeo en consumo de
pesticidas, nuestra consciencia de sus efectos en la salud y en el medio
ambiente es aún incipiente. Pocos agricultores y agricultoras piensan
que las afecciones que sufren, como problemas en el embarazo o daños
neurológicos, puedan deberse a su exposición laboral a tóxicos que les
han sido vendidos como sanos y seguros. 
Por esta razón, Ecologistas en Acción junto a otras organizaciones de la salud y ecologistas, Fundación Alborada, Fundación Vivo Sano y Movemos Europa (WeMove) organiza la jornada divulgativa “LA VOZ DE LAS VÍCTIMAS, LOS OÍDOS DE LA SOCIEDAD“, dentro de la Semana sin Pesticidas, iniciativa internacional para reducir el uso de pesticidas y evitar sus efectos negativos sobre los ecosistemas y la salud humana.
En el acto escucharemos la experiencia de personas que sufren las consecuencias de una exposición aguda o crónica a estas sustancias en el ámbito profesional o doméstico (la voz de las víctimas) junto a la información de expertos y expertas en salud y la lucha contra los agrotóxicos (los oídos de la sociedad).
Lugar: Oficina del Parlamento Europeo en España, Pº de la Castellana nº46 (Madrid)
Cuándo: Martes, 18 de abril de 2017 a las 17 h.
Presentación del informe “No Brainer“: exposición química y efectos sobre el neurodesarrollo infantil | Ruth Echeverría, responsable del proyecto ¡Que no te alteren las hormonas! de la Fundación Alborada.
17:10 La voz de las víctimas
Presenta y modera: Florent Marcellesi, Eurodiputado del Grupo Los Verdes/Alianza Libre Europea. Ofrecerán sus testimonios como víctimas de exposición a plaguicidas:
Presenta y modera: Carlos de Prada. Periodista ambiental, responsable del área de toxicidad ambiental de la Fundación Vivo Sano y Presidente del Fondo para la Defensa de la Salud Ambiental (FODESAM)
*Aforo limitado. Se ruega no llevar perfumes, pues asistirán personas sensibles a los tóxicos de estas sustancias.

Por esta razón, Ecologistas en Acción junto a otras organizaciones de la salud y ecologistas, Fundación Alborada, Fundación Vivo Sano y Movemos Europa (WeMove) organiza la jornada divulgativa “LA VOZ DE LAS VÍCTIMAS, LOS OÍDOS DE LA SOCIEDAD“, dentro de la Semana sin Pesticidas, iniciativa internacional para reducir el uso de pesticidas y evitar sus efectos negativos sobre los ecosistemas y la salud humana.
En el acto escucharemos la experiencia de personas que sufren las consecuencias de una exposición aguda o crónica a estas sustancias en el ámbito profesional o doméstico (la voz de las víctimas) junto a la información de expertos y expertas en salud y la lucha contra los agrotóxicos (los oídos de la sociedad).
LA VOZ DE LAS VÍCTIMAS, LOS OÍDOS DE LA SOCIEDAD.
Datos de interés:
La asistencia es gratuita, pero antes debes inscribirte aquí.Lugar: Oficina del Parlamento Europeo en España, Pº de la Castellana nº46 (Madrid)
Cuándo: Martes, 18 de abril de 2017 a las 17 h.
PROGRAMA
17:00 BienvenidaPresentación del informe “No Brainer“: exposición química y efectos sobre el neurodesarrollo infantil | Ruth Echeverría, responsable del proyecto ¡Que no te alteren las hormonas! de la Fundación Alborada.
17:10 La voz de las víctimas
Presenta y modera: Florent Marcellesi, Eurodiputado del Grupo Los Verdes/Alianza Libre Europea. Ofrecerán sus testimonios como víctimas de exposición a plaguicidas:
- Judith Marqués, Ingeniero Técnico Agrícola.
- Yolanda Peña, madre de Itziar.
Presenta y modera: Carlos de Prada. Periodista ambiental, responsable del área de toxicidad ambiental de la Fundación Vivo Sano y Presidente del Fondo para la Defensa de la Salud Ambiental (FODESAM)
- La responsabilidad de la medicina en el binomio pesticidas-salud | Pilar Muñoz-Calero, experta en medicina ambiental y Presidenta de la Fundación Alborada.
- Angeliki Lysimachou, toxicóloga ambiental de Pesticide Action Network Europe.
- Presentación del informe “Directo a tus hormonas” | Kistiñe García, responsable de la campaña contra contaminantes hormonales de Ecologistas en Acción.
- Jaume Cortés, abogado del Colectivo Ronda.
- Nicolás Olea, médico e investigador de la Universidad de Granada.
- Por una Europa sin glifosato y otros pesticidas | Juan Felipe Carrasco, responsable en España de la Iniciativa Ciudadana Europea contra el glifosato.
- Paloma López Bermejo, Eurodiputada del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica.
*Aforo limitado. Se ruega no llevar perfumes, pues asistirán personas sensibles a los tóxicos de estas sustancias.
lunes, 17 de abril de 2017
MERCADILLO SOLIDARIO DE LIBROS
Se
recogen libros de segunda mano para el Mercadillo Solidario del domingo
23 de abril. Los beneficios van destinados al Comedor Social de San
Juan de Dios

domingo, 16 de abril de 2017
EDUCACIÓN. EMPLEO
Actuar sobre el abandono escolar temprano, clave para atajar el desempleo juvenil
spaceplay / pause
qunload | stop
ffullscreen
shift + ←→slower / faster
qunload | stop
ffullscreen
shift + ←→slower / faster
↑↓volume
mmute
mmute
←→seek
. seek to previous
12… 6 seek to 10%, 20% … 60%
. seek to previous
12… 6 seek to 10%, 20% … 60%
La profesora Begoña Cueto publica un
artículo sobre el paro entre menores de 30 años
La profesora Begoña Cueto concluye que el
principal problema del desempleo juvenil reside en las dificultades para
insertar laboralmente a quienes menos formación tienen.Su análisis parte de los datos de la EPA de 2016 y ha aparecido en una publicación de La Caixa.
Advierte, además, de que esta dinámica se está cronificando. A su juicio habría que incrementar la cualifición de los jóvenes y, sobre todo, evitar que abandonen sus estudios.
Cueto desmiente también uno de los clichés que sobre el mercado laboral juvenil más han triunfado en los últimos años: el de los ninis. Para la profesora de la Universidad de Oviedo se trata de una circunstancia que se ha sobredimensionado.
Su trabajo concluye que la mayor parte de quienes no trabajan no han dejado de buscar empleo. Están, simplemente, estudiando para encontrarlo.
RTPA
sábado, 15 de abril de 2017
CULTURA
La huella de Leonardo: de la ingeniería a la anatomía
Hijo ilegítimo de un noble italiano, desde pequeño se interesó por el dibujo, que no abandonaría nunca, y al que se sumarían la filosofía, la arquitectura, la ingeniería, la anatomía, la botánica y todo lo que le despertaba curiosidad.
Domenico Laurenza lleva varios lustros estudiando las obras del inventor italiano desde un prisma científico y artístico. “El punto de partida de Leonardo era imitar la naturaleza en una pintura, una escultura o una máquina”, explica a OpenMind el historiador, que trabaja en el Museo Galileo de Florencia (Italia) y ha escrito varios libros sobre el científico.
El ‘padre’ del helicóptero
A Leonardo siempre le llamó la atención el vuelo de las aves y le obsesionaba la idea de que el ser humano pudiera llegar a imitarlas, tal y como plasmó en sus numerosos bocetos. Después de varios años estudiando las características del aire, el inventor pensó que si este se prensaba, sería posible que una máquina se suspendiera en él. Así concibió su tornillo aéreo, considerado el antepasado del helicóptero.Hasta esa fecha, en torno a 1486, según Laurenza “no había ningún antecesor” del vehículo aéreo que conocemos hoy en día. Tendrían que pasar cinco siglos para que la idea de Leonardo se hiciera realidad.

Representación del tornillo aéreo en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología Leonardo da Vinci de Milán. Crédito: A. Nassiri.
Ni el tornillo aéreo ni muchos de sus inventos pudo ponerlos en práctica por falta de la tecnología necesaria. “Sobre todo carecía de materiales ligeros para construir la máquina de vuelo [uno de los precursores del avión]”, apunta el historiador italiano.
Un parapente medieval
Más o menos cuando ideó su tornillo aéreo, Da Vinci dibujó una especie de paracaídas o parapente acompañado del siguiente enunciado: “Si a un hombre se le proporciona un trozo de tela de lino engomada con una longitud de 12 yardas [casi 11 metros] en cada lado y 12 yardas de alto, puede saltar desde cualquier gran altura sin ninguna lesión”.En el año 2000, según BBC News, el británico Adrian Nicholas se lanzó desde una altura de 3.000 metros equipado con un parapente similar al ideado por el inventor italiano.

A Leonardo le fascinaba la idea de volar e ideó una especie de parapente, germen de los actuales. Crédito: Voyages Provence.
La escafandra para defender a los venecianos
Leonardo vivió una larga temporada en Venecia, donde trabajó como ingeniero militar para proteger a la pequeña república ante un posible ataque naval del Imperio otomano. El inventor florentino dio rienda suelta a su imaginación e ideó un sinfín de artilugios de combate, entre los que se encontraba la escafandra.“En realidad había proyectos anteriores, de otros ingenieros del siglo XV, como Francesco di Giorgio”, puntualiza Laurenza. Este peculiar traje de buceo estaba formado por una chaqueta de cuero, pantalones y una máscara con cristales para poder ver bajo el agua.
En la chaqueta, una bolsa de cuero con una estructura de hierro contenía el suministro del aire. Como Leonardo pensaba que el buzo tendría que permanecer tiempo sumergido, incluso ideó un cubículo para la orina, tal y como aparece en el Códice Atlántico, una colección de doce volúmenes con sus dibujos y escritos.
El estudio de la máquina perfecta
Su pasión por las leyes físicas –que regían en sus proyectos de ingeniería– repercutió en disciplinas como la fisiología. “De especial interés para nosotros son sus contribuciones a la bioingeniería y cómo usó su conocimiento de los principios físicos básicos para arrojar luz sobre la función fisiológica”, asegura en un reciente artículo John B. West, investigador del departamento de Medicina de la Universidad de California San Diego (Estados Unidos).
Dibujo de Leonardo da Vinci sobre los movimientos realizados por el bíceps (1510). Crédito: Wikimedia Commons
También entendió las funciones de los músculos intercostales internos y externos y estudió cómo circulaba el aire en las vías respiratorias, sin olvidar el sistema cardiovascular. A fin de cuentas, ¿qué es el cuerpo humano sino una máquina perfecta?
Por Laura Chaparro
martes, 11 de abril de 2017
MERCADO DE LA ILUSTRACIÓN
Mercado de la Ilustración. Los días 21, 22 y 23 de abril en Ciempozuelos #VenturaRodríguez
Ayuntamiento de Ciempozuelos
Ayuntamiento de Ciempozuelos

sábado, 8 de abril de 2017
MEDIO AMBIENTE
En
la actualidad, más del 70% del pescado y el marisco que consumimos
viene de aguas lejanas, lo que supone un alto consumo de combustibles
fósiles y una alta contribución al cambio climático, lo cual contribuye a
la pérdida de biodiversidad en el océano.
Para proteger a los mares y a los seres que lo habitan, puedes reducir el impacto asociado a tu consumo, eligiendo, por ejemplo, pescados y mariscos que provengan de tu zona costera más cercana. Y también puedes apoyar al Velero Diosa Maat - Ecologistas en Acción para que pueda continuar sus campañas de sensibilización, investigación y denuncia en todos los temas relacionados con la pesca y sobrepesca. ¿Cómo? Mira aquí: https://www.goteo.org/ project/ salvemos-a-la-diosa-maat
#SinMalaEspina #ConsumoSostenible #SalvemosALaDiosaMaat
Para proteger a los mares y a los seres que lo habitan, puedes reducir el impacto asociado a tu consumo, eligiendo, por ejemplo, pescados y mariscos que provengan de tu zona costera más cercana. Y también puedes apoyar al Velero Diosa Maat - Ecologistas en Acción para que pueda continuar sus campañas de sensibilización, investigación y denuncia en todos los temas relacionados con la pesca y sobrepesca. ¿Cómo? Mira aquí: https://www.goteo.org/
#SinMalaEspina #ConsumoSostenible #SalvemosALaDiosaMaat

viernes, 7 de abril de 2017
MEDIO AMBIENTE
Los
siguientes cinco colectivos han sido los primeros en adherirse a la
Plataforma, provenientes de distintas localidades del Sur de Madrid.
Todos juntos para parar esta amenaza.
No esperéis más. Sumad a la Plataforma a vuestro colectivo, asociación, partido político, asociación de vecinos, AMPA, sindicato, ...
Esperamos contar con vosotros. Ayúdanos a dinfundir.
Miembros de la Plataforma:
- Ecologistas en Acción de Pinto
- ARBA Bajo Jarama
- Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid
- Asociación PintoTurismo
- Ecologistas en Acción El Espartal de Valdemoro
No esperéis más. Sumad a la Plataforma a vuestro colectivo, asociación, partido político, asociación de vecinos, AMPA, sindicato, ...
Esperamos contar con vosotros. Ayúdanos a dinfundir.
Miembros de la Plataforma:
- Ecologistas en Acción de Pinto
- ARBA Bajo Jarama
- Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid
- Asociación PintoTurismo
- Ecologistas en Acción El Espartal de Valdemoro

jueves, 6 de abril de 2017
HERBICIDAS
El aumento en el uso de Glifosato, que se ha multiplicado por
15 desde 1996 con la introducción de cultivos transgénicos resistentes
al herbicida, ha dado datos suficientes para la evaluación de sus
efectos perjudiciales a largo plazo sobre el suelo y la salud ambiental.
Todos estos efectos se relacionan con su capacidad de alterar el
sistema hormonal de los organismos de suelos y aguas.

El glifosato, ingrediente activo de los herbicidas formulados, incluyendo el Roundup de Monsanto, es el compuesto herbicida más utilizado en el mundo, con un uso estimado de 1,35 millones de toneladas métricas. Se utiliza principalmente en cultivos de soja, maíz, algodón, canola, remolacha azucarera y alfalfa genéticamente modificados para resistir la acción de este herbicida.
Se ha hablado mucho del potencial cancerígeno del Glifosato, que la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) negó hace pocas semanas, a pesar de la clasificación como probable cancerígeno de la Organización Mundial de la Salud en 2015.
Según la investigación, el glifosato:
El autor sugiere la vuelta a las rotaciones de cultivos no modificados genéticamente y evitar los herbicidas con glifosato como solución a los efectos adversos a largo plazo de los residuos de glifosato y AMPA en el suelo. Para reducir el crecimiento de plantas no deseadas, sugiere el uso de algún sistema de cobertura.
Puedes ver más alternativas al uso del glifosato aquí.
El glifosato puede causar alteración de la composición nutricional de los alimentos, por ejemplo, la proteína y el contenido de ácidos grasos de la soja. Puede causar deficiencia de hierro en la soja,preocupante ya que la deficiencia de hierro en nuestros organismos cada vez afecta a más gente.
El glifosato tiene efectos adversos en algunas especies de lombrices de tierra y en una serie de insectos beneficiosos útiles en el control biológico, particularmente ácaros depredadores, escarabajos carábidos, mariquitas y crisopas verdes. También puede afectar negativamente a otros insectos que juegan un papel importante en el equilibrio ecológico, como colas de primavera, piojos de madera y arañas de campo.
El glifosato, a niveles que se encuentran comúnmente en entornos agrícolas, perjudica las capacidades cognitivas de las abejas, lo cual afecta su exploración con posibles consecuencias negativas a largo plazo para el forrajero de las colmenas.

El glifosato, ingrediente activo de los herbicidas formulados, incluyendo el Roundup de Monsanto, es el compuesto herbicida más utilizado en el mundo, con un uso estimado de 1,35 millones de toneladas métricas. Se utiliza principalmente en cultivos de soja, maíz, algodón, canola, remolacha azucarera y alfalfa genéticamente modificados para resistir la acción de este herbicida.
Se ha hablado mucho del potencial cancerígeno del Glifosato, que la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) negó hace pocas semanas, a pesar de la clasificación como probable cancerígeno de la Organización Mundial de la Salud en 2015.
Pero es menos conocida, aunque perfectamente demostrado por las investigaciones científicas, la capacidad del Glifosato de dañar la vida de los organismos del suelo por su toxicidad como disruptor endocrino o contaminante hormonal.Un artículo de Robert Kremer, de la Universidad de Missouri, titulado “Salud del suelo y medio ambiente tras veinte años de uso intensivo de glifosato” revela los numerosos efectos adversos que tienen el glifosato y su principal metabolito, el ácido aminometilfosfónico (AMPA) sobre la fauna del suelo, algunos de los cuales se derivan directamente de su capacidad como disruptor endocrino.
Según la investigación, el glifosato:
- Inmoviliza los nutrientes esenciales que microorganismos y plantas necesitan para los procesos metabólicos.
- Rompe la diversidad microbiana en rizosferas de plantas, necesaria para la salud de los cultivos
- Altera la actividad de lombrices
- Reduce en el crecimiento y la reproducción de numerosos organismos acuáticos incluyendo la especie Daphnia, utilizada a menudo como indicador de salud de un ecosistema acuático.
El autor sugiere la vuelta a las rotaciones de cultivos no modificados genéticamente y evitar los herbicidas con glifosato como solución a los efectos adversos a largo plazo de los residuos de glifosato y AMPA en el suelo. Para reducir el crecimiento de plantas no deseadas, sugiere el uso de algún sistema de cobertura.

Cobertura natural, explotación agroecológica
Efectos en el suelo del glifosato según el resumen de la Red d Acción contra los Pesticidas
El glifosato altera la dinámica de la comunidad microbiana de una manera que es perjudicial para las plantas y el equilibrio ecológico y también aumenta los microorganismos capaces de metabolizar el producto químico. Además, puede reducir algunos organismos beneficiosos, tales como saprofitos y hongos que descomponen el material vegetal muerto y son importantes para la fertilidad del suelo. Numerosos estudios han demostrado que estimula el crecimiento de una serie de patógenos fúngicos que causan enfermedades en muchos cultivos. Además, se mezcla con los micronutrientes del suelo y causa deficiencias de micronutrientes en las plantas, que aumentan su susceptibilidad a las enfermedades, disminuyen su vitalidad y producen cultivos alimentarios deficientes en esos micronutrientes.El glifosato puede causar alteración de la composición nutricional de los alimentos, por ejemplo, la proteína y el contenido de ácidos grasos de la soja. Puede causar deficiencia de hierro en la soja,preocupante ya que la deficiencia de hierro en nuestros organismos cada vez afecta a más gente.
El glifosato tiene efectos adversos en algunas especies de lombrices de tierra y en una serie de insectos beneficiosos útiles en el control biológico, particularmente ácaros depredadores, escarabajos carábidos, mariquitas y crisopas verdes. También puede afectar negativamente a otros insectos que juegan un papel importante en el equilibrio ecológico, como colas de primavera, piojos de madera y arañas de campo.
El glifosato, a niveles que se encuentran comúnmente en entornos agrícolas, perjudica las capacidades cognitivas de las abejas, lo cual afecta su exploración con posibles consecuencias negativas a largo plazo para el forrajero de las colmenas.
Firma la ICE contra el glifosato
No te olvides de firmar la Iniciativa Ciudadana Europea, que pretende acabar con el uso de glifosato y mejorar el procedimiento de aprobación de pesticidas en Europa. Firma aquí.
martes, 4 de abril de 2017
CULTURA
Se baja el telón del XVII Certamen de Teatro Villa de Ciempozuelos
Con la obra “Un enemigo del pueblo” de la compañía Quillotro Teatro.
!["Un enemigo del pueblo" | Fotografía de Agustín Millán. [Img #17159]](http://zigzagdigital.com/upload/img/periodico/img_17159.jpg)
"Un enemigo del pueblo" | Fotografía de Agustín Millán.
Este sábado 8 de abril se cierra el XVII Certamen de Teatro Villa de
Ciempozuelos con la obra “Un enemigo del pueblo” de la compañía
Quillotro Teatro. La interpretación tendrá lugar en la Sala
Multifuncional de Ciempozuelos (Avenida de Belén 39) a las 20.00 horas.
La obra | “Un enemigo del pueblo” es la obra del dramaturgo Henrik Ibsen. Dirigida por Gorka Martín, la acción se desarrolla en una población del sur de Noruega, cuya economía ha empezado a florecer gracias a la actividad y buena fama de su balneario. La posible difusión de un informe sobre la calidad de sus aguas, hace peligrar la prosperidad de sus ciudadanos.
ZIG-ZAG
lunes, 3 de abril de 2017
CONFERENCIA
Os
invitamos a la Charla " Animales de Poder". Incluida en el Ciclo
"Recuperando el Espacio Sagrado" tendrá lugar el miércoles 19 de abril a
las 18:30h en la Biblioteca Municipal

domingo, 2 de abril de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)