domingo, 10 de mayo de 2015

MINIBIBLIOTECA

Cuando la British Telecom quiso quitar la icónica cabina roja en el barrio de Westbury-sub-Mendip, ubicado en el sur de Londres, los vecinos se lanzaron a su rescate reconvirtiéndola en una de las bibliotecas más pequeñas del mundo.

La biblioteca de Westbury, abierta las 24 horas del día, está compuesta por una selección de 100 libros, CDs y DVDs que vienen enteramente de las bibliotecas privadas de la gente del barrio. Allí, llevan los libros que han leído y los intercambian por nuevas lecturas. Los libros de más éxito se regalan a la caridad y se reponen por nuevas joyas salidas de cada casa del vecindario.

Lecturalia

 

sábado, 9 de mayo de 2015

RÉCORD CONCENTRACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO

Lamentable!. Gases de efecto invernadero alcanzan nuevo récord mundial

co2
Por primera vez en la historia de la humanidad, la Tierra ha alcanzado un nuevo récord en la concentración mundial de dióxido de carbono.
Se trata de una lamentable marca anunciada por científicos del gobierno de Estados Unidos, que demuestra que en marzo de 2015 las concentraciones de CO2 alcanzaron un promedio de 400 partes por millón.
El dióxido de carbono es un potente y peligroso gas de efecto invernadero, que se emite producto de actividades humanas, entre ellas la deforestación o la combustión de energías fósiles como el carbón y el petróleo.
“Por primera vez desde que registramos el dióxido de carbono en la atmósfera mundial, la concentración mensual de este gas de efecto invernadero superó las 400 partes por millón (ppm) en marzo de 2015″, dijo la Agencia estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA).
co21
En abril de 2014, las concentraciones mensuales de CO2 en la atmósfera ya habían superado las 400 partes por millón(ppm), pero sólo en el hemisferio norte. Aquel se convirtió en el nivel más alto en los últimos 800.000 años, señaló entonces NASA.
Los científicos señalaron que era “sólo una cuestión de tiempo” que se alcanzara el promedio de 400 ppm a nivel mundial, y aseguraron que el aumento de las partes de CO2 pro millón produce, entre otras cosas, un aumento de las temperaturas en la Tierra y un desorden del clima.
Fuente: Mashable

viernes, 8 de mayo de 2015

CULTURA

"La cultura no es una actividad del tiempo libre; es lo que nos hace libres todo el tiempo."
___**Luisa Etxenike


 

jueves, 7 de mayo de 2015

MUSEO SOROLLA. LUNES 18 DE MAYO

Este año el Museo Sorolla celebra el Día de los Museos:
¡Abriendo en lunes! por la mañana se podrán ver todos los trabajos habituales en el Museo.
Con visitas guiadas gratuitas.
Con un servicio de cafertería bajo la pérgola del Jardín.
http://museosorolla.mcu.es/pdf/diamuseos_2015.pdf


 

domingo, 3 de mayo de 2015

RENOVABLES

El último cartucho de Soria y Nadal contra las renovables: intentan paralizar todos los recursos contra el tijeretazo

Industria pide al Supremo suspender miles de pleitos contra el Gobierno a la espera de que se pronuncie la Comisión Europea de una investigación a las primas que se han dado a las instalaciones en los últimos años
Planta fotovoltaica de Gestamp Solar en Almería. FOTO: Gestamp.
Planta fotovoltaica de Gestamp Solar en Almería. FOTO: Gestamp.
Han sido varios los retrasos y las suspensiones que se han dado en los pleitos de las empresas de renovables contra el Gobierno. La Abogacía del Estado ha apurado hasta el último momento la entrega de la documentación, han pedido los informes de las consultoras para retrasar más, pero cuando los jueces de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo han empezado a estudiar el caso a fondo y entrar en materia, el Gobierno ha decidido tirar su último cartucho para intentar paralizar los recursos.
La Abogacía del Estado ha presentado ante el Supremo un escrito en el que solicita la suspensión de todos los pleitos. Desde 2011 se han presentado miles y los quieren paralizar todos. El Ministerio de Industria se escuda en una investigación que ha abierto recientemente la Comisión Europea sobre las primas a las renovables que se han dado en el sistema eléctrico en los últimos cuatro años.
Según cuenta el diario El País este sábado, la Abogacía del Estado solicita al Supremo que no se pronuncie hasta que Bruselas tome una decisión sobre los cuatro decretos ley que desde 2008 han basado la regulación sobre la retribución a las instalaciones de renovables.
Ahora el Supremo tendrá que pronunciarse al respecto de ello, pero los abogados defensores de los demandantes tendrán varios días para esgrimir su defensa. Si finalmente el Tribunal Supremo decide esperar a que se pronuncie la Comisión, los propietarios de las instalaciones de renovables se verán muy afectados ya que se paralizaría todo, hasta los primeros recursos. De no ser así, el proceso continuaría y además serían buenas noticias para los recurrentes ya que entraría a jugar a favor suyo el papel de los peritos que el Supremo ha encargado para ver si realmente los recortes han sido superiores a lo debido.
Si paraliza los recursos hasta que se decida la Comisión Europea, se quedarían paralizados todos los procesos durante mucho tiempo. Las cosas de palacio, van despacio. En la Comisión este tipo de investigaciones se las toman en serio y tardan varios años. Estudian en profundidad los casos y eso les lleva tiempo. Solo hay que ver lo que han tardado con las investigaciones a Microsoft o Google.
Pero para los productores de renovables este escrito no es más que un burdo intento del Gobierno de intentar paralizar unos procesos donde tienen las de perder. Juan Castro-Gil, abogado de la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energía Fotovoltaica (Anpier), explica a El País que la petición de que se suspenda la investigación del Supremo “es una muestra del nerviosismo del Gobierno ante una situación que se les ha ido de las manos”. El letrado cree que “el hecho de que el Supremo haya dicho que hay que nombrar a dos peritos para ver qué daños ha generado este proceso les ha puesto nerviosos”.
Se refiere Castro-Gil a que el Supremo ha decidido nombrar a dos expertos para que hagan un peritaje. Uno de los demandantes escogido por el Supremo para estudiar el caso presentó el año pasado un informe pericial en el que aseguraba que 9 de cada 10 instalaciones de fotovoltaica están en quiebra por culpa de los recortes del Gobierno.
El Periodico de la Energía 

sábado, 2 de mayo de 2015

CONCIERTO

Sede del Instituto Cervantes
Español   

Autor/es: Gataro Zetsu (JapaTora)

Fechas

11/05/2015 (19:30 h)

Lugar

Instituto Cervantes
c/ Alcalá, 49
28014 Madrid
(ESPAÑA)

Japatora

Concierto

Japan Traditional Arts Academy (Japatora) nace en el año 2011 gracias al intérprete de koto Tomoya Nakai y el pintor Gataro Zetsu. Posteriormente se incorporan una intérprete de hayashi (orquesta tradicional japonesa) que en la gira española 2015 es Takeshi Chiyozono, y la narradora Yasuyo Honjo. Su objetivo: perfeccionar un nuevo estilo de expresión contemporánea que fusione la palabra, la música tradicional japonesa y la proyección de imágenes producidas con la técnica bokusai-ga.  Ante el público ofrece un repertorio basado en leyendas populares y cuentos tradicionales japoneses, aunque, para su gira española, incluirán en su repertorio una versión especial del episodio de los molinos del Quijote preparada expresamente para esta ocasión. Así, a partir de la música de Tomoya Nakai y  Takeshi Chiyozono, y de las palabras de Yasuyo Honjo, JapaTora quiere contribuir a la creación de una nueva forma de cultura japonesa para ser disfrutada, sentida y aprendida tanto por niños como por adultos.

Programa

Obra: El conejo de la luna (Tsuki no usagi)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono
Obra: Noche de luna brumosa (Oboro tsukiyo)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono
Obra: El puente flotante de los sueños (Yume no ukihashi)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono
Obra: Los molinos (Don Quijote)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono
Obra: Las llamas del Loto Rojo (Guren no honô)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono
Obra: Como las flores (Hana no yô ni)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono
Obra: Mujer de nieve (Yuki-onna)
Compositor/a: Tomoya Nakai y Takeshi Chiyozono

Participantes

Tomoya Nakai , Músico (instrumentos de cuerda tradicionales)
Takeshi Chiyozono , Músico (instrumentos de percusión tradicionales)
Yasuyo Honjo , Narrador

Entidades Organizadoras

Instituto Cervantes (Madrid)

Japan Foundation (Madrid) / Fundación Japón (Madrid)

viernes, 1 de mayo de 2015

TEATRO REAL


¿Estás haciendo planes para el próximo finde? Estáis todos invitados a participar en LA SEMANA DE LA ÓPERA: emisiones gratuitas en directo de La traviata desde la Plaza de Oriente y más puntos de España; títulos de PALCO DIGITAL a 0,69€, visitas guiadas a precio reducido, jornada de puertas abiertas... ¡Anotad las fechas y sumaos a la gran fiesta de la ópera! bit.ly/1yOw52n


 

miércoles, 29 de abril de 2015

CALENTAMIENTO GLOBAL

La Tierra, en más peligro que nunca

planeta-tierra
Cada vez existen más pruebas evidentes de que nuestro planeta se derrite. Una de las más llamativas la tenemos muy próxima en el tiempo: el 2014 fue el año más cálido desde que comenzaron los registros en 1880, aunque tampoco se llevaba mucha diferencia con los que le precedían, eso sí, todos pertenecientes al siglo XXI. ¿Quién tiene la culpa?
El culpable, mayoritariamente, es el hombre, tal y como se señaló en el último informe del IPCC (International Panel of Climate Change). Aunque a lo largo de la historia la evolución climática natural del planeta ha sufrido altibajos, los humanos han sido protagonistas del calentamiento global del siglo pasado; muestra de ello es la emisión de gases que retienen el calor para potenciar la ansiada vida moderna.
Este aumento desorbitado de la temperatura de la Tierra, que durante el pasado año fue 0,69 grados superior a la media del siglo XX, hace que los glaciares estén licuándose poco a poco, con el consiguiente aumento del nivel del mar, fenómenos que en un futuro pueden arrastrar consecuencias devastadoras.
El hielo marino en este punto juega un papel importante, ya que es un componente fundamental del sistema climático. Pues bien, de acuerdo con el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielos de Estados Unidos, en 2014 la extensión diaria mínima anual del hielo marino en el Ártico, observada el 17 de septiembre, abarcaba 5,02 millones de kilómetros cuadrados, la sexta más reducida jamás registrada.
La atmósfera también sufre
El estado y comportamiento de la atmósfera también se ven afectados por la acción del ser humano y el modelo actual de sociedad. La tala de bosques, sin ir más lejos, elimina una fuente importante de humedad y absorción de dióxido de carbono.
Según los expertos, el aumento de este gas en la atmósfera incrementa aún más el efecto invernadero, por no hablar de la destrucción de ecosistemas al eliminar climas húmedos. Otros problemas en crecimiento, como la contaminación y la superpoblación, también están dañando sin vuelta atrás la atmósfera y el planeta en el que vivimos.




Nuevo combustible ecológico hecho de CO2, agua y nitrógeno Proceso de creación del e-diesel Proceso de creación y distribución del e-diesel (Audi) Audi lo producirá como alternativa para frenar el cambio climático y el uso de combustible fósiles. 'E-diesel' es el resultado de mezclar agua, CO2 y electricidad obtenida de energías renovables como la solar, eólica o hidroeléctrica. Parte del dióxido de carbono empleado se obtiene del aire. ECO Actividad social ¿Qué es esto? 81 % 8 +1 60 33 0 AGENCIAS. 29.04.2015 - 12:37h Audi ha anunciado que ha comenzado la producción de combustible diesel sintético hecho con agua, dióxido de carbono e hidrógeno. Un producto ecológico que supone un gran avance en la búsqueda de energías alternativas para frenar el cambio climático y el uso de combustibles fósiles. El combustible, que recibe el nombre de e-diesel y que está creado por el fabricante de automóviles y la empresa de energía Sunfire, está siendo producido en una planta situada en Dresden (Alemania) y es el resultado de mezclar agua, CO2 y electricidad obtenida de energías renovables como la solar, éolica o hidroeléctrica. Parte del dióxido de carbono empleado se obtiene del aire por lo que aseguran cumplir con la sostenibilidad ambiental. Audi ha publicado un diagrama en el que se muestran los pasos para producir el combustible. En líneas generales, se puede ver como en el primero se calienta el agua para generar vapor para que sea posible la división entre hidrógeno y oxígeno por medio de electrólisis a alta temperatura. Este proceso implica alcanzar hasta 800 grados Celsius. En los dos pasos siguientes el hidrógeno reacciona con el CO2 en reactores de síntesis. De nuevo, bajo presión y a altas temperaturas. Y se obtiene una producción de reacción que es un líquido que surge a partir de compuestos de hidrocarburos y recibe el nombre de azul crudo. Mientras que en las dos fases anteriores tenía lugar la electrólisis y la conversión, el último paso es el de tratamiento, donde tiene lugar el proceso de refinación. Para conocer más a fondo el proceso de producción, Audi ha publicado un video donde lo explica. El uso del CO2 como materia prima, vital para frenar el cambio cilmático "Si logramos generalizar el uso del CO2 como materia prima, vamos a hacer una contribución crucial para proteger el clima y el uso eficiente de los recursos, y poner en su sitio los fundamentos de la 'economía verde'", ha dicho la ministra alemana de educación e investigación, Johanna Wanka, en el comunicacdo, donde casualmente se indica que los primeros cinco litros de e-diesel se vertieron en el coche oficial de Wanka, un Audi A8. La planta de Dresde producirá 3.000 litros de este combustible en los próximos meses. Desde Sunfire, afirman que será posible producir 160 litros por día. Sin duda, un gran avance para cuidar la naturaleza y combatir el cambio climático.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2445714/0/audi-fabricando-combustible/ecologico-hecho-co2/agua-nitrogeno/#xtor=AD-15&xts=467263
Nuevo combustible ecológico hecho de CO2, agua y nitrógeno Proceso de creación del e-diesel Proceso de creación y distribución del e-diesel (Audi) Audi lo producirá como alternativa para frenar el cambio climático y el uso de combustible fósiles. 'E-diesel' es el resultado de mezclar agua, CO2 y electricidad obtenida de energías renovables como la solar, eólica o hidroeléctrica. Parte del dióxido de carbono empleado se obtiene del aire. ECO Actividad social ¿Qué es esto? 81 % 8 +1 60 33 0 AGENCIAS. 29.04.2015 - 12:37h Audi ha anunciado que ha comenzado la producción de combustible diesel sintético hecho con agua, dióxido de carbono e hidrógeno. Un producto ecológico que supone un gran avance en la búsqueda de energías alternativas para frenar el cambio climático y el uso de combustibles fósiles. El combustible, que recibe el nombre de e-diesel y que está creado por el fabricante de automóviles y la empresa de energía Sunfire, está siendo producido en una planta situada en Dresden (Alemania) y es el resultado de mezclar agua, CO2 y electricidad obtenida de energías renovables como la solar, éolica o hidroeléctrica. Parte del dióxido de carbono empleado se obtiene del aire por lo que aseguran cumplir con la sostenibilidad ambiental. Audi ha publicado un diagrama en el que se muestran los pasos para producir el combustible. En líneas generales, se puede ver como en el primero se calienta el agua para generar vapor para que sea posible la división entre hidrógeno y oxígeno por medio de electrólisis a alta temperatura. Este proceso implica alcanzar hasta 800 grados Celsius. En los dos pasos siguientes el hidrógeno reacciona con el CO2 en reactores de síntesis. De nuevo, bajo presión y a altas temperaturas. Y se obtiene una producción de reacción que es un líquido que surge a partir de compuestos de hidrocarburos y recibe el nombre de azul crudo. Mientras que en las dos fases anteriores tenía lugar la electrólisis y la conversión, el último paso es el de tratamiento, donde tiene lugar el proceso de refinación. Para conocer más a fondo el proceso de producción, Audi ha publicado un video donde lo explica. El uso del CO2 como materia prima, vital para frenar el cambio cilmático "Si logramos generalizar el uso del CO2 como materia prima, vamos a hacer una contribución crucial para proteger el clima y el uso eficiente de los recursos, y poner en su sitio los fundamentos de la 'economía verde'", ha dicho la ministra alemana de educación e investigación, Johanna Wanka, en el comunicacdo, donde casualmente se indica que los primeros cinco litros de e-diesel se vertieron en el coche oficial de Wanka, un Audi A8. La planta de Dresde producirá 3.000 litros de este combustible en los próximos meses. Desde Sunfire, afirman que será posible producir 160 litros por día. Sin duda, un gran avance para cuidar la naturaleza y combatir el cambio climático.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2445714/0/audi-fabricando-combustible/ecologico-hecho-co2/agua-nitrogeno/#xtor=AD-15&xts=467263
Nuevo combustible ecológico hecho de CO2, agua y nitrógeno Proceso de creación del e-diesel Proceso de creación y distribución del e-diesel (Audi) Audi lo producirá como alternativa para frenar el cambio climático y el uso de combustible fósiles. 'E-diesel' es el resultado de mezclar agua, CO2 y electricidad obtenida de energías renovables como la solar, eólica o hidroeléctrica. Parte del dióxido de carbono empleado se obtiene del aire. ECO Actividad social ¿Qué es esto? 81 % 8 +1 60 33 0 AGENCIAS. 29.04.2015 - 12:37h Audi ha anunciado que ha comenzado la producción de combustible diesel sintético hecho con agua, dióxido de carbono e hidrógeno. Un producto ecológico que supone un gran avance en la búsqueda de energías alternativas para frenar el cambio climático y el uso de combustibles fósiles. El combustible, que recibe el nombre de e-diesel y que está creado por el fabricante de automóviles y la empresa de energía Sunfire, está siendo producido en una planta situada en Dresden (Alemania) y es el resultado de mezclar agua, CO2 y electricidad obtenida de energías renovables como la solar, éolica o hidroeléctrica. Parte del dióxido de carbono empleado se obtiene del aire por lo que aseguran cumplir con la sostenibilidad ambiental. Audi ha publicado un diagrama en el que se muestran los pasos para producir el combustible. En líneas generales, se puede ver como en el primero se calienta el agua para generar vapor para que sea posible la división entre hidrógeno y oxígeno por medio de electrólisis a alta temperatura. Este proceso implica alcanzar hasta 800 grados Celsius. En los dos pasos siguientes el hidrógeno reacciona con el CO2 en reactores de síntesis. De nuevo, bajo presión y a altas temperaturas. Y se obtiene una producción de reacción que es un líquido que surge a partir de compuestos de hidrocarburos y recibe el nombre de azul crudo. Mientras que en las dos fases anteriores tenía lugar la electrólisis y la conversión, el último paso es el de tratamiento, donde tiene lugar el proceso de refinación. Para conocer más a fondo el proceso de producción, Audi ha publicado un video donde lo explica. El uso del CO2 como materia prima, vital para frenar el cambio cilmático "Si logramos generalizar el uso del CO2 como materia prima, vamos a hacer una contribución crucial para proteger el clima y el uso eficiente de los recursos, y poner en su sitio los fundamentos de la 'economía verde'", ha dicho la ministra alemana de educación e investigación, Johanna Wanka, en el comunicacdo, donde casualmente se indica que los primeros cinco litros de e-diesel se vertieron en el coche oficial de Wanka, un Audi A8. La planta de Dresde producirá 3.000 litros de este combustible en los próximos meses. Desde Sunfire, afirman que será posible producir 160 litros por día. Sin duda, un gran avance para cuidar la naturaleza y combatir el cambio climático.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2445714/0/audi-fabricando-combustible/ecologico-hecho-co2/agua-nitrogeno/#xtor=AD-15&xts=467263

domingo, 26 de abril de 2015

XVI LECTURA PÚBLICA DE EL QUIJOTE

Muchas gracias a todos los que habéis participado en la XVI Lectura Pública de El Quijote. Un año más celebrando el Día Internacional del Libro.
¡GRACIAS DE CORAZÓN!




viernes, 24 de abril de 2015

ACTIVIDAD CULTURAL

Día Internacional de la Danza

Convocatoria abierta. Reinterpretando Rosas danst Rosas de Anne Teresa de Keersmaeker

29 abril, 2015 - 14:00 h /
Edificio Nouvel, Patio

En 1983 la compañía de danza Rosas dirigida por Anne Teresa de Keersmaeker se da a conocer con la producción que da lugar a su nombre: Rosas danst Rosas. En ella utiliza el recurso de la repetición y el minimalismo para retar al espectador a encontrar un sentido emocional en un movimiento puramente mecánico.
Con motivo del Día Internacional de la Danza, el Museo convoca a todos aquellos interesados en sumarse durante 10 minutos a la reinterpretación de una de las piezas más emblemáticas de la historia de la danza contemporánea: Rosas danst Rosas.
Acompañados por la bailarina Melania Olcina, todos los asistentes serán los intérpretes de esta pieza, a los que convocamos en el Patio Nouvel a las 13:30 h.
Se ruega puntualidad a todas las personas que quieran participar en la danza.


 Entrada:
Gratuita
En colaboración con: 
Conservatorio Superior de Danza María de Ávila y Asociación Cultural por la Danza
Convocatoria participantes:
13:30 h

jueves, 23 de abril de 2015

miércoles, 22 de abril de 2015

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO

Sede del Instituto Cervantes
Español   


Fechas

23/04/2015 (De 10:00 a 15:00 h)

Lugar

Instituto Cervantes - Biblioteca
c/ Alcalá, 49
28014 Madrid
(ESPAÑA)

Instituto Cervantes
Libreros, 23
28801 Alcalá de Henares Madrid
(ESPAÑA)

El romero: La planta del Quijote

Otros

Durante toda la jornada del 23 de abril los visitantes a la Biblioteca del Instituto Cervantes de Alcalá de Henares y Madrid recibirán varios regalos, entre ellos una planta de romero. Este arbusto, con propiedades medicinales, aparece mencionado en El Quijote y se entrega a algunos de sus personajes en forma de bálsamo curativo.

lunes, 20 de abril de 2015

ECOLOGÍA

Vuelven a nacer tortugas en Galápagos, un siglo después

Por primera vez en cien años, investigadores hallaron bebés de tortuga en la pequeña Isla de Pinzón. Se trata de un gran triunfo para una población animal que estuvo cerca de la extinción, pero que hoy vive.


Buendiario-tortugas-galapagos-bebe-2
Se trata de tortugas realmente gigantes

“Encontramos diez pequeñas tortugas de Galápagos en la isla hace un mes”, narró un grupo de investigadores en el último número de la revista Nature. “Puede que hayan más, porque su pequeño tamaño y su camuflaje hace que sea difícil divisarlas. Nuestro hallazgo indica que esta tortuga gigante está nuevamente en condiciones de reproducirse en lo salvaje”, comentaron. Claro, dice gigante porque esta variedad de tortuga -muy castigada por piratas y corsarios de los siglos XVII y XVIII- puede llegar a medir hasta 1,2 metros de largo.
Las plagas que diezmaron a esta tortuga fueron las ratas y los pesqueros. Muchos roedores llegaron con los barcos hace siglos y comieron lo que hallaron, incluyendo a este animal. Ahora, el descubrimiento nos da a pensar que nuevos huevos puedan hallarse, y que nuevos especímenes recorran las tierras, gigantes y libres. Solo en 2012 se decretó a la isla libre de ratas, lo cual ayuda a la preservación futura.
Las tortugas bebé halladas son prueba de que las campañas de preservación en Pinzón han sido un éxito, según piensa el doctor James Gibbs, uno de los investigadores que las encontró, docente a su vez en el State University of New York’s College of Environmental Science and Forestry. “Este grupito es uno de los resultados más importantes de la campaña por controlar a las ratas”, decretó Gibbs al blog de la fundación Galapagos Conservancy. “Esta es una prueba tangible de que con dedicación, trabajo duro, apoyo y corazón, los esfuerzos de conservación pueden generar un cambio positivo”.
Desde que Galápagos fue decretado un Parque Nacional en 1959, la población de las tortugas ha pasado de unas 100 ó 200 “especímenes viejos” (en palabras de Gibbs) a una población actual de “algo más de 500″. Vale aclarar que algunas llegan a vivir 120 años, con lo cual estos bebé garantizan vida para rato.
Visto en Huffington Post

sábado, 18 de abril de 2015

ENERGÍA

Innovadora tecnología pemite capturar CO2 y transformarlo en energía limpia

co2
El CO2 es uno de los principales responsables del calentamiento global y el cambio climático, reducir su producción es imperativo para la salud del planeta y si se pudiera además de reducir su producción, capturarlo y transformalo en energía limpia sería una solución muy importante en la lucha contra el calentamiento global.
Con el fin de combatir los efectos del cambio climático, un grupo de científicos propuso que el CO2 producido por las industrias sea capturado para generar energía limpia.
En concreto, la idea es utilizar la técnica de captura del dióxido de carbono (CO2) que emiten las centrales termoeléctricas: el gas se inyecta a grandes profundidades en embalses naturales donde queda atrapado por la roca impermeable que lo cubre.
Esta técnica es utilizada en el mundo, pero los científicos ahora piden que el gas no sólo se almacene, sino que se aproveche para producir energía.
“Me gusta pensar que es una energía renovable que usa energía fósil como materia prima“, explica Jeffrey Bielicki, profesor de la Universidad Estatal de Ohio y uno de los desarrolladores de una idea de la que se habla hace tiempo en EU.
Según este científico, “los combustibles fósiles no van a desaparecer”, al recordar que estas fuentes de energías son muy abundantes y permiten producir energía que, si no se consideran los daños medioambientales, es barata.
Esta tecnología lograría así un triple objetivo: combatir el cambio climático, producir energía y ahorrar agua.
Aunque Bielicki reconoce que esta técnica está aún en una fase de desarrollo, confía en que el incentivo económico que encierra ayude a que fluya la financiación.
Fuente: TG Daily

viernes, 17 de abril de 2015

ENTREVISTA A LA TORRE

Pincha aquí para ver la entrevista

http://bit.ly/1b5X6ny

ACTIVIDAD CULTURAL


Instituto CervantesSede del Instituto Cervantes
Actividades culturales
Sede del Instituto Cervantes
Español   

Autor/es: Viñeta de César Fernández Arias

Fechas

23/04/2015 (De 18:00 a 20:00 h)

Lugar

Instituto Cervantes
c/ Alcalá, 49
28014 Madrid
(ESPAÑA)

La vuelta al mundo en un Quijote. Noche de los libros 2015

Taller

A partir de materiales y reciclados, niños y adultos crearán sus personajes del Quijote, y los dotarán de movimiento mediante un sencillo mecanismo de articulaciones. Posteriormente, con dispositivos móviles se podrán grabar los personajes en movimiento. A través del juego, se familiarizarán con personajes de la obra de Cervantes, a la vez que aprenderán fenómenos físicos básicos y principios mecánicos a través del juego.
Destinado a grupos de 20-30 personas, público general y familiar.

Dentro de

Semana Cervantina. Semana cultural

Participantes

César Fernández Arias

Entidades Organizadoras

Instituto Cervantes

ABIERTO AL PUBLICO HASTA COMPLETAR AFORO