martes, 27 de octubre de 2015

CULTURA.EDUCACIÓN

Lledó: «Lo terrible es que un ignorante con poder determine nuestras vidas»

  • El Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades ofrece una clase magistral en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo donde ha hecho una defensa de la educación pública

El filósofo sevillano Emilio Lledó, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, ha realizado una defensa de las humanidades en contra del "pragmatismo" preponderante en la educación y ha subrayado que "lo terrible es que un ignorante con poder político y repleto de ignorancia determine nuestras vidas".

Lledó, que se encuentra en Oviedo para recibir el viernes de manos del Rey el galardón, ha ofrecido una clase magistral en la planta baja de la Facultad de Filosofía y Letras, en un acto en el que ha estado la directora general de Universidades e Investigación del Principado, Cristina Valdés, y la decana, Carmen Alfonso.
En un escenario improvisado, el profesor (Sevilla, 1927), vestido con traje gris y con bufanda al cuello, ha respondido de forma didáctica, clara y directa a las preguntas de una docena de profesores y alumnos de una facultad que ha considerado como su casa.
En el debate, se ha mostrado como un defensor "radical" de la educación pública y contrario a la "codicia" por un trabajo bien remunerado que se proyecta a los alumnos en algunas universidades y ha calificado de "aberración que el dinero sea el que mida el nivel de la educación". "Esa obsesión que se tiene desde jóvenes con ganarse la vida es la manera más terrible de perderla", ha recalcado recordando las ideas del filósofo Walter Benjamín.
El profesor se ha mostrado contrario a la ofuscación de algunos políticos de llenar las aulas de ordenadores que, en su opinión, ha de ser sólo un instrumento que no puede relevar la preponderancia de los libros y la riqueza de sus lecturas. Lledó, que pronunciará uno de los discursos en la ceremonia del próximo viernes en el Teatro Campoamor, ha afirmado que el abandono de las humanidades en las universidades es la "forma más feroz, inhumana, inhumanística, incultural (valga la expresión) de perder la vida". A su juicio, la educación universitaria en favor de la "sensibilidad" es "la manera de crear libertad, de ser libre, de ser humano". "Hay que seguir pesando, hay que seguir vivos. La filosofía es vida, la vida en el pensamiento, y por eso no podemos dejar de pensar, no podemos dejar de vivir", ha aseverado Lledó entre los aplausos de numerosos asistentes al acto.
Como valedor de la lectura, el filósofo sevillano ha reconocido que la prosa de "El Quijote", cuyos 12 volúmenes que posee ha "machacado", le siguen "enriqueciendo" y ha señalado como su "tesoro" un cuaderno en el que, con 9 años, escribía las "sugerencias" que le dictaban las obras de autores como Cervantes. El filósofo ha narrado cómo "un muchacho enclenque" hastiado del Madrid de la posguerra viajó en 1953 hasta Alemania con "6.000 pesetas" que había ahorrado dando clases para "aprender de verdad el griego, el lenguaje con el que nació la filosofía". "Allí descubrí la libertad intelectual", ha recordado Lledó, que ha destacado el sistema de educación alemán que percibió en su estancia en Heidelberg, donde fue alumno de Hans-Georg Gadamer, y donde conoció a filósofos como José Ortega y Gasset y Martin Heidegger, con el que, incluso, se "codeó" tomando unas cervezas en un bar.
Lledó fue distinguido por el jurado del Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades por su "relevancia internacional y trayectoria ejemplar".
ttp://www.elcomercio.es/fotos/premios-princesa/201510/21/emilio-lledo-visita-universidad-3012777651904-mm.html#http://www.elcomercio.es/fotos/premios-princesa/201510/21/emilio-lledo-visita-universidad-3012777651904-mm.html#

domingo, 25 de octubre de 2015

ENERGÍA. REUTILIZACIÓN

Un casa de Navarra, la primera del mundo en usar las heces de sus habitantes para crear energía

 

  • Los residuos fecales se transformarán en biogás mediante metanización.
  • El sistema preparado se autogestiona con 4 caballos y los 8 habitantes.
  • La idea es que el proyecto este listo para la próxima primavera.
  • El terreno, la casa y el propio sistema supuso una inversión de 540.000 euros.
La crisis, la conciencia ecológica, el calentamiento global y el ingenio logran cosas como estas: que una casa pueda generar energía a partir de los excrementos de quienes la habitan. Es lo que va a hacer un caserío de Oskotz, en el valle de Ultzama (Navarra). Utilizará los excrementos para abastecerse de energía mediante un sistema preparado para ser autogestionado con cuatro caballos y ocho personas que ocuparán la vivienda, el primer proyecto del mundo de estas características.

Se trata de un proyecto piloto que requiere una inversión de 540.000 euros, en la que se incluye la compra del terreno y la construcción de la vivienda. Los promotores son Meghan Sapp, gerente de la ingeniería Planet Energy, una empresa que diseña y construye comunidades energéticas, y su marido Iñigo. “El sistema es de diseño propio y replicable tanto en zonas rurales como en comunidades de vecinos y edificios en las ciudades”, explica Sapp.
La pareja sostiene que toda la energía necesaria se generará mediante procesos renovables. La electricidad mediante módulos solares fotovoltaicos ayudados de un minigenerador eólico; el gas para la calefacción por suelo radiante; y el agua caliente sanitaria y las cocinas a partir de residuos fecales que se transformarán en biogás mediante metanización.

Este verano se ha construido todo el exterior y será a partir de octubre cuando se inicien las obras del interior incluido los sistemas energéticos. La inauguración está prevista para la primavera de 2016. Entonces la casa será una “isla energética, sin necesidad de estar conectada a la red”, asegura Meghan Sapp. En ese momento, gran parte de la energía necesaria para abastecer la vivienda será generada a partir de los excrementos de sus habitantes.

Para el proyecto Meghan e Iñigo cuentan con el apoyo del estudio de arquitectos 3T2D que se encargan del diseño arquitectónico de la vivienda. Además, la asesoría de sostenibilidad de Kursaal Green se encarga de la optimización del diseño y materiales del edificio para reducir notablemente su consumo energético; también buscará alternativas ecológicas y económicas a los sistemas constructivos del proyecto.

TIERRA VIVA

viernes, 23 de octubre de 2015

SOLIDARIDAD

Gdeim Izik Ciempozuelos Con El Pueblo Saharaui

SIGUEN LAS LLUVIAS TORRENCIALES
EL PUEBLO SAHARAUI NECESITA AYUDA URGENTE
La Media Luna Roja Saharui en colaboración con las Agencias de Naciones Unidas presentes en los Campamentos de Población Refugiada Saharaui se está encargando de cuantificar las pérdidas para valorar con exactitud las necesidades más urgentes. Se ha organizado una Comisión de Urgencia compuesta por ACNUR, PAM, UNICEF, CRA (Argelia), OXFAM, CISP y la propia MLRS para prestar ayuda inmediata a los damnificados que se cuentan por cientos, según informa La Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS Sáhara).
Se pueden realizar aportaciones "que serán transferidas íntegramente a la Media Luna Roja Saharaui", en el siguiente nº de cuenta del Banco Sabadell:
ES84-0081-0655-63-0001351540
Además este fin de semana, el sábado y el domingo habrá un punto informativo y solidario instalado en el mercadillo medieval en Ciempozuelos. Correrá a cargo de la Asociación Gdeim Izik de Ciempozuelos.
¡ Os esperamos!
 

miércoles, 21 de octubre de 2015

ACTIVIDADES LÚDICO-CULTURALES

Programa del Mercado Medieval de la Fantasía. Las actuaciones son itinerantes por todo el recorrido del mercado. El cuentacuentos del Libro Mágico tendrá lugar en la Plaza Mayor
¡Que no te lo cuenten!


 

lunes, 19 de octubre de 2015

SOLIDARIDAD .ESCUELA

El CEIP Andrés Segovia inicia una campaña solidaria de recogida de ropa

El CEIP Andrés Segovia inicia una campaña solidaria de recogida de ropa
Se recogerá ropa para niños y adultos hasta el 5 de noviembre
El Centro de Educación Infantil y Primaria ‘Andrés Segovia’ de Ciempozuelos comienza una campaña de recogida de ropa para las personas más desfavorecidas. Se recogerá ropa tanto para adultos como para niños hasta el próximo 5 de noviembre en las instalaciones del centro (c/ Jerónimo del Moral, 100).
Todo el material que llegue al colegio será entregado a las entidades de San Juan de Dios de Ciempozuelos, SOS África, ONG Hispana de Aranjuez, Cáritas de Ciempozuelos, Remar de San Martín de la Vega y la ONG del Pueblo Saharaui de Ciudad Real, que se encargarán de su distribución.
Además, durante todo el curso se están recogiendo tapones para colaborar con una familia del centro educativo.

domingo, 18 de octubre de 2015

MEDIOAMBIENTE

Declarado ilegal desde 2003

El mayor vertedero de Europa de neumáticos llega hasta Valdemoro


Ciudadanos ha alertado en la Asamblea de Madrid sobre el riesgo medioambiental que representa para la población el “vertedero de neumáticos más grande de Europa” que tiene entre 70.000 y 90.000 toneladas de neumáticos.
[Img #12476]
Imagen del vertedero de neumáticos junto a la urbanización construida por 'el pocero' en Seseña |


 Este vertedero, con origen en Seseña (Toledo), invadió en 2009 el término municipal  de Valdemoro, donde ocupa 22.000 metros cuadrados de los 130.000 en total que abarca. El vertedero comenzó en un páramo, a las afueras de Seseña (Toledo), junto al desarrollo inmobiliario especulativo que promovió El Pocero denominado El Quiñón.
En el origen de todo está la empresa Disfilt SA dedicada a la fabricación de neumáticos y cámaras de caucho, así como a la reconstrucción y recauchutado de neumáticos. En 2003 la actividad fue declarada ilegal por contravenir las normas medioambientales. La compañía acumuló numerosas multas de Seseña, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid. Incluso en 2009 un juez condenó al propietario a tres meses de prisión por un delito contra el medio ambiente.
El año pasado, los gobiernos de Madrid y Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Seseña decidieron acabar con el vertedero. Se le encargó a una empresa triturar las ruedas para reutilizar el material, pero los trabajos de esta empresa han ido muy lentos por lo que se propone contratar otra empresa que concluya el trabajo con más celeridad.
En el verano de 2014, la empresa pública Tragsa realizó un cortafuegos para prevenir un posible incendio que tendría unas consecuencias incalculables.
[Img #12477]
Cinco millones de ruedas en el vertedero | Foto: El País.





sábado, 17 de octubre de 2015

RECICLAJE


Cada residuo separado convierte un objeto en otro y colabora con un ambiente más sano.


BA Ciudad verde

 

viernes, 16 de octubre de 2015

CULTURA- HISTORIA DE CIEMPOZUELOS

Gaspar Sánchez
(Ciempozuelos, 1554-Madrid, 1628) Escriturista español. Jesuita desde 1571, se dedicó a la enseñanza de las humanidades, de la retórica, de la filosofía y de la teología. Es autor de numerosos comentarios escriturísticos (In actus apostolorum, 1616; In quatuor libros Regnum et duos Paralipomenon, 1623).

Ingresó en la Compañía en Ocaña (1.571) dedicó toda su vida a la enseñanza como catedrático de Escritura Católica. Dio clases en Oropesa, Madrid, Huete, Talavera, Murcia, y Alcalá de Henares.
Conocedor de las lenguas; latina, griega, caldea y hebrea.
A
utor de numerosos “comentarios escrituristicos” entre los que destacan: cinco tomos sobre los profetas Mayores y cinco sobre los profetas Menores, los actos de los Apotoles y la venida a España de Santiago, San Pedro y San Pablo.
Murió en el Colegio Imperial de Madrid y fue enterrado al pie del altar de la iglesia de San Juan Evangelista.


 

jueves, 15 de octubre de 2015

CULTURA.HISTORIA

José Gonzalo de las Casas y Quijano nació en Ciempozuelos (Madrid) el 21 de Enero de 1826 y falleció en Madrid el día 2 de Febrero de 1894.
Estudió en Madrid la carrera del notariado, en Junio de 1851 fundó la biblioteca especial del notariado español y la Gaceta del Notariado.
Entre los años 1851 y 1857 publicó el Diccionario General del Notariado de España y de Ultramar, que consta de diez tomos de más de 500 páginas cada uno.
Recibió la gran cruz de Isabel la Católica y la encomienda de Cristo de Portugal. Fue jefe superior de la administración civil, individuo de la sociedad económica matritense, escribano de cámara de su majestad, tesorero de la asociación de escritores y artistas, etc.
El Diccionario General del Notariado de España y de Ultramar trata sobre la legislación común de España e Indias, la legislación municipal, práctica general en las actuaciones gubernativas civiles y criminales, la paleografía española, la nomenclatura y valor de las monedas conocidas desde el siglo IV, la medicina legal, la gramática y ortografía castellanas, aritmética decimal y el nuevo sistema métrico legal, la ley monetaria, la geografía y división territorial de España en lo civil, militar y eclesiástico, estadística del notariado, descripción de los pueblos, etc


 

martes, 13 de octubre de 2015

ENERGÍA LIMPIA

Esta startup dice poder eliminar el CO2 del aire mientras crea combustibles ecológicos

Captura De Pantalla 328
La startup canadiense Carbon Engineering, financiada por el propio Bill Gates, ha construido una planta en Vancouver capaz de extraer el CO2 del aire. Lo hace capturando el aire mediante ventiladores gigantes, y utiliza una serie de procesos químicos para filtrar el dióxido de carbono y convertirlo en pequeños gránulos.
La apertura de esta planta, cuya fabricación costó 9 millones de dólares, fue escenificada el pasado viernes con la bendición de la nación aborigen Squamish, aunque lleva operando desde el pasado mes de junio. Desde entonces ha sido capaz capturar diez toneladas de CO2, al cual se le puede añadir hidrógeno para producir el combustible ecológico.

Creando energía verde mientras se limpia el aire

Captura De Pantalla 325
La idea de la startup es la de generar energías limpias, y hacerlo eliminando de paso el dióxido de carbono emitido por los vehículos a la atmósfera. Su sistema captura el aire utilizando unos ventiladores gigantes, y se le aplica un líquido especial para absorber el CO2, el cual se desliza hacia abajo por la gravedad y se convierte en pequeños y manejables gránulos.
Carbon Engineering fue fundado en el año 2009 por el científico del clima David Keith de la universidad de Harvard. Adrian Corless, director ejecutivo de la empresa asegura que es la primera vez que alguien consigue una tecnología que puede capturar el CO2 del aire y es capaz de recrearse a una escala lo suficientemente grande como para ser relevante a nivel medioambiental.


La empresa pretende competir con otras energías limpias como la solar. Para ello dice tener a su favor el hecho de que no sólo es capaz de crear un combustible limpio, sino que en el proceso también consigue limpiar el aire que respiramos y combatir de esta manera el cambio climático.
Los planes de Carbon Engineering pasan ahora por fabricar una nueva planta comercial valorada en 200 millones de dólares durante el 2017, y que esta empiece a sintetizar combustible en 2018. Según la empresa, su nueva planta debería ser capaz de producir entre 200 y 400 litros diarios de gasolina o diésel que pueda ser utilizado por coches o aviones.
Vía | AFP

lunes, 12 de octubre de 2015

ENERGÍA




Los mejores ‘memes’ y chistes sobre el ‘impuesto al sol’ y #NosRobanelSol

La aprobación este viernes del decreto de autoconsumo levantó en armas a buena parte de la sociedad que convirtió su rechazo al denominado ‘impuesto al sol’ en Trending Topic con el hashtag #NosRobanelSol. Fue número uno durante buena parte del viernes. Y claro las redes sociales no perdonan. Y el humor salió a relucir, tanto en Twitter como en los distintos medios. La gran mayoría son de ahora pero uno de los más conocidos, el chiste de Forges ya es de hace unas semanas.
Estos son los mejores ‘memes’ y chistes que se han podido ver estos días por Twitter:
EQUO Rajoy tapa sol Chiste antisistema Los Simpson Nos Roban el sol Forges
Idigoras & Pachi antisistemas Chiste impuesto al sol la información Faro humor impuesto al sol Soria el nuevo rey del sol

EL PERIÓDICO DE LA ENERGÍA

viernes, 9 de octubre de 2015

CULTURA

Muere la última beguina

Por:  
Beguinas
Murió mientras dormía sin saber que cerraba la última puerta de la existencia de las beguinas. La hermana Marcella Pattyn, fallecida el 14 de abril a los 92 años, era la última representante de la una de las experiencias de vida femeninas más libres de la historia, según los expertos. En la Edad Media, entre la rigidez de los estamentos religiosos, empezaron a aparecer comunas de estas mujeres que iban por libre, eran democráticas y trabajaban para obtener su propio alimento y hacer labores caritativas. Eran comunidades de mujeres espirituales y laicas, entregadas a Dios, pero independientes de la jerarquía eclesiástica y de los hombres.
Surgieron en un momento de sobrepoblación femenina, cuando dos siglos de guerras habían acabado con una gran proporción de los hombres y los conventos estaban colmados como la alternativa al matrimonio o a la clausura. Corría el siglo XII y las comunidades de beguinas, mujeres de todas las clases sociales, empezaron a extenderse en Flandes, Brabante y Renania. Gracias a las labores que hacían para la comunidad, eran enfermeras para los enfermos y desvalidos y maestras para niñas sin recursos, e incluso fueron responsables de numerosas ceremonias litúrgicas, muchas familias adineradas les dejaban herencia y mujeres ricas se instalaban en beguinajes.
La mayoría de hermanas practicaban algún arte, especialmente la música –Pattyn tocaba el banjo, el órgano y el acordeón-, pero también la pintura y la literatura. Los expertos consideran a poetas como Beatriz de Nazaret, Matilde de Madgeburgo y Margarita Porete precursoras de la poesía mística del siglo X VI, además de las primeras en utilizar las lenguas vulgares para sus versos en lugar del latín.
Vivían en celdas, casas o grupos de viviendas, declaradas patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998, y podían abandonarlas en cualquier momento para casarse y formar una familia, pero a nivel espiritual no se casaban con nadie más que con Dios y los más desfavorecidos. También formaban partes de estos grupos mujeres casadas que se identificaban con el deseo de llevar una vida de espiritualidad intensa en los beguinajes de sus ciudades.
Elena Botinas y Julia Cabaleiro definen el movimiento en Las beguinas: libertad en relación como lugar espiritual y pragmático a la vez, que rompe con la diferenciación que la Iglesia imponía entre la oración y la acción: “Un espacio que no es doméstico, ni claustral, ni heterosexual. Es una espacio que las mujeres comparten al margen del sistema de parentesco patriarcal, en el que se ha superado la fragmentación espacial y comunicativa y que se mantiene abierto a la realidad social que las rodea, en la cual y sobre la cual actúan, diluyendo la división secular y jerarquizada entre público y privado y que, por tanto, se convierte en abierto y cerrado a la vez”, explican.
Site_0855_0001-488-360-20100708135320
Según la versión más extendida, un grupo de mujeres construyeron el primer beguinaje en 1180 en Lieja (Bélgica), cerca de la parroquia de San Cristóbal y adoptaron el nombre del padre Lambert Le Bège. Otras versiones apuntan a que “beguina” significa, simplemente, rezadora o pedidora (de beggen, en alemán antiguo, rezar o pedir) e incluso, en la versión menos compartida entre los historiadores, a que su existencia se remonta al año 692, cuando santa Begge habría fundado la comunidad.
Tuvieron dos siglos de expansión rápida pero las denuncias de herejía las frenaron cuando la Iglesia empezó a ver que atraían donaciones “que les pertenecían”. Se instalaron en todas las grandes ciudades francesas y alemanas, pero la persecución las hizo volver a recogerse en Bélgica, de donde venían. Pagaron por las libertades que habían adquirido, económica, social y religiosa incluso con la muerte. Marguerite Porete fue quemada viva en 1310. Las acusaban de aturdir a los monjes y de encandilarlos cuando acudían a confesarse a los monasterios vecinos y las trataron como a las únicas mujeres libres de la época: las brujas. “El movimiento de las beguinas seduce porque propone a las mujeres existir sin ser ni esposa, ni monja, libre de toda dominación masculina”, explica Régine Pernoud en el libro La Virgen y sus santos en la Edad Media. Y así como sedujo a las mujeres, inquietó a los hombres.
Con sus conquistas volvieron a casa. Regresaron a los Países Bajos y Bélgica, aunque resistieron algunos beguinajes alrededor de Europa. La mayor comunidad se recluyó en un gran beguinaje en Cortrique la población del sur belga donde murió Marcella Pattyn la semana pasada. Después de que su modo de vida sin reglas y sin amos hubiera enfurecido a los garantes del orden, renunciaron a cierto radicalismo y optaron por convivir con la Iglesia para asegurarse la subsistencia, durante siglos, hasta morir hoy en silencio.
Imágenes: Les Béguines de la ville de Goes, Hollande, à l'office de Cecil Jay. 
Beguinaje de Saint-Amandsberg (Gante, Bélgica) © OUR PLACE The World Heritage Collection UNESCO

jueves, 8 de octubre de 2015

CULTURA

Segundo fin de semana celta en Ciempozuelos

Segundo fin de semana celta en Ciempozuelos
El folclore asturiano y gaélico serán los protagonistas este fin de semana
El Ayuntamiento de Ciempozuelos continúa con la programación del ‘Samhain 2015’, un conjunto de actividades vinculadas con la tradición celta que busca fomentar el conocimiento de esta cultura y acercar las tradiciones de una forma atractiva y participativa.
Este sábado, 10 de octubre, a las 20.00 horas en la Sala Multifuncional está programado un taller de introducción al baile tradicional asturiano y un concierto, todo ello de la mano del grupo Trebolgu, especialistas en gaita y bailes folclóricos.
El domingo 11 a las 18.00 horas continúan las actividades en la Sala Multifuncional con un espectáculo de ceilidh familiar, festejo de danza tradicional de los pueblos gaélicos que reunía a los jóvenes del pueblo. Tambarón, grupo musical especializado en composiciones de folk escocés, protagoniza esta cita cultural.


miércoles, 7 de octubre de 2015

INCENDIO FORESTAL


Primer imputado en España por provocar un incendio tras manipular una línea eléctrica

La Guardia Civil imputa a un vecino de Peraleda de la Mata que realizó un enganche de luz sin autorización y muy precario en una torreta eléctrica

Un miembro de la Guardia Civil rastrea pistas sobre un incendio. FOTO: Guardia Civil.
Un miembro de la Guardia Civil rastrea pistas sobre un incendio. FOTO: Guardia Civil.
La Guardia Civil ha imputado a un vecino de Peraleda de la Mata (Cáceres) un delito de incendio forestal por imprudencia grave causado tras realizar un enganche de luz sin autorización y muy precario en una torreta eléctrica.

Según ha informado hoy la Comandancia de Cáceres en un comunicado, el incendio se produjo el pasado 28 de mayo en el interior de una finca situada en el mismo término municipal y afectó a 4,6 hectáreas de plantones de olivo y pastos.

Durante la investigación para determinar las causas del fuego, los trabajadores de la finca coincidieron en señalar que las llamas se habían iniciado junto a una torreta eléctrica que atraviesa el terreno.

La Guardia Civil ha concluido que el incendio forestal fue provocado por un enganche de luz sin autorización y muy precario en una torreta, del que saltaron varias chispas que fueron el detonante del fuego.

Por este motivo, los agentes han imputado y puesto a disposición del Juzgado de Navalmoral de la Mata (Cáceres) a un vecino de Peraleda de la Mata, de nacionalidad marroquí, por la realización del citado enganche.

La Guardia Civil ha destacado que se trata del primer caso en el que se imputa a una persona por un supuesto delito de incendio forestal por imprudencia grave, al realizar actos de forma negligente que puedan ocasionar graves daños.

EL PERIÓDICO DE LA ENERGÍA

martes, 6 de octubre de 2015

CULTURA

12 palabras que empleas con un significado que en realidad no tienen

Debido a que la lengua se encuentra en constante evolución, es habitual que determinadas palabras o expresiones pasen a formar parte de nuestro registro diario casi de un día para otro. Los medios de comunicación, las modas lingüísticas que se popularizan en la red o, simplemente, los comentarios de nuestros amigos terminan provocando que empleemos nuevos conceptos que, por supuesto, no hemos mirado en un diccionario (ni falta que hace).

En un nuevo libro publicado por Espasa, 'El español más vivo. 300 recomendaciones para hablar y escribir bien', la Fundación del Español Urgente (Fundeu) ha recogido unos cuantos consejos lingüísticos que no se centran tanto en las palabras cuyo significado ya conocemos, sino más bien en “el español que aún no ha llegado a los diccionarios ni a las gramáticas”. Uno de los apartados del libro, dentro del léxico, está dedicado al significado. Aquí recogemos algunas de las entradas del libro, que ayudarán a esclarecer las dudas que solemos tener sobre ellas.

Reeditar

Como uno puede pensar, 'reeditar' significa volver a editar. Se reeditan discos y libros, por ejemplo, pero cada vez es más común que se utilice dicha palabra para aquellos equipos que obtienen dos años consecutivos un trofeo deportivo. Aunque el volumen concede que puesto que lo inédito es nuevo, lo reeditado pueda entenderse como repetido, también señala que es preferible 'revalidar' o 'renovar'. Es decir, “el Real Madrid no fue capaz de revalidar el título de campeón de Europa la pasada temporada”.

Austericidio

En noviembre de 2013, el expresidente del Gobierno Felipe González señaló que había que rebelarse contra el “austericidio” con “políticas sensatas”. Se equivocaba, y no porque los recortes no provoquen problemas sociales extremos, sino porque la palabra se refiere a “matar la austeridad” y no a “matar por exceso de austeridad”, como suele emplearse en determinados círculos, de igual manera que un homicidio es matar a un ser humano. Se recomienda emplear como alternativa “austeridad suicida”, “austeridad homicida” o “austeridad letal”.

Duelo

No todo el mundo lo recuerda, pero la palabra 'duelo' (“combate, pelea o enfrentamiento entre dos personas o entre dos grupos”) solo puede aplicarse cuando los contendientes son dos. Es decir, puede producirse un duelo entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona, pero no entre las siete películas que optan al Oscar a la mejor película.

Glosar

No solemos ver a menudo este verbo, y cuando lo hacemos, suele estar asociado a algo positivo, como si fuese un equivalente verbal al sustantivo 'hagiografía' o un sinónimo de 'elogiar'. El volumen de la Fundeu recuerda que 'glosar' es meramente “dar una explicación o hacer un comentario sobre algo o alguien”. Así pues, se puede glosar la vida de Hitler sin miedo a que nos acusen de apología del nazismo.
Un traductor no es exactamente lo mismo que un intérprete, por mucho que utilicemos indistintamente ambas palabras

Marasmo

A veces, el significado de las palabras se oculta bajo su elocuente sonoridad, como ocurre con 'marasmo', que nos recuerda a 'mar' y, por lo tanto, al ruido embravecido de las olas. Nada más lejos de la realidad: basta con echar un vistazo al diccionario de la RAE para comprobar que en realidad significa “suspensión, paralización, inmovilidad, en lo moral o en lo físico”. Si queremos denotar agitación, mejor recurrir a 'maremágnum'.

Concurso y sorteo

Cada vez es más habitual que los encargados de redes sociales de una empresa (o 'community managers', o el tecnicismo que toque esa semana) realicen concursos o sorteos para los clientes, sin saber muy bien qué significa cada cosa. Un concurso es una competición, mientras que en el sorteo se confía algo al azar. Por lo tanto, un sorteo sería el de la ONCE y un concurso, una competición en la que se premia la mejor fotografía.

Traductor e intérprete

Estas dos palabras suelen emplearse como términos intercambiables, cuando no lo son: el traductor se refiere específicamente a aquel que vuelca de un idioma a otro palabras escritas con una máxima fidelidad, como ocurriría con el traductor de una obra literaria. Por el contrario, el intérprete es aquel que capta la idea general y atiende al tono de cada situación, generalmente en un contexto oral, como puede ocurrir con la interpretación simultánea (conocida popularmente como traducción simultánea, ejem) de un futbolista que habla en otro idioma.

Firmar (a un jugador)

No hay simas tan profundas del lenguaje como aquellas en las que osan aventurarse los periodistas deportivos que, además, tienen la fea costumbre de crear tendencia. Es el caso de utilizar 'firmar' en lugar de 'fichar'. Se firman contratos, autógrafos o libros, pero no jugadores, por mucho que se necesite una rúbrica para que el acuerdo sea válido. Como mucho, puede decirse que determinado jugador firma por un club, pero no que un club lo firma.

Adolecer

Una complicada palabra, en cuanto que su correcta utilización depende de matices en apariencia no muy significativos. El libro señala que se suele utilizar equivocadamente como un sinónimo de 'carecer', como ocurre en “el presidente del Gobierno adolece de liderazgo”. Sin embargo, 'adolecer' significa “tener algún defecto” o “padecer algún mal”, es decir, uno puede adolecer de tacañería, de egoísmo, de ineptitud o de ignorancia, pero nunca de algo positivo como “empatía” o “inteligencia”, por mucho que la expresión se emplee para manifestar la falta de ella (“es muy difícil trabajar con él porque adolece de simpatía” es incorrecto).
Cada vez es más frecuente que leamos que se celebra el aniversario de la muerte de un famoso, como si todos nos alegrásemos de ello

Decálogo

La mayor parte de términos que aquí hemos empleado suelen ser utilizados en ocasiones en las que no deberíamos. Con este ocurre lo contrario, que podemos utilizarlo en más contextos de lo que pensábamos. Sospechamos, oportunamente, que 'decálogo' solo hace referencia a las listas de 10 normas (por el 'deca', diez en latín), pero la RAE asegura que un decálogo es “un conjunto de normas o consejos que, aunque no sean 10, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad”. Sean 10, 20 o 30.

Celebrar y conmemorar

Cada vez es más frecuente que leamos que se celebra el aniversario de la muerte de Fulanito, como si la comunidad cultural fuese a descorchar el champán, feliz de que el finado abandonase el reino de los vivos. Cuidado. Celebrar es “conmemorar, festejar”, “realizar un acto o espectáculo” o “decir misa”, por lo que, a no ser que se trate de un acto solemne o tengamos en muy poca estima al muerto, debemos utilizar 'conmemorar'.

Gracias a…

Un caso muy semejante al inmediatamente anterior. Muchas veces utilizamos 'gracias a...' como un sinónimo de 'a causa de...' o 'debido a...', y olvidamos que dicha expresión tiene un matiz positivo, es decir, “produce un bien o evita un mal”, como asegura el diccionario. Por lo tanto, “gracias a su incompetencia, el hombre murió” sería equivocado. Al otro lado del espectro se encuentra 'por culpa de', que tiene un matiz negativo. Es decir, asegurar que “mi amiga ha encontrado un buen trabajo por mi culpa” sería también incorrecto.

 

 

lunes, 5 de octubre de 2015

CULTURA



TALLERES DE TEATRO EN CIEMPOZUELOS

Las técnicas de las disciplinas teatrales nos permiten desde la práctica no sólo llegar a un autoconocimiento, sino también comprender la realidad que nos rodea. Si la vida es juego el teatro es una herramienta perfecta, desarrollada a través de siglos para formularnos preguntas que nos llevarán a plantearnos respuestas.

Materias: Trataremos aspectos de la interpretación tan diversos como la comunicación verbal y no verbal, la relajación, técnicas de improvisación, dicción y proyección de voz, entrenamiento físico y mental, ejercicios y dinámicas de grupo, desenvolverse en público, el trabajo con la verdad, superación de miedos, el trabajo en equipo, etc. Todo ello enfocado desde lo lúdico, desde propuestas de ejercicios destinados a estos fines concretos.

Estrategias: El autoconocimiento, la confianza en uno mismo, el crecimiento y desarrollo personal, el conocimiento y gestión de nuestras emociones y la mejora de nuestras capacidades y el aprendizaje para subir nuestra autoestima

Centro de Estudios y Formación Avenida del Belen, 41

A partir del 19 de octubre, lunes y jueves de 20:00 a 22:00

10 € mensuales

Para inscribirte contacta con Rafa – rafa673@hotmail.com – tlf: 607 905 516
 

sábado, 3 de octubre de 2015

VERTIDOS DE LODOS

Entre Valdemoro y San Martín de la Vega, muy cerca de la finca del Espartal están echando muchos lodos en los campos. Un olor apestoso rodea el lugar
 

 

viernes, 2 de octubre de 2015

ENERGÍA


La bombilla que dura toda la vida, ya a la venta en España


Garantizan que la bombilla IWOP "es la única reparable y actualizable del mundo"
Garantizan que la bombilla IWOP “es la única reparable y actualizable del mundo”
Hace aproximadamente un año, Benito Muros, presidente de la compañia OEP e inventor de la ‘bombilla que dura toda la vida’ presentó un revolucionario invento, una bombilla no perecedera con un bajo consumo energético. Muros junto a su grupo de ingenieros, desarrollaron la bombilla IWOP, de casquillo de rosca grande sin obsolescencia programada y que presentaba como principales ventajas, un ahorro de hasta un 92% y emite hasta un 70% menos de dióxido de carbono.
Ahora, OEP Electrics ha anunciado una versión mejorada de la bombilla ‘eterna’ de su revolucionario producto que responde a un nuevo concepto empresarial, basado en desarrollar productos que no sean caducos. Aunque el invento se encuentra comercializado desde hace dos años se comercializará ahora en España bajo el nombre de IWOP y tiene un consumo de 3,5 vatios e ilumina como una bombilla incandescente de 90 vatios.
El fabricante, que garantiza que la bombilla IWOP “es la única reparable y actualizable del mundo” y que puede utilizarse toda la vida, se fabrica en Girona, en Cataluña y está prevista su comercialización en otros países como Perú, Colombia, EE.UU. y Brasil. De momento, en España ya se han interesado en la nueva bombilla entidades como Elecnor, a quien ya se le ha servido un primer pedido para el Ayuntamiento de Corbera de Llobregat, según informaOEP Electrics. El producto también se podrá adquirir a través de la web iwop.es a un precio de 28 euros más IVA, tal y como informa el propio inventor.
Muros creó además hace dos años el movimiento «Sin obsolescencia programada» (SOP), para denunciar la manipulación de los fabricantes en aras de que los productos “duren menos años” La idea de este producto, que según su creador puede durar alrededor de 80 años, le surgió al encontrar en Estados Unidos una bombilla que llevaba encendida más de 100 años en un parque de bomberos. A partir de ese momento, el inventor consiguió las bases a partir de las cuales comenzó su investigación.
Especificaciones Técnicas
IWOP es la bombilla, el baluarte de un modelo de producción distinto basado en la sostenibilidad y en la fabricación de productos sin una duración predeterminada y siempre reparable. Simbólicamente representa la idea, la invención, el comienzo de una nueva era caracterizada por el respeto a nuestro planeta.
– Medidas: Diámetro: 70 mm / Longitud: 140 mm.
– Consumo: 3,5 W.
– Peso: 245 gr.
– Casquillo: E27 (rosca grande).
– Reparable: Sí.
– Flujo lumínico: Blanco cálido 600/1000 lm. (según versión)
– Temperatura/Color: Blanco cálido 3500/4000 ºK.
– Amplitud: 240º difuso.
– Protección: > ± 20% respecto al valor nominal.
– Durabilidad: Sin obsolescencia programada, reparable.
– Temperatura operativa: -40 a +70 ºC.
– Eficiencia eléctrica: > 90,3 %.
– Eficiencia lumínica: 89%.
– Tipo Led: Led series ET3014 0.2W IWOP Disposición, 100 Uds.
– THD: 0,0% – cos ρ:1.
– CRI: >85 Ra.
– Voltaje: Europa 220V ± 20% / 50-60 Hz / América: 125V ± 20% / 50-60 Hz.
– Hermeticidad Led: Externo Norma IEC EN 60598.
– Resistencia impactos: Norma IEC EN 62262.
– Certificaciones: CEE- RoHS.
Fuente:
antena3.com

miércoles, 30 de septiembre de 2015

ACTIVIDADES EN CIEMPOZUELOS EN OCTUBRE

El Ayuntamiento de Ciempozuelos invita a descubrir el octubre celta 

 

ACTIVIDAD INTERESANTE


3 de octubre de 2015: VINOS DE MADRID Y PISADA DE LA UVA EN EL DIA DE MERCADO DE LA CAMARA AGRARIA
Está a punto de acabar la vendimia y, como ya es tradición, lo celebraremos en el Día de Mercado de la Cámara Agraria con la pisada de la uva por las “misses infantiles” de Villa del Prado, la degustación del mosto recién obtenido y dedicando una atención especial a los vinos de Madrid, que estarán representados por nueve bodegas de la región.
Ha sido un año seco, en el que se han registrado a partir de Mayo temperaturas muy altas. La uva se ha recogido en muy buen estado y los índices de fertilidad han sido mejores que en 2014, año calificado de excelente, calculándose que la cosecha alcanzará los dieciséis millones de kilos, repartidos entre las tres subzonas de Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y Arganda. El importante salto de calidad que han experimentado en los últimos años los vinos amparados por la Denominación de Origen Madrid, tiene fiel reflejo en el incremento de sus ventas y en los premios con que nuestros vinos han sido galardonados en los más prestigiosos certámenes nacionales e internacionales. Entre otros, cinco Bacchus de oro y cinco de plata en 2015, algunos de los cuales podrás adquirir en nuestro Día de Mercado. También estarán presentes algunos de los galardonados con los premios Viña de Madrid 2015, otorgados recientemente por el Consejo Regulador de la D.O. Vinos de Madrid.
La huerta de Madrid sigue dándonos agradables sorpresas: El Huertecito, de San Martín de la Vega, presentará su “col picuda”, de forma cónica y textura parecida a la del repollo, pero de sabor más dulce. Ideal en crudo para ensaladas, o cocida, como chucrut, para acompañar carnes. Los agricultores de Villa del Prado, además de una gran variedad de verduras y hortalizas, traerán su producto estrella de esta época del año: las judías verdes. Frescas, recién cortadas, deliciosas. Y, por supuesto, todavía podrás encontrar los espectaculares melones de Villaconejos, de las variedades “piel de sapo” y “mochuelo”, cortesía de José Carlos Velasco, agricultor, que de esto sabe más que nadie. Máxima calidad garantizada.
Dale la bienvenida al Otoño haciendo una compra completa, sana, equilibrada, sabrosa, de calidad y cien por cien madrileña. En el Día de Mercado de la Cámara Agraria podrás adquirir, directamente de los propios productores, todo lo necesario: carnes de ternera de la Sierra de Guadarrama, de cabrito, cordero y cerdo; hortalizas, verduras y legumbres; lácteos y quesos de cabra, oveja y vaca; aceites, aceitunas y ahumados, huevos, embutidos y chacinas; pan, dulces, mermeladas y miel; vinos, cervezas, vermuts y licores. De producción artesana, tradicional o ecológica.
Después de llenar tu carrito (no te olvides de traerlo porque lo necesitarás), tómate un respiro y un aperitivo. Esta vez prepararemos para la ocasión unas deliciosas tapas de migas con uvas del “Huerto de San Martín”, sardina ahumada de “Fish Gourmet” con tomate de Villa del Prado, minihamburguesas de la ganadería de Alicia Tabernero y tortilla de verduras de temporada.
Disfruta y presume de Madrid, que está para comérselo.
  • Lugar

    Sede de la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid. Pº Puerta del Ángel, 4.
    Recinto Ferial Casa de Campo,Lago Puerta del Ángel.
  • Horario

    De 10:00 a 15:00 horas. ENTRADA LIBRE
  • Información

    Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid, 91 463 81 50/91 463 57 05.
    www.camaraagraria.org