
¡Hazte socio y participa! En el Taller de Escritura, en la Revista... Ven a las Conferencias, Recitales de Poesía o Lectura de El Quijote...
martes, 9 de agosto de 2016
lunes, 8 de agosto de 2016
EXPOSICIÓN ECOLOGISTA
El
ozono troposférico es el contaminante que presenta en España una mayor
extensión y afección a la población y a la vegetación, con unos niveles
al alza. Conoce más sobre este contaminante en la exposición de Ecologistas en Acción #Madrid en el Salón de Plenos del Ayto (hasta el 11/08)
domingo, 7 de agosto de 2016
sábado, 6 de agosto de 2016
ENERGÍA SOLAR
Esta granja solar flotante puede producir 20 toneladas de alimentos al día
La Tierra es suficientemente rica, sabia y generosa para que
todos sus habitantes podamos alimentarnos de lo que ella nos provee.
Sin embargo, muchos años de no hacer lo correcto en cuanto a su cuidado y protección han hecho que los recursos se estén agotando, los suelos se hayan dañado, y que muchas personas no tengan acceso a los alimentos incluso en regiones sumamente fértiles.
Sin embargo, muchos años de no hacer lo correcto en cuanto a su cuidado y protección han hecho que los recursos se estén agotando, los suelos se hayan dañado, y que muchas personas no tengan acceso a los alimentos incluso en regiones sumamente fértiles.

En este contexto, el estudio Forward Thinking Architecture diseñó unas islas solares flotantes que, con un diseño futurista que recuerda un poco a las películas de ciencia ficción, pueden ofrecer hasta 20 toneladas de alimentos por día.

Están especialmente ideadas para poder construirse en zonas de difícil acceso y en las que faltan alimentos. La idea es que los cultivos puedan desarrollarse en el lugar y comercializarse en forma local, ahorrando costos.


viernes, 5 de agosto de 2016
VERANOS CULTURALES EN CIEMPOZUELOS
Agosto arranca en Ciempozuelos con flamenco y cine

Con la actuación de Aires del Sur y la proyección de Home: Hogar dulce hogar…
El
próximo sábado, 6 de agosto, da comienzo la programación municipal para
el mes de agosto de los Veranos Culturales 2016 con el espectáculo
flamenco del grupo Aires del Sur. Una actuación que podremos disfrutar
en la Plaza de la Constitución a las 22.00 horas.
La
noche del domingo es para el cine de verano con la proyección de ‘Home:
Hogar dulce hogar…’ a las 22.00 horas en la plaza de la Ermita del
Consuelo. Oh es un adorable inadaptado y procedente de otro planeta que
aterriza en la Tierra y se encuentra huyendo de su propia especie cuando
entabla amistad con Tip, una aventurera. Juntos viven aventuras que
hacen que Oh entienda el verdadero significado de la palabra “hogar”.
Una película recomendada para todos los públicos.

jueves, 4 de agosto de 2016
LENGUA ESPAÑOLA
Siete errores comunes que cometemos en español
María Irazusta, autora de un bestiario de desafueros lingüísticos, selecciona un puñado de frecuentes patadas al diccionario

1. La coma de nuestros saludos epistolares. "La modalidad de poner coma para terminar los encabezamientos de cartas, correos electrónicos y similares, es anglosajona (Dear Peter,). En nuestro idioma, las fórmulas de saludo van seguidas de dos puntos y no de coma, tanto si se trata de documentos formales como informales. Y si se pone un nombre al ser vocativo, debe añadirse una coma. Ejemplo: Hola, Lola:".
2. Este agua que nunca deberíamos beber. "Nunca digas De este agua no beberé, porque además de arriesgado es incorrecto. En cambio, sí puedes decir: El agua que no has de beber, déjala correr. Este extraño fenómeno de travestismo tiene una explicación: los sustantivos femeninos que van precedidos de un determinante masculino (el agua, el arma…) cumplen dos requisitos: comienzan por ‘a’ y el acento recae sobre la primera sílaba".
3. Adolece. "Su uso incorrecto como sinónimo de carecer está muy extendido. Pero su verdadera acepción es tener o padecer algún defecto o enfermedad. Si alguien asegura que la Unión Europea adolece de liderazgo o que José María adolece de simpatía, lo que en realidad está asegurando es que esta o aquel no son más que defectos o enfermedades".
4. En base a, un error sin base ni perdón. "En base a que, a pesar de figurar en los ficheros de las incorrecciones comunes más buscadas, sigue campando a lo largo y ancho de nuestras conversaciones y escritos. En español (hablamos de la lengua de 500 millones de personas, no solo del castellano de España) para expresar que aquello de lo que se habla tiene su fundamento en algo, hay muchas posibilidades: sobre la base de, en función de, basándose en, a partir de, de acuerdo con, con base en o según".
5. Preveer. "Es un verbo tan difundido como inexistente. Es un engendro producto de la mezcla de prever y proveer".
6. Esas redundancias. "Al escribir o hablar, sobre todo en los medios de comunicación, caemos en el empleo enfático de términos similares: nexo de unión, aterido de frío, accidente fortuito, ambos dos, deambular sin rumbo, puños cerrados… Cuidado".
7. Manda uebos. "Contra lo que pudiera parecer, los huevos no tienen nada que ver con el origen de esta expresión tan mal utilizada. Proviene del latín mandat opus y significa la necesidad obliga. Opus derivó en uebos".
EL PAÍS
martes, 2 de agosto de 2016
lunes, 1 de agosto de 2016
sábado, 30 de julio de 2016
viernes, 29 de julio de 2016
jueves, 28 de julio de 2016
BREXIT Y CAMBIO CLIMÁTICO
¿Qué implica el Brexit con respecto al cambio climático?
El cambio de gobierno sinonimo de restructuración institucional

La salida de la unión europea no se hace automáticamente, y muchos aspectos del proceso permanecen nebulosos tanto a nivel local como en el nivel europeo. El proceso de salida de la unión europea está estipulado en el articulo 50 del tratado de Lisboa que les otorga 2 años a ambas partes para realizar los acuerdos necesarios a la salida del país de la unión europea.
Una consecuencia inmediata del Brexit, fue la renuncia de Cameron, ex primer ministro y un cambio de gobierno que hasta ahora no aplica el articulo 50.
El cambio de gobierno implico reestructuraciones institucionales. Por ejemplo, desintegraron el ministerio del cambio climático simplemente borrándolo de la lista de ministerios de su majestad la reina de Inglaterra. El ministerio del cambio climático tenía la responsabilidad de:
- Representar al reino unido en las conversiones internacionales sobre el cambio climático;
- Cumplir con los objetivos que impone la unión europea en lo que respecta la emisión de dióxido de carbono;
- Gestionar las subvenciones para fomentar la inversión de energías verdes.

Greg Clark actual secretario de estado para los negocios, energia y estrategia industrial.
Andrea Leadsome, nombrada secretaria del medio ambiente (o secretaria del ambiente) dentro de este ministerio, es la que mas levanta sospechas dado a su particular postura frente al cambio climático. Se declaro favorable a la caza de zorros y a la venta de bosques.
El argumento mas destacado en esta controversia es el que subraya la no mención del cambio climático en el nombre del nuevo ministerio que va a ocuparse del tema. Este cambio suscito gran inquietud y sorpresa entre antiguos ministros y líderes de asociaciones ambientalistas. Ed Milliband, secretario de Estado de Energía y Cambio Climático del Reino Unido del 2008 al 2010, condenó este esta decisión de "simplemente estúpida".
Representantes del partido conservador juzgan esta medida pertinente dado que el nuevo ministerio que se ocupara de los asuntos del cambio climático es un ministerio mas transversal que el anterior. La controversia gira al rededor del enfoque de este nuevo ministerio: ¿Es necesario un ministerio y una administración especializada en el cambio climático, o ya es sabido de facto que medidas amigables para el ambiente serán tomadas en todos los sectores necesarios?
Tampoco podemos olvidarnos que a nivel internacional Gran Bretaña es un país líder en negociaciones relacionadas con el cambio climático. Podemos recordar que impusieron una política interna estricta en lo que concierna la reducción de CO2, en 2008 paso el Climate Change Act. Esta ley hace responsable al secretario de estado de las emisiones de CO2 inglesas y al mismo tiempo obliga al reino unido reducir sus emisiones de CO2 del 57% para 2030 y de 80 % para 2050.
miércoles, 27 de julio de 2016
martes, 26 de julio de 2016
lunes, 25 de julio de 2016
CULTURA LOCAL
Muy buena acogida a la Ruta guiada por Ciempozuelos sobre el libro del maestro Emilio Muñoz.
La actividad estaba dentro de los Veranos Culturales organizados por el Ayuntamiento de Ciempozuelos y contó con la colaboración de algunos socios de La Torre.¡ Enhorabuena a los organizadores y a los colaboradores!.
Esperamos que este tipo de actividades se repitan.
La Torre reeditó en el año 2003 el libro de Emilio Muñoz en el que se basó la ruta . Se llama " Crónicas de Ciempozuelos" y nos cuenta la vida del municipio en el año 1891. Todavía tenemos ejemplares para los que estén interesados.
La actividad estaba dentro de los Veranos Culturales organizados por el Ayuntamiento de Ciempozuelos y contó con la colaboración de algunos socios de La Torre.¡ Enhorabuena a los organizadores y a los colaboradores!.
Esperamos que este tipo de actividades se repitan.
La Torre reeditó en el año 2003 el libro de Emilio Muñoz en el que se basó la ruta . Se llama " Crónicas de Ciempozuelos" y nos cuenta la vida del municipio en el año 1891. Todavía tenemos ejemplares para los que estén interesados.

sábado, 23 de julio de 2016
MEDIOAMBIENTE
Buenas noticias
Después de la campaña de denuncia sobre la utilización de glifosato, a lo bruto, en las carreteras de la CM, la D.G. Carreteras nos contesta que "no lo volverá a hacer más".
Después de la campaña de denuncia sobre la utilización de glifosato, a lo bruto, en las carreteras de la CM, la D.G. Carreteras nos contesta que "no lo volverá a hacer más".
En concreto dice en el útimo párrafo de la constestación que os adjunto:
"En cualquier caso, dada la alarma social suscitada en la campaña de primavera del año en curso, se ha dado la orden con fecha 24 de mayo de 2016, por parte de la D.G de Carreteras a todas las empresas responsables de la conservación de las mismas, de no aplicar ya ningún herbicida que contenga glifosato en su composición".
Gracias por vuestra colaboración enviando información del uso de
glifosato!!!
Una victoria más!!!!!
ARBA

"En cualquier caso, dada la alarma social suscitada en la campaña de primavera del año en curso, se ha dado la orden con fecha 24 de mayo de 2016, por parte de la D.G de Carreteras a todas las empresas responsables de la conservación de las mismas, de no aplicar ya ningún herbicida que contenga glifosato en su composición".
Gracias por vuestra colaboración enviando información del uso de
glifosato!!!
Una victoria más!!!!!
ARBA

jueves, 21 de julio de 2016
CONTAMINANTES HORMONALES
La Comisión lanza dos consultas públicas sobre contaminantes hormonales en pleno verano

La Comisión aprovecha el verano para abrir dos consultas públicas online sobre su propuesta de criterios de identificación de contaminantes hormonales en pesticidas y biocidas.
Esta propuesta de criterios exige una evidencia tan elevada para catalogar una sustancia como “contaminante hormonal“, que solo será posible identificar (y regular) un pequeño número de los 800 contaminantes hormonales potenciales que se conocen.
La Comisión propone identificar sólo los contaminantes hormonales que provoquen efectos adversos “conocidos”. La expresión “conocido” significa tener pruebas, en contra de lo que propone el Principio de Precaución consagrado en los tratados de la UE, que exige regular aquellas sustancias que “puedan” causar daño (como para los cancerígenos se utiliza “que puedan causar cáncer”).
Por lo tanto, la Comisión no soluciona la amenaza a la salud pública que suponen los contaminantes hormonales, a los que miles de estudios científicos relacionan con daños a la salud como cáncer de testículo o mama, pérdida de fertilidad, diabetes y malformaciones congénitas, además de importantes daños a los ecosistemas naturales. No sólo eso, los costes sanitarios para hacer frente a estos efectos ascienden, sólo en Europa, a 158.000 millones de Euros al año.
La Comisión debe rectificar su propuesta
La Comisión debe rectificar su propuesta para asegurar un alto nivel de protección para la salud y el medio ambiente, prevenir las enfermedades relacionadas con la contaminación hormonal y evitar daños a nuestros ecosistemas.Por esta razón, es importante que tanto organizaciones como particulares enviemos a la página de la Comisión los argumentos por los que nos oponemos a esta propuesta.
Ecologistas en Acción ya ha enviado sus comentarios, igual que han hecho otras muchas organizaciones ecologistas, de la salud y de consumidores.
Tú también puedes responder a la consulta pública
Envía tus comentarios a las dos consultas públicas (pesticidas y biocidas) que mantiene abiertas la Comisión hasta el 28 de julio.Puedes utilizar descargarte los argumentos que hemos enviado en los links posteriores, modificarlos o escribir tus propios argumentos (pero sin superar los 4.000 caracteres con espacios).
Puedes encontrar los argumentos en los siguientes links:
Respuesta a Consulta sobre presencia de contaminantes hormonales en pesticidas
Respuesta a consulta sobre la presencia de contaminantes hormonales en biocidas
Tutorial para enviar la respuesta a la consulta pública sobre los criterios aplicables a contaminantes hormonales
Antecedentes:
La Comisión Europea presentó en junio su propuesta de criterios para identificar los contaminantes hormonales (y, por tanto, regularlos), con tres años de retraso y escándalo acerca del excesivo influjo de los lobbies empresariales sobre miembros de la Comisión.
Inmediatamente, más de 50 organizaciones civiles españolas escribimos una carta abierta a nuestro gobierno pidiendo que se opusiera a esta propuesta de identificación de criterios de contaminantes hormonales.
Francia, Suecia y Dinamarca ya han expresado su desacuerdo a la propuesta de la Comisión. Los mayores expertos mundiales en EDCs, la Sociedad de Endocrinología y otros científicos han criticado duramente la propuesta, al igual ciertos sectores industriales que creen que los criterios deberían identificar y eliminar las sustancias potencialmente perjudiciales de forma más contundente.
Europa debe liderar la regulación de los EDCs y estimular la innovación para que las industrias de los sectores implicados
Ecologistas en Acción
miércoles, 20 de julio de 2016
RÍO TAJO Y COMISIÓN EUROPEA
"Europa ha dado la razón a los ciudadanos del Tajo"
La Red del Tajo/Tejo se "congratula" por el informe que ha aprobado la Comisión Europea este miércoles

EFE
La Red del Tajo/Tejo se ha sumado a la
celebración tras la aprobación en Europa del documento creado a raíz de
la visita de los Europarlamentarios al río Tajo en febrero. De este
modo, la Red ha asegurado que el Parlamento Europeo "da la razón a la
ciudadanía del Tajo" y exige a España agua en "cantidad y calidad" para
el río. Califican así el informe como "importante" al señalar la
"insuficencia" del caudal mínimo aprobado por el Plan de Cuenca del río
en zonas como Almoguera, Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina..
La Red señala también que el documento insta a que se establezcan
caudales ecológicos adecuados en cantidad y calidad, para la
recuperación del río. En Febrero de 2016 una delegación del Comité de
Peticiones del Parlamento Europeo visitó España para comprobar sobre el
terreno la situación del Río Tajo en su tramo medio (desde Entrepeñas y
Buendía hasta Talavera de la Reina) y del Río Ebro en su desembocadura.
En el caso del Tajo, explican, la visita respondió a la petición
presentada por la Plataforma en Defensa del Tajo y Alberche de Talavera
de la Reina e Izquierda Unida de Castilla-La Mancha en 2012 en la que
denunciaban el pésimo estado de conservación del Tajo en su tramo medio y
pedían la intervención del Parlamento Europeo para exigir a las
autoridades españolas una gestión del Tajo que permitiera su
recuperación.
"Durante la visita, los Europarlamentarios pudieron
comprobar la ausencia de caudales ecológicos en el tramo medio del Tajo,
la pésima calidad del agua y la práctica desaparición del río como
consecuencia de una gestión sometida a la regulación del Memorándum del
Tajo", afirman. De este modo, señalan que el memorándum "impide" cumplir
con las obligaciones de las Directivas Europeas de protección de la
naturaleza y la Directiva Marco del Agua para el río Tajo.
La Red celebra que el informe recalque la obligación de establecer
caudales ecológicos para estos ríos que permitan alcanzar su buen estado
y garanticen la conservación de sus espacios naturales y que emplace al
Gobierno de España a colaborar "de manera efectiva" con los colectivos
sociales comprometidos con la conservación de los ríos y sus valores
naturales y patrimoniales. En el caso del río Tajo, señala que los bajos
niveles del caudal mínimo que el Plan de cuenca establece para el río
en Almoguera, Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina afectan gravemente
a la conservación y posibilidad de recuperación del río.
martes, 19 de julio de 2016
ARQUEOLOGÍA
Una cueva del País Vasco esconde numerosos grabados de animales del Magdaleniense
Se han detectado más de 70 figuras de animales, pero podrían ser más de 100, entre ellos caballos, bisontes, cabras, ciervos y uros
"Sólo hemos estado cuatro veces en la cueva, está todo por hacer", explica Diego GarateLa cueva de Atxurra, ubicada a unos tres kilómetros de la costa vizcaína, fue explorada en 1929 por José Miguel de Barandiarán y excavada entre 1934 y 1935. Sin embargo, la investigación no se desarrolló completamente. Los paneles inéditos fueron descubiertos a finales de septiembre de 2015 por el arqueólogo Diego Garate y el espeleólogo Iñaki Intxaurbe. "Las zonas decoradas se encuentran a unos 300 metros de la entrada, tras un desarrollo más o menos plano y rectilíneo, un par de tramos de gateras en los que hay que arrastrarse y una galería alta pero estrecha", describe Garate. ¿Entonces cómo se internaron los artistas del Paleolítico sin luz natural ni eléctrica? "Forzosamente accedieron por el mismo sitio porque la cavidad es muy estable. El estudio de la misma aún no se ha desarrollado, pero hemos observado restos de carbón en distintos puntos, quizá relacionados con la iluminación", añade el arqueólogo.
La técnica casi exclusiva es el grabado en distintas variantes, a veces combinado con pintura negra peor conservada. También se observan manchas de frotado en color rojo, pero este color no aparece en las grafías figurativas. Destaca la representación de un bisonte apresado, con el mayor número de marcas de lanza que se ha observado en Europa, y unas cabras en visión frontal. Por otro lado, se han hallado algunos suelos intactos con material arqueológico, por ejemplo útiles de sílex, fragmentos de carbón y marcas de arcilla en el suelo. La cueva ha sido frecuentada a lo largo de los años, como lo demuestra un grafiti moderno ("J.M.N.") sobre uno de los caballos. "Lleva abierta desde que se construyó una carretera en 1882. Desde entonces muchísima gente ha entrado y la parte inferior por donde se realiza el recorrido normal está llena de grafitis modernos", aclara Garate.
La cavidad no se abrirá al público debido a la peligrosidad de su acceso y la fragilidad del conjunto de arte parietal paleolítico, pero los investigadores están trabajando en un proyecto de digitalización de la cueva en 3D.
lunes, 18 de julio de 2016
IN MEMORIAM
Por
Lorca, por Miguel Hernández, María Zambrano, María Teresa León y tantos
otros que intentaron poner la cultura al servicio de la razón.
Luchadores y luchadoras por la libertad ¡Gracias de corazón!
Luchadores y luchadoras por la libertad ¡Gracias de corazón!

domingo, 17 de julio de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)